Previous Page Table of Contents Next Page


10. LA ACUICULTURA EN MEXICO. ANTECEDENTES Y ESTADO ACTUAL EN 1982 (contd.)

10.4 Disponibilidad de personal

No existe información actualizada y precisa que detalle la disponibilidad de recursos humanos para el desarrollo de la acuicultura; en el sector oficial, la Dirección General de Acuacultura de la Secretaría de Pesca, determinó en 1982 que existían 620 profesionales y técnicos laborando en las 50 unidades de producción instaladas en el país (Cuadro 8) y dependientes de ese organismo. Sin embargo, no se presentan los detalles de sus funciones pero es sabido que desarrollan diversos tipos de actividades acuícolas. Se estima que el 68 por ciento de este personal brindó servicios de extensionismo que fructificaron en 1981 y 1982 en la instalación de cultivos en 8 365 jaulas flotantes y en 315 ha de estanquería rústica, todos operados directamente por comunidades rurales.

Por lo que se refiere al sector privado, no puede reportarse ninguna cifra en este rubro, toda vez que no existen informes al respecto.

Por otra parte, la formación de recursos humanos ha sido considerada como prioritaria en los últimos seis años, debido a la carencia de personal calificado para afrontar el alto número de programas que se plantearon a principios del sexenio 1977–82. De esta forma se instrumentó un programa emergente de capacitación gracias al cual se enviaron 71 técnicos a realizar estudios y recibir entrenamiento técnico a 9 países del mundo.

Para apoyar estas acciones, en México se realizaron 54 cursillos a los que asistieron 1 097 técnicos y piscicultores rurales de diversas partes del país. La línea temática de estos cursillos abarcó los siguientes aspectos: cultivo de camarón, formulación y evaluación de proyectos acuícolas, construcción y manejo de jaulas flotantes, sanidad piscícola, análisis de la calidad del agua, y otros más sobre administración y desarrollo gerencial de empresas acuícolas.

Con el mismo objetivo, el Gobierno Federal financió 18 visitas de técnicos mexicanos a unidades de producción de 5 países de América, 2 países europeos, 2 del cercano oriente y varios países del sureste de Asia. Colateralmente se apoyó la ejecución de 10 tesis profesionales a nivel de licenciatura, 12 estudios de maestría y 2 estudios de doctorado.

Cuadro 8. Disponibilidad de personal de la Secretaría de Pesca, adscrito a sus unidades de producción acuícola

Entidad Federativa
Número de unidades de producciónPersonal disponible
Aguascalientes
118
Campeche
115
Chiapas
328
Chihuahua
340
Coahuila
114
Colima
1  6
Distrito Federal
148
Durango
219
Guanajuato
1  7
Guerrero
123
Hidalgo
236
Jalisco
324
México
124
Michoacán
346
Morelos
229
Nayarit
116
Nuevo Leon
120
Oaxaca
318
Puebla
1  1
San Luis Potosí
1  9
Sinaloa
347
Sonora
1  2
Tabasco
243
Tamaulipas
314
Veracruz
555
Yucatan
217
Zacatecas
   1       1   
TOTAL
50   620   

10.5 Nivel de financiamiento público concedido para el desarrollo de la acuicultura y estimación de la inversión privada

A partir de 1970 la acuicultura empieza a disponer de financiamiento público considerable. En el sexenio 1971–76 se canalizan fondos superiores a los 476 millones de pesos (38 millones de dólares EE.UU.) de los cuales el 77.5 por ciento se destinan a acciones acuiculturales en aguas salobres. De esta forma se destinan 369 millones de pesos a estudios y trabajos de ingeniería hidráulica y marítima, a investigaciones hidrobiológicas, bioecológicas, de dinámica de poblaciones y a la práctica de semicultivos de especies económicamente importantes. De este inversión total asignada a la acuicultura en aguas salobres, en el bienio 1975–76 se emplea el 62 por ciento (Cuadro 9).

Los trabajos desarrollados en las aguas dulces contaron con un presupuesto global de 106.9 millones de pesos en el cuatrienio 1973–76, la inversión total en el sexenio 1971–76 no puede ser registrada dado que en el bienio 1971–72 no se registra inversión para la acuicultura en aguas dulces. El total de fondos asignados se destina casi exclusivamente al desarrollo de acciones de extensionismo basadas en la operación de 17 estaciones piscícolas, es por ello que de la inversión pública destinada al desarrollo de la acuicultura epicontinental, sólo el 19.6 por ciento se orienta a la inversión y el 70.4 por ciento restante a cubrir gastos de operación.

De 1977 a 1980 se da impulso al desarrollo de la infraestructura básica para el desarrollo de la acuicultura en aguas interiores, habiéndose planificado la transición gradual de la piscicultura de repoblación a una piscicultura intensiva y de carácter comercial, que tendrá que derivar del desarrollo de cultivos experimentales, también llamados “cultivos piloto”. De igual forma se desarrollaron importantes inversiones en acciones de acuicultura en aguas salobres. En total se utilizaron en estos 4 años 1 376.9 millones de pesos (50.9 millones de dólares EE.UU.), de los cuales el 46.4 por ciento fueron destinados a cubrir la operación de las diversas unidades de producción instaladas en el país. En este período se instala la capacidad con que cuenta actualmente el sector público para desarrollar la acuicultura.

Con la inversión antes anotada se lograron los siguientes resultados:

  1. Equipamiento, remodelación y reorientación en su caso de la totalidad de los centros productores de crías (18), y de los centros de acuicultura (16).

  2. Ampliación del sistema de centros de acuicultura y de centros productores de crías mediante la construcción de 4 nuevos centros de acuicultura y 4 nuevos centros productores de crías.

  3. La ampliación o la rehabilitación de 26 centros acuícolas.

  4. La construcción de 11 centros y 5 postas acuícolas.

  5. Trabajos sistemáticos en 12 cultivos comerciales, de los cuales 2 correspondieron al abulón y los 10 restantes al ostión.

  6. Instalación y equipamiento de 3 laboratorios para producción controlada de semilla de ostión.

  7. Instalación y equipamiento de 1 laboratorio para producción controlada de semilla de abulón.

  8. Entrada en operación de una granja comercial de trucha y construcción a más del 90 por ciento de otras 6 más (para la producción de langostino, pescado blanco, bagres y una granja integral de policultivo).

  9. Con el fin de elevar los rendimientos y resolver problemas de deterioro ecológico en los cuerpos de aguas protegidas, se realizaron obras para la apertura de bocas, dragado de canales y desazolve de sistemas lagunares, destacando los proyectos ejecutados en 12 de los sistemas lagunares más importantes del país, lo que hizo posible que durante 1982 en esos lugares se produjeran 44 000 t de diversas especies comerciales.

Cuadro 9. Inversión pública concedida para el desarrollo de la acuicultura en el sexenio 1971–76 (En miles de pesos Méx.)

Año      Aguas salobresAguas dulcesTotal
1971
  44 620NR  44 620
1972
  26 594NR  26 594
1973
  28 325  20 000  48 325
1974
  39 750  26 000  65 750
1975
119 900  40 900160 800
1976
110 000  20 000130 000
TOTAL
369 189106 900476 089

Fuente: SePes, 1982a, FIDEFA, 1976

En el bienio 1981–82, la inversión pública para el desarrollo de la acuicultura fue de 2 172 millones de pesos, que sumada a la ejercida en el cuatrienio 1977–80 hace un total de 3 549 millones de pesos en el sexenio 1977–82. En el último bienio la reorientación dada a la acuicultura y la centralización de sus acciones en el fomento al cultivo de sólo 4 especies (bagre, carpa, trucha y tilapia), propició que la mayor parte de la inversión ejercida se orientara a acciones de extensionismo acuícola (Cuadro 10), y que por tal razón los gastos de operación llegasen casi a los 1 000 millones de pesos en sólo dos años. A lo anterior se suma el hecho de que en este período se financiaron 55 comisiones al extranjero para visitar unidades de producción acuícola y captar nuevas técnicas de cultivo, factibles de ser empleadas en nuestro país. En el rubro de inversión se adquirieron diversos materiales de importación para la manufactura de jaulas y corrales, maquinaria para la construcción de estanquería rústica, equipo básico para la transportación de peces, unidades de molienda para la utilización de esquilmos agrícolas, sistemas de aireación para estanquería rústica, albergues para la capacitación de piscicultores rurales y, crías de tilapia, bagre, carpa y trucha provenientes de los Estados Unidos de Norteamérica.

Cuadro 10. Inversión pública ejercida para el desarrollo de la acuicultura en el sexenio 1977–82 (Miles de pesos)

AñoS U B P R O G R A M A STotal
Cult. comercialesExtensionismoInfraestructura
1977    8 748     41 942     14 077     64 803
1978122 644   142 804     36 000   301 448
1979131 086     72 902     64 144   268 132
1980211 325   186 655   344 581   742 561
1981157 723   395 975   471 5641 025 244
1982177 000   590 000   380 0001 147 000
     TOTAL808 5621 430 2781 310 3483 549 188

Fuente: SePes, 1982a

Por la descoordinación existente y la carencia de un sistema adecuado de informática, no se dispone de registros respecto a la inversión privada destinada al desarrollo de la acuicultura; sin embargo en los últimos años, la Banca Oficial ha iniciado el otorgamiento de créditos tanto de avío como refaccionarios para proyectos de acuicultura. Se han otorgado lineas de crédito a unidades de cultivo de camarón, de tilapia, de trucha y de bagre, por un monto aproximado de 120 millones de pesos. De igual forma se ha abierto una línea de crédito por 20 millones de pesos para estudios de preinversión en el estado de Hidalgo. Por otra parte, de acuerdo a informes de la Secretaría de Pesca, existe una cartera de 883 perfiles de inversión que prevén la posibilidad de producir 22 838 t de pescado con un financiamiento de 3 192 millones de pesos (SePes, 1982a).

10.6 Planes operativos o en preparación para el desarrollo de la acuicultura a mediano y a largo plazo

La acuicultura sigue siendo una actividad promovida y desarrollada principalmente por el Gobierno Federal. Si bien en los últimos seis años se establecieron unidades de producción operadas por el sector social, y el sector privado ha operado durante más de 10 años un número reducido de granjas acuícolas, la política de desarrollo y la planificación han sido marcadas invariablemente por el órgano rector del trabajo pesquero. De esta forma la planificación de la acuicultura no ha escapado al sistema que desarrolla la administración pública, caracterizado por la ejecución de planes sexenales que llegan a ser modificados sustancialmente durante su ejecución como sucedió en el caso concreto del Plan Nacional de Desarrollo Pesquero que modificó políticas, objetivos y estrategias en el Programa de Acuacultura en el último bienio de su ejecución.

Por lo anterior y dado el momento por el que atraviesa el país, los antecedentes inmediatos de planes operativos para la acuicultura se remontan al sexenio anterior. En él característicamente hubo dos programas concretos y que son:

  1. el Programa de Acuacultura integrado al Plan Nacional de Desarrollo Pesquero, que operó de 1977 a 1980;

  2. el Programa Nacional SAM/Acuacultura que operó de 1981 a 1982.

Cabe hacer notar que estos dos antecedentes son los únicos que registran el desarrollo de la acuicultura en México como programas operativos que de una u otra forma llevaron a la práctica sus planteamientos.

Por lo que se refiere a planes operativos actuales, en la realidad aún no existe ninguno toda vez que hace sólo tres meses que hubo renovación de autoridades en la administración central. Se encuentra en proceso de elaboración el Plan Nacional de Desarrollo Pesquero 1982–88, pero se desconocen aún las características del Programa de Acuacultura que habrá de integrarse a dicho Plan.

Recientemente una comisión gubernamental encargada de formular los lineamientos para el programa de gobierno del ejecutivo nacional en materia pesquera, integró un documento relativo a la acuicultura que prevé las acciones a desarrollar en el sexenio actual. Este documento comprende dos grandes apartados, el primero se refiere a la operación de un subprograma de acuicultura que lleve adelante la utilización de la infraestructura humana y material existente y que concrete sus planteamientos en cifras de producción. El segundo apartado se refiere a los lineamientos que en materia de desarrollo tecnológico requiere seguir la acuicultura para superar la etapa en que se ubicó en los últimos dos años. Bajo un esquema de regionalización del país basado en las características fisíco-geográficas y ecofisiológicas de las especies, se plantea una selección de estas para aprovechar el potencial productivo de las aguas salobres y de las aguas epicontinentales, con la aplicación de modelos tecnológicos de baja inversión y de alta rentabilidad.

En resumen, aún no existe un plan operativo para el corto plazo y menos aún para el mediano plazo. Se estima que el próximo Plan Nacional de Desarrollo Pesquero 1982–88 habrá de incluir a la acuicultura como actividad sustancial de sus proyecciones y deberá establecer un sistema de planificación a mediano y largo plazo que rompa esta inercia sexenal.

10.7 Acuerdos de colaboración y asistencia técnica. Evaluación de la efectividad de la asistencia recibida

En los últimos seis años, México suscribió acuerdos de colaboración y de asistencia técnica con 17 países y con tres organismos multilaterales. De estos acuerdos al parecer 11 continuan vigentes y los 6 restantes fueron concluidos en años anteriores.

A nivel bilateral, se desarrollaron acciones de cooperación con los países que se enlistan a continuación; la línea temática desarrollada y la efectividad de la asistencia recibida se resumen en cada caso:

  1. República Popular de Hungría

    Se suscribió un acuerdo bilateral para que el Gobierno Mexicano enviara técnicos nacionales a capacitarse en aspectos del cultivo intensivo de carpas y en la operación de granjas integrales. De este convenio resultó la capacitación de 6 técnicos que actualmente manejan unidades de producción en México. Los conocimientos adquiridos permitieron mejorar la operación de centros de reproducción ciprinícola, la formulación y elaboración de alimentos para especies acuáticas y el cultivo asociado peces-patos. Por otra parte, técnicos húngaros asesoraron a la Dirección General de Acuacultura en la construcción de un centro piscícola, principalmente en el diseño de estanquería de grandes dimensiones para el cultivo y manejo de crías de carpas.

  2. Francia

    Se acordó el entrenamiento a técnicos mexicanos en el cultivo de trucha, carpa y otras especies de agua dulce. Este país ofreció además asesoría sobre técnicas de depuración de moluscos cultivados.

    Se desconocen los resultados de estos acuerdos.

  3. Cuba

    Con este país se ha llevado a la práctica la capacitación de 8 técnicos mexicanos en el cultivo de cocodrilo, de moluscos y de peces en general.

    Se desconocen los resultados de la especialización recibida por los técnicos mexicanos, pero es necesario reforzar las acciones en lo referente al cultivo del caracol marino (Strombus gigas), del cocodrilo y de la rana toro (R. catesbeiana).

  4. España

    Se acordó la asistencia técnica de este país en el cultivo de mejillón y de otros crustáceos y moluscos.

    Se desconocen los resultados de estos acuerdos.

  5. República Popular China

    Se suscribieron acuerdos de cooperación técnica que fructificaron en la capacitación de 7 técnicos mexicanos en aspectos integrales de ciprinicultura. Los acuerdos contemplaron además el intercambio de especies de agua dulce y marinas. De ellos derivó la introducción a México de un lote de 50 ejemplares de las siguientes especies: carpa herbivora (C. idella), carpa plateada (H. molitrix), carpa cabezona (A. nobilis), carpa negra (M. piceus) y brema wuchan (M. amblycephala), que fueron recibidos en octubre de 1979, constando el envío de 5 parejas de peces adultos de cada una de las especies.

    El Gobierno Mexicano por su parte donó al Gobierno de la República Popular China ejemplares juveniles de abulón (Haliotis sp.) y del alga marina Macrocistis. Se sabe que con esta última especie se han desarrollado cultivos importantes en ese país. De igual forma se donaron ejemplares de pescado blanco (Ch. estor estor) y del langostino nativo (M. tenellum), mismos que no lograron adaptarse a las condiciones de cultivo de ese país.

    Es deseable que la asistencia técnica sea reforzada en México en lo referente al manejo y operación de policultivos ciprinícolas.

  6. U.R.S.S.

    En 1973 se acordó un intercambio de especialistas en cultivo de peces, crustáceos y moluscos.

    Se desconocen los resultados alcanzados.

  7. Italia

    En 1980 se acordó capacitar a un técnico mexicano en el cultivo comercial de trucha. No se tienen noticias de haber llevado a la práctica este acuerdo.

  8. Suecia

    El acuerdo de cooperación técnica entre México y Suecia incluyó el área de cultivo de trucha arco iris, para la realización posterior de proyectos productivos conjuntos. Se capacitó a un técnico mexicano en este aspecto, pero los proyectos no se llevaron a cabo.

    Resultaría atractivo para nuestro país importar tecnología sueca en materia de formulación de alimentos para la trucha y en el tratamiento y control de enfermedades.

  9. Bulgaria

    En 1979 se suscribió un acuerdo de asistencia técnica en diversos temas de acuicultura que aún no ha fructificado pero que al parecer continua vigente.

  10. Yugoeslavia

    En 1977 se acordó realizar un proyecto conjunto de piscicultura en agua dulce que aún no se ha llevado a la práctica.

  11. Costa Rica

    Se acordó capacitar a técnicos de este país centroamericano en diversos tópicos de acuicultura. Se sabe que en 1980 se capacitó a un técnico costaricense en el cultivo de trucha.

  12. Israel

    Se acordó la realización de un curso de piscicultura en 1980, que se efectuó y al que asistieron dos técnicos mexicanos. De igual forma se estableció un compromiso del estado de Israel de enviar a un experto a asesorar al Gobierno Mexicano en trabajos de extensionismo piscícola, acuerdo que fructificó en 1978.

    Resultaría importante para México la capacitación de técnicos nacionales en aspectos de genética de ciprínidos y de cíclidos, orientados a la obtención de líneas de reproductores con descendencia de óptimo crecimiento en cultivos intensivos y a elevadas densidades. Cabría también la capacitación en cuanto a cultivos de tilapia y de carpa espejo en jaulas flotantes a altas densidades. De igual forma resultaría atractiva la asistencia técnica en materia de nutrición y sanidad piscícola.

  13. Japón

    Continua vigente el acuerdo con este país para cuatro proyectos sobre elaboración de dietas para organismos y peces de agua dulce y salobre, enfermedades de trucha, cultivo de camarón y peces marinos.

    En el área de la capacitación de técnicos mexicanos, 8 de ellos recibieron entrenamiento en piscicultura, maricultura y acuicultura en general.

    Se considera muy conveniente el recibir asistencia técnica en el cultivo del camarón y llevar a la práctica los acuerdos aún vigentes.

  14. Venezuela

    En 1978 se acordó la visita de un técnico de ese país para recibir entrenamiento técnico y participar en los programas de acuicultura que se llevaron a cabo en el sexenio. Entre 1979 y 1980 recibieron entrenamiento técnico 4 profesionales de este país.

    México podría requerir asistencia técnica en aspectos de ictiopatología y en el cultivo de moluscos.

  15. Brasil

    En 1981 se capacitó a un técnico mexicano en el cultivo comercial de langostino; y dos años antes, en 1979, dos técnicos brasileños brindaron asesoría en la operación de una granja comercial de langostinos en México.

  16. Estados Unidos de Norteamérica

    Se han suscrito diversos convenios con este país; en total 22 técnicos mexicanos han recibido entrenamiento en salmonicultura, hibridación de tilapias, cultivo de langostino, hidrotecnología y acuicultura en general.

  17. República Federal Alemana

    En 1980 se acordó la capacitación en ese país de técnicos mexicanos en aspectos del cultivo intensivo de carpa y trucha y en el control de enfermedades. No se conoce el resultado de este acuerdo.

Referente a los organismos multilaterales, México participa en el Comité de Acción de Productos del Mar y de Agua Dulce del Sistema Económico Latinoamericano (SELA), brindando capacitación a 16 técnicos de varios países del continente y editando la Revista Latinoamericana de Acuicultura en sus 10 más recientes números, con un tiraje de 15 000 ejemplares.

Dentro del Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME), este año se realiza la Reunión del Grupo de Trabajo en Pesca México-CAME y por acuerdos preliminares tomados en 1981 se ha manifestado una posición favorable de parte de algunos países para brindar asistencia técnica en acuicultura.

Hemos deseado darle mención especial a las acciones de acuicultura concertadas en el Programa México/PNUD/FAO/77/002, a través de las cuales México contó con la permanencia de un experto de FAO durante 1980 y 1981; inicialmente se consideró la asistencia técnica de este experto en la ejecución de los siguientes proyectos:

  1. Cultivo de sabalote (Chanos chanos) y otras especies (camarones peneidos) en el estado de Chiapas.

  2. Cultivo de peces en jaulas en las lagunas costeras de México.

  3. Establecimiento de una piscifactoría de trucha en el estado de México.

En la práctica y de acuerdo a los convenios que se suscribieron en su oportunidad, sólo se asistió a dos programas:

  1. Producción comparativa de langostino (Macrobrachium rosenbergii) en Sontecomapan, Veracruz.

  2. Unidad demostrativa de una granja integral para peces y ganado en el Ejido Ojo de Agua de Ballesteras, Municipio de Salvatierra, estado de Guanajuato.

De igual forma el experto de FAO dió asistencia específica a las siguientes acciones de la Dirección General de Acuacultura de la Secretaría de Pesca:

  1. Análisis detallado de los fondos asignados a los programas para el desarrollo de la acuicultura durante 1980.

  2. Revisión y comentarios al documento: “Políticas, Normas y Procedimientos para los Programas de Acuicultura”.

  3. Asesoría técnica para la implementación de los programas de cultivo de ostión, almeja voladora, abulón, almeja catarina, camarón, langosta y lagostino y en lo referente al cultivo de peces que se efectuaba en varios centros acuícolas, incluyendo dentro de este grupo el cultivo de la trucha, de la carpa y del bagre. Como resultado de las recomendaciones a la Dirección General de Acuacultura, se acordó recomendar la suspensión del cultivo de tortuga, caracol (Strombus gigas), langosta (Panulirus argus) y peces coralinos que se realizaban en el Centro de Acuacultura de Puerto Morelos, Quintana Roo.

  4. Participación en los grupos de trabajo establecidos en los programas de acuacultura para ser incorporados al plan gubernamental “Sistema Alimentario Mexicano”.

  5. Revisión y selección de los documentos preparados por el personal de la Dirección General de Acuacultura para presentarse en simposios, congresos, reuniones, etc.

Colateralmente el experto de FAO brindó asesoría y asistencia a proyectos y cursos desarrollados por 4 universidades del país, una agencia gubernamental y una compañía privada.

10.8 Resumen de los problemas que han frenado el desarrollo de la acuicultura

La acuicultura no ha logrado el desarrollo alcanzado en otras latitudes por diversos problemas que se agrupan en tres apartados: los de organización, los de financiamiento y los de infraestructura. Todos ellos son el resultado de la carencia de una planificación sólida con metas y estrategias a corto, mediano y largo plazo.

(i) Elementos críticos en el área de organización

Durante mucho tiempo la dispersión de instituciones involucradas en la promoción o en la ejecución de acciones de acuicultura fue el reflejo de la carencia de una estrategia definida para esta biotecnia. En los últimos seis años, la integración del sector pesca y la formulación del Plan Nacional de Desarrollo Pesquero en el cual se incluyó un programa de acuicultura, marcan el inicio de una nueva etapa en el desarrollo acuícola en México. Sin embargo no se cumplieron los objetivos de dicho Plan, pues la toma de decisiones en acuicultura se caracterizó por tender hacia objetivos opuestos a los que se incluyeron en el Plan. Paralelamente las estrategias y el propio programa fueron reorientados casi al terminar el período que comprendía el Plan citado. Todo esto refleja la frágil sustentación sobre la que se planificó el desarrollo de la acuicultura y que es preciso considerar para evitar en el futuro repetir estas situaciones.

Si bien el sistema administrativo del Gobierno Federal en ocasiones requiere que personal sin experiencia tome decisiones de cobertura nacional en cuanto a políticas de desarrollo acuícola, es fundamental que en estos casos tales decisiones sean apoyadas en dictámenes técnicos aportados por organismos colegiados que agrupen a los profesionales de más experiencia en el país. El haber evitado esta coordinación y, en los últimos años incluso haber soslayado la opinión de técnicos y profesionales, han sido causa de estancamiento y, en algunas áreas, de un verdadero retroceso.

Por lo anterior, la acuicultura sigue siendo considerada como una actividad a cargo del Gobierno Federal. La inversión particular es reducida y la participación del sector social es incipiente.

(ii) Elementos críticos en el área de financiamiento

La inversión ejercida para el desarrollo de la acuicultura ha derivado casi exclusivamente de las aportaciones del Gobierno Federal. En los últimos cuatro años se abrieron líneas crediticias exclusivas para la acuicultura, que alcanzaron la cifra de $800 millones de pesos al inicio de 1982. La carencia de créditos en años anteriores fue una causa sustancial para haber limitado la práctica del cultivo de organismos acuáticos al Gobierno Federal. Actualmente en apariencia el problema está resuelto, sin embargo, es importante el estudio de las tasas de interés que se estipulan para los créditos refaccionarios, sobre todo para beneficiarios de bajos ingresos, pues actualmente oscilan entre el 26 y el 36 por ciento anual, lo cual es excesivamente caro.

Es importante también la definición de mecanismos y estrategias bancarias para que los beneficiarios obtengan los créditos solicitados y, colateralmente es importante incrementar los servicios de consultoría, toda vez que en la actualidad esta es una limitante de primer orden en la elaboración de los estudios de preinversión y de rentabilidad económica.

Por otra parte, debe fomentarse la inversión de grupos económicamente importantes, principalmente para especies que requieran infraestructura cara.

(iii) Elementos críticos en el área de infraestructura

En este informe el término infraestructura se emplea para denominar el equipamiento físico, material y humano. Bajo esta acepción, la acuicultura ha adolecido de instalaciones, equipamiento adecuado de las mismas y cuadros técnicos con capacitación y actualización permanente.

En lo referente a las instalaciones, es común que estas sean adaptadas para el cultivo de especies diferentes a las contempladas en el programa inicial que decidió su construcción. En los peores casos, las instalaciones son acondicionadas para el cultivo de organismos acuáticos o el criterio seguido para la selección del sitio de construcción obedeció a diferentes aspectos pero nunca al de tipo técnico. En los últimos 6 años estas situaciones disminuyeron, sin embargo hubo problemas graves que impidieron que fuera el criterio técnico el que decidiera en muchos aspectos relacionados con los proyectos ejecutivos.

El equipamiento de las instalaciones actuales es incompleto y se carece de bienes básicos, principalmente en el área de laboratorios.

La infraestructura humana actual no es suficiente para llevar adelante los programas en desarrollo. Por otra parte en la planeación educativa nacional no existe la previsión para formar profesionales en acuicultura; existen programas de formación de técnicos pero no así de personal con capacidad para dedicarse a programas de investigación.

No existe casi investigación en acuicultura; se hacen esfuerzos aislados y descoordinados en universidades estatales, institutos de investigación y escuelas profesionales y tecnológicas, desarrollando las líneas de investigación que cada investigador considera importantes, pero por su aislamiento existe una total desvinculación con los problemas que aquejan actualmente a los productores rurales y que son fuente sustancial de problemas tecnológicos o de un caracter científico. La investigación ha carecido de apoyo financiero y de una planificación al respecto. Actualmente existen problemas urgentes en materia de genética, de ingenieria de alimentos, de reproducción, fisiología, etc., de diferentes especies y que es importante encuadrar en un programa nacional de investigación acuícola en el que se involucre además la investigación tecnológica.

10.9 Bibliografía citada

ADCP, 1976 Planificación de la acuicultura en América Latina. Aquaculture planning in Latin America. Informe de la Reunión consultiva regional de planificación sobre acuicultura en América Latina. Caracas, Venezuela, 24 noviembre–10 diciembre 1975. Report of the Regional Workshop on aquaculture planning in Latin America. Caracas, Venezuela, 24 November–10 December 1975. Rome, FAO/UNDP, ADCP/REP/76/3:114 p.

ADCP, 1979 Aquaculture development in México. Report of a review mission, 1978. Rome, FAO/UNDP, ADCP/MR/79/4:44 p.

Alvarez, S., 1980 Consideraciones preliminares de un proyecto de semicultivo en langosta roja, Panulirus interruptus. En Memorias del 2o Simposio latinoamericana de acuacultura. Mexico, Departamento de Pesca, tomo 3:2099–112

Arana, M., 1977 Experiencias sobre el cultivo del langostino Macrobrachium americanum Bate, en el noroeste de México. FAO Inf.Pesca, (159) vol.1:139–47

Arredondo, J.L., 1976 Especies acuáticas de valor alimenticio en México. Tesis profesional. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autonoma de México, México, 94 p.

Domínguez, J.P., 1980 Estrategias para la optimización del cultivo del langostino (Macrobrachium rosenbergii De Man). En Memorias del 2o Simposio latinoamericano de acuacultura. Mexico, Departamento de Pesca, tomo 1:719–66

Felix, E., et al., 1980 Cultivo piloto de almeja catarina en la ensenada de La Paz, B.C.S. En Memorias del 2o Simposio latinoamericano de acuacultura. México, Departamento de Pesca, tomo 1:823–44

FIDEFA, 1976 La piscicultura en el medio rural mexicano, México, D.F., Fideicomiso para el desarrollo de la fauna acuática, 44 p.

Gastelu, A y L. Ferrer, 1982 Repoblamiento experimental de almeja pismo en Baja California Norte. México, Rec.Latinoam.Acuicult., Lima, 12:20–4

Gibbs, R., 1982 Spirulina, new protein concentrate. R.D.Méx., 2(6):5–7

Henderson, F., 1974 Programa de evaluación de recursos para apoyar el desarrollo pesquero en las aguas continentales de México. Contrib.Estud.Pesq.Méx., (CEPM:8); 62 p.

Iracheta, F.M., 1977 Ostricultura en el estado de Tabasco. Tesis profesional. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autonoma de México, México, D.F.

Juárez, J.R.J., 1976 La explotación de la rana en México. Situación actual y perspectivas. En Memorias del Simposio sobre pesquerías en aguas continentales. Tuxtla Gutierez, Chis., Instituto Nacional de Pesca, tomo 1:219–42

Juárez, J.R.J., et al., 1982 Desarrollo tecnológico de la acuicultura. Comisión de trabajo del sector pesca. Subcoordinación de ciencia y tecnología. México, D.F., IEPES/PRI, 75 p.

Lizarraga, S.M., 1978 Lineamientos de política general para el programa de acuicultura. México, D.F., Departamento de Pesca, Dirección General de Acuacultura, 60 p.

Martínez, C.A., M.C. Chávez y G. Palomo, 1980 Avances sobre el semicultivo del langostino Macrobrachium tenellum. En Memorias del 2o Simposio latinoamericana de acuicultura. México, Departamento de Pesca, tomo 1:641–62

Medina, J.A., R.F. Vera y R. Sánchez, 1976 La acuicultura en la planeación hidráulica. Documentación del Plan Nacional Hidráulico. México, D.F., Secretaría de Recursos hidráulicos, Doc.11:91 p.

México, 1977 Departamento de Pesca, Plan nacional de desarrollo pesquero. México, D.F., Departamento de Pesca, 361 p.

México, 1980 Departamento de Pesca, Antecedentes, creación y organización del Departamento de Pesca. México, D.F., Departamento de Pesca, 109 p.

México, 1982 Secretaría de Pesca, Acuacultura 2000, Memorias y perspecticas. México, D.F., Secretaría de Pesca, 320 p. (inedito)

Ortíz, M., 1980 Un sistema para inducir el desove del abulón en los campos pesqueros de Baja California, México. En Memorias del 2o Simposio latinoamericano de acuacultura. México, Departamento de Pesca, tomo 1:871–81

Rosas, M., 1976 Datos biológicos sobre el acocil del Lago de Pátzcuaro (Cambarellus montezumae patzcuarensis). En Memorias del Simposio sobre pesquerías en aguas continentales. Tuxtla Gutierrez, Chis., Instituto de Pesca, tomo 2:89–123

Rosas, M., 1982 Biología acuática y piscicultura en México. Serie de materiales didácticos en ciencia y tecnología del mar. México, Secretaría de Pesca, 379 p.

Sumano, R. et al., 1980 Cultivo de tortugas marinas en México. En Memorias del 2o Simposio latinoamericano de acuacultura. México, Departamento de Pesca, tomo 3:2113–33

Virgen, J., 1980 Resultados sobre crecimiento entre dos especies de cocodrilo, Crocodylus moreletii (A. Duméril y Duméril) y Caiman sclerops chiapasius (Bocourt), en el centro acuícola de Temascal, Oax. En Memorias del 2o Simposio latinoamericano de acuacultura. México, Departamento de Pesca, tomo 3:2135–57


Previous Page Top of Page Next Page