Dirigir los riesgos y las crisis
La FAO presta apoyo a los países para que adopten e implementen sistemas jurídicos, políticos e institucionales y marcos reglamentarios con el objetivo de reducir el riesgo y gestionar las crisis.
La gestión y la reducción del riesgo de desastres constituyen la base de la labor de resiliencia de la FAO. El fortalecimiento institucional y la buena gobernanza para la reducción del riesgo de desastres y la gestión de las crisis son fundamentales para disminuir los crecientes niveles de riesgos de desastres y la gestión de los efectos de las crisis.
La FAO brinda asesoramiento legal, político y técnico, y promueve la transferencia de conocimientos, la capacitación, instrumentos y servicios a fin de fortalecer la capacidad de los gobiernos a todos los niveles (local, regional y nacional) y sus asociados con el objeto de gestionar los peligros y los riesgos que amenazan a la agricultura, la nutrición, la seguridad alimentaria y la inocuidad de los alimentos.
La FAO ayuda a los países a garantizar que las políticas y los marcos de planificación de la reducción del riesgo de desastres aborden la agricultura, los medios de vida, la seguridad alimentaria y la nutrición. Al mismo tiempo, la FAO presta asistencia a los países para que integren la reducción del riesgo de desastres en las políticas y los planes correspondientes a los sectores de la agricultura, la ganadería, la pesca, la silvicultura y los recursos naturales. La FAO ayuda a que dichas políticas y planes coincidan con los programas y las estrategias de inversión necesarios.
Temas Relacionados

Más de 1 millón de personas afectadas y damnificadas ha dejado el fenómeno “El Niño Costero” en Perú, que golpeó al país con severas precipitaciones, inundaciones y deslizamientos de tierra durante los meses de enero a ...leer más


Guía para el Análisis de Sistemas de Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) proporciona un conjunto de herramientas y metodologías para evaluar las estructuras existentes y las capacidades de las ...leer más

Diez años después de que el peor desastre natural que se recuerda en el mundo azotase las costas del sur y sudeste de Asia, los países de la región están ...leer más

En los últimos años, las inundaciones, deslizamientos, sequías y huracanes han paralizado la producción agrícola en el Caribe, donde la agricultura es la principal actividad de subsistencia de un número ...leer más

La sequía causa la muerte y el desplazamiento de más personas que los ciclones, las inundaciones y los terremotos juntos, motivo por el cual es el peligro natural más destructivo ...leer más


Cada año, los países de América Latina y el Caribe se ven afectados por desastres naturales, tales como sequías, inundaciones, huracanes, deslizamientos, erupciones volcánicas, a los cuales se suman epidemias ...leer más