Cover
FAO DOCUMENTO TECNICODE PESCA 227 FIPP/T227





Derechosde uso territorialen las pesquerias maritimas definiciones y condiciones




CONTENIDO


por
Francis T. Christy, Jr.
Oficial Superior de Planificacion Pesquera
Servicio de Planificacion del Desarrollo
Direccion de Politicas y Planificacion Pesqueras

PREPARACION DE ESTE DOCUMENTO

Este documento se ha preparado como parte de las actividades del Programa Ordinario de la FAO, con la finalidad de ayudar a los administradores pesqueros y otras personas encargadas de la ordenación de la pesca. Es el cuarto de una serie de documentos técnicos relativos a las práticas de ordenación pesquera. Al final de este documento figura una lista de todos ellos.

Los puntos de vista manifestados en este informe son personales del autor y no reflejan necesariamente los de la FAO. El informe no implica, de parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, juicio alguno sobre la condición juridica o constitucional de ninguno de los países, territorios o áreas marítimas ni respecto de la delimitación de fronteras.

Distribución:Para fines bibliográficos este documento debe ser citado somo sigue:
Departamento de Pesca de la FAO
Oficiales Regionales de Pesca de la FAO
Directores de Pesca
Selector SM
Autor
Christy, F.T. Jr., 1983 Derechos de uso territorial en las pesquerías marítimas: definiciones y condiciones. FAO, Doc.Tec.Pesca, (227): 11 p.

M-40
ISBN 92-5-301269-2

Reservados todos los derechos. No se podra reproducir ninguna parte de esta publicación, nl almacenaria en un sistema de recuperación de datos o transmitirla en cualquier forma o por cualquier procedimiento (electrónico, mecánico, fotocopia, etc.), sin autorización previa del titular de los derechos de autor. Las peticiones para obtener tal autorización, especificando la extensión de lo que se desea reproducir y el propósito que con ello se persigue, deberán enviarse al Director de Publicaciones, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Via delle Terme di Caracalla, 00100 Roma, Italia.

ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION Roma, 1983
© FAO 1983


RESUMEN
Los derechos de uso territorial en las pesquerías (DUTP) han existido durante siglos. Para los recursos sedentarios existen de manera profusa. Además, han aparecido en varias pesquerías marinas de las comunidades tradicionales y también están siendo adquiridos, legal o extralegalmente, para técnicas diversas tales como los dispositivos flotantes para la concentración de peces y otras formas de artes fijos.
Los DUTP dan oportunidades interesantes para tratar dos aspectos importantes de la ordenación pesquera - producción eficiente de beneficios netos y distribución equitativa de beneficios. Parece aconsejable investigar aún más la posible adopción de los DUTP como medio para la ordenación.
En este documento se examinan algunos de los elementos definitorios de los DUTP y la distinción existente entre derechos territoriales y propiedad común. También se ocupa de los factores que pueden influir en la creación y mantenimiento de los DUTP. Y, por último, en él se trata con brevedad de algunas de las consecuencias de la distribución equitativa de los beneficios.

Los hiperenlances que remiten a sitios Internet distintos de los de la FAO no implican, de parte de la Organización, ratificación oficial o responsabilidad respecto a opiniones, ideas, datos o productos presentados en dichos sitios, o una garantía de validez acerca de las informaciones que contienen. El único propósito de los enlaces a sitios distintos de los de la FAO es proporcionar otras informaciones disponibles sobre asuntos conexos.

CONTENIDO

I.INTRODUCCION
II.DISTINCIONES ENTRE PROPIEDAD COMUN Y DERECHOS DE USO TERRITORIAL
 A.Propiedad común
 B.Derechos de uso territorial en las pesquerías
III.LAS CAUSAS DE LA PROPIEDAD COMUN
IVLAS CONDICIONES QUE AFECTAN A LA CREACION Y MANTENIMIENTO DE LOS DERECHOS DE USO TERRITORIALES
 A.Atributos de los recursos naturales
 B.Límites
 C.Tecnología pesquera
 D.Factores culturales
 E.Distribución de la riqueza
 F.Autoridad estatal e instituciones jurídicas
 G.Resumen
V.CONSIDERACIONES EQUITATIVAS
VI.BIBLIOGRAFIA