Cover
RECURSOS GENETICOS DE Swietenia Y Cedrela EN LOS NEOTROPICOS:

Propuestas para Acciones Coordinadas


TABLA DE CONTENIDO


elaborado por:

Fernando Patiño Valera


basado en trabajos elaborados para la FAO por:


P.Y. Kageyama
C. Linares B.
C. Navarro P.
F. Patiño V.


Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, juicio alguno sobre la condición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites.



Reservados todos los derechos. No se podrá reproducir ninguna parte de esta publicación, ni almacenarla en un sistema de recuperación de datos o transmitirla en cualquier forma o por cualquier procedimiento (electrónico, mecánico, fotocopia, etc.) sin autorización previa del titular de los derechos de autor. Las peticiones para obtener tal autorización, especificando la extensión de lo que se desea reproducir y el propósito que con ello se persigue, deberán enviarse al Director de la Dirección de Información, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Viale delle Terme di Caracalla, 00100 Roma, Italia.

DIRECCIÓN DE RECURSOS FORESTALES DEPARTAMENTO DE MONTES
FAO, ROMA (ITALIA)

Apoyo:

PROYECTO FAO/GCP/RLA/128/NET

ROMA - ITALIA
© FAO 1997


Los hiperenlances que remiten a sitios Internet distintos de los de la FAO no implican, de parte de la Organización, ratificación oficial o responsabilidad respecto a opiniones, ideas, datos o productos presentados en dichos sitios, o una garantía de validez acerca de las informaciones que contienen. El único propósito de los enlaces a sitios distintos de los de la FAO es proporcionar otras informaciones disponibles sobre asuntos conexos.

La presente versión electrónica de este documento ha sido preparada utilizando programas de reconocimiento óptico de texto (OCR). La FAO declina cualquier responsabilidad por las eventuales diferencias que puedan existir entre esta versión y la versión original impresa.


TABLA DE CONTENIDO

AGRADECIMIENTOS

1.   INTRODUCCIÓN

2.   SWIETENIA Y CEDRELA EN LOS NEOTRÓPICOS

2.1.   El género Swietenia

2.1.1.   Swietenia macrophylla King
2.1.2.   Swietenia mahagoni Jacq
2.1.3.   Swietenia humilis Zucc
2.1.4.   Híbridos de Swietenia

2.2.   El género Cedrela

2.2.1.   Cedrela odorata L
2.2.2.   Cedrela fissilis Vellozo

2.3.   Biología floral de las Meliaceas
2.4.   Polinización en Swietenia y Cedrela
2.5.   Épocas de floración y fructificación
2.6.   Características de frutos y semillas

3.   DIVERSIDAD GENÉTICA EN Swietenia Y Cedrela

3.1.   Diversidad genética de las plantas
3.2.   Variación genética en Swietenia y Cedrela

3.2.1.   Polimorfismo cromosómico
3.2.2.   Uso de marcadores moleculares

3.3   Ensayos de procedencias y progenies
3.4.   Resistencia a plagas

3.4.1.   El género Hypsipyla
3.4.2.   Resistencia a Hypsipyla

4.   ESPECIES RARAS Y COMUNES EN EL BOSQUE TROPICAL

4.1.   Diversidad de especies y rareza
4.2.   Swietenia y Cedrela asociadas con rareza

5.   CONSERVACIÓN DE RECURSOS GENÉTICOS

5.1.   Convención para el comercio internacional de especies de flora y fauna en peligro de extinción (CITES)
5.2.   Estrategias para la conservación

5.2.1.   Conservación in situ
5.2.2.   Conservación ex situ

6.   TRABAJOS EN MARCHA SOBRE RECURSOS GENÉTICOS EN LOS NEOTRÓPICOS

6.1.   Belice

6.1.1.   Exploración de Recursos Genéticos y Diversidad Genética

6.2.   Brasil

6.2.1.   Proyectos de Investigación

6.3.   Costa Rica

6.3.1.   Mejoramiento para resistencia a Hypsipyla
6.3.2.   Exploración de Recursos Genéticos y Diversidad Genética

6.4.   Cuba
6.5.   Guatemala

6.5.1.   Exploración de Recursos Genéticos y Diversidad Genética

6.6.   Honduras

6.6.1.   Mejoramiento de Especies de Meliáceas Utilizadas en Plantaciones
6.6.2.   Conservación de recursos Genéticos (in situ - ex situ)
6.6.3.   Exploración de Recursos Genéticos y Diversidad Genética

6.7.   México

6.7.1   Taxonomía de las meliáceas
6.7.2.   Ensayos de procedencias y progenies
6.7.3.   Huerto semillero de caoba Swietenia macrophylla
6.7.4.   Establecimiento y manejo de plantaciones
6.7.5.   Conservación de Recursos genéticos (in situ y ex situ)
6.7.6.   Agroforestería

6.8.   Nicaragua

6.8.1.   Exploración de Recursos Genéticos y Diversidad Genética

6.9.   Panamá

6.9.1.   Exploración de Recursos Genéticos y Diversidad Genética

6.10.   Perú

6.10.1.   Conservación in situ
6.10.2.   Conservación ex situ

6.10.2.1.   Banco Nacional de Semillas Forestales
6.10.2.2.   Banco Regional de Semillas Forestales de San Ramón
6.10.2.3.   Banco de Semillas Forestales de Pucallpa

6.10.3.   Estudios de la Taxonomía de los cedros Peruanos

6.11.   Puerto Rico

7.   POSIBILIDADES DE COLABORACIÓN EN LOS NEOTRÓPICOS

7.1.   Taxonomía de las meliáceas
7.2.   Plantaciones comerciales y mejoramiento genético
7.3.   Resistencia genética al ataque de Hypsipyla
7.4.   Diversidad genética y conservación de recursos

7.4.1   Pédida de recursos genéticos
7.4.2.   Variabilidad de poblaciones
7.4.3.   Conservación de recursos genéticos

8.   CONCLUSIONES

8.1.   Acciones immediatas
8.2.   Actividades de investigación colaborativa

9.   LITERATURA CITADA

 

AGRADECIMIENTOS

El presente documento fue elaborado por el Ing. Fernando Patiño Valera, del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias, México, basándose en trabajos de P.Y. Kageyama, ESALQ/IPEF Brasil; C. Linares B., INRENA, Perú; C. Navarro P., CATIE, Costa Rica; y F. Patiño V., INIFAP México, los cuales trabajaron - junto al autor principal - bajo Contrato de Autor otorgado por el Departamento de Montes de la FAO (Roma, Italia). La FAO agradece a los autores y a todos los colegas en países en Centro y Sud América y en el Caribé que apoyaron los estudios y que proporcionaron información e ideas incorporadas en ellos.