Página precedente Indice Página siguiente


Capítulo 4 Causas de los problemas nutricionales

4.1 ¿Cómo se realiza el análisis causal?

Antes de una intervención nutricional, educativa o de otro tipo, es indispensable determinar las causas del problema que se ha identificado. Desde hace algún tiempo, se reconoce que el análisis causal es necesario para el diseño e implementación de programas exitosos de educación en nutrición. Esto se debe a que los problemas nutricionales son el resultado de la interacción de numerosos y complejos factores socioeconómicos, biológicos y ambientales, y no de uno de ellos por separado.

Beghin et al. han definido un procedimiento para el análisis de los factores que influyen en el estado nutricional (relativo al problema específico identificado). El resultado de este análisis se presenta en un esquema en forma de árbol, cuyas ramas conducen al lector desde las causas más cercanas a las más alejadas. Es una red que muestra los factores directos e indirectos que afectan el estado nutricional de la población (Ver figuras 1, 2 y 3).

Las etapas del proceso de análisis causal son las siguientes:

  1. Constitución de un equipo interdisciplinario e intersectorial, que incluya representantes de la población implicada. Este grupo puede ser el mismo que el Comité de Planificación del proyecto de intervención. También puede ser más amplio, pero en ese caso deberá incluir a todos los miembros del Comité de Planificación.

  2. Una vez reunidos, los miembros del grupo deberán establecer una lista de los factores conocidos o que se presume afectan el estado nutricional de la población objetivo de la intervención (ejemplos: los factores que afectan el estado nutricional de los niños de 6 a 36 meses; los factores que contribuyen a producir anemia en las embarazadas).

  3. El grupo procederá a construir una cadena de causalidad, uniendo los factores relacionados en forma progresiva, y organizándolos jerárquicamente, de manera tal que resulten en una red de factores que afectan el estado nutricional. Esta red es un modelo hipotético que podrá evolucionar durante la preparación y ejecución del programa.

  4. En este modelo, el grupo identificará los factores sobre los cuales parece oportuno actuar. La elección se hace en función de criterios definidos por el grupo (por ejemplo: la factibilidad, la aceptabilidad, la presunta eficacia, el costo, las exigencias de los patrocinadores y otros).

  5. Entre esos factores, el grupo identificará aquellos que sean susceptibles de abordar con una intervención educativa: es decir los factores vinculados, por lo menos parcialmente, a la conducta humana. Este será el enfoque educativo que se presentará más adelante. Una información más detallada aparece en los trabajos de Andrien y Beghin (Ver referencias).

Un ejemplo de análisis causal

En 1990, el servicio de lucha contra la malnutrición del Ministerio de Salud Pública de Marruecos realizó un análisis causal previo a la implementación de un programa de comunicación en nutrición.
Este análisis se realizó con el propósito de determinar las intervenciones que el servicio debería emprender para promover la lactancia y la vigilancia y monitoreo del crecimiento. Alrededor de 20 participantes se reunieron en un seminario de 3 días. Los integrantes del grupo procedían de diversos sectores, aunque el Ministerio de Salud estaba mejor representado que los otros.
En la primera fase del análisis, los participantes acordaron aceptar que los factores que influyen directamente sobre el estado nutricional del niño de 0 a 5 años son el consumo y la utilización biológica de los alimentos.
De acuerdo a esta decisión, los participantes procedier on a analizar esos dos factores al primer nivel.
En la Figura 1, se reproduce la rama «consumo alimentario» del árbol de factores que influyen sobre el estado nutricional de los niños de 0 a 5 años.
A partir del análisis de la Figura 1, el grupo decidió actuar sobre el factor lactancia materna, cuya intervención apareció en ambas ramas del árbol. Este factor fue objeto de un trabajo en subgrupos. Los resultados del análisis causal sobre la iniciación y duración de la lactancia materna aparecen en las Figuras 2 y 3.

Para facilitar el trabajo de grupo, se ofrecen algunas reglas para la construcción del modelo de análisis causal:

  1. La construcción del modelo progresa desde arriba hacia abajo, desde el efecto a la causa más inmediata.

  2. Cada factor se desglosa por lo menos en otros dos al nivel inmediatamente inferior.

  3. Las ramas del modelo se expanden sobre los distintos factores; para la mayoría de éstos, es posible generar indicadores (por ejemplo, el ingreso familiar); para otros, es muy difícil o imposible generar indicadores (por ejemplo, el apoyo familiar).

  4. No deben escatimarse esfuerzos para identificar cada factor intermedio entre dos elementos en la misma cadena causal.

  5. La interacción entre dos factores situados en la misma línea horizontal no aparece representada.

  6. Cuando un factor aparece en distintas áreas del modelo, debe repetirse el factor en vez de dibujar conexiones laterales.

  7. Los círculos de retroactividad (la causa convertida en efecto y viceversa), no pueden ser mostrados en este modelo.

  8. Los participantes en este análisis deciden por anticipado el nivel al cual van a trabajar, según se considere el problema a nivel individual o colectivo.

  9. Los participantes deben llegar a un compromiso entre el rigor y la inclusión de todos los factores posibles en el modelo de una parte, y la simplicidad y economía de la otra.

  10. Los participantes deberán estar de acuerdo acerca de cuando cesar el trabajo en el modelo.

4.2 ¿Cómo identificar las conductas que podrían ser abordadas con una intervención?

Habitualmente existe una estrecha relación entre la conducta humana y la nutrición, tanto si el comportamiento está ligado a la producción, conservación o consumo de alimentos, como a la salud individual. Por esta razón, cualquiera sea el tipo de intervención que se decida, es importante que el grupo considere la necesidad de incluir un componente educativo. La comunicación sirve así como estrategia básica para programas integrados.

La etapa de mayor interés para los comunicadores es la identificación de las conductas vinculadas a los factores que constituyen el objeto de la intervención. Green et al. la denominan «diagnóstico conductual».

En todos los casos, el grupo encargado del análisis causal debe poner particular atención a las causas vinculadas con esa conducta. Sólo esos factores serán posibles de tratar con una intervención educativa.

En ciertos casos, únicamente los factores conductuales serán el objeto de la intervención nutricional. Ciertos proyectos desarrollados de acuerdo con los principios del mercadeo social, han mostrado que es posible influir favorablemente sobre el estado nutricional de los niños por medio de programas educativos dirigidos a sus padres.

En el trabajo realizado en Marruecos, la práctica de la lactancia materna fue objeto de un análisis complementario llevado a cabo por el mismo grupo de trabajo. Como se verá más adelante, esta segunda fase del análisis permite la identificación de los factores que influyen en la conducta de amamantar en Marruecos.

La lactancia materna incluye dos componentes: iniciación del amamantamiento (indicadores: si la lactancia materna fue o no iniciada y el intervalo de tiempo entre el nacimiento y la iniciación de la lactancia); y la duración de la lactancia materna (indicadores: duración de la lactancia materna exclusiva y duración de la lactancia materna suplementada).
Un ejemplo se muestra en las Figuras 2 y 3.

Figura 1 Modelo de análisis causal del estado nutricional

Figura 1

Figura 2 Ejemplo de un modelo causal sobre la lactancia materna: Diferentes causas que determinan la puesta al pecho

Figura 2

Figura 3 Ejemplo de un modelo causal sobre lactancia materna: diferentes causas que determinan la duración de la lactancia

Figura 3

Página precedente Inicěo de página Página siguiente