Previous PageTable Of ContentsNext Page

III. ESTADO ACTUAL DE LA INFORMACION SOBRE ANTECEDENTES SOCIOECONOMICOS (MARÍA LUISA LAND, CONSULTORA FAO)

Antecedentes

Bolivia es un país que cuenta con grandes extensiones de territorio de la Amazonía total de América Latina y por ende con una amplia variedad de productos forestales maderables y no maderables.

El sector forestal en Bolivia refleja una oportunidad para el desarrollo y el fortalecimiento de la economía del país que hasta el presente no ha sido bien aprovechada. A pesar de que este sector ejerce una fuerte influencia en la economía boliviana, como ser en la generación de rentas, divisas, empleos y tributos, entre otras; su potencial es mucho mayor dado el potencial de los recursos forestales existentes.

Los bosques naturales en Bolivia abarcan un área de aproximadamente 53 millones de ha. Que representan aproximadamente 48% de la superficie del país, concentradas en la porción oriental (Santa Cruz, Beni, La Paz y Pando). Esto representa casi 10% de los bosques tropicales existentes en América del Sur.

Además de los bosques naturales, Bolivia dispone de 30.000 ha de plantaciones forestales. (Plan Estratégico para el Desarrollo del Sector Forestal en Bolivia1)

La Ley Forestal

La Ley Forestal fue promulgada el 12 de julio de 1996 durante el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada. El objeto de esta Ley es el de normar la utilización sostenible y la protección de los bosques y tierras forestales en beneficio de las generaciones actuales y futuras, armonizando el interés social, económico y ecológico del país.

La Ley Forestal tiene como sus principales objetivos: promover el establecimiento de actividades forestales sostenibles y eficientes que contribuyan al cumplimiento de las metas del desarrollo socioeconómico de la nación; lograr rendimientos sostenibles y mejorados de los recursos forestales y garantizar la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y el medio ambiente; proteger y rehabilitar las cuencas hidrográficas, prevenir y detener la erosión de la tierra y la degradación de los bosques, praderas, suelos y aguas, y promover la aforestación y reforestación; facilitar a toda la población el acceso a los recursos forestales y a sus beneficios, en estricto cumplimiento de las prescripciones de protección y sostenibilidad; promover la investigación forestal y agroforestal, así como su difusión al servicio de los procesos productivos, de conservación y protección de los recursos forestales y fomentar el conocimiento y promover la formación de conciencia de la población nacional sobre el manejo responsable de las cuencas y sus recursos forestales.

La Ley Forestal tiene como principios fundamentales que los bosques y tierras forestales son bienes del dominio originario del Estado sometidos a competencia del gobierno nacional; que el manejo sostenible y protección de los bosques y tierras forestales son de utilidad pública e interés general de la nación y que sus normas son de orden público, de cumplimiento universal, imperativo e inexcusable.

Para el cumplimiento del Régimen Forestal de la Nación el Poder Ejecutivo podrá disponer restricciones administrativas, servidumbres administrativas, prohibiciones, prestaciones y demás limitaciones legales inherentes al ordenamiento territorial, la protección y sostenibilidad del manejo forestal.

Cualquier derecho forestal otorgado a los particulares está sujeto a revocación en caso de no cumplirse efectivamente las normas y prescripciones oficiales de protección, sostenibilidad y demás condiciones esenciales del otorgamiento.

Las concesiones, autorizaciones y permisos forestales, planes de manejo y demás instrumentos de gestión forestal, así como los informes de cumplimiento, declaraciones juradas, pliegos de cargo y recomendaciones, informes y dictámenes de auditorias forestales y otros relativos a los fines de la Ley Forestal, son instrumentos abiertos al acceso público. La autoridad competente debe publicar periódicamente un resumen suficientemente indicativo de tales documentos, incluyendo la repartición pública en que se encuentran disponibles.

Los titulares de derechos forestales otorgados por el Estado deben procurar avanzar progresivamente hacia el uso integral del bosque, evidenciando esfuerzos consistentes y continuados en tal sentido y reflejándolos en la medida de lo posible en los planes de manejo y sus actualizaciones.

Asimismo los centros de procesamiento de productos forestales procurarán la diversificación industrial y el incremento del valor agregado de sus productos. La exportación en troncas sólo está permitida en estricta sujeción a las normas reglamentarias las que especificarán los recursos maderables a ser exportados, bajo pleno cumplimiento de los planes de manejo.

Todas las tierras, franjas y espacios en predios del dominio privado que según las regulaciones vigentes a la fecha de promulgación de la presente ley y las que se establezcan por su reglamento estén definidas como de protección y, en su caso, sujetas a reforestación protectiva obligatoria, constituyen servidumbres administrativas ecológicas perpetuas, y serán inscritas como tales en las partidas registrales del Registro de Derechos Reales, por el mérito de los planos demarcatorios y de las limitaciones que emita la autoridad competente mediante resolución de oficio o por iniciativa del propietario.

Las áreas de protección de las concesiones forestales constituyen reservas ecológicas sujetas a las mismas limitaciones que las servidumbres. El reglamento establecerá un sistema de multas progresivas y acumulativas, a fin de garantizar el no uso de las tierras de protección, así como el cumplimiento de la reforestación protectiva obligatoria. Esta obligación se reputará satisfecha mediante el acto exprofeso de promover el establecimiento de la regeneración natural en dichas tierras.

La reiterada o grave desobediencia a los requerimientos escritos de la autoridad competente o la falta de pago de las multas no obstante mediar apercibimiento expreso, dará lugar a la reversión de las tierras o la revocatoria de la concesión. Cuando proceda la expropiación, conforme a la ley de la materia, el importe acumulado de las multas se compensará en la parte que corresponda con la respectiva indemnización justipreciada.

No se reputarán ocupaciones de hecho las áreas de asentamiento tradicionalmente ocupadas por los pueblos indígenas, así como, las tierras sobre las que hayan tenido inveterado acceso para el desarrollo de su cultura y subsistencia.

El Régimen Forestal de la Nación está a cargo del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente como organismo nacional rector, la Superintendencia Forestal como organismo regulador y el Fondo Nacional de Desarrollo Forestal como organismo financiero. Participan en apoyo del Régimen Forestal de la Nación las Prefecturas y Municipalidades.

Dentro de las estrategias, políticas y normas que establezca el Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente como órgano rector de conformidad con esta ley, el Ministerio de Desarrollo Económico cumplirá su atribución de promover la inversión, producción y productividad de la industria forestal, así como la comercialización interna y externa de productos forestales.

Créase el Sistema de Regulación de Recursos Naturales Renovables (SIRENARE) cuyo objetivo es regular, controlar y supervisar la utilización sostenible de los recursos naturales renovables.

El SIRENARE, bajo la tuición del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, estará regido por la Superintendencia General e integrado por Superintendencias Sectoriales, de acuerdo a lo establecido en la presente ley y otras leyes sectoriales.

La Superintendencia General y las Superintendencias Sectoriales, como órganos autárquicos, son personas jurídicas de derecho público con jurisdicción nacional, con autonomía de gestión técnica, administrativa y económica.

El Plan de Manejo es un requerimiento esencial para todo tipo de utilización forestal, es requisito indispensable para el ejercicio legal de las actividades forestales, forma parte integrante de la resolución de concesión, autorización o permiso de desmonte y su cumplimiento es obligatorio. En el plan de manejo se delimitarán las áreas de protección y otros usos. Sólo se pueden utilizar los recursos que son materia del Plan de Manejo.

Los Planes de Manejo deberán se elaborados y firmados por profesionales o técnicos forestales, quienes serán civil y penalmente responsables por la veracidad y cabalidad de la información incluida.

Para la utilización de determinados recursos forestales no incluidos en el Plan de Manejo del Concesionario por parte de terceros, el concesionario podrá, o deberá sí así lo dirime la autoridad competente conforme a reglamento, suscribir contratos subsidiarios, manteniendo el concesionario la calidad de responsable por la totalidad de los recursos del área otorgada.

Tratándose de las agrupaciones del lugar y pueblos indígenas, sólo procederán los contratos subsidiarios voluntariamente suscritos, más no así el arbitraje impuesto por la Superintendencia Forestal, el reglamento determinará las reglas para la celebración de contratos subsidiarios, los que serán de conocimiento y aprobación de la Superintendencia Forestal.

Las áreas de recursos de castaña, goma, palmito y similares serán concedidas con preferencia a los usuarios tradicionales, comunidades campesinas y agrupaciones sociales del lugar.

Se garantiza a los pueblos indígenas la exclusividad en el aprovechamiento forestal en las tierras comunitarias de origen debidamente reconocidas de acuerdo al artículo Nº 171 de la Constitución Política del Estado y a la Ley Nº 1257 que ratifica el Convenio Nº 169 de la Organización Internacional del Trabajo. El área intervenida anualmente está sujeta al pago de la patente de aprovechamiento forestal mínima. Son aplicables a estas autorizaciones las normas establecidas en el parágrafo IV del artículo anterior.

No requiere autorización previa el derecho al uso tradicional y doméstico, con fines de subsistencia, de los recursos forestales por parte de las poblaciones rurales en las áreas que ocupan, así como de los pueblos indígenas dentro de sus tierras forestales comunitarias de origen. Asimismo se garantiza a los propietarios este derecho dentro de su propiedad para fines no comerciales. La reglamentación determinará los recursos de protección contra el abuso de este derecho.

Se establecen en favor del Estado las siguientes patentes por la utilización de recursos forestales, que no constituyen impuesto, tomando la hectárea como unidad de superficie:

La patente de aprovechamiento forestal, que es el derecho que se paga por la utilización de los recursos forestales, calculado sobre el área aprovechable de la concesión establecida por el plan de manejo. El monto de la patente de aprovechamiento forestal será establecido mediante procedimiento de licitación, sobre la base mínima del equivalente en bolivianos (Bs.) a un Dólar de los Estados Unidos de América (US$1) por hectárea y anualmente. El valor de la patente de aprovechamiento resultante de la licitación será reajustado anualmente en función de la paridad cambiaria de dicho signo monetario. Además, cada cinco años la patente y la base mínima serán reajustadas en función de la variación ponderada entre las listas originales y actualizadas de precios referenciales de productos en estado primario (madera simplemente aserrada). La variación ponderada se determinará según el comportamiento de los precios y los volúmenes de producción nacional. La patente de aprovechamiento forestal por la utilización de bosques en tierras privadas es la establecida en el parágrafo I del artículo 32º de la presente ley, sujeta al sistema de reajustes previstos en el parágrafo anterior.

La patente para el aprovechamiento de castaña, goma, palmito y similares es igual al 30% del monto de la patente mínima, siempre que la autorización se refiera únicamente a dichos productos.

La patente de desmonte, que es el derecho que se paga por los permisos de desmonte. Para los permisos de desmonte, la patente será el equivalente a quince veces el valor de la patente mínima y, adicionalmente, el pago equivalente al 15% del valor de la madera aprovechada en estado primario del área desmontada, conforme a reglamento. Sin embargo, el desmonte hasta un total de cinco hectáreas en tierras aptas para actividades agropecuarias está exento de patente. El comprador de la madera aprovechada del desmonte para poder transportarla debe pagar el 15% de su valor en estado primario, según reglamento.

En el documento “Las concesiones Forestales y la Política Industrial Forestal en Bolivia”, documento técnico No. 11 de BOLFOR (Robbins, Eugene; Kenny, Robert; Hyde William 1995), se hace mención a las regulaciones de la Ley Forestal en cuanto a la exportación de madera en tronca (rollo).

“El gobierno de Bolivia limita las exportaciones de productos de madera a durmientes para ferrocarriles y productos aserrados de 10 cm o menos. Su intención es fomentar la producción con valor agregado y el empleo en la industria de productos de madera. El alcance de esta restricción es efectivo, sin embargo, sólo en cuanto a la disminución de la demanda interna de troncas y por lo tanto, a la consecuente disminución del valor de las rentas potenciales sobre el recurso para el gobierno. La restricción de exportación, si es efectiva, transfiere estas rentas sobre el recurso a la industria procesadora de madera. La disminución de la demanda interna, al bajar los precios internos de las troncas, también demora las oportunidades para el manejo forestal sostenible.”. Dado que en Bolivia existe esta restricción, es difícil encontrar datos de precios y transporte de madera en rollo. (La Ley Forestal digitalizada, ha sido extraída del SILEG).

Instituciones y las condiciones en que manejan la información forestal

Las instituciones que recolectan y procesan información forestal relevante para este trabajo serán descritas a continuación y se realizará el siguiente análisis de cada una de ellas:

• Breve descripción de la institución, generalmente tomada de los folletos de presentación o brochures de las instituciones.

• Organización de la información, dónde se describe el estado de la biblioteca, si existe, el manejo de la información y la accesibilidad de la misma al público en general.

• Actualidad de la información, hace referencia básicamente a la fecha de publicación de los documentos.

• Cantidad de información.

• Calidad de la información, la cual será evaluada en términos de la utilidad de la información encontrada en el presente trabajo.

• SIFORBOL.- Sistema Nacional de Información Forestal

El Ministerio de Agricultura Ganadería y Desarrollo Rural, a través del Viceministerio de Recursos Naturales Renovables, con el apoyo de la Organización Internacional de Maderas Tropicales y el Proyecto de Acción Forestal, implementan el proyecto “Sistema Nacional de Información Forestal”. Este Proyecto busca, a través de un enfoque sistémico, convertirse en un elemento integrador de toda la información generada dentro del área forestal.

EL SIFOR/BOL, tiene por objeto capturar, almacenar, procesar y difundir información, a lo largo de la cadena de información forestal, concerniente a la producción de plantas, repoblamientos, manejo y aprovechamiento forestal, industrias y transformación de productos maderables y no maderables, comercialización, mercados internos y externos, precios, régimen ocupacional, cobertura boscosa, deforestación, áreas protegidas y otros dentro del Marco del Proyecto.

SIFOR/BOL tiene una lista de los documentos con los que cuenta el Proyecto clasificados por Código, Título, Autor, País, Año y Contenido. Este índice permite realizar una pre-selección de los libros que puedan contener la información requerida. Una codificación del Contenido permitiría realizar una búsqueda por temas específicos.

La mayor parte de la información que existe en el proyecto SIFOR/BOL es de la última década aunque también se pueden encontrar documentos de los años setenta. Las revistas informativas no siguen una secuencia, es decir que a pesar de ser revistas mensuales o anuales la biblioteca sólo cuenta con algunos tomos.

El SIFOR/BOL cuenta con documentos de entidades nacionales e internacionales, propios y de otras instituciones, posee una lista actualizada a la fecha de aproximadamente 600 documentos entre publicaciones, revistas informativas, informes anuales, memorias de talleres y seminarios, entre otros. Solamente el diez por ciento de los documentos con los que cuenta SIFOR/BOL cuentan con información de utilidad para el desarrollo del presente informe.

La calidad de la información en términos de la utilidad de la misma para este informe es bastante completa.

• FAO. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación

La FAO cuenta con una biblioteca bien establecida y los documentos son manejados a través de un sistema de base de datos computarizado.

Sin embargo, la biblioteca no cuenta con mucha bibliografía relacionada al tema socioeconómico del sector forestal en Bolivia, pues esta información se encuentra en los proyectos específicos como ser el PAF/BOL (Proyecto “Plan de Acción Forestal para Bolivia).

Los proyectos apoyados por la FAO gozan de independencia por lo que cada uno de ellos maneja su información y no siempre la extiende a las oficinas principales de la FAO.

La información encontrada en los documentos analizados es de los años ochenta y noventa, no hay información desde 1995 en adelante.

• BOLINVEST.- Fundación BOLINVEST Bolivia

El Proyecto de Promoción de Exportaciones e Inversiones ejecutado por Bolinvest y Carana Corporation inició sus actividades en Bolivia a fines de 1989 con el objetivo de promover las exportaciones no tradicionales, fomentar la inversión nacional y atraer la inversión extrajera. Estas actividades coincidían con las políticas que se implementaron en el país desde 1985 a través de las cuales se logró la estabilidad y apertura económica al mercado internacional.

El 10 de enero de 1996, Bolinvest se transformó en una fundación privada sin fines de lucro bajo la resolución Suprema No. 216562. Los socios fundadores son reconocidos empresarios quienes, identificados con la labor desarrollada por Bolinvest, comprometieron su apoyo a la fundación.

Con el fin de realizar un trabajo técnico efectivo, la Fundación se apoya en la labor de sus oficina central ubicada en La Paz y sus gerencias regionales en las ciudades de Cochabamba y Santa Cruz, Asimismo, la institución tiene representaciones en Argentina, Colombia, Perú y Holanda.

Los objetivos de Bolinvest son: - Formular propuestas prioritarias que incidan en las “bases” de la competitividad, - Concertar y contribuir en la construcción de una visión compartida, - Incrementar las exportaciones no tradicionales, - Atraer la inversión extranjera y fomentar la inversión local, - Facilitar la transferencia de tecnología.

La Fundación BOLINVEST cuenta con una biblioteca organizada por temas dentro de una base de datos computarizada. La recepcionista es la persona encargada del manejo de la biblioteca.

La biblioteca de la Fundación BOLINVEST cuenta con información actualizada en temas relacionados con la exportación de productos forestales maderables y no maderables, información económica de plantaciones forestales y bosques nativos, e información sobre la economía de la producción de productos forestales no maderables y de la industria forestal.

A pesar de que la Fundación BOLINVEST no es una institución que se encuentra específicamente dedicada al tema forestal, su biblioteca cuenta con un buen número de documentos de mucha utilidad acerca de la sostenibilidad económica del sector forestal.

La calidad de la información es buena considerando que algunos de los documentos contienen información global y muchos de ellos tienen un análisis exhaustivo de puntos a considerar para el estudio.

• FUNDACION PRODEM

PRODEM es una Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Microempresa dando apoyo a las microfinanzas. Su misión es promover la modernización del pequeño emprendedor y la microempresa prioritariamente rural, asegurando una mejora cuantitativa y cualitativa en su proceso de institucionalización, su competitividad y su acceso a mercados más dinámicos, para que en su conjunto aumente significativamente su contribución al desarrollo sostenible del país.

La Fundación no cuenta con una biblioteca establecida; sin embargo, hay un encargado sectorial que maneja la información forestal.

La información encontrada en esta Fundación es relativamente reciente, desde el año 1995 a la fecha.

La Fundación PRODEM no cuenta con mucha información sobre el sector forestal específicamente ya que se trata de una institución que dirige gran parte de sus esfuerzos al desarrollo de la microempresa a través de las micro finanzas.

Sin embargo, la información encontrada en esta fundación ha sido de mucha utilidad para la realización de este informe.

• FONAMA.- Fondo Nacional para el Medio Ambiente

El Fondo Nacional para el Medio Ambiente fue creado mediante Decreto Supremo No. 22674 de fecha 12 de noviembre de 1990, que fue elevado a rango de Ley en fecha 27 de abril de 1992 en virtud de la Ley General del Medio Ambiente No. 1333.

FONAMA es una institución financiera de Administración descentralizada con personería jurídica propia, autonomía de gestión y capacidad reglamentaria. En la actualidad y a partir del 17 de septiembre de 1993, se encuentra bajo la tuición del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente conforme a la Ley No. 1493 más conocida como la Ley de Ministerios del Poder Ejecutivo y disposiciones reglamentarias como el S.S. No. 23660 del 12 de octubre de 1993.

El FONAMA tiene como objetivos permanentes la capacitación, programación, asignación, inversión, administración y control de recursos financieros para la Conservación de la Biodiversidad y el Medio Ambiente dentro del Marco del Desarrollo Sostenible. A pesar de ello, esta institución no cuenta con información socioeconómica del sector forestal en Bolivia.

• SI . Superintendencia Forestal

La Ley Forestal 1700, el 12 de Julio de 1996, creó la Superintendencia Forestal como parte del Sistema de Regulación de los Recursos Naturales Renovables (SIRENARE).

Mediante Resolución Suprema del 11 de marzo de 1997, se designó al Superintendente Forestal y el 12 de mayo del mismo año se inauguró la oficina nacional de la Superintendencia Forestal en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

La Superintendencia Forestal, es un órgano público autárquico con jurisdicción nacional, patrimonio propio e independencia técnica, administrativa y económica.

El objetivo institucional es promover, facilitar y controlar el uso sostenible y la conservación de las tierras forestales y los bosques del país, conforme a lo establecido por el Régimen Forestal de la Nación.

La información existente en la Superintendencia Forestal se encuentra centralizada en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra a pesar de que existe una oficina regional La Paz, la misma no cuenta con un sistema que permita el acceso a la información de la oficina central.

• LIDEMA Liga de Defensa del Medio Ambiente

LIDEMA, es una organización gubernamental sin fines de lucro, fundada el 26 de agosto de 1985 y reconocida por el Gobierno de Bolivia mediante Resolución Suprema No. 202590/87.

LIDEMA es una institución que agrupa a 27 instituciones no gubernamentales ambientalistas, académicas y de desarrollo, especializadas en gestión ambiental, planificación, educación, investigación básica y aplicada, manejo de áreas protegidas, ecoturismo, tecnologías apropiadas y programas de capacitación.

Las instituciones miembro de LIDEMA son:

En La Paz:

Asociación Conservacionista de Torotoro (ACT)

Centro de Estudios Ecológicos y Desarrollo Integral (CEEDI)

Centro Interdisciplinario de Estudios Comunitarios (CIEC)

Instituto de Ecología (IE)

Club Andino Boliviano (CAB)

Pro Defensa de la Naturaleza (PRODENA)

Servicios Múltiples de Tecnologías Apropiadas (SEMTA)

Sociedad Boliviana de Ecología (SOBE)

Asociación Boliviana para la Conservación (TROPICO)

Centro de Educación Popular (QHANA)

Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinarios (CEBEM)

En Cochabamba:

Programa de Asistencia Agro bioenergética al Campesino (PAAC)

PURISANA

En Santa Cruz:

Asociación Ecológica del Oriente (ASEO)

Centro de Investigación y Manejo de Recursos Naturales Renovables (CIMAR)

Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN)

Fundación Integral de Desarrollo (FIDES)

Museo de Historia Natural “Noel Kempf Mercado” (MHNNKM)

En Beni:

Centro de Información y Documentación para el Desarrollo del Beni (CIDDEBENI)

Estación Biológica del Beni (EBB)

En Sucre:

Asociación Sucrense de Ecología (ASE)

Fundación CEIBO

En Potosí:

Sociedad Potosina de Ecología (SOPE)

En Tarija:

Centro de Estudios Regionales y Desarrollo de Tarija (CERDET)

Protección del Medio Ambiente Tarija (PROMETA)

Vida Verde (VIVE)

En Oruro:

CARITAS

LIDEMA tiene una biblioteca organizada en un sistema de base de datos computarizado. Cuenta con información de las instituciones miembro arriba mencionadas, así como con publicaciones y revistas informativas de las instituciones gubernamentales.

La información encontrada, de utilidad para el presente trabajo, no está actualizada, se trata de documentos de la década de 1980.

LIDEMA es una institución que se enfoca en la defensa del medio ambiente por lo cual si bien cuenta con amplia información en su tema, cuenta con poca información en el tema socioeconómico forestal.

Las pocas publicaciones que fueron analizadas cuentan con información específica sectorial, no existe información que englobe al país.

• INRA Instituto Nacional de Reforma Agraria

El Instituto Nacional de Reforma Agraria fue creado para resolver conflictos sobre la seguridad jurídica y la distribución equitativa de la tierra para indígenas campesinos, colonizadores y productores agropecuarios.

La información con la que cuenta el INRA hace referencia a los Territorios Comunitarios de Origen (TCOs) y sus demandas territoriales. Cuentan con mapas de ubicación y con el Sistema de Información Geográfico (SIG).

La información con la cuenta el INRA está actualizada; sin embargo, se trata de información que no es de relevancia para este trabajo.

• MINISTERIO DE ASUNTOS CAMPESINOS, PUEBLOS INDÍGENAS Y ORIGINARIOS.

El Ministerio de Asuntos Campesinos, Pueblos Indígenas y Originarios fue creado a raíz de los conflictos sociales suscitados en septiembre del año 2000. Asume la responsabilidad de apoyar las gestiones de consolidación del derecho propietario sobre la tierra y territorio de los pueblos indígenas y originarios, como medio eficaz de atención a sus demandas. Realiza el proceso de saneamiento y titulación de las Tierras Comunitarias de Origen (TCOs), de acuerdo a la competencia que le otorga la Ley.

Este Ministerio cuenta con una oficina dedicada especialmente al tema de las Tierras Comunitarias de Origen, denominada TCO. Esta oficina no tiene una biblioteca bien establecida y la información es manejada por la Secretaria.

En esta oficina se encontró información muy actualizada, siendo la mayor parte de sus documentos de los últimos tres años.

La oficina de TCOs cuenta con documentos de muy buena calidad, que hacen referencia a temas específicos y que son resultado de la aplicación de un mismo estudio en diferentes comunidades de origen dentro de Bolivia. La información encontrada en estos documentos ha sido de mucha utilidad para el desarrollo de este informe.

• MDSP. MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y PLANIFICACIÓN

En este Ministerio se tratan los asuntos de Ordenamiento territorial con escala mayor de 1:250.000, se ejerce tuición sobre el SIRESE, temas de Biodiversidad, Medio Ambiente y Gestión Indígena.

Cuenta con una dirección de Programas Especiales que aglutina a algunos proyectos de conservación. Al principio este Ministerio estaba concebido más con la finalidad de la inserción del concepto de desarrollo sostenible (perpetuo) en los diferentes sectores, a la fecha actúa como instrumento viabilizador de consolidación de planificación en el ámbito nacional.2

Dentro de este Ministerio se encuentran las oficinas de PAFBOL, la Dirección Forestal y BOLFOR, entre otras.

• BOLFOR.- Programa de manejo sostenible de bosques

El proyecto BOLFOR se originó en 1992 merced a una iniciativa del gobierno de Bolivia y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) sobre las bases de las prioridades establecidas en el Plan de Acción Ambiental de Bolivia. El 26 de agosto de 1993 se firmó un convenio entre USAID y el Gobierno de Bolivia (AID-511-0621) para la implementación del proyecto.

El Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente (MDSMA), creado en 1993 con el propósito de institucionalizar la protección del medio ambiente, brindó el marco adecuado para el desarrollo de las actividades del proyecto. En 1997, gracias a la nueva ley de ministerios, se creó el Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación (MDSP), manteniéndose en su seno las competencias relativas a la actividad forestal y, por consiguiente, continuando su rol de contraparte gubernamental del Proyecto.

BOLFOR inició sus actividades en 1994, las mismas que se extenderán hasta el año 2001. El financiamiento del Proyecto proviene de USAID y el gobierno de Bolivia con fondos del programa PL 480.

El objetivo general de BOLFOR es reducir la degradación de los recursos naturales: agua, suelo y bosque, en bosques de los llanos bolivianos y al mismo tiempo proteger la biodiversidad en dichas áreas.

La información en el proyecto BOLFOR se maneja a través de una base de datos, la misma que se encuentra a disposición de las personas en un CD. Anualmente, a través de una cartilla informativa, se hace conocer la lista de documentos técnicos producidos por BOLFOR y se pone a disposición del público.

La documentación producida por BOLFOR se encuentra en el período de 1994 y el año 2000; sin embargo, la biblioteca posee otras publicaciones ajenas al proyecto.

Existen aproximadamente 80 documentos técnicos producidos por BOLFOR a junio de 1999, de los cuales 12 fueron preseleccionados.

• PAFBOL Proyecto “Plan de Acción Forestal” FAO PAFBOL

El proyecto PAFBOL se encuentra en la recta final y concluirá sus funciones en diciembre del 2001. Al presente, el proyecto cuenta con una oficina en el Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación y la información se encuentra encajonada en el sótano del edificio. No existe una biblioteca formal y la persona encargada del manejo de la información cumple también las funciones de chofer del proyecto.

• DIRECCION FORESTAL

• Organización de la información.

• Actualidad de la información

• Cantidad de la información

• Calidad de la información

• MINISTERIO DE HACIENDA

• Breve descripción.

• Organización de la información.

• Actualidad de la información

• Cantidad de la información

• Calidad de la información

• INE Instituto Nacional de Estadística

• Breve descripción.

• Organización de la información.

• Actualidad de la información

• Cantidad de la información

• Calidad de la información

• CAMEX. Cámara de Comercio Exterior

• Breve descripción.

• Organización de la información.

• Actualidad de la información

• Cantidad de la información

• Calidad de la información

• PROBONA

- Breve descripción

- Organización de la información

- Actualidad de la información

- Cantidad de la información

- Calidad de la información

Las principales limitaciones que se presentaron para la realización de este trabajo son las siguientes:

El estudio abarca únicamente a las instituciones establecidas en la ciudad de La Paz; sin embargo la actividad forestal se encuentra centralizada en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra

Pocas instituciones del sector forestal cuentan con un sistema integrado de información que permita el acceso a la misma desde cualquier punto del país.

En general, las instituciones del sector forestal no cuentan con un servicio de biblioteca establecido formalmente lo que dificulta la revisión bibliográfica.

Metodología

Recolección de la información

Existen varias instituciones, tanto públicas como privadas, que trabajan en temas relacionados al sector forestal. La selección de las instituciones que fueron visitadas para realizar este trabajo se realizó basándose en los requerimientos de información solicitados en el Anexo de los términos de referencia.

El punto de partida fue el proyecto SIFOR/BOL cuya finalidad es reunir la información existente en el país sobre el sector forestal. Se eligieron las instituciones estatales más relevantes, algunas ONGs y algunas instituciones privadas donde se esperaba encontrar la toda la información.

Se revisó toda la información bibliográfica existente en cada una de las instituciones que se visitaron, se hizo una preselección de la información que pudiera contener algún punto del anexo y se hizo un análisis exhaustivo de la misma.

De cada uno de los libros donde se encontró información se realizó una ficha con el nombre de la institución, la codificación bibliográfica, el nombre del libro, las instituciones que fomentan la publicación, el año y autor. También se calificó en cada ficha el estado de la información encontrada en recolección, análisis y presentación.

Con la información de cada ficha se lleno un cuadro esquema a partir del cual se evalúa la información acerca de la sostenibilidad económica y social del sector forestal y la información acerca de la economía y los aspectos sociales del sector forestal en las cuentas nacionales.

1. Explicación del manejo de la info. (Cuadro – esquema)

Se diseñó un Cuadro – Esquema en una hoja electrónica para realizar el vaciado de la información. Este Cuadro Esquema hace posible realizar un análisis estadístico de la totalidad de la información recolectada permitiendo evaluar las necesidades de información en cada uno de los puntos solicitados. Además, este esquema permite mantener la información ordenada y clara para posteriores consultas por terceros de libros o temas específicos.

Este cuadro incluye los siguientes puntos: Fuente, Código, Organización, Tipo de Información, Año, Título, Autor, Necesidades de Información, estado actual de la Recolección, Análisis, Presentación y Observaciones.

2. Parámetros de evaluación (RAP)

En el punto que hace referencia al estado actual de la información recolectada (Anexo), existen tres puntos importantes que son la recolección, el análisis y la presentación de las publicaciones.

Los parámetros de evaluación para cada uno de estos puntos difieren de acuerdo al criterio del consultor.

El criterio relevante que se tomó en el caso de recolección de la información es que la misma sea global, es decir que la información sea de toda Bolivia o de todo el sector forestal, en estos casos la calificación es cuatro.

Existe información muy específica y regional, en tal caso, la calificación es menor a cuatro dependiendo del grado de especificidad.

En el punto de análisis de la información, se evalúa el grado de profundización en el tema. Si el tema ha sido tocado levemente, la calificación es baja, en cambio si se realizó un estudio profundo del mismo, la calificación puede ser cercana al 4.

La presentación es calificada según la calidad, el orden y la existencia de cuadros comparativos y otra información que permita al lector una fácil y rápida comprensión de lo que está leyendo.

Análisis

La evaluación estadística se realizó de la siguiente manera:

El Anexo 1 contiene la totalidad de los libros analizados y la evaluación de cada uno de los puntos requeridos para este informe, el estado actual de la recolección, el análisis y la presentación de los documentos. Además, cuenta con otro tipo de información relevante para futuras consultas: fuente (institución donde se encontró la información), código (como se encuentra registrado el documento), organización (instituciones que financiaron o auspiciaron la realización del documento), año (año de publicación), título (nombre del documento), autor (persona(s) que realizaron los documentos) y observaciones pertinentes.

En el Anexo 1 se ordenó la información recolectada detallando cada uno de los puntos requeridos por tema. Posteriormente, se calcularon sus respectivos promedios.

El Cuadro 1 presenta un resumen de los promedios calculados por tema .

TIPO DE INFORMACIÓN

RECOLECCION

Promedio

ANÁLISIS

Promedio

PRESENTACIÓN

Promedio

Economía de plantaciones forestales

1.79

3.27

2.90

Economía del manejo de bosques nativos

2.02

3.17

3.24

Economía de la producción de PFNM

2.11

3.29

3.44

Economía de la industria forestal

3.00

3.00

2.88

Impacto social de las plantaciones forestales

2.5

2.25

2.75

Impacto social del manejo de bosques naturales

2.38

2.92

3.34

Impacto macroeconómico del desarrollo del sector forestal

2.59

2.47

2.76

Impacto social del desarrollo forestal

2.36

3.01

3.36

Fuente: Elaboración propia

Existe poca información acerca del tema de economía de plantaciones forestales y el nivel de análisis de la bibliografía encontrada es relativamente bueno. El tema de economía de la industria forestal es el que mayor puntaje tiene, tanto en recolección como en análisis. Cabe destacar que el promedio de las calificaciones nos da simplemente un número intermedio, para poder determinar la veracidad del promedio se debe aplicar un análisis de desviación standard. Este análisis muestra la variabilidad de la muestra. Por ejemplo si el promedio es dos pero tiene una alta desviación standard, esto implica que existe alguna buena información pero también existe información muy mala. Con este precedente en los cuadros subsiguientes se mostrará el promedio, su desviación estándar, el número de publicaciones por tema y finalmente, las necesidades de información.

INFORMACION ACERCA DE LA SOSTENIBILIDAD ECONOMICA DEL SECTOR FORESTAL

Cuadro de resultados: Economía de plantaciones forestales (promedios)

1.1

#

Recolección

DS

Análisis

DS

Presentación

DS

Nec. Info.

1.1.1

9

2.00

0.71

3.00

0.88

2.00

0.88

2

1.1.2

3

4.00

0.58

4.00

0.00

3.67

0.58

1

1.1.3

9

2.22

1.09

2.56

1.33

2.67

1.22

3

1.1.4

8

2.38

1.06

2.75

1.28

2.88

0.99

2

1.1.5

2

1.50

0.71

4.00

0.00

3.50

0.71

3

1.1.6

3

1.33

0.58

3.33

1.15

2.67

1.53

3

DS: Desviación standard

En este punto se encontraron 34 publicaciones y tan solo uno de los puntos ha sido prácticamente satisfactorio en términos de recolección, análisis y presentación; es el punto que hace referencia a los costos de plantaciones y su manejo. Las necesidades de información se determinaron sobre la base de la calificación del promedio y la desviación standard del mismo.

Cabe mencionar que en el punto que hace referencia a la calidad de las tierras, disponibilidad y precios, la mayor parte de la información encontrada trata únicamente sobre la calidad de las tierras y no así sobre su disponibilidad y precios.

Por otro lado, existe poca información sobre la producción de madera en rollo y esto posiblemente se debe a la restricción para la comercialización de troncas. La información existente es de madera aserrada, semielaborada y de productos terminados.

Hay pocos datos sobre la rentabilidad global de las plantaciones forestales, la mayor parte de los mismos se limita a las exportaciones de estos productos.

En general, la necesidad de información para el punto de Economía de plantaciones forestales está alrededor de 2. (La información existente es de buena calidad)

Cuadro de resultados: Economía del manejo de bosques nativos (promedios)

1.2

#

Recolección

DS

Análisis

DS

Presentación

DS

Nec. Info.

1.2.1

18

2.11

0.47

4.00

0.00

4.00

0.00

2

1.2.2

22

2.23

1.15

2.50

1.01

2.86

0.89

3

1.2.3

29

2.07

0.80

3.21

1.11

3.34

1.08

2

1.2.4

7

1.71

1.11

2.14

1.35

2.00

1.29

3

1.2.5

17

2.00

0.00

4.00

0.00

4.00

0.00

2

DS: Desviación standard

En el punto de economía del manejo de bosques nativos se revisaron 83 publicaciones, es probablemente el punto que cuente con mayor cantidad de información, pero la calidad de la misma no es muy buena.

En ninguno de los documentos revisados se encontró información sobre los costos de silvicultura; sin embargo, en 18 publicaciones se encontró información sobre el manejo forestal de los bosques nativos con un alto nivel de análisis y una excelente presentación.

Nuevamente, fue difícil encontrar información acerca del precio de madera en rollo, por las razones anteriormente mencionadas.

Hay pocos datos sobre la rentabilidad global de los bosques naturales, la mayor parte de los mismos se limita a las exportaciones de estos productos.

A pesar de ser un punto donde se encontraron muchas publicaciones, la necesidad de información es de 2. (La información existente es de buena calidad)

Cuadro de resultados: Economía de la producción de PFNM (Promedios)

 

1.3

#

Recolección

DS

Análisis

DS

Presentación

DS

Nec. Info.

1.3.1

0

0.00

 

0.00

 

0.00

 

4

1.3.2

22

2.09

0.43

3.73

0.55

3.68

0.65

2

1.3.3

20

2.10

0.31

3.75

0.64

3.75

0.64

2

1.3.4

15

2.27

1.16

2.27

1.03

2.67

0.72

3

1.3.5

21

2.00

0.45

3.43

1.21

3.67

0.80

2

DS: Desviación standard

No se encontró ninguna información acerca del punto que hace referencia a los costos del manejo de los bosques para la producción de PFNM. La probable razón para esto es que la mayor parte de los productos forestales no maderables son recolectados en la selva y no tienen un plan de manejo o un costo de mantenimiento, excepto el de cosecha. Por este motivo, la necesidad de información en este punto es de 4. (No hay información sobre el tema)

A pesar de que existen por lo menos cinco productos forestales no maderables de importancia económica para Bolivia, la información existente se circunscribe a tres de los mismos; debido a esto, la calificación en recolección para cada uno de los puntos es de 2

Como en los casos anteriores, los datos de rentabilidad global de los PFNM están incompletos.

Las necesidades de información para determinar la economía de la producción de productos forestales no maderables es 3. (Hay una seria deficiencia en la existencia de información)

Esto quiere decir que los esfuerzos económicos deben centrarse en la búsqueda de información en este punto.

Cuadro de resultados: Economía de la industria forestal (promedios)

 

1.4

#

Recolección

DS

Análisis

DS

Presentación

DS

Nec. Info.

1.4.1

1

3.00

 

3.00

 

3.00

 

3

1.4.2

2

3.00

0.00

3.00

0.00

2.50

0.71

3

1.4.3

1

3.00

 

3.00

 

3.00

 

3

1.4.4

1

3.00

 

3.00

 

3.00

 

3

DS: Desviación standard

La información acerca de la economía de la industria forestal está en manos de empresas privadas. Generalmente, esta información es de carácter confidencial por lo que no se encuentran publicaciones al respecto. La información a la que se puede acceder es testimonial. Sin embargo, la poca información escrita que se encontró es de buena calidad.

La necesidad de información para este punto es de 3. (Hay una seria deficiencia en la existencia de información)

INFORMACION ACERCA DE LA SOSTENIBILIDAD SOCIAL DEL SECTOR FORESTAL

Cuadro de resultados: Impacto social de las plantaciones forestales (promedios)

2.1

#

Recolección

DS

Análisis

DS

Presentación

DS

Nec. Info.

2.1.1

1

3.00

 

3.00

 

3.00

 

3

2.1.2

2

1.00

0.00

2.00

0.00

2.00

0.00

3

2.1.3

1

3.00

 

2.00

 

3.00

 

3

2.1.4

1

3.00

 

2.00

 

3.00

 

3

DS: Desviación standard

Sobre el tema de las plantaciones forestales, cabe destacar que en los últimos diez años este tema ha sido postergado. No existen muchas publicaciones sobre plantaciones forestales y menos aún sobre el impacto social de las mismas.

Las necesidades de información en este punto son altas, se encontraron sólo 5 documentos que hacen referencia al tema.

Cuadro de resultados: Impacto social del manejo de bosques naturales(promedios)

2.2

#

Recolección

DS

Análisis

DS

Presentación

DS

Nec. Info.

2.2.1

6

2.50

1.38

2.33

1.21

2.83

1.33

3

2.2.2

27

2.00

0.48

3.33

1.07

3.52

0.80

2

2.2.3

17

2.00

0.00

4.00

0.00

4.00

0.00

2

2.2.4

1

3.00

 

2.00

 

3.00

 

4

DS: Desviación standard

Se encontraron 51 documentos que tocan temas relacionados al impacto social del manejo de bosques naturales; sin embargo, no se encontró absolutamente ningún documento que haga referencia a los proyectos de desarrollo de comunidades locales financiados por empresas particulares. La mayor parte de los proyectos forestales son financiados por instituciones gubernamentales y ONGs.

La totalidad de los documentos que hacen referencia a las reclamaciones indígenas fueron encontrados en la oficina de Tierras Comunitarias de Origen (TCO) del Ministerio de Asuntos Campesinos, Pueblos Indígenas y Originarios.

En promedio, la necesidad de información en este punto es de 3. (Hay una seria deficiencia en la existencia de información)

INFORMACION ACERCA DE LA ECONOMIA DEL SECTOR FORESTAL EN LAS CUENTAS NACIONALES

Cuadro de resultados: Impacto macroeconómico del desarrollo forestal(promedios)

3.1

#

Recolección

DS

Análisis

DS

Presentación

DS

Nec. Info.

3.1.1

20

2.75

0.79

2.60

0.94

2.85

0.67

3

3.1.2

21

2.43

1.25

2.33

0.86

2.67

0.91

2

DS: Desviación standard

El PGB no es un parámetro utilizado normalmente como índice macroeconómico en Bolivia y por ende no existen cifras publicadas que hagan referencia a la contribución forestal al PGB.

Los 20 documentos revisados que hacen referencia a este punto, contienen información acerca de las exportaciones e importaciones de productos forestales.

El aporte de ingresos fiscales desde el sector forestal hacia el Estado, lo componen básicamente el pago de patentes y multas de las concesiones forestales. En general, el financiamiento gubernamental hacia el sector forestal se limita a ser la contraparte de proyectos financiados por terceros, instituciones como la FAO, Banco Mundial, entre otras.

INFORMACIÓN ACERCA DE LOS ASPECTOS SOCIALES DEL SECTOR FORESTAL EN LAS CUENTAS NACIONALES

Cuadro de resultados: Impacto social del desarrollo forestal(promedios)

4.1

#

Recolección

DS

Análisis

DS

Presentación

DS

Nec. Info.

4.1.1

3

3.00

1.00

2.67

0.58

3.33

0.58

3

4.1.2

22

2.09

0.43

3.86

0.35

3.91

0.29

2

4.1.3

6

2.00

0.89

2.50

0.55

2.83

0.41

3

DS: Desviación standard

Se encontraron un total de 31 documentos sobre los aspectos sociales del sector forestal en las cuentas nacionales, 22 de los cuales establecen estimaciones numéricas de población indígena que vive en áreas forestales y reclamaciones indígenas en terrenos forestales.

La mayor parte de los documentos encontrados cuentan con información específica de comunidades aisladas, y no así información que englobe todas las comunidades existentes en Bolivia.

En el punto que hace referencia a la estimación total del empleo e ingresos del sector forestal, se recolectó información de aserraderos que se encuentran ubicados en el bosque, cuya fuerza laboral la componen personas del lugar.

La necesidad de información en este punto es de 3. (Hay una seria deficiencia en la existencia de información)

La siguiente figura muestra la frecuencia con la que se encontraron documentos que hagan referencia a cada uno de los temas. En los cuadros presentados anteriormente, se detalla el número de documentos que fueron encontrados y revisados en cada uno de los puntos requeridos en los términos de referencia.

La figura muestra, en el eje de coordenadas y, el detalle del tipo de información requerida, sostenibilidad económica y social del sector forestal e información acerca de la economía y los aspectos sociales del sector forestal en las cuentas nacionales. El eje de coordenadas x muestra el número de documentos que hacen referencia a los temas anteriormente mencionados.

Figura 1: Tabla de frecuencia de documentos encontrados por tema

Fuente: Elaboración propia

En el siguiente cuadro, se resume los resultados obtenidos de necesidad de información para los temas detallados a continuación:

TIPO DE INFORMACIÓN

Necesidad de información

Economía de plantaciones forestales

2

Economía del manejo de bosques nativos

2

Economía de la producción de PFNM

3

Economía de la industria forestal

3

Impacto social de las plantaciones forestales

3

Impacto social del manejo de bosques naturales

3

Impacto macroeconómico del desarrollo del sector forestal

3

Impacto social del desarrollo forestal

3

Los resultados obtenidos demuestran que en general, no existe suficiente información sobre ninguno de los puntos de estudio.

La calificación que se da a la necesidad de información es como sigue:

1 - Existe suficiente información sobre el tema

2 - La información existente es de buena calidad

3 - Hay una seria deficiencia en la existencia de información

4.- No hay información sobre el tema

Análisis cualitativo de la información por temas

El punto 1, que hace referencia a la sostenibilidad económica del sector forestal, cuenta con grandes deficiencias sobre todo en el punto que trata la economía de la industria forestal, 1.4. dado que hay muy poca documentación escrita sobre el tema. Sin embargo, los documentos que se encontraron reúnen información global de la industria forestal, siendo 3 el promedio de calificación del estado de recolección, análisis y presentación de los documentos. Los empresarios de la industria forestal, quienes en su mayoría cuentan con concesiones forestales en los Departamentos de Santa Cruz de la Sierra, Beni, La Paz y Pando, anualmente deben presentar un plan de manejo forestal a la Superintendencia Forestal que incluya los costos generales de manejo de la concesión; sin embargo, estos documentos no muestran un detalle de los costos de silvicultura y manejo forestal.

En el punto 1.2, que se refiere a la economía del manejo de bosques nativos es donde se encontró la mayor cantidad de información; la información encontrada es en gran medida información puntual de concesiones forestales aisladas y zonas específicas. No se encontró información general del manejo de los bosques nativos en Bolivia. Pocos documentos hacen referencia al precio de la madera en rollo, se asume que esto es debido a la restricción de comercialización de madera en rollo establecida en la Ley Forestal.

En general, en el punto 1.1, que hace referencia a la economía de las plantaciones forestales, existe poca información disponible. La primera fase de los proyectos de establecimiento de plantaciones, en su mayoría de pino y eucalipto y en la zona occidental del país, tuvo buenos resultados; sin embargo la fase de industrialización y comercialización de la madera no logró el desempeño deseado puesto que no se lograron los resultados esperados en términos de competitividad y calidad de la madera en el mercado. Los costos de transporte son muy altos ya que Bolivia no cuenta con una buena infraestructura caminera, en general, y la importación de madera chilena resulta más económica.

En el punto 1.3, que hace referencia a la economía forestal de PFNM, se encontró información acerca de la cosecha, de los costos de transporte de los mismos, precios y rentabilidad global de los PFNM. Considerando únicamente los PFNM más importantes económicamente para el país, castaña, goma y palmito. No se encontró información alguna sobre los costos del manejo de bosques para la producción de PFNM probablemente porque los productos antes mencionados son simplemente recolectados de los bosques nativos.

En cuanto al punto 2, información acerca de la sostenibilidad social del sector forestal, existe poca información. Por las razones explicadas en el punto anterior que hacen referencia al poco éxito de la fase de industrialización y comercialización de la madera obtenida de las plantaciones forestales, el impacto social de las mismas (2.1) no es de consideración y no existe información actualizada al respecto. En contraparte, el impacto social del manejo de bosques naturales parece ser un tema muy estudiado en los últimos años sobre todo por el tema de las reclamaciones indígenas de territorios que se encuentran en superposición con concesiones forestales en los bosques naturales.

Información acerca de la economía del sector forestal en las cuentas nacionales. Considerando que los productos forestales, maderables y no maderables, constituyen una porción importante de las exportaciones no tradicionales en Bolivia, la información sobre la contribución forestal al PGB (PIB) ha sido analizada como componente de la balanza de pagos. Hay poca información sobre el financiamiento gubernamental hacia el sector forestal. Los proyectos forestales cuentan generalmente con el respaldo de instituciones no gubernamentales y con un pequeño aporte como contraparte del gobierno de Bolivia. Existe información detallada de las regalías y pago de patentes por las concesiones forestales, la Superintendencia Forestal publica periódicamente información acerca de éste tema.

En el punto 4, Información acerca de los aspectos sociales del sector forestal en las cuentas nacionales, sólo se considera el impacto social del desarrollo forestal.

Existe mucha información sobre las estimaciones numéricas de la población que vive en áreas forestales amazónicas. La estimación del empleo e ingresos en el sector forestal y la estimación numérica de comunidades recolectoras de leña y PFNM por subsistencia no han sido profundamente estudiados, son mencionados referencialmente en algunas publicaciones pero no existen datos globales fidedignos al respecto.

Conclusiones

• Por temas

• En general

La información requerida para calcular el PGBN considera básicamente el precio y la cantidad de los productos producidos y exportados. En el caso de Bolivia, es muy difícil calcular un PGB forestal puesto que existe mucha diversidad de productos y precios forestales. En Chile se producen únicamente pino y eucalipto, mientras que en Bolivia existe una amplia variedad de especies naturales que se explotan.

Los economistas generalmente se oponen a las barreras comerciales porque éstas transfieren los escasos recursos nacionales de sectores más productivos a sectores menos productivos de la economía y consecuentemente imponen pérdidas al bienestar económico agregado del país (ejemplo, Stewart et al 1993, Banco Mundial 1993). Estamos de acuerdo pero también sospechamos que la importancia económica agregada de la restricción a la exportación de troncas en Bolivia es pequeña. Los altos costos de transporte caracterizan al sector forestal del país y éstos generalmente fomentan el procesamiento local. Además, recibimos información sobre los madereros del sector informal ubicados cerca de las fronteras, quienes tienen la oportunidad de exportar ilegalmente. Estos exportan ilegalmente de vez en cuando, pero también venden al mercado interno. Esta evidencia sugiere que la prohibición de exportación de troncas no es una restricción seria al comercio ni un aliciente efectivo para el procesamiento significativo en este momento. Sospechamos sin embargo, que la mayoría del procesado de madera que se observa hoy en Bolivia ocurre sin relación a la restricción de exportación de troncas. La pregunta, si embargo, merece mayor investigación con mejores datos de los que disponemos.

1 Cámara Forestal de Bolivia, Resumen Ejecutivo CFB-01/99 – Rev.0 – Brasil, Noviembre 2000
2 Definición extraída de “Guía para inversión forestal en Bolivia” 1997 FAO-GCP-BOL/028/NET

Previous PageTable Of ContentsNext Page