Indice Página siguiente


CAPITULO 1. LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA

1.1 Introducción

En una introducción sobre el tema relacionado con el análisis de sistemas de producción animal, resulta imprescindible presentar el concepto que liga la actividad pecuaria al contexto agrícola general existente en la región de América Latina y el Caribe. Sin embargo, antes de dar comienzo a la tarea de escribir un documento sobre este tema, o de abordar su lectura, es preciso justificar la decisión que hemos tomado para ejecutar tal esfuerzo.

En nuestra vida, para un buen inicio de cualquier actividad, es útil indagar sobre nuestra motivación en comenzarla y analizar las razones que creemos que creemos que la justifican. Es por ello que nos proponemos dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿Por qué quiere Ud. estudiar la actividad agrícola en general y en particular los sistemas de producción pecuaria que operan en dicho sector económico?

Es posible concebir miles de respuestas diferentes a tal pregunta, desde aquellas basadas en una fuerte preferencia personal como, “Quisiera ser un Ingeniero Agrónomo, o un Zootecnista, o un Veterinario, etc.” hasta aquellas de tipo trivial o que responden a necesidades conyunturales como ser, “Necesito cursar esta materia para cumplir mis créditos”. Habrá algunas personas que no podrán explicar sus razones para dedicarse a la agricultura, y otros en cambio que formularán justificaciones extensas y bien argumentadas.

Tomando en cuenta que estas líneas serán leídas de preferencia por estudiantes y profesionales jóvenes, esperamos que el esfuerzo requerido en preparar este documento les facilite la tarea de aclarar sus múltiples dudas suscitadas por nuestra pregunta inicial. Y a manera de introducción los invitamos a reflexionar sobre la situación de la agricultura en América Latina, para luego analizar algunos factores sobresalientes que subrayan la importancia de la actividad agrícola en la región. Esperamos además que nuestros argumentos logren reforzar la vocación de los profesionales del mañana, transformándolos en hombres capaces y dedicados que mantendrán su compromiso técnico en el ejercicio de las más diversas labores que deban cumplir mañana, ya sea como dirigentes, empresarios, ministros o agricultores.

1.2. Crecimiento y estructura de la población

En los 30 años transcurridos desde 1960 hasta 1990 la población de la región se duplicó. Los pronósticos estiman que al terminar el presente siglo habrán más que 500 millones de habitantes en los países de América Latina y el Caribe.

Estamos en un período de crecimiento de la población que jamás se ha visto en toda la historia del hombre, y cada día el ritmo se acelera (Figura 1.1). Una de las grandes interrogantes de la actualidad es saber si el crecimiento en la producción de alimentos puede continuar tan velozmente como la multiplicación de las bocas por alimentar.

Figura 1.1 Población de América Latina y el Caribe, 1950 – 2000

Figura 1.1

Fuente: FAO (1991)

Al observar la Figura 1.1 se nota que las líneas de población total y población urbana son paralelas, ¿Qué significa esto? y Cuales son las implicaciones en la agricultura? El gráfico muestra cómo el crecimiento de la población global es casi debido en su totalidad al crecimiento de las zonas urbanas, o sea las ciudades.

La población rural se mantiene básicamente estática. En el año 1960 la mitad de la población de la región vivía en el campo y la mitad en las ciudades. Debido a la emigración desde las zonas rurales hacia las ciudades vemos como en 1990 sólo el 25% de la población quedaba en el campo. Además, esta tendencia persiste sin ningún cambio.

Figura 1.2 Población económicamente activa en América Latina y el Caribe, 1950 – 2000

Figura 1.2

Fuente: FAO (1991)

Tomando en cuenta la población económicamente activa (Figura 1.2) vemos como el número absoluto de personas dedicadas a la agricultura no ha cambiado mucho, mientras que las personas que trabajan en otras actividades se han triplicado en los últimos 30 años. En 1960 existia un trabajador agropecuario por cada 6 habitantes, en 1990 esta relación había cambiado a uno por cada 11 y en el año 2000 cada persona que trabaja en la agricultura tendrá que alimentar a 13 personas. Entonces sólo para mantener en la región la misma cantidad de alimento disponible per cápita, será necesario producir mucho más alimento con relativamente menos recursos humanos. Por lo tanto se concluye que el sector agrícola tiene que aumentar su eficiencia de producción. Esto implica un enorme desafío técnico para todos los profesionales agrícolas y una fuerte motivación para quienes deseen dedicarse profesionalmente a la agricultura.

1.3. El sector agrícola en la economía regional

Aunque existe una fuerte tasa de urbanización, la industrialización de la región es comparativamente débil. La agricultura sigue como un sector productivo de suma importancia en la mayoría de los países. Al considerar sólo a la agricultura e industria en la generación del Producto Interno Bruto (PIB) de América Latina y el Caribe durante la década de los 80, diversos países. En Centroamérica, por ejemplo, la agricultura contribuye 48% del PIB y la industria 52%.

En cuanto a la generación de divisas requeridas para financiar las importaciones de insumos y tecnología que no son producidos localmente, las exportaciones agropecuarias teneral alrededor de 50 billones de dólares americanos por año. Esta cifra signfica un promedio de casi $EE.UU. 100 por cada hombre, mujer y niño que habita la región. El comercio generado por estas actividades es enorme y reposa en la fuerza de trabajo agrícola disponible en la región.

Cuadro 1.1 Importancia de la agricultura en la economía de los países de América Latina y el Caribe.

PAISPoblación dedicada a la agricultura como % de la población totalExportaciones agropecuarias como % de las exportaciones totales
Centroamérica y Caribe:  
Barbados728
Belize3456
Costa Rica2658
Cuba2085
Rep. Dominicana3845
El Salvador3564
Guatemala5268
Haití6129
Honduras5869
Jamaica3125
México3112
Nicaragua4092
Panamá2639
Sudamérica  
Argentina1162
Bolivia4310
Brasil2628
Chile1413
Colombia2947
Ecuador3228
Guyana2339
Paraguay4891
Perú3810
Suriname1715
Uruguay1442
Venezuela111

Fuente: FAO (1988)

La lista de países del Cuadro 1.1 indica que 9 países dependen de la agricultura para generar más de la mitad de sus divisas. Podría buscar sobre su propio país mayor información sobre la importancia de la agricultura en la economía.

Cuadro 1.2 Volumen de producción de los principales productos agropecuarios en 1989. (Miles de Toneladas Métricas).

ProductoMundoAmérica Latina y el Caribe% Población Mundial
Cereales, total18701611057725.66
Tubérculos591062482318.16
Cítricos717962671937.22
Bananas443131790140.40
Aceite de Soya1070563376631.54
Azúcar1044952702825.87
Café Verde5657346361.22
Cacao en Grano241168428.37
Algodón, fibra1746015238.72
Tabaco717575410.51
Carne, total1682601809010.75
Leche, total533652433478.12
Huevos3548735049.87
Lana, grasiento31923179.93

Fuente: FAO (1991)

El volumen total de la producción agropecuaria que es generada por la región (Cuadro 1.2), es otro factor que debemos considerar detallasamente. Las cifras tabuladas demuestran que es una industria inmensa que tiene que mantenerse como una base fundamental de la economía que deberá permitir el desarrollo socio económico de la región. Por lo tanto, una carrera profesional no constituye sólo una actividad técnica al participar en la producción de carne, leche y cultivos etc. Ella participa además en una obra socio-económica mucha más grande que repercute sobre el bienestar de toda la población de la región.

1.4. Agricultura y ecología de la región

El tema de la agricultura y su efecto sobre el medio ambiente no es nuevo. Por su naturaleza la agricultura implica la manipulación e intervención en el ecosistema del planeta por el hombre. Es evidente entonces que la agricultura inevitablemente causaría cambios y disturbios en el contorno natural. Aplicar riego en áreas áridas, sembrar nuevas especies de pastos en las praderas naturales, cambiar el cauce de los ríos y aplicar sistemas de drenaje a los pantanales son ejemplos de modificaciones que el hombre ocasiona, al perseguir la agricultura y que sin lugar a duda afectan la ecología.

Las preocupaciones de muchas personas en los últimos años son debidas a que los cambios que el hombre es capaz de provocar hoy en día son mucho más fuertes y profundos que antes. Además de la aceleración de nuevas tecnologías tanto mecánicas como químicas en combinación con la demanda creciente por productos agropecuarios, están impulsando la apertura de nuevas zonas agrícolas en regiones donde los recursos naturales no aguantan las modificaciones. Aunque creemos que la agricultura es una gran industria al servicio del hombre, no podemos ‘tapar el sol con un dedo’. Donde existe peligro de cambios irreversibles en el medio ambiente que a lo largo dejarán áreas que no servirán para la agricultura ni para otro propósito hay que admitir que tales intervenciones son injustificables, ilógicas y no merecedoras de llevar el título de “agricultura” (minería de los recursos naturales sería una expresión más adecuada).

Cuadro 1.3 Uso de la tierra en América Latina y el Caribe, y cambios 1970 – 1985. (Miles de hectáreas).

Categoría de Tierra19701985Cambio (%)
Arable y cultivable permanente145151177894+23
Pastos permanentes529695560565+6
Bosques1040424973436-6
Superficie regada1017314857+46

Fuente: FAO (1988)

El Cuadro 1.3 muestra la enorme cantidad de tierra que dedicamos a la agricultura y ganadería en la región. También se observa cómo estamos acabando con los bosques al paso de los años.

La intención de este texto no es entrar en detalles sobre la destrucción irreversible del bosque tropical en la región. Cada lector sabrá la historia de la expansión de la frontera agrícola en su propio país. No obstante, algunos datos nos sirven para pensar. Según el Programa del Medio Ambiente de las Naciones Unidas (Tolba 1983), el mundo pierde 12 millones de hectáreas de bosque cada año y 9 países tropicales habrán destruido todos sus bosques antes del año 2002. Antes del año 2025, se calcula que 13 países adicionales podrán agregarse a la lista. El problema es que en la mayoría de los casos estos terrenos después de 2 a 3 años de cultivo se convierten en praderas para la ganadería. Sin embargo, en estas zonas donde los suelos no son aptos para la ganadería la productividad cae rápidamente por causa de pérdida de fertilidad del suelo, erosión e invasión de malezas. Cuando llegan a tal punto la ganadería resulta antieconómica, las tierras son abandonadas, pero difícilmente puede regenerarse nuevamente el bosque natural.

Nuestra meta, como personas responsables dedicadas a la agricultura racional, es tratar de asegurar que esta actividad humana no cause daños irreversibles al medio ambiente. Debemos practicar nuestra especialidad con cautela y hasta buscar soluciones y sistemas nuevos donde sea necesario. Un excelente texto sobre este enfoque que vale la pena estudiar detenidamente es Preston y Murgueitio (1992).

1.5. Productividad del sector pecuario

El sector pecuario juega un papel crucial en la agricultura de la región. No solamente debido a la necesidad de proteína de origen animal en la dieta de la población, sino también porque los animales, sobre todo los rumiantes, tienen la capacidad de convertir alimentos de muy baja calidad como forrajes fibrosos y sub-productos agrícolas en productos de alta calidad nutritiva. Los rumiantes pueden aprovechar áreas donde las características de suelo o la topografía no permiten la agricultura mecanizada. Además, en zonas muy lejanas sin infraestructura caminera los productos pecuarios pueden salir hacia el mercado ‘caminando’. La presencia de animales en fincas comerciales permite el uso de rotaciones de cultivos con gramíneas y leguminosas. Además proveen fuentes de abono orgánico natural. En sistemas de los pequeños productores el componente animal tiene múltiples propósitos como alimentación, fuerza y trabajo, cuenta de ahorro, fuente de abono orgánico y otros.

Cuadro 1.4 Aumento en producción de los principales productos pecuarios en América Latina Tropical (% por año).

 1961–19691970–19791980–1989
 Producción TotalProducción por CabezaProducción TotalProducción por CabezaProducción TotalProducción por Cabeza
Carne Bovina+3.2+0.3+2.6-0.9+1.0-0.4
Leche+4.7+1.5+3.3-0.4+2.2+0.6
Avícolas+10.1+6.6+10.1+3.0+4.4+1.0
Carne de Cerdo+3.1+1.2+2.8+0.9-0.6-1.0
Crecimiento
Población
Humana
+2.8+2.4+2.2

Fuente: CIAT (1993).

Durante los últimos 30 años la producción total de los principales productos pecuarios ha aumentado en la región (Cuadro 1.4). No obstante, este aumento es el resultado de la expansión de la actividad pecuaria tanto en el número de animales como en el área total de terreno que se ocupa. Esto quiere decir que la producción por animal, o en otras palabras, la eficiencia en que usamos los recursos, casi no ha cambiado. Es más, desde 1970 la producción por cabeza de ganado de carne ha bajado en una tasa anual de 0.6% (Cuadro 1.4). Sólo en los casos de leche y aves la producción total ha aumentado a un ritmo superior al crecimiento de la población.

Cuadro 1.5 Consumo aparente por persona y nivel de autosuficiencia de carne bovina en América Latina Tropical, 1961 – 1989

 1961 – 19691970 – 19791980 – 1989
REGIONConsumo
kg/persona/año)
Indice de auto suficienciaConsumo
(kg/persona/año)
Indice de auto suficienciaConsumo
(kg/persona/año)
Indice de auto suficiencia
América Central11.8119.812.8138.410.4125.5
Caribe15.876.614.570.813.768.1
Región Andina15.9104.616.0103.615.8100.2
América Latina Tropical15.2101.916.9104.214.6105.7

Notas: Indice de autosuficiencia = (producción doméstica/consumo total) × 100
Fuente: CIAT (1993).

Cuadro 1.6 Consumo aparente por persona y nivel de autosuficiencia de leche en América Latina Tropical, 1961 – 1989

 1961 – 19691970 – 19791980 – 1989
REGIONConsumo
(kg/persona/año)
Indice de auto suficienciaConsumo
(kg/persona/año)
Indice de auto suficienciaConsumo
(kg/persona/año)
Indice de auto suficiencia
América Central84.690.594.891.579.783.9
Caribe61.464.085.662.689.067.4
Región Andina89.587.590.886.891.285.1
América Latina Tropical80.090.788.190.193.189.1

Notas: Indice de autosuficiencia = (producción doméstica/consumo total) × 100
Fuente: CIAT (1993).

A pesar del aumento en la producción de carne bovina la gente consume per cápita menos carne ahora que en la década de los 60. Los datos del (Cuadro 1.5) son promedios generales; en realidad, el consumo de carne varía mucho entre los diferentes estratos socio-económicos de la población. La gran mayoría de las personas está muy por debajo de las cifras dadas porque los sectores de la población con mayor poder adquisitivo consumen mucho más carne que el promedio general.

En el caso de la leche (Cuadro 1.6) el consumo per cápita ha aumentado en todas las regiones con excepción de América Central donde ha bajado en un 16% entre las décadas de los 70 y 80. Además el índice de autosuficiencia ha empeorado desde los años 60 (Cuadro 1.6) que implica el gasto de aún más divisas en importaciones o más probable, mayores reducciones en el consumo per cápita. Las tendencias no son muy alentadoras, cada día los sectores de la población más necesitados de una nutrición adecuada tienen menos acceso a las fuentes de proteína animal para suplementar su dieta. Por lo tanto es imprescindible que la región aumente la eficiencia de producción pecuaria para abastecer a la población, para aumentar las exportaciones y para reducir las importaciones.

Con motivo de pensar un poco acerca de las posibilidades y factibilidad de aumentar la producción consideremos la situación en otras partes del mundo (Cuadros 1.7 y 1.8)

Cuadro 1.7 Producción de carne bovina e inventario de ganado de carne en varias regiones, 1991.

 Producción AnualInventarioPromedio Producción
 Miles de Toneladas%Miles de Cabezas%(kg/cabeza/año)
MUNDO51452100.01294605100.040
América del Norte1141022.21112658.6103
Europa1096121.31204539.391
América Latina991519.332432825.131
Asia50119.739927430.813
Africa36487.118777114.519

Fuente: CIAT (1993)

Cuadro 1.8 Producción de leche e inventario de ganado lechero en varias regiones, 1991.

 Producción AnualInventarioPromedio Producción
 Miles de Toneladas%Miles de Cabezas%(kg/cabeza/año)
MUNDO464468100.0226711100.02047
América del Norte7471316.1113495.06583
Europa16266035.04298519.03784
América Latina422329.13805616.81109
Asia5504111.95619124.8979
Africa151963.33248714.3468

Fuente: CIAT (1993)

La región de América del Norte cuenta con sólo 8.6% del ganado de carne mundial, sin embargo contribuye en un 22.2% de la producción mundial de carne. Mientras en América Latina tenemos 25% de la población mundial de ganado de carne y producimos sólo 19.3% de la producción global. En términos de eficiencia por cabeza de inventario, América del Norte es tres veces más eficiente que América Latina (103 contra 31 kg carne/cabeza/año Cuadro 1.7). La situación con respecto a la producción de leche es aún peor con una eficiencia por cabeza 6 veces mayor que en América Latina (6583 contra 1109 kg leche/cabeza/año Cuadro 1.8).

Desde luego esta comparación no es exactamente justa porque entre regiones existen enormes diferencias en cuanto a recursos, manejo, sistemas de producción etc. Sin embargo, estos datos subrayan el hecho de que estamos muy lejos de toparnos con un techo biológico. Hay casos de productores de carne y leche en América Latina quienes tienen sistemas de producción tan eficientes como sus contrapartes de Estados Unidos, Canadá y Europa. Entonces la tarea de aumentar la eficiencia de producción en nuestra región no es imposible, tampoco debemos ilusionarnos que ésta será tarea fácil.

1.6. Síntesis

La vida de cada habitante del mundo está íntimamente relacionada con la agricultura y la ganadería, en forma directa o indirecta por el simple hecho de que todos tenemos que comer. Nuestra región de América Latina y el Caribe depende de la agricultura como base de su economía en términos de trabajo, comercio interno y generación de divisas a través de las exportaciones. Frente al creciente peligro de un deterioro catastrófico del medio ambiente la agricultura responsable representa la única solución para contrarrestar las tendencias negativas que atentan contra el desarrollo socio-económico de las generaciones futuras. Por estas y otras razones, dedicarse a la agricultura es una decisión tanto vocacional en pro de la humanidad como algo meramente técnico.

Nuestra tarea inmediata, como profesionales responsables, es el desarrollo, manejo, implementación y fomento de sistemas agropecuarios con las siguientes características:

A través de sistemas de este tipo se espera lograr ciertas metas como por ejemplo:


Inicěo de página Página siguiente