Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

16 de octubre de 2025

Día Mundial de la Alimentación

Asma Rouissi

“Cuando busqué alimentos que pudieran ayudar [a mi hija], descubrí las ricas propiedades de estas tres plantas”.
19/09/2024

Túnez

En las colinas que rodean su ciudad natal, en el norte de Túnez, la empresaria Asma Rouissi encuentra los ingredientes que sirven de base a su negocio. Ella proviene de Testour, una ciudad cercana al fértil valle del río Medjerda, donde florece una gran variedad de arbustos, flores y árboles autóctonos.

“Tengo formación en apicultura, plantas aromáticas y medicinales, y en formas de añadir valor a nuestros productos locales”, explica. “Este conocimiento, junto con mi pasión por la cocina, me llevó a lanzar mi propio negocio en 2019, transformando productos locales en alimentos saludables”.

Se concentra en tres productos locales abundantes en su tierra, que, a pesar de su alto valor nutricional, están subexplotados: las semillas y los frutos de los árboles de algarrobo, lentisco y azufaifo. Los motivos de su elección fueron tanto personales como profesionales, dice.

“Mi hija tiene diabetes y es celíaca, por lo que no puede comer alimentos con alto contenido de azúcar o gluten”, explica Asma, y añade que los productos sin gluten son caros y no se consiguen fácilmente en Túnez. “Cuando busqué alimentos que pudieran ayudarla, descubrí las ricas propiedades de estas tres plantas”.

Asma decidió producir una versión de bsissa, un alimento tradicional compuesto normalmente de trigo, nueces, legumbres y especias que se muelen, tuestan y luego se convierten en polvo. Mezclado con agua o aceite, y a veces azúcar o miel, el polvo se utiliza para preparar sabrosos purés y bebidas, un antiguo precursor del batido de proteínas de moda en la actualidad.

Aderezada con fruta fresca o seca, la bsissa sirve como desayuno para la familia de Asma y muchos de sus clientes que buscan un comienzo saludable y nutritivo para el día.

"Los consumidores prefieren estos productos saludables, sin azúcar añadido y ricos en vitaminas y minerales", afirma Asma.

Además, el hecho de que utilice semillas de algarroba molidas hace que su bsissa no solo no contenga gluten, sino que también sea más asequible y, por lo tanto, más accesible.

Es importante destacar que, siempre que recoge semillas y flores, Asma adopta prácticas sostenibles. "Al utilizar las técnicas adecuadas, evito dañar las plantas y preservo estos recursos para las generaciones futuras", afirma.

Asma participó en el Centro Agroacelerador, un programa de la FAO que apoya a los jóvenes empresarios agrícolas para que establezcan negocios rentables, de manera que también beneficien a sus comunidades y al medio ambiente.

Como fundadora de uno de los proyectos con mejores resultados del programa, Asma recibió nuevos molinillos, que mejorarán su producción de bssisa y la colocarán en una mejor posición para el futuro.