Empleo rural decente

Con el apoyo de:
KOICA logo
  • Título del proyecto: Empleos verdes para el Empleo Juvenil Rural (GJ4RYE por su sigla en inglés)
  • Duración del proyecto: diciembre de 2019 – junio de 2024 (54 meses)
  • Socio de recursos: Korea International Cooperation Agency (KOICA)
  • Países: Sierra Leona, Timor Oriental, Zimbabue
  • Presupuesto total: 6 millones de USD

Timor Oriental, Sierra Leona y Zimbabue se enfrentan a retos similares en cuanto al desempleo juvenil en zonas rurales. Por un lado, hay una baja demanda laboral en el mercado, con pocas oportunidades existentes y cualitativas para la juventud rural. Por otro, la juventud a menudo carece del capital adecuado (humano, productivo, social y financiero) para aprovechar las oportunidades de empleo. Además, los tres países están gravemente afectados por el cambio climático. Dado que la mayoría de los hogares dependen de la agricultura, son especialmente vulnerables a patrones de precipitaciones cambiantes y la disponibilidad de recursos hídricos.

Los tres países están saliendo de periodos de turbulencia y reconstruyendo sus economías, lo cual ofrece una oportunidad para integrar prácticas respetuosas con el medio ambiente en sus estrategias de desarrollo y realizar la transición hacia una economía verde. Mediante prácticas de producción agrícola sostenibles, estos países no solo pueden adaptarse a los retos climáticos, sino que también pueden fomentar comunidades resilientes y florecientes.Para apoyar el cambio hacia prácticas agrícolas que contribuyen a la sostenibilidad y a medios de vida mejorados en Sierra Leona, Timor Oriental y Zimbabue, FAO y KOICA han lanzado el proyecto GJ4RYE.

¿Por qué la FAO?

La FAO tiene una sólida trayectoria de apoyo a partes interesadas rurales en diferentes subsectores agrícolas para realizar una transición a prácticas más productivas, adaptables y sostenibles. En concreto, la FAO tiene amplia experiencia en cuanto a desarrollo de destrezas para mejorar la empleabilidad de los jóvenes en cadenas de valor agroalimentarias locales, ayudándolos a realizar la transición a empleos verdes y mejorar sus medios de subsistencia.  

Intervenciones

El objetivo del proyecto es promover oportunidades tangibles de empleo verde mediante el emprendimiento verde y los programas de empleo asalariado.

En particular, el proyecto identifica las cadenas de valor más prometedoras para el desarrollo verde, que incluye la producción avícola sostenible, la cría de insectos para recursos alimenticios ganaderos y pesqueros, la silvicultura y la apicultura. En base a estas cadenas de valor, la FAO proporciona formación blanda y específica para el sector a fin de mejorar la empleabilidad de la juventud rural, al tiempo que les permite tener acceso a tecnologías agrícolas sostenibles. Además, el proyecto apoya a negocios verdes con un programa de subvenciones combinado con programas de mentoría a medida.  

A nivel de formulación de políticas, la FAO contribuye a la integración de empleos verdes y consideraciones de empleo juvenil rural en políticas y estrategias nacionales, ayudando a gobiernos a aprovechar plenamente el potencial de desarrollo de zonas rurales y subsectores agrícolas.

 

Vídeos
Publicaciones relacionadas