Comisión para Pequeños Productores
Las bananas desempeñan un papel importante en la seguridad alimentaria mundial y los ingresos de los hogares, en particular en los países y regiones de bajos ingresos y con déficit de alimentos, donde la producción de bananas puede ser una de las pocas opciones viables y legítimas de empleo. La industria bananera, incluso en los principales países exportadores como Ecuador, se compone de innumerables pequeños agricultores que dependen de la producción bananera para su sustento. Por ejemplo, en Ecuador, aproximadamente el 70% del total de productores de banano son pequeños productores con menos de 30 hectáreas.
Los pequeños agricultores enfrentan numerosos y variados desafíos dentro de la industria, incluidos los complejos estreses bióticos y abióticos que afectan la producción y los rendimientos; accesibilidad a los mercados internacionales; fuertes aumentos en los costos; un enfoque en la diligencia debida y los estándares internacionales; y otros. A la luz de estos desafíos y tras discusiones con partes interesadas y un proceso de consulta con los pequeños productores (en Ecuador, Perú y la República Dominicana) y las organizaciones que trabajan en estrecha colaboración con los pequeños productores, se estableció una Comisión para Pequeños Productores en el marco del Foro Mundial Bananero. La Comisión, que fue aprobada por el Comité Coordinador del FMB en noviembre de 2022, tiene como objetivo crear un espacio para que los pequeños productores se reúnan, discutan y desarrollen de manera efectiva planes de acción en beneficio de todos los pequeños productores de la industria.
Objetivo:
El objetivo de la Comisión es proporcionar una plataforma para que los pequeños productores compartan información y experiencias sobre los desafíos que enfrentan en la industria bananera y desarrollen enfoques concretos y multifacéticos que brinden de manera activa y eficiente soluciones reales, a corto y largo plazo para los pequeños productores. La participación activa y la colaboración de los pequeños productores en la Comisión es un elemento vital para asegurar una representación precisa de la realidad de la situación y el desarrollo de soluciones basadas en evidencia.
La Comisión está abierta a todos los miembros del FMB y será coordinada por varios grupos, con un enfoque en los pequeños productores. Se reunirá de cuatro a seis veces al año y realizará de uno a dos dedicados seminarios en línea al año para presentar los temas prioritarios y las actividades realizadas por la Comisión.
Temas Prioritarios de la Comisión en las Tres Comisiones de Trabajo del FMB:
Los temas prioritarios abarcan las áreas temáticas de las tres Comisiones de Trabajo del FMB sobre sostenibilidad ambiental, económica y social.
CT01:
- Fusarium Raza 4 Tropical (R4T) y medidas de bioseguridad
- Otras plagas y enfermedades y el uso de plaguicidas
- Impactos del cambio climático (p.ej. aumento de precipitación, sequías, inundaciones, huracanes etc
- Adaptación al cambio climático y estrategias para reducir las huellas de carbono y de agua
- Disponibilidad de fertilizantes y autogestión de las plantaciones
- Límites Máximos de Residuos (LMRs) y sustitos de moléculas presentes en plaguicidas utilizados en la industria bananera
- Producción orgánica
- Diversificación de cultivos y biodiversidad y el valor agregado que aportan a los pequeños productores
- Irrigación y disponibilidad de agua
- Uso de bio-plaguicidas
CT02:
- Costos de producción sostenible
- Precio estático de la caja de banano
- Costos y requisitos de las certificaciones, especialmente para la producción orgánica
- Salarios e ingresos dignos
- Accesibilidad a los mercados internacionales
- Problemas logísticos, como la disponibilidad y costos de transporte
- Responsabilidad compartida
- Acceso a la tierra y las finanzas
- Establecimiento de sistemas de seguimiento y cumplimiento
- Metodologías de salarios dignos
- Cooperación en la industria bananera y capacidades de los agricultores
CT03:
- Salud y seguridad ocupacional (SSO) / La Iniciativa Bananera de Salud y Seguridad Ocupacional (BOHESI por sus siglas en inglés)
- Violencia y acoso en el lugar de trabajo
- Equidad de género (p.ej. empoderamiento de la mujer y liderazgo femenino)
- Prevención del trabajo infantil y promoción del empleo juvenil decente
- Debida Diligencia de Sostenibilidad Social Corporativa
- Trabajo rural decente
- Negociación colectiva
- Capacitación administrativa para agricultores e instituciones sobre el trabajo decente
- Formalización de los terrenos
Si está interesado en unirse a la Comisión de Pequeños Productores, amablemente comuníquese con Victor Prada en [email protected] y/o la Secretaria del FMB en [email protected].