Página precedente Indice Página siguiente


9. NUMERO Y BIOMASA DE PECES EN LA LAGUNA CHASCOMUS (PROVINCIA DE BUENOS AIRES, ARGENTINA)

Oscar H. Padin
Instituto de Limnología “Dr. R.A. Ringuelet”,
Universidad Nacional de La Plata (Prov. de Buenos Aires)

Norberto O. Oldani
Instituto Nacional de Limnología
Santo Tomé (Prov. de Santa Fe)

Rubén N. Iriart
Dirección de Recursos Naturales y Ecología
Ministerio Asuntos Agrarios (Prov. de Buenos Aires)

9.1 RESUMEN

El presente trabajo constituye el primer intento de evaluación del número y biomasa de peces en una laguna pampásica mediante técnicas acústicas. La laguna Chascomús se encuentra ubicada al NW de la Provincia de Buenos Aires (34° 38' S; 58° 00' W), formando parte de la cuenca del río Salado. Las densidades de peces estimadas en las transecciones varían entre 16.000 y 25.000 peces/ha, presentando una distribución prácticamente homogénea, con un leve incremento en el sentido del escurrimiento, hacia el SE.

El promedio de peces pelágicos por ha fue de 19.024, cifra que, llevada a la superficie de la laguna, representa 57.344.349 peces, con una biomasa de 207,3 T. Sumando los valores obtenidos tendremos para la laguna de Chascomús un total de 63.075.418 peces y una biomasa de 1.669,7 T; esto representa 553,98 kg/ha, valor que se encuentra en el orden de magnitud de las determinaciones realizadas en lagunas del valle aluvial del río Paraná medio.

ABSTRACT

This paper represents the first attempt to evaluate the abundance and biomass of fishes in a Pampasic pond by means of acoustic techniques. Chascomus pond is located in the Province of Buenos Aires, at 34° 38' S: 58° 00' W, and is part of the basin of the Salado river. Estimated fish densities varied between 16,000 and 25,000 specimens per ha. The distribution of abundance was very even, with a slight increase toward the SE, in the direction of runoff.

The average number of pelagic fishes per ha was 19,024, which represents a total of 57,344,049 fishes in the entire pond, with an overall biomass of 1,462.4 metric tons. The value for benthic species and forms which often dwell near the bottom was 5,731,349, with a biomass of 203.3 metric tons. Overall values for Chascomus pond yields a total of 63,075,418 fishes and a biomass of 1,669,7 metric tons, representing 553.98 kg/ha. This value can be favorably compared with estimates from from ponds of the flood-valley of the middle Paraná river.

9.2 INTRODUCTION

En la provincia de Buenos Aires hay 45 lagunas de importancia, que suman alrededor de 70.000 hectáreas. Los aspectos básicos de la ecología de estos ambientes se estudiaron entre 1964 y 1969, durante el desarrollo del Convenio Estudio Riqueza Ictícola (Universidad Nacional de La Plata y Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires). Posteriormente se realizaron otros trabajos tendientes a establecer y cuantificar los flujos de energía de estos ecosistemas (Di Persia y Neiff, (1973).

Las lagunas poseen un importante recurso pesquero que aún no ha sido convenientemente explotado, debido en gran medida a la falta de información confiable sobre la producción de las poblaciones de peces de interés económico y a la dinámica general del ecosistema, que está sujeta a variaciones multianuales de importancia. Esta particularidad, dificulta la estimación de algunos parámetros poblacionales, como la mortalidad y el número, con la metodología tradicionalmente utilizada en la biología pesquera de agua dulce. Las técnicas acústicas resultan una alternativa rápida y confiable para estos fines (Burcynski y Ben Yami, 1985; Oldani, 1986) y éste es el primer intento de su aplicación de una laguna pampásica.

9.3 MATERIAL Y METODOS

Los trabajos se realizaron en agosto de 1987 en la laguna Chascomús (35o 34o S: 58o 00o W), de 3.014 ha, que forma parte de la cuenca del río Salado. Se conecta al norte con la laguna Vitel (1.446 ha) y al sur con la laguna Adela (2.087 ha), hacia donde escurre. El ambiente presenta una profundidad media de 1,56 m (Dangaus, 1976) y la salinidad varía entre 0,5 y 5 mg/l (Ringuelet y col., 1967) (Figura 1).

Para evaluar los peces pelágicos se utilizó una ecosonda SIMRAD 411 a 200 KHz de frecuencia, a la máxima velocidad de papel, calibrada en sensibilidad media y con dispositivo de línea blanca. El transductor, con un haz de ultrasonido de 9 grados, se instaló en un bote de 4 m de eslora, con motor fuera de borda, mediante un brazo regulable que lo mantenía a unos 20 cm por debajo de la superficie.

Para determinar el período del día en que los peces descienden y son mejor detectados por la ecosonda y realizar la evaluación, se eligió una transección de control (Oldani, 1986) que se muestreó durante 24 horas, examinando cada hora igual volumen de agua y empleando en su recorrido aproximadamente el mismo tiempo (Figura 2).

En el horario establecido, entre las 10.35 y 18.10 horas, se realizaron ocho transecciones entre puntos conocidos de la laguna. Todos los registros acústicos fueron analizados computando los ecos visualmente y aplicando el método de recuentos descriptos por Forbes y Nakken (1974) y Cushing (1975). El volumen muestreado en cada transmisión es igual a:

(R2 - R1) Ω / 3

donde:       Ω    = 2 (1 - cos θ)
θ    = α / 2 α = ángulo de ultrasonido del transductor
R2 = profundidad inferior del estrato
R1 = profundidad superior del estrato

Multiplicando el volumen de cada transmisión por el número de transmisiones realizadas, las que pueden deducirse del tiempo empleado o de la longitud de papel utilizado, se obtiene el volumen muestreado en una transección. Para determinar algunas pautas de comportamiento de los peces y obtener un mejor ajuste en los cálculos de densidad, se establecieron los siguientes estratos:

Superficial: desde la cara inferior del transductor, hasta 0,60 m de profundidad. Este estrato es eliminado de los cálculos por ser el área menos insonificade y, a su vez, la más perturbada por la embarcación.

Media agua: desde los 0,60 m hasta 1,50 m.

Fondo: desde 1,50 m hasta el fondo de la laguna (2,10 a 2,50 m, aproximadamente).

Además en cada transección, se consideró por separado los sectores costeros del central, debido a que aparentemente existía algún tipo de zonación (Figura 3). Para identificar a las especies detectadas en los registros y establecer las densidades relativas se realizó una pesca de control en distintos puntos de la laguna, con una red de arrastre de media agua descrita por Oldani (1983), utilizada con tangones y con una red de arrastre costero descrita por Freyre (1969).

Los grupos de peces se establecieron siguiendo el criterio propuesto por Ringuelet (1975), excepto en el caso del sabalito, considerado pelágico, ya que fue capturado en abundancia con la red de media agua en el centro de la laguna. Los peces capturados fueron determinados a nivel específico, siguiendo a Ringuelet y col. (1967). El peso medio de cada especie fue calculado considerando las capturas de las dos artes.

9.4 RESULTADOS Y DISCUSION

La laguna de Chascomús presenta ciclos hídricos multianuales de variada magnitud (Olivier, 1959) que se asocian al de la temperatura y producen modificaciones importantes en la fisonomía de las comunidades. Ciertos años, el nivel del agua desciende considerablemente y se producen grandes mortandades de peces asociadas con bajas temperaturas. En otros, extensas áreas se cubren de vegetación con dominancia de Potamogeton striatus. Además, existen varios tipos de ambientes relacionados con la desembocadura de afluentes y zonas marginales, como describen Daciuk y col. (1985), y se destaca una gran zona pelágica.

Estos factores determinan la posibilidad de aplicar la metodología aquí propuesta. Su ejecución permite el seguimiento del recurso, detectando rapidamente los resultados del manejo del ambiente, con un bajo costo. También es posible describir la evolución del número y biomasa de las poblaciones en el tiempo, facilitando otros análisis como la relación planteada por Allen 1971). Es importante destacar que, en el momento de los trabajos, el sector pelágico predominaba ampliamente sobre las otras comunidades vegetadas, posibilitando la aplicación de las técnicas acústicas.

El análisis de los datos de la transección de control permite observar un leve incremento en el número de peces detectados al amanecer y algo mayor al atardecer, lo que indica un aumento en la actividad de los peces y desplazamientos diarios entre el estrato superficial y el fondo. Este fenómeno, que parece un patrón de actividad bastante generalizado, fue verificado en la Argentina, en el cauce principal del río Parana, en el lago Buenos Aires (Prov. de Santa Cruz), en los embalses río Tercero (Prov. de Córdoba) y Cabra Corral (Prov. de Salta); y en Chile, en el embalse Rapel; ello fue descrito, entre otros, por Engel y Magnuson (1976); Takahashi, (1981) y Angelescu (1982).

Estos embalses, sobre todo los que pertenecen a la cuenca del Plata, aunque difieren en relación con los principales parámetros geomorfológicos, tienen una fauna de peces similar a la de Chascomus, causada por la presencia de pejerreyes, carpas, dientudos y mojarras. Las densidades estimadas en las transecciones acústicas de evaluación de la laguna variaron entre 16.000 a 25.000 peces por hectárea y presentan una distribución general prácticamente homogénea, con un leve incremento hacia el sudeste, en el sentido del escurrimiento. El promedio de peces pelágicos por hectárea fue de 19.024, que llevado a la superficie de la laguna representa 57.344.069 peces y una biomasa de 1,462,4 T (Tabla I y Tabla II).

Los rendimientos de las dos artes utilizadas fueron distintos, siendo más bajo el de la red de media agua, con 0.061 peces por m3, mientras que el del arrastre costero fue de 0,204 peces por m3. Este último mostró una gran variabilidad en los rendimientos por unidad de esfuerzo, vinculada principalmente con la profundidad de la estación de muestreo; la subestimación del número de peces respecto del valor obtenido con las técnicas acústicas fue del 19,4%.

Dado que la técnica acústica utilizada sólo registra peces pelágicos, el número de las especies de fondo y frecuentadoras de fondo fue estimado a base de las capturas la red de arrastre costero, a la que se le asignó arbitrariamente un rendimiento igual a uno. El área barrida con esta red fue de 0,67 ha. El valor estimado para este grupo fue de 5.731.349 peces, con una biomasa de 207,3 T (Tabla II). Sumando los valores obtenidos tendremos para la laguna de Chascomús un total de 63.075.418 peces, con una biomasa de 1.669,7 T (Tabla II). El número total estimado representa 20.927,5 peces por ha, ocho veces mayor que el obtenido en el mismo ambiente por Freyre y col. (1967), basado en técnicas de capturas y recapturas.

En relación con dicha estimación, es importante destacar que se observa un incremento en la abundancia relativa de los Siluriformes y una dominancia neta del bagarito sobre el pejerrey, ambos planctófagos y potenciales competidores (Destefanis y Freyre, 1971; Ringuelet y col., 1980). Ello podría deberse a que durante los últimos años el bagarito no ha sufrido el efecto regulador de las bajas temperaturas (Freyre 1967). En cuanto a la carpa, cuya presencia fue detectada recientemente (Barla e Iriart (1987), no ocupa aún un lugar de importancia.

La biomasa obtenida (553, 98 kg/ha), está en el orden de magnitud de las determinaciones realizadas para lagunas del valle de aluvial del río Parana medio por Bonetto y col. (1969, 1970a, 1970b), quienes aplicaron ictiotóxicos y métodos de estimación por captura y recaptura. Valores semejantes fueron obtenidos por uno de los autores (Oldani, 1982) en la laguna La Cuarentena (952 kg/ha), con técnicas similares a las utilizadas en el presente trabajo.

9.5 AGRADECIMIENTOS

Los autcres expresan su agradecimiento al personal de la Estación Hidrobiológica y a los alumnos de la Carrera de Técnico Superior en Acuicultura, del ISFD, y al Turno 57, de Chascomús, por su colaboración en los trabajos de campo y laboratorio. Asimismo, a las Profesoras Clarice P. de Hassan y Elly C. de Yuan, y al Lic. Alberto Espinach Ros, por la lectura crítica del manuscrito.

9.6 BIBLIOGRAFIA

ANGELESCU, V. 1982. Ecología trófica de la anchoita del mar argentino (Engraulis anchoita). Parte II. Alimentación, comportamiento y relaciones tróficas en el ecosistema. Mar del Plata, Argentina, Inst. Nac. Des. Pesq. № 409. 83 p.

BARLA, M.J. y IRIART, R. 1987. La presencia de la carpa Cyprinus carpio L. (Osteichthyes, Cypriniformes) en la laguna de Chascomús y su significado. EN: Limnobios. 2(9):685–686.

BURCZYNSKI, J. y BEN-YAMI, M. 1985. Búsqueda de peces con ecosonda. FAO. Doc. Capacitación. (7):98.

CUSHING, D.H. 1975. Ecología marina y pesquerías. Zaragoza, España, Ed. Acribia. 256 p.

DACIUK, J., PADIN, O.H. y PROTOGINO, L.C. 1985. Censos de la avifauna de la laguna Chascomús (Prov. de Buenos Aires, Argentina). EN: Physis. Buenos Airess. B 43(105):93–102.

DANGAUS, N.V. 1976. Descripción sistemática de los parámetros morfométricos considerados en las lagunas pampásicas. EN: Limnobios. 1(2):35–59.

DESTEFANIS, S. y FREYRE. L. 1972. Relaciones tróficas de los peces de la laguna de Chascomús con un intento de referenciación ecológica y tratamiento bioestadístico del espectro trófico. EN: Act. Zool. Lill. 29:17–33.

ENGEL, S. and MAGNUSON, J.J. 1976. Vertical and horizontal distributions of Coho salmon (Oncorhynchus kisutch), Yellow Perch (Perca flavescens) and Cisco (Coregonus artedii) in Pallette lake, Wisconsin. IN: J. Fish. Res. Board. Canada. 33:2710–2715.

FORBES, S.T. y NAKKEN, O. 1974. Manual de métodos para el estudio de la evaluación de los recursos pesqueros. FAO. Manual de Ciencias Pesqueras. (5):144.

FREYRE, L.R. 1967. Consecuencias de la mortalidad de peces por las temperaturas extremas de junio de 1967 en laguna Chascomús. EN: Agro Publ. Tec. Prov. de Buenos Aires, Argentina, Min. Asunt. Agrarios. 9(15):46.

FREYRE, L.R. 1971. Normas para el muestreo de un ambiente pesquero lagunar. EN: Trab. Tec. Boletin s/n. La Plata, Argentina, Direc. Rec. Pesq.. Min. Asuntos Agrarios. 16 p.

FREYRE, L.R. 1977. Analogías entre la curva de Allen y el ciclo de Carnot. EN: Limnobios. 1(6):193–199.

OLDANI, N. 1983. Cómo construir una red de arrastre de media agua. EN: Bol. Asoc. Cienc. Nat. del Litoral. 3(3):37–41.

OLDANI, N. 1986. Evaluación acústica de peces por recuento de ecos. EN: Vila, T. y Faguetti, E., Eds. COPESCAL. Documento Técnico. 115–120 p.

OLIVIER, S.R. 1959. Sequías, inundaciones y aprovechamiento de las lagunas bonaerenses, con especial referencia al desarrollo futuro de la piscicultura. EN: Agro Pub. Tec. Prov. Buenos Aires, Argentina, Min. Asuntos Agrarios. 1(2):94.

RINGUELET, R.A. 1975. Zoogeografía y ecología de los peces de aguas continentales de la Argentina y consideraciones sobre las áreas ictiológicas de América del Sur. EN: Ecosur. 2(3):1–151.

RINGUELET, A., ARAMBURU, R. y ALONSO DE ARAMBURU, A. 1967. Los peces argentinos de agua dulce. EN: Comp. Inv. Cient. Prov. Bs. As. La Plata, Argentina. 602 p.

RINGUELET, R.A., IRIART, R. y ESCALANTE, A.H. 1980. Alimentación del pejerrey (Basilichthtys bonariensis bonariensis), Atherinidae) en la laguna Chascomús (Buenos Aires, Argentina); relaciones ecológicas de complementación y eficiencia trófica del plancton. EN: Limnobios. 1(10):447.

RINGUELET, R.A., SALIBIAN, A., CLAVERIE, E. y ILHERO, S. 1967. Limnología química de las lagunas pampásicas (Prov. de Buenos Aires). EN: Physis. Buenos Aires, Argentina. 27(74):201–221.

TAKAHASHI, S. 1981. Vertical distribution and diel migration of Isaza, Chaeonogobius isaza, pisces en lake Biwa. IN: Zoological Magazine. 90:145–151.

 ABC 
TRANSECCIONDist.DensidadDist.DensidadDist.DensidadDENSIDAD
  M.aguaFondox M.aguaFondox M.aguaFondoxTOTAL
1 A° Vitel-Muelle APN10002,471,291,6718400,080,220,1815600,312,031,470,91
2 Muelle APN-Mte.Brown3250,061,00,6917560,281,290,9613190,830,560,650,81
3 Muelle APN-A° Brown1301,190,931,0423981,20,770,8913471,090,310,630,82
4 Muelle APN-Pta.Negra3600,320,950,7713740,320,820,694560,491,41,140,8
5 Muelle APN-Muelle Turismo5500,111,050,74         
6 Muelle Turismo-Pta.Negra23600,50,412870,081,220,994070,161,090,790,88
7 C. Regatas-C.Amarilla57001,320,929530,151,611,172770,340,230,271,15
8 ACA-rumbo 50°6831,041,31,2235730,211,671,282320,870,970,931,26
             0,9512

Tabla I. Densidades de peces (peces/m3) de la laguna Chascomús detectados en las distintas transecciones, discriminando en estratos media agua, fondo y en medias parciales Dist: distancia recorrida en metros. A y C extremos B sector central de las transecciones.

Arte Arrastre de media aguaRed de costa    
Volumen muestreado m3 6 60013 452    
Especies pelágicasN.vulgarNW (gr)NW(gr)W W(Tm)
Parapimelodus valencicnnesibagarito21527830773452032,7953,6130 739 0811 007,9
Oligosarcus jenynsidientudo13220163180011,479,555 475 81162,8
Psculocurimata gilbertisabalito142426069395038,911,456 565 239255,4
Ramnegaster m. Limnoicamandufia5702276303,0212,597 218 89721,8
Basilichthys b. bonariensispejerrey110192301016,59,935 693 69793,9
Astyanax cigenmanniorun         
Cheirodon interruptusmojarras2305163012,452,881 651 34420,6
Brycenamericus iheringi         
Total       57 344 0691 462,4
Especies de fondo o frecuentadoras de fondo
Pimelodella laticepsbagre cantor24105117258404,9764,8937 206 846184,9
Rhamdia sapobagre sapo  22401200,1163 0727,6
Loricaria anus         
 viejas11506825950378,263,742144 454811,2
Hypostomus commersoni         
Cyprinus carpiocarpa14003514160404,441,931 118 098452,2
Hoplias m. malabaricustararira  23101550,1163 0729,8
Total       40 595 5421 465,7
TOTAL GENERAL       97 939 6112 928,1

Tabla II. Especies capturadas en la pesca de control discriminadas por arte.
N: número de peces.
W: peso correspondiente a cada N.
W: peso medio de las capturasen gramos. %: porcentaje calculado como se indica en el texto.
: número de peces estimado.
: biomasa de peces correspondiente a cada .

Fig.1

Fig.1.  Ubicación geográfica de la laguna Chascomús. Las flechas negras indican donde se realizó la pesca con red de arrastre costero. Las líneas acotadas señalan los sectores de pesca con la red de media agua. Las líneas interrumpidas indican las transecciones de la evaluación acústica y su numeración corresponde a la información de la Tabla I.

FIGURA 2

FIGURA 2: Variaciones de la densidad (peces/ha) detectados en la transección de control. La línea acotada marca el período en el que se realizó la evaluación acústica de la laguna Chascomús.

FIGURA 3

FIGURA 3: Estratos considerados en el análisis de los registros acústicos. Las líneas verticales señalan los sectores costeros.


Página precedente Inicěo de página Página siguiente