Página precedente Indice Página siguiente


Panel 1: El caso chileno (continuo)

PLANIFICACION DE LA CONSERVACION Y DESARROLLO DE LA PAMPA DEL TAMARUGAL

Hernán Torres Santibáñez
Director Regional
Primera Región, Corporación Nacional Forestal
Chile

INTRODUCCION

La estrategia mundial para la conservación, promovida por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y sus Recursos (UICN), identifica a la “omisión de integrar la conservación con el desarrollo”, particularmente en las “áreas rurales de los países en proceso de desarrollo”, como uno de los principales obstáculos para el mantenimiento de los procesos ecológicos que preservan la diversidad genética y garantizan el aprovechamiento sostenible de las especies y ecosistemas sobre bases mundiales (UICN, 1980). En pocas palabras, la estrategia apunta hacia el control de los recursos sobre bases de “ecodesarrollo”.

Wallaceana (1977) definió este concepto como la búsqueda de la manera de integrar objetivos tanto económicos como sociales, al tiempo que brindar protección, y a veces realce, a los sistemas de apoyo ambiental. Su aplicación es de suma urgencia en las regiones áridas y semiáridas del Tercer Mundo, en donde la infinidad de problemas ambientales representa una amenaza no solamente para la base de recursos, sino también para la continuidad de la existencia de muchos pueblos.

Ello no significa que estos sistemas posean poco o ningún valor; por el contrario, son capaces de dar sostén a ciertas clases y niveles de actividades que pueden hacer un aporte al mejoramiento de la calidad de vida. No obstante, como los esfuerzos por alcanzar desarrollo estructurados exclusivamente sobre la base de experiencias realizadas en otras áreas han fracasado, por regla general, los objectivos de los proyectos deben ser biológica, sociológica y políticamente autóctonos para que brinden a la comunidad el máximo de beneficios.

La creación de Areas Protegidas en Chile se ha ajustado bien a los principios básicos del ecodesarrollo. Chile cuenta en nuestros días con 69 áreas reconocidas por la UICN: 27 parques nacionales, 34 reservas nacionales, 8 monumentos naturales y 6 reservas de la biósfera. No obstante, la representación de las provincias biogeográficas áridas y semiáridas, que comprenden más del 50 por ciento de la superficie del país, no es completa. En todo el norte de Chile hay dos parques nacionales, una reserva nacional y un monumento natural, ubicándose todas estas áreas en la zona altoandina.

Aún quedan por establecer áreas protegidas en las zonas bajas de desierto, en particular en la Pampa del Tamarugal, que constituye el único relicto de bosques de tamarugo (Prosopis tamarugo) en América latina.

Es comprensible, por lo tanto, que la Corporación Nacional Forestal y varios organismos internacionales hayan concedido prioridad a la creación de la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal en el extremo norte de Chile.

DESCRIPCION DEL AREA EN ESTUDIO

La Reserva Nacional propuesta se localiza en un ambiente de desierto, en el que a partir de relictos de bosques nativos de tamarugo (Prosopis tamarugo) se obtuvo el germoplasma que permitió iniciar, por parte de la Corporación de Fomento de la Producción, un amplio programa de reforestación.

La superficie propuesta, ubicada en las comunas de Huara y Pozo Almonte en la provincia de Iquique, I Región, Tarapacá, abarca 109.842 há, y se divide en tres sectores. Se protegerá y pondrá bajo manejo oficial 3.241 há de bosque nativo, 22.943 há de bosque plantado, y valiosos geoglifos que testimonian la presencia humana en el área desde cientos o quizás miles de años atrás.

El clima que caracteriza a la Pampa del Tamarugal corresponde a un clima desértico normal, destacándose por sus caracteres climáticos muy netos y severos.

Esta área climática no corresponde a un desierto cálido. En efecto, las pampas interiores se encuentran sobre los 1.00 m.s.n.m., interviniendo la altitud como un factor regulador de la temperatura. De este modo, las temperaturas medias mensuales son inferiores a los 18° C. Las características más relevantes de este clima son la carencia casi absoluta de precipitaciones y la fuerte oscilación diaria de la temperatura.

La Depresión Central, en la que se encuentra la Pampa del Tamarugal, se extiende en dirección Norte-Sur, limitada al Este y Oeste por las cordilleras de los Andes y de la Costa, respectivamente.

Por conformar una planicie cautiva por las cordilleras mencionadas, las cíclicas avenidas de agua provenientes de la cordillera de los Andes han depositado su carga de sales, formando salares de gran extensión, sobre los cuales crecen los árboles de tamarugo.

Numerosos pozos profundos construidos con fines agrícolas y de abastecimiento de agua potable, confirman la existencia de corrientes de agua subterráneas más o menos importantes, cuya dirección casi permanentemente es de Este a Oeste, y que no surgen a la superficie, ya que carecen de la presión necesaria.

EL BOSQUE DE TAMARUGO (PROSOPIS TAMARUGO PHIL.)

La Pampa del Tamarugal recibe este nombre debido a la existencia en ella de una cubierta vegetal, relativamente densa, del árbol Prosopis tamarugo Phil, conocido vulgarmente como tamarugo.

Esta especie de Prosopis es endémica de Chile. Su área de dispersión natural es la Región de Tarapacá, y su superficie más extensa se ubica en los alrededores del Salar de Pintados, en la zona de la Huayca, y en La Tirana.

Pisano (1966) señala que el tamarugo es un árbol que crece en forma natural en la Pampa del Tamarugal. Se trata de una especie poco conocida, ignorándose las etapas sucesionales de su aparición, como también de su dispersión.

Se han determinado edades de tamarugo en el sector de La Tirana de aproximadamente cuatrocientos años (Muñoz, 1965). Su posición taxonómica lo ubica en el orden Leguminosae, familia Minosaceae, género Prosopis y especie tamarugo (Muñoz, 1965).

La fauna asociada está representada por los reptiles Phrynosaura reichei y Tropidurus tarapacensis (lagartos), por los mamíferos Dusicyon culpeaus, Dusicyon griseus (zorros), Galictis cuja (hurón o quique), Ctenomys robustus y Phyllotis darwini (roedores).

Entre las aves, destacan la Zenaida asiatica (paloma), Speotito cunicularia (pequén), Tyto alba (lechuza) y varias otras especies del orden Passeriforme.

Junto a la especie vegetal dominante, Prosopis tamarugo, se encuentran en menor proporción bosques de Prosopis chilensis (Algarrobo); Prosopis strombulifera, Prosopis burkartii (Fortuna) y otras del mismo género, ocupando los estratos medios y altos.

Entre los arbustos de menor desarrollo se deben mencionar el Atriplex atacamensis (cachiyuyo), Caesalpinia aphylla (retamo), Tessaria absinthiodes (Brea), Euphorbia tarapacana y Tagetes grandulosa. En el estrato herbáceo, se encuentran las especies Cressa cretica y Distichlis spicata, especie que cuando crece sobre los salares, experimenta un crecimiento en masas compactas y de gran desarrollo vertical. Además, se encuentran otras especies de este mismo género (CORFO, 1982).

BENEFICIOS DE LA CONSERVACION DE ESTE BOSQUE DE DESIERTO

Muchas personas que no están familiarizadas con las regiones desérticas, expresan a menudo escepticismo respecto de la necesidad de la planificación para estas regiones. ¿Qué razones hay para controlar una porción importante de la Pampa del Tamarugal?

La creciente presión humana: Quizás la razón más poderosa en favor de invertir energía en la planificación de esta área, es que en la actualidad es muy poco lo que se maneja con miras a obtener rendimientos sostenidos, ya sea en sistemas protegidos o en sistemas de control mixto.

La presión sobre los bosques seguirá aumentando, con el resultado de que las oportunidades para los estudios biológicos, de esparcimiento en el medio primitivo y otros beneficios, se tornan más remotos.

Reserva común de genes: Una de las razones fundamentales para conservar intactos los ecosistemas representativos, abstracción hecha de cuán “productivos” se les considere según las normas de nuestros días, es su valor potencial como fuente de germoplasma, tanto para mejorar las especies ya domesticadas como para encontrarles nuevos usos. Los extremos de aridez, calor, salinidad y carencia de nutrientes seleccionan genes, que dan origen a características aptas para la supervivencia en estas áreas. Al cruzar especies domésticas con estirpes silvestres, existe la posibilidad de que aparezcan híbridos dotados tanto de mayor valor nutritivo, como de otras características convenientes. Las plantas del desierto proporcionan alimento para el ganado y para los seres humanos, como también una variedad de productos para la industria.

Producción primaria: La producción primaria es reducida en esta parte de Chile. Con todo, existen masas boscosas que, convenientemente manejadas, podrían destinarse a la producción de leña, madera para artesanía y para usos industriales menores. La Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) ha probado sistemáticamente las propiedades forrajeras del bosque de tamarugo, lo que debe continuarse profundizando para lograr un máximo rendimiento sostenido. Si se maneja esta área adecuadamente, su capacidad para sustentar animales, tanto domésticos como silvestres, aumentaria.

Oportunidades para el esparcimiento: La topografía del área, la pureza de su aire, su interesante flora y fauna, sus panoramas y su proximidad a las ciudades de lquique y Arica, tornan el área atrayente para muchas actividades al aire libre. En realidad, uno de los motivos fundamentales para emprender este esfuerzo de planificación, es el de poder dar cabida —y someter a control— a un aprovechamiento creciente y desordenado, que en sí mismo ha contribuido a rebajar la calidad del aire, particularmente por el abandono y diseminación de desperdicios, existencias de plagas que pueden ser controladas, etc.

Oportunidades para actividades de investigación: A causa del interés nacional e internacional que despierta esta especie endémica, el área es ideal para actividades de investigación básica y aplicada, en relación con las ciencias biológicas, sociales y arqueológicas.

Oportunidades para la educación ambiental: No cabe duda que las escuelas y otros centros de estudios universitarios utilizarán el área para los aspectos prácticos de su enseñanza teórica. Se podrían también organizar excursiones educativas al terreno tanto para los habitantes de lquique y de Arica, como para los turistas nacionales e internacionales.

PLANIFICACION INTEGRAL PARA EL AREA

El objetivo principal del proyecto es planificar el manejo de la propuesta Reserva Nacional Pampa del Tamarugal, de manera de proteger ciertos recursos naturales y culturales, y, al mismo tiempo, asegurar un rendimiento constante de una serie de recursos.

Teniendo en cuenta el objetivo primario, se formará un equipo de planificación interdisciplinario y se trazarán objetivos de manejo específico, entre ellos la producción constante de forraje, madera, fauna silvestre, oportunidades para actividades de investigación y de esparcimiento al aire libre, y una educación basada, en parte, en las necesidades ecónomicas y sociales de los pobladores rurales y locales.

El proceso de planificación para la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal tendrá el marco general de desarrollo definido ya por Miller (1980) y por Linn (1976). Este marco general ha sido dividido en tres fases:

LO LOGRADO HASTA AHORA

Se dispone de una completa colección de estudios básicos elaborados por la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO). Se ha llevado a término el análisis de los recursos y se cuenta con una apropiada proposición de los deslindes de la Reserva. Se han hecho contactos oficiales con las autoridades y con los habitantes locales, lo que ha permitido entregar 6.100 há en arriendo para talaje, beneficiando a 23 familias de campesinos que mantienen una masa de 3.200 ovinos y 2.900 caprinos.

Las condiciones técnicas exigidas para el establecimiento de este talaje son la determinación de carga animal por hectárea, salud animal y manejo reproductivo. Esto demuestra el valor del tamarugo como fuente alimenticia de ganado, que se beneficia consumiendo los frutos y las hojas que produce este bosque.

Se ha efectuado una evaluación del daño producido a los frutos e inflorescencias de tamarugo por larvas de lepidópteros, y se han definido normas para lograr el control biológico de estas plagas.

Mediante el uso de fotointerpretación aérea y de interpretación digital de imágenes del satélite LANDSAT, se continúa midiendo la distribución de los rodales y de las plantaciones nuevas por edad. Asimismo, se intenta medir en superficie el daño causado por las plagas de insectos.

Se encuentra en desarrollo un programa de conservación de recursos genéticos, en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), cuyo objetivo general es la recolección, evaluación y utilización de recursos genéticos de especies forestales aptas para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de comunidades ubicadas en zonas áridas y semiáridas del mundo. En una segunda etapa, se considera efectuar ensayos para la evaluación de las especies arbóreas seleccionadas.

CONCLUSION

Este esfuerzo de planificación fue iniciado en noviembre de 1983, cuando la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) transfirió a la Corporación Nacional Forestal (CONAF) la masa de bosques plantados, cuya superficie de 22.943 há, reforestada con gran éxito, será ampliada hasta llegar a 109.842 há, para conformar la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal. Esta reserva conservará, además de la masa boscosa transferida, 3.241 hectáreas de bosque natural, y una superficie descubierta que incluye salares, suelos aptos para ser reforestados, y valiosas muestras arqueológicas (geoglifos) de gran importancia nacional e internacional.

Es un proyecto ambicioso por parte de la Corporación Nacional Forestal del Ministerio de Agricultura. Con la culminación de este proyecto, los científicos se beneficiarán con el uso de un importante banco genético para su labor de investigación, los turistas en busca de esparcimiento disfrutarán de las experiencias de la vida de campamento, el excursionismo, etc., en una porción del desierto chileno, manejada en forma de garantizar experiencias al aire libre de buena calidad, y todo el público tendrá la oportunidad de alcanzar a comprender el complejo sistema ecológico presente. Lo que es más importante, desde el punto de vista del ecodesarrollo, es que las comunidades locales gozarán de las ventajas del empleo potencial en el área y del manejo a largo plazo de los recursos de la misma, con miras a mantener en forma perpetua la productividad en todos los aspectos.

Pese a ser quien ha originado los actuales problemas de manejo en la Pampa del Tamarugal, el ser humano es capaz de resolverlos en forma de permitir un desarrollo ecológicamente sano. Chile será el gran perdedor si esta región no es manejada con mayor previsión en el futuro. En cambio, puede ganar mucho con el resultado de sus esfuerzos por lograr la integración de sus singulares recursos.

REFERENCIAS

CORFO. 1983. Actividades Forestales y Ganaderas en la Pampa del Tamarugal 1963–1982, Tomo I.

EHRLICH M. 1978. Alternative Management Systems for Conservation Areas (De Facto) Human Development: A Study of Area Management and Strategy Implications in Peru. IUCN/WWF.

HABIT M. 1981. Prosopis tamarugo: Arbusto forrajero para zonas áridas. FAO, Roma.

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE RECURSOS NATURALES. 1976. Inventario de Recursos Naturales por Método de Percepción del Satélite LANDSAT. I Región.

LINN R.M. 1976. Introducción a la Planificación de Parques. Washington.

MILLER K. 1980. Planificación de Parques para el Ecodesarrollo en América Latina. FEPMA. Madrid.

MUÑOZ C. 1966. Una nueva especie de Prosopis para el Norte de Chile. Boletín Museo de Historia Natural. Chile.

WALLACEANA 1977. Ecodevelopment News.

VALORACION NUTRICIONAL DE TAMARUGO Y ALGARROBO Y PERFILES METABOLICOS DE OVINOS Y CAPRINOS EN LA PAMPA DEL TAMARUGAL

Corporación de Fomento de la Producción
Gerencia de Desarrollo

INTRODUCCION

Las poblaciones de ovinos y caprinos en la Pampa del Tamarugal tienen como alimento básico los frutos, hojas y ramoneo de tamarugo y algarrobo que prosperan en esa zona.

Desde el inicio del programa de investigación en el lugar, por parte de la Corporación de Fomento de la Producción, se han estado realizando diversos estudios destinados a obtener información cada vez más acabada sobre el valor nutricional del forraje proveniente de estas especies. Sin embargo, la información recogida no alcanza a explicar en forma definitiva la verdadera potencialidad que este recurso pudiera tener en el aprovechamiento por parte de ovinos y caprinos.

Para la valoración nutritiva, se realizaron análisis químicos de frutos y follaje de tamarugo y algarrobo, provenientes del Fundo Refresco de la Pampa del Tamarugal. En trabajos encargados a la Universidad Austral de Chile, se determinó la digestibilidad in vivo mediante la técnica del óxido crómico. Personal de Sociedad Agrícola Corfo Ltda. (SACOR) hizo estas mismas determinaciones en forma directa. Con las cifras obtenidas, se hizo una estimación del aporte nutricional del bosque, el que fue complementado con un trabajo de selectividad de alimento, utilizando ganado caprino.

Se estimó importante agregar a la valoración nutricional de los alimentos producidos por tamarugo y algarrobo, la influencia que ellos ejercen en los perfiles metabólicos de los ovinos y caprinos de la Pampa del Tamarugal, en sus diversas etapas de desarrollo fisiológico: encaste, gestación, lactancia.

Los trabajos que se presentan en este informe fueron realizados en su mayor parte por profesionales de la Universidad Austral de Chile y de SACOR, a requerimiento de la Corporación de Fomento de la Producción, en el marco de su programa “Investigación de Zonas Desérticas”, con el propósito de acopiar la mayor cantidad de antecedentes posibles para resolver el problema de la producción de ganado menor en un medio tan especial y único como el de la Pampa del Tamarugal, en la I Región.

1. VALORACION NUTRICIONAL DE TAMARUGO Y ALGARROBO

Considerando que la alimentación es uno de los factores preponderantes para la capacidad productiva de los individuos, en cuanto a carne, leche, lana, o para la calidad de sus aspectos reproductivos, como crías normales, número de crías, facilidades de parto, etc., es de estricta necesidad saber lo que sucede en el animal con los alimentos que ingiere. En este sentido, interesa conocer la aceptación por parte del animal, la composición química de los alimentos, su grado de aprovechamiento o de absorción a nivel del aparato digestivo y la forma en que las diferentes sustancias nutritivas son utilizadas en el interior del organismo, en los diferentes períodos de la vida de un animal.

La aceptación de un alimento por parte del animal proporciona una indicación sobre la cantidad de él que puede utilizarse en las raciones. La composición química refleja la proporción en que se encuentran las sustancias nutritivas que constituyen el alimento. El grado de aprove-chamiento a nivel del aparato digestivo constituye la digestibilidad, con la cual se puede valorar mejor el alimento, ya que, si bien es cierto que la composición química indica si un alimento es rico en proteína, energía o minerales, la digestibilidad, en cambio, indica la proporción en que esas sustancias nutritivas son absorbidas para ser utilizadas en la producción animal. La forma en que las sustancias nutritivas son utilizadas o metabolizadas en el interior del organismo, así como el equilibrio o desequilibrio metabólico, se puede conocer a través del uso de los perfiles metabólicos.

Conociendo todos estos antecedentes, se puede utilizar racionalmente un alimento, administrándolo en las cantidades adecuadas para los distintos procesos productivos del animal.

Una de las zonas de Chile donde es posible explotar algunas especies animales, sobre la que se tienen menos antecedentes respecto de utilización y valoración de los alimentos, es la Pampa del Tamarugal y Altiplano de la I Región. Importante es, entonces, saber el significado nutricional de los alimentos, especialmente de aquellos producidos en la zona, como los provenientes de tamarugo y algarrobo.

Tamarugos y algarrobos en el Fundo Refresco, Pampa del Tamarugal.
 
 
Rebaño de ovejas y tamarugo adulto.

Teniendo en cuenta estas consideraciones, y las posibilidades que ofrece la explotación de ovinos y caprinos en la Pampa del Tamarugal, se diseñó este estudio tendiente a conocer el valor nutritivo de fruto y follaje de tamarugo (Prosopis tamarugo) y algarrobo (Prosopis chilensis), que son los elementos más utilizadas en la alimentación de animales. Los valores nutritivos, dados por la composición química y la digestibilidad de los nutrientes, fueron complementados con la determinación de metabolitos sanguineos como indicadores de procesos metabólicos en los períodos de encaste, gestación e inicio y término de lactancia en los rebaños ovinos y caprinos del Fundo Refresco, Pampa del Tamarugal. La valoración nutritiva de estos alimentos, que constituyen la base de la alimentación de dichas especies en esta zona, permitirá hacer recomendaciones acerca de la necesidad de complementar con otros tipos de alimentos las raciones que deben recibir los animales en los diferentes períodos fisiológicos.

El estudio sobre la valoración nutricional en los rebaños ovinos y caprinos comprendió aspectos relacionados con la composición química y digestibilidad de nutrientes de fruto y follaje de tamarugo y algarrobo, y con el estado metabólico de ovinos y caprinos, medido a través de la cuantificación de algunos metabolitos sanguíneos.

Para todo el estudio se contó con el apoyo del personal y del laboratorio del Fundo Refresco.

1.1 Composición Química

Los análisis químicos de las muestras de alimentos se realizaron en el Laboratorio de Nutrición Animal de la Universidad Austral de Chile. Las muestras correspondientes a fruto y follaje de tamarugo y algarrobo se obtuvieron de aquellas recolectadas por el personal de SACOR, quienes recogieron la producción de algarrobos y tamarugos durante el año, y procedieron a separar el follaje y los frutos respectivos. Se obtuvieron muestras promedio, representativas de la calidad de estos alimentos producidos en el Fundo Refresco.

Con el fin de tener un conocimiento cabal del valor nutritivo del tamarugo y del algarrobo, se hizo un análisis químico completo, que incluyó nutrientes orgánicos e inorgánicos. De esta manera, se conoció la calidad de estos forrajes en un grado de detalle no habitual, que permitió detectar en forma precisa las limitaciones de estos recursos alimenticios en la utilización para producción ovina y caprina.

Los valores de la composición química se presentan en el Cuadro l, expresados sobre la base de la materia seca que contiene el alimento en su estado natural.

CUADRO 1
Composición Química del Forraje de Tamarugo y Algarrobo

ComponentesTamarugoAlgarrobo
FrutoFollajeFrutoFollaje
Materia seca, %91,690,394,6        90,7
Materia orgánica, %87,880,591,2        80,8
Proteína total, %10,510,9 7,6        13,5
Fibra Cruda, %29,715,226,0        19,9
Extracto etéreo, %   0,46   1,46   1,10           1,40
Cenizas, %   3,80  9,8   3,40           9,90
Ext. No Nitróg. %47,152,956,5        46,0
Energía bruta, Kcal/kg.Ms4.410         4.390         4.310         4.460
Pred. Celular, %54,431,232,7         34,1
Fibra detergente ácido, %46,824,827,1         28,3
Hemicelulosa, % 7,6  6,4 5,6           5,8
Celulosa, %27,914,020,0         13,4
Fósforo, %   0,05    0,03   0,02          0,05
Calcio, %   0,18    1,39   0,17          1,27
Magnesio, % 2,1  5,8 1,2         4,8
Sodio, %   0,08    0,27   0,05           0,18
Potasio, %   1,98    2,31   1,15           2,02
Cobre, p.p.m.30    70    30         45
Fierro, p.p.m.150      600      150        600
Cobalto, p.p.m.50    50    No detectable     50
Manganeso, p.p.m.50    300      45       200

Los valores de cada elemento están expresados sobre la base de la materia seca que contiene el alimento en su estado natural, a excepción de la energía bruta, que está determinada sobre base seca.

Del análisis químico se deduce que los alimentos estudiados pueden clasificarse bajo el grupo de “forrajes toscos”, cuyo alto contenido de fibra, en especial en los frutos, y su limitado aporte proteico sugieren que debe complementarse adecuadamente con otros alimentos, para constituir una dieta balanceada para ovinos y caprinos en aquellos períodos de mayores requerimientos (final de gestación y comienzo de lactancia).

Llama la atención el fuerte desequilibrio mineral —con déficit en algunos casos—, de fósforo, calcio y sodio; y un exceso en otros, magnesio y cobre.

Al comparar el tamarugo con el algarrobo, se aprecia que tanto el fruto como el follaje de este último son nutricionalmente superiores, especialmente por su aporte energético, a los del tamarugo.

En el Cuadro 2 se compara el aporte nutritivo de frutos y hojas de tamarugo y algarrobo con otros alimentos de uso común para ovinos.

CUADRO 2
Valor Nutricional de Diferentes Alimentos

 MS
%
PT
%
FC
%
ED
Mc/k
Ca
%
P
%
Tamarugo fruto91,610,529,71,640,180,05
Tamarugo follaje90,310,915,21,861,390,03
Algarrobo fruto94,6  7,626,03,079,170,02
Algarrobo follaje90,713,519,92,701,270,05
Afrechillo de trigo86,712,8  9,82,830,200,81
Avena grano89,310,410,53,180,110,31
Cebada grano89,5  8,9  5,43,450,070,27
Maíz grano89,5  8,4  1,93,730,050,34
Alfalfa heno89,813,824,62,161,520,21
Alfalfa pellet89,516,319,12,291,820,29
Trébol rosado heno90,210,625,12,201,880,12
Paja de avena90,9  2,642,21,590,240,09

MS = Materia seca;
PT = Proteína total;
FC = Fibra cruda;
ED Mc/k = Energía digestible, megacalorías por kilo;
Ca = Calcio;
P = Fósforo.

En el Cuadro 2 se puede apreciar comparativamente el valor nutritivo del fruto y follaje de tamarugo y algarrobo, con respecto a otros recursos voluminosos y concentrados. En cuanto al aporte de energía, el tamarugo es comparable a paja de cereales, lo que se traduce además en un bajo consumo total. Los frutos y hojas de algarrobo son más energéticos, comparables a un heno de mediana calidad.

El aporte proteico es intermedio, en general, y muy similar a un heno de trébol, al grano de avena y al afrechillo de trigo.

Con respecto al aporte de calcio y fósforo, lo más importante es que la relación entre estos dos elementos no está acorde con las necesidades de los ovinos y caprinos. Esta es una situación que debe ser corregida con un suplemento mineral adecuado, reforzado en fósforo. Los restantes alimentos, incluidos en el Cuadro 2, también presentan deficiencias, pero ninguno en forma tan marcada como en el caso, especialmente, de los frutos de tamarugo y algarrobo.

1.2 Digestibilidad y Consumo

Los coeficientes de digestibilidad de diferentes nutrientes orgánicos y de la energía contenida en los alimentos analizados, fueron determinados en ovinos y caprinos. Los animales fueron mantenidos en estabulación individual durante el período de medición. Para ello se empleó la técnica de indicadores, ya probada anteriormente en investigaciones realizadas en la Universidad Austral de Chile. El óxido crómico, utilizado como indicador, se administró en obleas preparadas especialmente, fraccionadas en dos porciones iguales suministradas al momento de racionar a los animales. Todos los análisis necesarios para el cálculo de los coeficientes de digestibilidad se efectuaron en los laboratorios de la Universidad Austral de Chile, Valdivia. Los resultados sobre digestibilidad, nutrientes digestibles y consumo de los alimentos para ovinos y caprinos se presentan en los Cuadros 3, 4 y 5.

CUADRO 3
Coeficientes de Digestibilidad de Nutrientes de Tamarugo y Algarrobo en Ovinos y Caprinos (%)

 MSMOPTEEFCPCENNE
TAMARUGO 
Fruto ovinos42,441,836,356,930,327,249,337,3
Fruto caprinos68,070,358,353,370,864,675,768,1
Follaje ovinos41,439,540,141,732,531,762,642,4
Follaje caprinos49,953,740,845,136,929,264,050,0
ALGARROBO 
Fruto ovinos72,173,160,350,854,451,283,171,2
Fruto caprinos62,663,139,934,336,931,880,258,5
Follaje ovinos62,063,648,547,046,639,475,360,6
Follaje caprinos56,058,124,633,647,641,671,454,5

MS = Materia Seca
MO = Materia Orgánica
PT = Proteína Total
EE = Extracto Etéreo
FC = Fibra Cruda
PC = Pared Celular
ENN = Extracto No Nitrogenado
E = Energia

Debe destacarse la diferencia en el grado de aprovechamiento del fruto de tamarugo que existe entre el ovino y el caprino. Las cabras digieren mejor que las ovejas los forrajes más toscos, no así los de mejor calidad que son más digestibles en ovinos.

Al establecer una comparación en el grado de aprovechamiento que hacen los ovinos, es notorio el incremento de este aprovechamiento en la medida que mejora la calidad del forraje, como es el caso del algarrobo con respecto al tamarugo.

CUADRO 4
Principales Nutrientes Digestibles y Energia Metabolizable de Tamarugo y Algarrobe

 MOD%PD%ED Mc/kgEM Mc/kg
TAMARUGO    
Fruto ovinos36,73,81,641,33
Fruto caprinos61,36,33,002,42
Follaje ovinos31,84,41,861,51
Follaje caprinos43,24,42,191,78
    
ALGARROBO    
Fruto ovinos66,74,63,072,48
Fruto caprinos57,53,02,522,04
Follaje ovinos51,46,52,702,18
Follaje caprinos46,93,32,431,96

MOD = Materia Orgánica Digestible
PD = Proteina Digestible
ED = Energia Digestible
EM = Energia Metabolizable
Mc/kg = Megacalorias por kilo

Comparando los cuatro forrajes entre especies animales, se comprueba que el tamarugo, ya sea como fruto o follaje, representa un alimento muy superior para el caprino. En cambio, tiene serias limitaciones nutricionales al ser usado para ovinos.

El algarrobo, a su vez, se ubica en un nivel superior al tamarugo, desde el punto de vista nutricional, tanto para ovinos como para caprinos.

CUADRO 5
Consumo de alimento (g/día) de animales sometidos a pruebas de digestibilidad (expresado en 100% de M.S.)

EspecieTamarugoAlgarrobo
FrutoFollajeFrutoFollaje
Ovinos    
 11.216   592  588240
 21.461   491  787259
 media1.339   542  688250
Caprinos    
 12.537   5921.384211
 22.5131.049   872254
 media2.525   8211.128233

Llama la atención el bajo consumo de follaje, a pesar de su mejor valor nutritivo, en comparación con el de frutos.

La aceptabilidad es claramente a favor de los frutos, en especial los de tamarugo, lo cual compensa en parte sus serias limitaciones nutricionales. La palatabilidad, como factor de regulación de consumo, parece superar al factor digestibilidad y nivel de fibra cruda.

1.3 Comentarios Sobre la Valoración de Alimentos

Los resultados del análisis químico de tamarugo y algarrobo confirman, en general, los antecedentes aportados por diversos autores.

En relación con los nutrientes orgánicos, cabe destacar la alta proporción de pared celular, especialmente en el fruto de tamarugo. Al comparar los contenidos de pared celular de los frutos de tamarugo y algarrobo, con los del follaje respectivo, se aprecia una diferencia importante a favor del fruto de tamarugo. Sin embargo, los contenidos de celulosa de cada uno de los frutos son significativamente mayores que los de los follajes correspondientes.

El contenido de proteína total, a excepción del fruto de algarrobo, aparece como suficiente para ovejas y cabras en sus diferentes estados fisiológicos. No obstante, la disponibilidad real de proteína se ve disminuida por su baja digestibilidad observada en los alimentos de ambas especies.

La comparación del aporte mineral con los requerimientos nutritivos correspondientes de ovejas y cabras, evidencia un fuerte déficit de fósforo en todos los alimentos utilizados; un leve déficit de calcio en los frutos de tamarugo y algarrobo; un amplio desequilibrio de la relación calcio/fósforo; un exceso de contenido de magnesio, especialmente en los follajes; un déficit de sodio en los frutos y un peligroso exceso de cobre.

Los datos anteriores evidencian claramente que ninguno de los forrajes en estudio es adecuado para ser usado como único alimento en ovejas y cabras, por lo que debe contemplarse una suplementación de equilibrio. Es necesario agregar que el estudio del grado de aprovechamiento de los diferentes nutrientes muestra, en general, bajas digestibilidades. Llama la atención que el grado de aprovechamiento de los forrajes es diferente entre ovinos y caprinos. Asi, los frutos de tamarugo, el alimento más tosco, son mejor aprovechados por los caprinos. En cambio, frente a forrajes menos toscos, como el fruto de algarrobo, es el ovino el que lo digiere en mayor proporción. Esta observación debe tenerse presente para la formulación del manejo alimentario de estas especies animales, aún más si se considera el efecto de la digestibilidad sobre el consumo voluntario, que, en caso de los frutos, fue claramente superior en caprinos.

Teniendo presente la importancia de otros rumiantes como fuente de proteína animal y otros productos, tales como los camélidos domésticos en la I Región, se hace necesario también conocer el grado de aprovechamiento y conversión de forrajes en dichas especies. Para ello, la técnica que permitió establecer la digestibilidad en ovinos y caprinos del fundo Refresco ofrece una buena alternativa. De esta manera podría confirmarse la suposición del alto grado de aprovechamiento de los forrajes fibrosos por parte de llamas, alpacas y guarizos, que los consumen habitualmente.

1.4 Selectividad de Forraje de Tamarugo por Caprinos

Es importante conocer cómo está compuesta la dieta que consumen los animales, sobre todo en la Pampa del Tamarugal, en que la disponibilidad de alimento está dada solamente por el tamarugo o algarrobo. De ellos, el ganado selecciona frutos, hojas o ramillas secas y/o ramonea las hojas verdes para cubrir sus requerimientos alimenticios. La proporción que consumen de cada uno de esos componentes, en términos de cantidad y digestibilidad, señalará, en definitiva, si esos requerimientos serán o no satisfechos.

Con ese objetivo, se planificó un ensayo tendiente a ver la selectividad que hacen los caprinos del forraje que les ofrece el bosque de tamarugo, y con ello, después de obtener las digestibilidades correspondientes, estimar el aporte nutricional que el medio ofrece al sistema de producción caprina del lugar.

Para el trabajo se utilizaron 10 chivos de 12 meses de edad, con peso promedio de 46 kilos. Los animales fueron sometidos a un período de acostumbramiento, para luego hacer las mediciones en el período experimental.

En la experiencia de selectividad se les ofreció a los animales, colocados en jaulas individuales, una dieta que contenía frutos, hojas secas y hojas verdes de tamarugo, como símil de ramoneo, recogidas 12 horas antes de ser entregadas para el consumo.

Los resultados obtenidos se indican en el Cuadro 6, a continuación.

CUADRO 6
Consumo diario por caprino de fruto, hoja seca y hoja verde de tamarugo

IngredienteBase frescaBase materia seca
kg%kg%
Hoja verde1.0544.30.45327.1
Hoja seca0.08  3.30.071  4.2
Fruto tamarugo1.2452.41.15  68.7
  TOTAL2.37100.001.674100.00

El mayor consumo corresponde al fruto de tamarugo, con valores que van desde 52.4% a 68.7% de la ingesta, considerándose base fresca y seca, respectivamente. Si se le adiciona la hoja verde como índice de ramoneo, debería estimarse que más del 95% de la dieta de los caprinos, mantenidos en un bosque de tamarugo, corresponde a frutos y ramoneo.

En el futuro deberían confirmarse en terreno estas aseveraciones, ya que posibilitarían el pastoreo mixto o alternado de caprinos y ovinos, para un mejor aprovechamiento del recurso.

Los componentes utilizados en el ensayo fueron sometidos a prueba de digestibilidad para una mejor valoración nutricional, con los resultados que se señalan en el Cuadro 7.

CUADRO 7
Valores de proteína y energí`a cruda y digestible de forraje de tamarugo

 PC
%
Digestibilidad
%
PD
%
EB
Mc/kg
Digestibilidad
%
ED
Mc/kg
Fruto11.648.05.64.6445.12.09
Hoja verde18.738.17.14.9244.62.20
Hoja seca10.915.61.74.0139.01.57

PC = Proteína cruda
PD = Proteina digestible
EB = Energia bruta
ED = Energia digestible
Mc/kg = Megacalorias por kilo

Los valores obtenidos son algo inferiores a los informados anteriormente. Sin embargo, puede considerarse que corresponden a una variación normal. Cabe señalar, sin embargo, que los métodos de cálculo fueron diferentes en ambos casos, ya que sólo en uno de ellos se usó el mé todo del óxido de cromo.

Por otra parte, debe consignarse que la determinación de la digestibilidad de la hoja seca se hizo por diferencia con respecto a los otros componentes de la ración, en atención a que el bajo consumo de ella por parte de los animales podría alterar el valor real de los resultados, al provocar una utilización de proteína endógena.

En general, los valores de digestibilidad, obtenidos para los diversos componentes del bosque de tamarugo, pueden considerarse medios a bajos, lo que reafirma la idea de suplementar en los periodos de mayores requerimientos de los animales: último tercio de gestación y lactancia.

1.5 Aporte Nutricional del Bosque

Sobre la base de la selectividad manifestada por los caprinos y la digestibilidad de cada uno de los componentes, es posible hacer una aproximación teórica acerca de si el bosque de tamarugos es capaz de cubrir las necesidades alimenticias de los caprinos en sus diversas etapas fisiológicas.

Para ello se han considerado las recomendaciones que hace la Universidad de Texas para cubrir los requerimientos de cabras angora, que se incluyen en el Anexo 5, ya que esta variedad de cabras es la que predomina en el rebaño de ensayo.

En el Cuadro 8, se indica el déficit o exceso que el bosque aportaría a los niveles de consumo señalados, en las proporciones indicadas por el ensayo de selectividad.

CUADRO 8
Aporte Nutricional del Bosque

Clase y
Peso (kg)
Consumo mat. seca (kg)E.D.
 (K. cal.)
Déficit exceso (Kcal)P. Digestible (gr)Déficit o exceso
Mantención y cabras secas
     
22,51,22527+ 27  72,9-13,9
27,21,32744- 56  78,8+  1,8
36,31,5   3177,1-123  91,1+ 14,1
45,41,73600-100103,4+ 17,4
Preñez (últimas 8 semanas)
22,51,63141-659  97,8+  6,8
27,21,73660-399,7103,4+  8,4
36,32,0   4226,4-233,6125,6+16,6
45,42,1   4430,0-470127,3+  9,3
Lactancia (16 semanas)
22,51,7  3600,3-499,7103,4-  0,6
27,21,83823  -577109,5-  4,5
36,31,94025  -775115,6-  7,4
45,52,04226  -1074125,6-10,4
Crecimiento cabritos y producción
0,81679,5-720,5  48,2-24,4
18   1,12329    -771,0  73,0-  8,7
27,21,42964    -736,0  85,1-  5,7
36,31,53177    -623,0  91,1+  4,8

Se observa una carencia energética en la alimentación proveniente del bosque, que se hace más ostensible a fines de la preñez y lactancia, como también en la etapa de crecimiento de los cabritos. Los déficit de proteína son de menos magnitud e importancia. Esto justificaría la suplementación a fines de gestación y durante la lactancia en el fundo Refresco de la Pampa del Tamarugal. Este manejo ya está incorporado al sistema de producción caprina; se utiliza un suplemento, en el último tercio de la preñez, de alrededor de 300 gr de concentrado de afrechillo de trigo y alfalfa, que aportan 46,0 gr de proteína digestible y 918 kilocalorías de energía, también digestible. El suplemento se aumenta a 400 gr diarios por animal durante la lactancia.

Estas cantidades serian suficientes para cubrir la carencia de energía que presenta el bosque, para cabras de 27 kg y más de peso vivo, y que se encuentran en el último tercio de gestación. Por otro lado, el aporte del suplemento en la lactancia cubre todos los déficit de energía que se pudieran producir en cabras de diferentes pesos.

Rebaño de ovejas cruza Karakul.

Hato de cabras Angora.


Página precedente Inicěo de página Página siguiente