Noticias y Eventos

El Salvador - 4 de junio, 2013. Un grupo de 39 profesionales salvadoreños en Derecho, Nutrición, Educación y Biología, entre otras áreas, concluyó esta semana el curso sobre Derecho a la Alimentación Adecuada (DAA) realizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). “El objetivo principal de este Taller era darles herramientas para poder transmitir lo que significa el Derecho a una Alimentación Adecuada, de una manera práctica.

El Protocolo entró en vigor oficialmente el 5 de mayo de 2013, tres meses después de que Uruguay lo hubiera ratificado. Según el Protocolo, éste debía entrar en vigor tres meses después de entregar al Secretario General de la ONU el décimo instrumento de ratificación o de adhesión. El Protocolo, aprobado en 2008, otorga a las personas o grupos de personas bajo la jurisdicción de un Estado Parte, el derecho a presentar demandas sobre presuntas violaciones de cualquier derecho económico, social y cultural (DESC), situando por tanto a todos los derechos humanos en condiciones de igualdad.

Más de 60 parlamentarios propusieron un proyecto de ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional, por el Derecho a la Alimentación, en la República Dominicana. El proceso se inició en el primer semestre del año 2011, cuando el Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, conformado por los Ministerios de Agricultura y Salud, así como el Frente Parlamentario Contra el Hambre y con el acompañamiento técnico de la FAO, PMA, OPS y PNUD iniciaron la realización de 8 Foros Regionales...

El 5 de febrero 2013, se marcó un hito cuando Uruguay se convirtió en el décimo país en ratificar el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. En conformidad con sus estatutos, el Protocolo entrará en vigor tres meses después de la fecha en que haya sido depositado el décimo instrumento de ratificación o de adhesión. Por lo tanto, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales tendrá ahora un mecanismo internacional de supervisión, lo que robustecerá los esfuerzos para aumentar la rendición de cuentas por las violaciones de los derechos humanos.

¿Cuál es la relación entre el derecho a la alimentación y la inversión en la agricultura y el desarrollo rural? ¿Cómo pueden los derechos humanos proporcionar herramientas para los planes y proyectos de inversión? Estos temas se discutieron durante una sesión paralela titulada "The Right to Food: How is it relevant to investment in agriculture and rural development?", organizado en Investment Days el 18 de diciembre de 2012. Investment Days es una reunión anual de dos días de retiro que reúne a los colegas del Centro de Inversiones de la FAO (TCI), incluidos los empleados de instituciones relacionadas tales como el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola y el Banco Mundial, para compartir conocimientos y experiencias.

Maputo – Un importante acontecimiento fue llevado a cabo el 14 de Diciembre de 2012, durante la II Reunión con socios y donadores para la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) celebrada en el Auditorio del Ministerio de Agricultura. El Ministro de Agricultura, José Antonio Pacheco Candugua, quien presidio el evento, hizo el lanzamiento de la página web de SETSAN, ahora disponible en: www.setsan.gov.mz

Estimados colegas,
Nos complace anunciar que un nuevo sitio Web de Derecho a la Alimentación está siendo lanzado hoy, Día de los Derechos Humanos, 10 de Diciembre. Además de un nuevo diseño, funcionalidades mejoradas y una navegación fácil para el usuario, este sitio también expone el trabajo diverso realizado por el Equipo de Derecho a la Alimentación.

En el marco del proyecto "Integrar el Derecho a la Alimentación Adecuada y la Buena Gobernanza en las políticas, legislación e instituciones", un taller de capacitación en los temas de monitoreo y protección del derecho a una alimentación adecuada fue llevado a cabo en Nagarkot, Nepal, del 7 al 9 de Noviembre 2012. El taller marcó el inicio de las actividades del proyecto en Nepal. Fue convocado conjuntamente por la Organización para la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas (FAO) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos Nepal (CNDH), en colaboración con Food-first Information and Action Network (FIAN) Nepal, la Comisión Nacional de la Mujer Nepal, y el Instituto de Justicia y Derechos Nepal (Justice and Rights Institute - JuRi-Nepal).

El Salvador – Octubre 2012. La FAO ha venido contribuyendo a reforzar las capacidades en materia de derecho a la alimentación a los Parlamentarios en diferentes países, en este contexto, el Equipo del Proyecto Derecho a la Alimentación a Nivel Nacional’, Equipo del Derecho a la Alimentación de la FAO, organizó una misión a El Salvador en Octubre de 2012, como resultado de la solicitud de varios actores en ese país y el apoyo de la Representación de la FAO El Salvador.

22 de octubre de 2012, Roma – El 19 de Octubre de 2012, en la Sede de FAO se desarrolló un encuentro paralelo al Comité conjunto sobre la Seguridad Alimentaria Mundial, organizado por el Relator Especial de NU, ACNUDH y FAO. Bajo el título "El poder de transformación del derecho a la alimentación: los países que promueven estrategias innovadoras sobre el derecho a la alimentación", el evento se centró en las experiencias a nivel nacional para establecer marcos institucionales y legales para la realización del derecho a la alimentación adecuada.