Indice Página siguiente


 

1
INTRODUCCION

A pesar de que un gran número de las especies de Meliaceae tienen valor potencial como productoras de madera, sólo se utilizan en forma extensiva algunas de ellas. Los dos géneros más aprovechados en los neotrópicos son Cedrela y Swietenia. Desde el siglo pasado hasta la actualidad, las caobas, como se les conoce popularmente, han sido el pilar del desarrollo de la industria forestal de Latinoamérica. Cubren el territorio neotropical desde México hasta Brasil y Argentina, pasando por Centro América e islas de El Caribe, sus individuos adultos se presentan en baja proporción en las poblaciones forestales y también con baja regeneración natural, lo que aumenta su condición de especies raras.

Durante las últimas décadas las poblaciones de Swietenia y Cedrela han sido severamente afectadas y disminuidas por diversos factores, resultando los procesos de deforestación que disminuyen las poblaciones y el aprovechamiento selectivo sobre los mejores individuos, que afecta la constitución genética de las poblaciones.

Para algunas especies como S. mahagoni y S. humilis, ya no es fácil encontrar árboles de grandes dimensiones y de tronco recto, lo más común es ver árboles pequeños y por lo general mal formados. El caso de S. mahagoni es quizá uno de los ejemplos más palpables de erosión genética en especies forestales tropicales, por ello es de gran importancia el conocimiento, manejo y conservación de las poblaciones remanentes de caoba en Latinoamérica. Las caobas están consideradas como prioritarias para el establecimiento de plantaciones industriales, sobre todo si se cuenta con sitios de buena calidad y se puede controlar el ataque del barrenador de la yema terminal, Hypsipyla grandella Zeller, que es la plaga más dañina y difícil de controlar.

Durante la Novena Sesión del Cuadro de Expertos de la FAO en Recursos Genéticos Forestales, en 1995, el Cuadro recomendó a la FAO adopte medidas para promover nuevas acciones y para coordinar los trabajos en marcha en favor de la conservación y utilización sostenible de las especies de los géneros neotrópicos de las Meliaceae en América Latina. Las actividades se deberían ampliar, en las fases subsiguientes de trabajo para abarcar también las regiones de Asia-Pacífico y Africa.

La firme recomendación anterior, apoyada unanimemente por el Cuadro, se basa en el alto valor comercial de muchas especies de diversos géneros de meliáceas, que proporcionan ingresos y sirven de sustento para las comunidades locales y para un gran número de países tropicales; en la posibilidad de manejarlas en rodales naturales y también en plantaciones y en fincas rurales; y en el hecho de que muchas procedencias, diferenciadas genéticamente, están amenazadas de agotamiento o extinción genética. Se destacó que muchas especies de meliáceas son de interés, tanto para su zona de origen como para otros países y regiones. Hay posibilidades de intensificar su reproducción y, potencialmente, emplear híbridos interespecíficos como componentes de tales trabajos. Los problemas existentes con la plaga producida por un insecto (Hypsipyla) han motivado el inicio de una serie de proyectos y programas de investigación nacionales y regionales, que se pueden beneficiar también en nuevos contactos y del sistema de trabajo en red.

El presente documento, basado en los trabajos individuales desarrollados por los cuatro autores, para el Departamento de Montes de la FAO, recopila parte de la información existente sobre los recursos genéticos de los dos géneros considerados como de más alta prioridad, Swietenia y Cedrela, describe algunas de las acciones en marcha en los neotrópicos y propone acciones a desarrollar para complementar el conocimiento de las especies de estos dos géneros consideradas como las más importantes: Swietenia macrophylla y Cedrela odorata, acciones que se propone, realicen a través de una red de cooperación sobre recursos genéticos que permita asociar a individuos e instituciones interesadas, bajo un objetivo común, para contribuir al conocimiento, manejo, utilización, fomento y conservación de estos importantes recursos genéticos forestales de los neotrópicos.


Inicěo de página Página siguiente