Paneles de discusión del FMB en Fruit Attraction 24 - INFORMES DISPONIBLES
El Foro Mundial Bananero (FMB) organizó tres reuniones sobre la sostenibilidad de la cadena de valor global en Fruit Attraction 2024 (FA24). Los paneles de discusión contaron con la participación de varios grupos de partes interesadas para y abordaron los temas siguientes: (1) Impacto de la CSDDD en el comercio de frutas, (2) salarios eingresos dignos, y precios justos, y (3) certificaciones: retos y soluciones.
Fecha: 8-10 de octubre
Ubicación: Fruit Forum - Pabellón 1
AGENDA
Impactos esperados de la Directiva de Debida Diligencia en Sostenibilidad Corporativa (CSDDD) de la UE en el comercio mundial de frutas y los mercados nacionales
Fecha: Martes, 8 de octubre de 2024 — 13:00 – 14:30
La recientemente aprobada Directiva de Debida Diligencia en Sostenibilidad Corporativa (CSDDD) marca un hito importante en los esfuerzos regulatorios globales para promover prácticas comerciales sostenibles y responsables. La directiva exige que las empresas que operan dentro de la UE, así como las que comercian con la UE, se adhieran a rigurosos estándares de protección del medio ambiente, derechos humanos y gobernanza ética en todas sus cadenas de suministro. La sesión se centró en las implicaciones de la CDSD dentro de la cadena de valor mundial del banano, examinando específicamente su aplicación en los países importadores y productores. El debate exploró cómo las diferentes partes de la cadena de valor del banano se verán afectadas por estos nuevos requisitos. Las cuestiones clave incluyeron el impacto en los productores de banano en términos de costos de cumplimiento y cambios operativos, el papel de los minoristas en el apoyo a la implementación de la directiva y las responsabilidades de los gobiernos tanto en los países productores como en los importadores. Además, el evento abordó las implicaciones globales de la CDSD para la sostenibilidad y la gobernanza ética dentro de la industria bananera. Al reunir a las principales partes interesadas, como representantes de la Secretaría del Foro Mundial Bananero, asociaciones de productores, minoristas y funcionarios gubernamentales de los países importadores y exportadores, este evento fomentó el diálogo y la colaboración, impulsando la agenda para una industria bananera más sostenible y justa.
Moderador:
- Sr. Victor Prada, Secretario, Secretaría del Foro Mundial Bananero (FMB)
Panelistas:
- S.E. Danilo Palacios, Ministro de la Agricultura y Ganadería, Ecuador
- Sra. Laura López Salazar, Gerente General, Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER)
- Sra. Marike de Peña, Presidenta, Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños(as) Productores(as) y Trabajadores(as) de Comercio Justo (CLAC)
- Sr. Emerson Aguirre, Presidente, Asociación de Bananeros de Colombia (AUGURA)
- Sr. Omar Sánchez Rojas, Asistente de Gerencia, Corporación Bananera Nacional (CORBANA)
- Sr. José Antonio Hidalgo, Director Ejecutivo, Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE)
- Sr. Peter Stedman, Director de Sostenibilidad, Chiquita
- Sr. Xavier Roussel, Director de Marketing y Sostenibilidad, Dole Food Company
¿Es posible pagar salarios dignos, ingresos dignos y precios justos en la producción de frutas?
Fecha: Miércoles, 9 de octubre de 2024 — 10:00 – 11:30 am
Sala: Fruit Forum - Pabellón 1
La Directiva de Debida Diligencia en Sostenibilidad Corporativa (CSDDD) exige a las empresas que lleven a cabo una diligencia debida exhaustiva, identificando, previniendo, mitigando y abordando los impactos adversos en los derechos de los trabajadores a lo largo de sus cadenas de suministro. Esos efectos adversos incluyen condiciones de trabajo seguras y el respeto de los derechos laborales fundamentales, como salarios dignos e ingresos dignos, que hagan que las empresas rindan cuentas y promuevan prácticas comerciales éticas y sostenibles a nivel mundial. Recientemente, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha llegado a un acuerdo sobre la cuestión de los salarios dignos, reconociendo que la estimación de los salarios dignos debe seguir una serie de principios, entre ellos el uso de metodologías basadas en datos empíricos y datos sólidos, las consultas con las organizaciones de trabajadores y empleadores, la transparencia, la disponibilidad pública y la consideración de los contextos regionales y locales, y de las realidades socioeconómicas y culturales.
En este contexto, el panel abordó las implicaciones de la CDSD en la estimación y operacionalización de salarios dignos e ingresos dignos en las cadenas de valor mundiales del banano, desde diferentes puntos de vista. Las discusiones permitieron una comprensión más clara de los desafíos prácticos y las oportunidades que conlleva la implementación de salarios dignos e ingresos dignos en la industria. El panel también exploró los roles que desempeñan las diferentes partes interesadas para garantizar el cumplimiento de la CDSD, como las responsabilidades de los productores para con sus trabajadores, el papel de los minoristas para garantizar precios justos, el papel de los responsables políticos y la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en toda la cadena de valor.
Moderador:
- Sr. Victor Prada, Secretario, Secretaría del Foro Mundial Bananero (FMB)
Panelistas:
- S.E. Danilo Palacios, Ministro de la Agricultura y Ganadería, Ecuador
- Sra. Silvia Campos, Asesora Principal de Banano, Fairtrade International
- Sra. Nina Kuppetz, Directora de Proyectos, Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ)
- Sra. Amanda Penn, Gerente Senior de Alianzas, Iniciativa de Comercio Sostenible (IDH)
- Sr. Felix Strauss, Jefe de Equipo en Sostenibilidad Internacional, ALDI-SOUTH Group
- Sr. José Antonio Hidalgo, Director Ejecutivo, Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE)
- Sr. Emerson Aguirre, Presidente, Asociación de Bananeros de Colombia (AUGURA)
- Sr. Mariano Jiménez Zeledón, Gerente Legal y de Asuntos Corporativos, Corporación Bananera Nacional (CORBANA)
- Sr. Jean-Francois Billot, Secretario General, AFRUIBANA
¿Puede un acuerdo global de múltiples partes interesadas reducir los costos de certificación y auditoría?
Fecha: Jueves, 10 de octubre de 2024 — 10:00 – 11:30 am
Sala: Fruit Forum - Pabellón 1
En la actualidad, los productores se enfrentan al reto de cumplir con múltiples esquemas de certificación y aumentar las regulaciones sobre salarios dignos, cambio climático y otros temas críticos. Estos diversos requisitos a menudo se superponen, lo que lleva a procesos de auditoría repetitivos e impone costos adicionales a los productores que ya tienen dificultades financieras. Los miembros del Foro Mundial Bananero reconocen la necesidad de adherirse a las normas internacionales, pero hacen hincapié en la necesidad de contar con mecanismos de apoyo eficaces para reducir los costos y racionalizar los procedimientos de cumplimiento.
Al involucrar a productores, minoristas y organismos de certificación, la sesión discutió la posibilidad de un marco común que alinee los estándares e investigar soluciones para reducir los costos de certificación y auditoría a través de un diálogo abierto de múltiples partes interesadas. Se prestó especial atención a cómo la nueva Directiva de Diligencia Debida en materia de Sostenibilidad Corporativa de la UE puede apoyar el desarrollo del reconocimiento mutuo entre normas para reducir significativamente las redundancias y agilizar el proceso de certificación.
Moderador:
- Sr. Victor Prada, Secretario, Secretaría del Foro Mundial Bananero (FMB)
Panelistas:
- Sr. José Antonio Hidalgo, Director Ejecutivo, Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE)
- Sr. José Francisco Zúñiga, Presidente, Asociacion De Bananeros Del Magdalena Y La Guajira (ASBAMA)
- Sr. Hilario Pellegrini, Directivo, Asociación Dominicana de Productores de Banano (ADOBANANO)
- Sr. Mariano Jiménez Zeledón, Gerente Legal y de Asuntos Corporativos, Corporación Bananera Nacional (CORBANA)
- Sr. Peter d'Angremond, Director Ejecutivo, Fairtrade Holanda
- Sr. Angelo Lazo, Gestor técnico de cuentas clave para América Latina, GLOBALG.A.P.
- Sr. José Madriz, Enlace Producto Banano, Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños(as) Productores(as) y Trabajadores(as) de Comercio Justo (CLAC)
- Sr. Eduardo López, Gestor de Cuentas Clave para el Sector Frutícola, Rainforest Alliance