Áreas de trabajo
La FAO trata de incrementar la resiliencia de los medios de vida ante las amenazas y las crisis que afectan a la agricultura, la alimentación y la nutrición centrándose en tres esferas principales:
- peligros naturales y desastres relacionados, como inundaciones, sequías y terremotos
- amenazas a la cadena alimentaria causadas por las plagas y enfermedades de las plantas y enfermedades de los animales, así como amenazas a la inocuidad de los alimentos como la contaminación radionuclear o la gripe aviar
- conflictos y crisis prolongadas
Cada una de las principales esferas de trabajo se ve afectada por numerosas amenazas con diferentes riesgos y efectos sobre los diversos sectores (agricultura, ganadería, pesca, acuicultura, silvicultura y recursos naturales).
La FAO cuenta con una amplia gama de expertos técnicos y conocimientos especializados para ayudar a los países y las comunidades a prevenir y hacer frente a los diferentes riesgos y perturbaciones a través de la prestación de orientación normativa y normas técnicas y su aplicación sobre el terreno. El trabajo de la FAO en materia de resiliencia contribuye a los procesos mundiales como el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres, la iniciativa “Una Salud” para las crisis relacionadas con la cadena alimentaria y el Plan de acción del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial con el fin de dar respuesta a la inseguridad alimentaria en las crisis prolongadas.
Temas Relacionados

El acuerdo supone la puesta en marcha oficial de la Fase III del Programa de Cooperación Sur-Sur de la FAO y China tras anunciar el Gobierno de ese país financiación ...leer más

Ante los nuevos datos procedentes de Haití que indicaban que el terremoto del mes pasado había provocado daños en la agricultura e incrementado el hambre, la Organización de las Naciones ...leer más


Este informe presenta el análisis sobre los efectos de la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) en el sistema agroalimentario de Colombia con base en la evaluación realizada durante los meses de Julio – Agosto ...leer más

Durante decenios, la población de Somalia ha sido vulnerable a múltiples perturbaciones como inundaciones, sequías, plagas de langostas y conflictos, que afectaban a su seguridad alimentaria y medios de vida. ...leer más
Para el agricultor desprevenido, la langosta del desierto es un enemigo tremendo. Estas plagas deplorables tienen un apetito voraz, se multiplican velozmente y recorren hasta 150 kilómetros por día, en ...leer más
La Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) advierten en un nuevo informe publicado hoy de que el ...leer más
El hambre y las hambrunas persistirán, y la recuperación de las repercusiones de la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) será desigual, a no ser que más mujeres de ...leer más

Los nuevos enjambres de langosta del desierto que se han generado están poniendo en peligro los medios de vida agropastoriles y la seguridad alimentaria de millones de personas en el ...leer más

"Los sectores agrícolas, y la ganadería en particular, deben cambiar hacia la sostenibilidad para mejorar su contribución a la seguridad alimentaria, la nutrición y las dietas saludables y reconstruir mejor ...leer más

En 2019, en Somalia hubo un período de sequía que dio lugar a la peor cosecha de cereales de la zona meridional desde 1995. Para Madino, de 21 años, que ...leer más