El suelo, el sustentador de la vida

El suelo es un recurso natural no renovable (Figura 1), la mayoría de los seres humanos lo necesitamos para producir nuestros alimentos ejemplo de ello es cuando los agricultores siembran diferentes cultivos como frutas, granos y verduras, también le siembran forrajes que sirven para darle de comer a los animales (vacas, cerdos, cabras, entre otros); que posteriormente nos sirven de alimento, algunas plantas que se siembran en el suelo nos proveen materia prima para nuestra vestimenta, el algodón es una de ellas.

Por otro lado, nos brinda refugio debido a que sobre él se construyen nuestras casas. El suelo también nos provee de energía, gracias a las plantas que existieron hace millones de años, se fosilizaron y ahora son el combustible que se utiliza para los coches, fábricas e inclusive en forma de gas para nuestras casas, en algunas regiones se usa el carbón o la leña que también son de plantas que fueron sembradas en el suelo y algunas plantas son usadas para producir biodiesel.

El suelo proporciona otros servicios ambientales, en él se almacena y se filtra el agua de la lluvia, por lo tanto, es amortiguador contra las inundaciones; cuando las plantas y animales mueren y se depositan en él, nos ayuda a reciclar los nutrientes; capta el carbono ayudándonos en la lucha y adaptación al cambio climático, y no está de más comentar que hospeda a una cuarta parte de la biodiversidad de nuestro planeta; por ejemplo, en una cucharada sopera de suelo existen millones de microorganismos. Como verás hay un universo en él y hace muchas cosas por nosotros.

La mala noticia es que los suelos están en peligro, cada minuto que pasa a nivel mundial dos hectáreas de suelo son selladas por crecimiento urbano, esto es, hacer carreteras, casas, edificios.

Otros peligros son: la deforestación que consiste en cortar árboles; las malas prácticas agrícolas como usar excesivamente fertilizantes y plaguicidas; la contaminación por derrames de sustancias químicas, el sobrepastoreo cuando el ganado se come los pastos y pisan el suelo y no se deja crecer otra vez ese pasto. Todos estos peligros traen como consecuencia que el suelo quede desnudo sin vegetación, contaminado al grado que ya no pueden crecer plantas y degradado que fácilmente con el aire o con la lluvia se desplaza, esto está sucediendo en la actualidad, el suelo está desapareciendo rápido y el mayor problema es que se requieren muchos años entre 100 a 2000 años para formar unos cuantos centímetros de suelo, por ello es un recurso no renovable, necesitamos suelos saludables porque son esenciales para el bienestar del planeta incluido el bienestar del ser humano, por este motivo es nuestro deber protegerlos.

El suelo es algo tan común que olvidamos con facilidad lo preciado e importante que es, lo bueno es que existen personas que no se les olvida, de hecho tiene asignado un día para él, algo así como su cumpleaños y es el 5 de diciembre y por fortuna organizaciones internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) decretó que el 2015, es el año internacional de los suelos bajo el título “Suelos sanos para una vida sana” lo cual es una muy buena noticia, porque se está tomando en cuenta en las acciones mundiales a este recurso muy importante pero olvidado por muchas personas.

Todos podemos hacer algo por nuestros suelos, así como los seres humanos necesitamos abrigarnos y alimentarnos también nuestros suelos necesitan tener vegetación y abonarse, una de las formas sencillas de “abrigar” a los suelos es reforestando, lo que significa que tenemos que sembrar árboles, cuidarlos, regarlos. Otra cosa que podemos hacer con los desechos orgánicos que generan la agricultura, la ganadería, la pesca e inclusive nosotros en nuestros hogares, hacer compost y agregarlo al suelo y esa es la forma de alimentarlo, regresarle los nutrientes que nos dio.

Hay un experimento muy sencillo que se puede hacer (erosión hídrica) para demostrar que el suelo desnudo se lo lleva el agua de la lluvia, si tiene hojarasca, el agua lo arrastra un poco menos, pero si se siembra vegetación sobre él, la lluvia no lo arrastrará y así podrá cumplir con todas sus funciones (Figura 2).

Ahora que ya sabemos un poco más de lo que el suelo hace por nosotros, podemos hacer pequeñas acciones como individuos, como comunidad, como país y como planeta para ayudarlo.  Y tú ¿Qué puedes hacer por los suelos?

Dioselina Álvarez Bernal es doctora en ciencias por el CINVESTAV, trabaja actualmente en el Instituto Politécnico Nacional en el CIIDIR Unidad Michoacán en la ciudad de Jiquilpan, @: dalvarezb.ipn@gmail.com

Fig. 1 Suelo recurso no renovable (foto tomada por D.A.B.)
Figura 2. Experimento de erosión hídrica (foto tomada por D.A.B)

 

Las opiniones expresadas en este blog pertenecen a sus autores y no necesariamente representan el punto de vista, postura, estrategias u opiniones de la FAO.

Submitted by Dioselina Álvarez Bernal

 

 

 


Comments:

soto catryn 06-05-25 18:13
Si vous recherchez un casino en ligne fiable avec des jeux intéressants, des paiements rapides et des méthodes de paiement pratiques, assurez-vous de consulter https://znaki.fm/fr/casinos/savaspin/ en France. Ils méritent l’attention de tous ceux qui apprécient la qualité du jeu, la sécurité et l’excitation d’un vrai casino. Le site vous expliquera tous les détails du jeu ici et vous serez surpris de voir à quel point tout s'avère simple.
soto catryn 30-04-25 18:23
Plongez dans le casino en ligne sans quitter la France grâce à https://casino-simsino.com/ . Ici, chaque minute peut être gagnante et chaque pari peut être un pas vers un gros prix. Tout est fait pour que le joueur se sente en sécurité : logiciel, cryptage des données et politique de paiement équitable. Des machines à sous lumineuses, des jeux de cartes populaires et autres créent une riche sélection qui satisfera tous les goûts.
soto catryn 30-04-25 18:22
7002733752
8175382714
5962311697
3891153843
2896933853
8443437835
8011182053
6399065331
4601445076
0536230507
9017215396
1468556553
1942208550
4433464330
5282140972
5662889037
7995
soto catryn 30-04-25 18:22
4883959598
3375028938
7055201546
6753075314
5448889877
7708691284
6333707297
3724671247
6028142767
0327360637
3531543164
2836773949
1818692562
1067682505
4637231734
soto catryn 30-04-25 18:22
3683824690
4883959598
3375028938
7055201546
6753075314
5448889877
7708691284
6333707297
3724671247
6028142767
0327360637
soto catryn 30-04-25 18:22
1124130437
4361226351
0773934738
7002733752
8175382714
5962311697
3891153843
2896933853
8443437835
8011182053
6399065331
4601445076
0536230507
9017215396
1468556553
1942208550
4433464330
5282140972
5662889037
7995618086
1905367784
7937205662
1491308823
0368378422
soto catryn 30-04-25 18:22
9033550844
7344158631
8473609977
1840732673
3646871752
1217856344
6100264077
5665096607
8663669791
4946816223
4254094389
6110244245
9084328498
5885626319
1855823271
1401821246
7213177914
2827258898
8137076223
5656861283
0635876309
soto catryn 30-04-25 18:22
9005594053
4188517870
4904263179
6985769538
7525740434
9788077856
4651646186
6163722273
9514793364
5194885429
2188036083
8440431736
3214235991
0615610391
8401392371
3518205873
4577343985
soto catryn 30-04-25 18:22
0552432296
8566944141
1771613408
9110620726
8638934317
9103623644
3371030716
2909229382
1234118217
8097702537
1638990389
1349129568
7922435560
2550164899
7280803867
9645587881
7713182436
0949827879
3104648958
9295655399
6176247865
0040350153
soto catryn 30-04-25 18:22
9294908151
8375347681
6114442512
4050592030
5033829181
3743130413
3243660943
2228920610
7165897500
9048595647
2152972744
8772778525
8871557921
3375423941
6154132200
6757264901
1094726965
7131651970
1547776485
6863044588
4534667574
4694371921
7280449998
6725363822
0634297311
7976866338
1051283105
8925963461
8072839766
2809856792
7451075329
3048415500
1179580941
4823464717
7737300418
6916189235
7113380280
9711790407
1393716551
4586212528
7478325846
7587961664
4560877475
0740111468
9398076819
5733152219
3354335183
9632157202
0564295930
0196999454
5351082682
5173235344
8524370021
6035924177
1772707123
9925566168
3981084410
0664540242
2891076495
0769001425
2013734241
2481267012
2359474320
9081834601
9269579948
6247567082
8452805723
8735738717
8724855561
1012016660
9932382545
7985796715
8180296348
2142228592
5508575824
2951139209
5736934074
9096162269
5229944931
0066211151
2586108437
1958617448
2432476324
4122254730
3396155097
0509541252
9562502984
3973931088
9416136954
9277565146
8160853974
2393067629
3923524883
9767327527
4079003136
2362424023
4631585747
9301966600
3629791012
6574398373

غير عضو حتى الآن؟ يرجى الضغط هنا للتسجيل
نسيت كلمة المرور؟

شارك بهذه الصفحة