Noticias y Eventos

El país resuena en el mundo entero por muchos motivos, su firme compromiso político por erradicar el hambre debe ser uno de ellos.

¡Nuevo! Podcast con entrevistas a expertos en sanidad vegetal y derecho a la alimentación.

La participación de la FAO en escenarios de divulgación e información cobran mayor sentido, al ser estos espacios de comunicación y educación para avanzar en la interiorización de la alimentación con enfoque de derechos.

Una serie de encuentros virtuales, las Sesiones Parlamentarias Hambre Cero, buscan fortalecer la respuesta legislativa a la pandemia e impulsar el derecho a la alimentación.

Los países que han reconocido este derecho tienen un mejor desempeño en el combate al hambre que el resto de las naciones de América Latina y el Caribe.

Naciones Unidas llama a focalizar nuevas políticas e inversiones en los territorios rezagados de América Latina y el Caribe, donde se registran los mayores niveles de malnutrición.

El informe principal de la FAO El estado mundial de la agricultura y la alimentación (SOFA) de 2020 presenta un nuevo examen del déficit y escasez de agua.

Los tomadores de decisión, junto a organizaciones de agricultores, pueden contribuir a que el acceso a alimentos suficientes, asequibles, inocuos y nutritivos sea una realidad.

El Portal de apoyo a las políticas y la gobernanza ofrece información sobre la labor que la FAO lleva a cabo en los países, junto a herramientas analíticas que pueden ser de gran relevancia para el derecho a la alimentación.

La FAO apoyo y se adhiere a una serie de convenciones, acuerdos y tratados relacionados con la alimentación y la agricultura, además de ayudar a los Estados miembros a desarrollar e implementar noremas y directrices.