Naheda Slayih es una docente experta en necesidades especiales palestino-israelí de 62 años, que cuenta con más de 40 años de experiencia en la rehabilitación de personas ciegas y con deficiencias visuales. En 2015 Naheda desarrolló un proyecto nuevo en Roma, Italia, llamado TAA (Tocco, Annuso, Assaggio): toco, huelo, pruebo, un taller de cocina para descubrir los alimentos de temporada y aprender sobre su cultivo, y el medio ambiente. A través de la producción de platos sencillos, el taller tiene como objetivo dar a los niños ciegos y con discapacidad visual un enfoque nuevo de las dietas sostenibles y la alimentación saludable.
“Vivir sin el sentido de la vista te limita de una manera, pero hay muchas otras cosas que puedes hacer. Solo necesitas aprender las técnicas apropiadas".
Cada dos semanas, un grupo de 10 a 15 niños y adultos jóvenes se reúnen en la parroquia de Santa Maria Regina Pacis en el barrio de Monteverde, Roma, donde se embarcan en una emocionante aventura culinaria de origen vegetal. Durante dos horas, descubren la textura de alimentos distintos, su uso y transformación mágica al tocarlos y amasarlos. Los participantes se sumergen en todos los aspectos del proceso de cocción a través del tacto, el olfato y el sabor: sus guías clave en este divertido viaje gastronómico. Cortan, miden y mezclan, y luego se divierten tocando y escuchando música con un musicoterapeuta mientras se cocinan los alimentos. Al final de cada clase, todos se sientan juntos para disfrutar del fruto delicioso de su arduo trabajo.
Naheda sustituye cuidadosamente los ingredientes en sus recetas "dulces" y "saladas" para garantizar que sean sabrosas, de origen vegetal y saludables. Ella utiliza hierbas para añadir sabor, aceite en lugar de mantequilla y reduce a la mitad el contenido de azúcar. Al seleccionar solamente verduras de temporada y limitar el uso del plástico, también coloca el medio ambiente en el núcleo de su iniciativa.
Los alumnos de Naheda tienen una actitud nueva hacia los productos frescos de temporada, consumiéndolos a diario y difundiendo buenos hábitos con sus hermanos en casa. Han adquirido más confianza en un área que a menudo sentían fuera de su alcance, debido a su discapacidad.
“Este taller ha abierto las mentes de mis alumnos a nuevas posibilidades, como convertirse en chef o participar en un programa de cocina en la televisión. Quieren mostrar al mundo entero lo que son capaces de hacer... este es un cambio increíble".
Naheda planea crear un huerto en los terrenos de la parroquia para enriquecer el viaje de descubrimiento al conectar a sus estudiantes con la tierra, cuidar de las plantas y hacer un seguimiento de las etapas desde la siembra hasta la cosecha. Su intención es vender los excedentes de productos en el mercado cercano, en un esfuerzo por promover la integración comunitaria y obtener apoyo para su iniciativa.
El proyecto TAA de Naheda subraya el aspecto inclusivo y social de las cadenas alimentarias sostenibles. Su dedicación demuestra que el acceso a alimentos saludables puede empoderar a los grupos marginados, tales como las personas discapacitadas y los jóvenes, para provocar un cambio.
Podcast: Kids, it's time to cook!