El riesgo de desastres y el cambio climático en la pesca en pequeña escala
Mayores amenazas
Las comunidades de pescadores en pequeña escala a menudo son de las más vulnerables, en parte porque muchas veces no tienen derechos de propiedad claros y reconocidos a la tierra y a los recursos de los que dependen, y en parte debido a las condiciones naturales.
Están aumentando las amenazas procedentes del cambio climático, tanto directa como indirectamente. La distribución y abundancia de peces está cambiando, y los acontecimientos extremos, como las tormentas, lluvias extremas, inundaciones, temperaturas extremas, aumento del nivel del mar, etc., son cada vez más frecuentes. Varían mucho de un lugar a otro pero, en general, muestran una tendencia creciente.
Los efectos del cambio climático, los sucesos extremos y catastróficos, se perciben a lo largo de toda la cadena de suministro de la pesca, desde el origen hasta la mesa. Estos efectos se ven agravados por otros factores, como la contaminación, la erosión costera y la destrucción de los hábitats costeros, etc.
Las comunidades pobres y marginadas en los trópicos y en las islas pequeñas son las más afectadas: viven en zonas propensas al impacto del cambio climático y los desastres y, sin embargo, pocos de ellos tienen la capacidad y los activos para adaptarse a estos acontecimientos.
Recomendaciones de las Directrices PPE
Las Directrices PPE alientan a los Estados a reconocer en forma diferente los desastres y el impacto del cambio climático en las comunidades pobres y marginadas. Se recomienda a los Estados que formulen estrategias de adaptación y mitigación, políticas y planes en consecuencia, en plena consulta con las comunidades pesqueras, incluidos los pueblos indígenas, los hombres y las mujeres.
Las Directrices PPE también recomiendan que se dé un apoyo específico a las pequeñas comunidades insulares. Todos -estados y comunidades- deberán asumir un enfoque integrado y holístico y colaborar en todos los sectores para hacer frente a los riesgos de desastres y el cambio climático a lo largo de toda la cadena de valor. Los conceptos de "reconstruir mejor" y "crear resiliencia' deberán aplicarse.
También se insta a los Estados a que adopten medidas para abordar cuestiones como la contaminación, la erosión costera y la destrucción de los hábitats costeros, que minan las posibilidades de las comunidades que viven de la pesca en pequeña escala y su capacidad de adaptación a los riesgos de desastres y el cambio climático.
El capítulo 9 de las Directrices PPE es sobre los riesgos de desastres y el cambio climático.