Se publicó la "Caracterización de la agricultura familiar en América Latina y el Caribe 2025"

Este documento aborda la importancia y desafíos de la caracterización de la agricultura familiar en América Latina y el Caribe, un sector clave para los sistemas agroalimentarios regionales. La agricultura familiar representa más del 80 % de las explotaciones agropecuarias en la región, desempeñando un papel crucial en la seguridad alimentaria, la preservación ambiental y el desarrollo rural. Sin embargo, la falta de definiciones claras y datos estadísticos confiables dificulta su inclusión en políticas públicas efectivas, comprometiendo su potencial para enfrentar retos globales como el cambio climático y las desigualdades rurales.
El análisis destaca cómo la heterogeneidad de las unidades familiares, que varían en tamaño y capacidad productiva, exige enfoques diferenciados para su identificación y apoyo. A través de ejemplos concretos, como los registros nacionales y censos agropecuarios, el informe subraya la necesidad de metodologías más robustas para capturar la diversidad del sector. Además, se explora el impacto positivo de políticas públicas integrales que promuevan la sostenibilidad y resiliencia de la agricultura familiar, vinculándola con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La publicación es una herramienta esencial para tomadores de decisiones, investigadores y actores del desarrollo rural, al ofrecer evidencia y recomendaciones prácticas para fortalecer las capacidades institucionales y mejorar la gobernanza del sector. Al resaltar la centralidad de la agricultura familiar, el informe promueve su reconocimiento como un pilar para la transformación de los sistemas agroalimentarios hacia modelos más inclusivos, equitativos y sostenibles.