Previous PageTable Of Contents

IX. ESTADO ACTUAL DE LA INFORMACION SOBRE PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS (LIZETTE WENDE, CONSULTORA FAO).

1. Descripción

1.1. Descripción de la importancia socioeconómica de los PFNM

La Consulta Internacional de Expertos de Productos no Maderables, realizada en Indonesia en 1995 y auspiciada por la FAO, definió los productos no maderables como: “ todos los bienes de origen biológico, así como los servicios derivados del bosque y tierra bajo similar uso y excluye la madera en todas sus formas”.

Las plantas no maderables son recursos importantes para los habitantes locales de la Amazonía por su amplia variedad de usos que van desde aceites, fibras, comidas, bebidas, látex, medicinas, toxinas y tintes entre otros (Brack 1992). Las plantas no maderables pueden contribuir al valor económico de los bosques naturales.

Aunque hoy en día no puede cuantificarse el valor del bosque considerando sólo los actuales productos forestales secundarios (no maderables), de los que casi la totalidad del valor exportado lo conforman la castaña y el palmito (Bolfor 1996), es una realidad que en los bosques amazónicos existen especies silvestres ya identificadas de potencial valor comercial en las diferentes categorías de productos no maderables del bosque.(Ocampo 1999)

CUADRO 1: Categorías de Productos no maderables del bosque

Categoría

Descripción

No. De especies encontradas*

Alimenticios

Organos como frutas, hojas, semillas, bebidas y carnes u otros subproductos de origen animal

426 especies

Medicinales

Los órganos varían entre corteza, raíz, hojas, flores, frutos, semillas y madera en menor grado. Se consideran también productos y subproductos de origen animal.

55 especies medicinales,

45 especies utilizadas para antídoto,

51 especies con propiedades alucinógenas, estimulantes y narcóticas,

51 especies para cosmetología,

42 especies afrodisiacas y 37 especies para etnoveterinaria

Fibras

Clasificadas en fibras duras y suaves de acuerdo con el órgano cosechado; es común el empleo de hojas jóvenes y maduras, cortezas , raíz espiguea y tallos

72 especies

Especias y condimentos

Organos aprovechados principalmente por su fruto y hojas

7 especies

Colorantes y tintes

Los órganos varían desde hojas, tubérculos, semillas y flores

92 especies

Biocidas naturales(tóxicas)

Se obtienen de hojas, semillas, frutos, rizomas y raíces

72 especies

Ornamentales

Se obtienen de diversos órganos como semilla, hijuelos, hojas y tallos

778 especies

Exudados

Comprenden gomas, resina, látex, laca y taninos, el órgano de mayor aprovechamiento es la corteza

 

Aceites esenciales

Organos importantes son hojas y flores

35 especies para aceites y grasas, 28 especies para aromas y perfume

Forrajes

El órgano principal es la hoja

36 especies

Agroforestería

Plantas y animales utilizados para el manejo agroforestal de los bosques con poblaciones originarias.

64 especies

Curtiembre

Piel de animales que puede ser utilizado para vestimenta o comercialización

14 especies

Fuente: Elaboración propia en base a cuadro de Ocampo 1999 y la información obtenida de Brack 1994 para establecer el número de especies identificadas en la Amazonía (*)

Los bosques bolivianos contienen una gran abundancia de productos forestales no maderables. Muchos han sido aprovechados tradicionalmente por los pueblos originarios y cumplen una importante función en la economía doméstica de los mismos. Los principales productos no maderables son: la nuez de castaña (Bertholea excelsa), el palmito de asaí (Euterpe precatoria), el látex de caucho (Hevea brasilensis), las hojas de jatata (Genoma spp.); el aceite de cusi (Orbignya phalerata) y el copaibo (Copaifera raticulata), variedad de frutas tropicales como el cedrillo (Spondias mambin), el cayú (Anacardium occidentale) , el achachairú (Rehedia spp.), el guapurú (Leonia cymosa) el bí (Genipa americana), el paquió (Hymenaea coubaril)y el urucú (Bixa orellana).

Hace medio siglo, la importancia de la actividad maderera radicaba en la explotación e industrialización de productos no maderables como la goma y la castaña. Si bien la importancia económica de estos productos ha sido reemplazada en gran medida por la producción maderera, la goma, la castaña y ahora también el palmito, representan aproximadamente el 20 % del valor de las exportaciones del sector forestal boliviano (ITTO, 1996)

La castaña, la goma y el palmito son al presente los productos maderables más importantes de los bosques amazónicos en términos económicos. El departamento de Pando y el norte de los departamentos del Beni y Santa Cruz son los beneficiarios directos de esta producción.

Actualmente, existen esfuerzos nacionales e internacionales para diseñar e implementar un sistema agroforestal que utiliza cultivos anuales; cultivos de palmito y cultivos de árboles de goma como parte del manejo, conservación y utilización de los Recursos Forestales en el trópico de Cochabamba. Asimismo, existen proyectos similares en las colonizaciones del Beni y Santa Cruz.

Según los resultados del Diagnóstico sobre la actividad forestal en los Departamentos de Santa Cruz, Beni y La Paz (1995), las especies no maderables de importancia que hay en las concesiones forestales son la castaña, el palmito, el caucho, el cusi y las plantas medicinales

La Cámara Nacional Forestal de Santa Cruz de la Sierra, en su reporte “Estadísticas de exportación de Productos Forestales a nivel Nacional” (Gestión 1995), determinó que los Productos Forestales No Maderables de mayor importancia económica son:

CUADRO 2: Productos Forestales No Maderables de mayor importancia en Bolivia

Producto

 

Recurso

Categoría

Nombre Comercial y

Especie

 

Nombre vernáculo

 

1

Castaña sin cáscara

Berthollethia excelsa

2

Palmitos en conserva

Euterpe precatoria

3

Castaña con cáscara

Berthollethia excelsa

4

Cacao en grano, crudo

Theobroma cacao

5

Mantequilla de cacao

Theobroma cacao

6

Caucho natural (bolacha)

Hevea brasiliensis

7

Eucalipto

Eucliphtus spp.

1.1.1 Descripción de los Productos Forestales No Maderables más importantes en Bolivia

Castaña

La castaña boliviana, conocida comercialmente como nuez del Brasil o nuez de Pará, es el fruto del árbol cuyo nombre científico es Berthollethia excelsa, presenta características y usos similares al resto de las nueces existentes en el mundo, es un producto nativo de la zona tropical, crece en el área denominada Hylea Amazónica, en las áreas que comprenden Bolivia, Brasil y en menor proporción Perú.

La castaña tiene características nutritivas bien apreciadas debido a su elevado contenido de nutrientes: ácidos grasos, es rica en proteínas, el aceite que se extrae de la castaña, es un aceite de alta calidad adecuado para su uso en alimentos, no contiene colesterol, tiene un buen balance de aminoácidos esenciales y especialmente de metionina, es uno de los pocos productos de consumo con contenido excepcionalmente alto de selenio micronutriente. Su composición química es:

• proteína cruda 13.2%

• materia grasa 59.0%,

• cenizas 3.4%,

• fibra cruda 1.2%,

• carbohidratos 20.6%

La castaña, es un fruto que proviene de árboles silvestres. Dichos árboles, son difíciles de cultivar en plantaciones, porque necesitan de las especies forestales y fauna asociada a su polinización. La altura promedio de éste árbol está entre 30 y 50 metros, es de tronco recto y liso, crece de ramas hasta la copa. Existen árboles que pueden llegar a tener 100 a 500 años de edad y un diámetro de 2 a 3 metros en la base. Se estima que la fructificación ocurre a partir del octavo año.

La zona de producción de la castaña está concentrada en el Noroeste del país, principalmente en el departamento de Pando y a lo largo de las riberas del río Beni.

La producción de castaña que cae de los árboles en las zonas productoras de Bolivia no puede resumirse en una cifra, debido a que hay gran diferencia en los volúmenes de castaña caída y los volúmenes de castaña recolectada de año en año. Por esta razón, se calcula una producción potencial que permita realizar alguna abstracción acerca de ésta producción.

Toda la producción de castaña proviene de árboles silvestres y la misma es recolectada por campesinos de la zona. Se estima que la producción total que se recolecta por año es de 22.000 toneladas, el período de recolección de la castaña se realiza desde principios de diciembre hasta fines del mes de abril.

Considerando datos de estudios realizados por la OIMT, en términos globales se puede indicar que la producción comercializada de castaña en un año llega a 20.000 toneladas de producto terminado.

Recientemente se han instalado plantas más grandes y modernas para el procesamiento de castaña. Estas nuevas plantas están equipadas para almacenar grandes cantidades de materia prima y pueden, por tanto, operar todo el año, siempre que cuenten con capital de operación. El uso de tecnología moderna, como por ejemplo la congelación para facilitar el descortezado mecánico, la clasificación mecánica por tamaño y un mejor control del procesamiento, esta ayudando a mejorar la productividad y la calidad.

La comercialización de la castaña se efectúa bajo dos formas: con cáscara y deshidratada o beneficiada, y el principal destino son los mercados del exterior. Para hacer el beneficiado existe una infraestructura empresarial que está diseñada de acuerdo a las exigencias del mercado internacional, donde se cumplen las normas de calidad e higiene, aspectos que son rigurosamente controlados por estrictas normas de seguridad. El consumo en el país es mínimo y el mercado interno se circunscribe al producto que no es exportado.

El sistema de comercialización lo conforman algunas empresas que compran la castaña en bruto y la benefician para su posterior exportación. La compra la realizan los rescatadores, que obtienen la almendra de los cosechadores pagando con dinero o realizando intercambios con mercaderías y víveres.

La unidad de comercialización en los centros productores varía de un lugar a otro, en Cobija se utiliza la barrica, que es una unidad de volumen de 66 a 70 kilos; en Riberalta se utiliza la caja que pesa de 22 a 26 kilos; en Guayaramerín, Cachuela Esperanza se utilizan la caja y el hectolitro, el hectolitro es una unidad de volumen de 2 y media cajas.

La comercialización externa se realiza en envases de 20 kilos o 44 libras, embalados al vacío en bolsas metalizadas, las que se encuentran dentro de cajas de cartón corrugado y coladas con aditamentos metálicos.

Aproximadamente el 90% de la castaña se produce en el departamento de Pando, y su comercialización se realiza fundamentalmente en Cobija y Riberalta. De acuerdo a disposiciones legales, el Departamento de Pando cobra 4% de las regalías y un porcentaje menor por tasa forestal. La aduana de Cobija controla solamente el 20% de la producción, el resto de la misma es controlada por diferentes aduanas del país.

Una vez descascarada la almendra; de cada 62 kilos de almendra con cáscara se obtienen 20 kilos de almendras peladas, las cuales son clasificadas en seis diferentes tipos:

• Large: de 90 a 100 almendras por libra

• Medium: de120 a 150 almendras por libra

• Midget: de 160 a 180 almendras por libra

• Tiny: de 200 a 210 almendras por libra

• Chiped: muy pequeñas

• Brocked: partidas

Toda exportación de almendras se realiza bajo el nombre de “ Brazilian Nuts”. Los países importadores son los anglosajones. Los volúmenes y valores anuales de exportación se presentan en el cuadro a continuación:

CUADRO 3: Exportaciones de Castaña sin cáscara (1979 – 1999)

Año

Volumen (TM)

Valor (Miles US$)

1979

3.864

2.820

1980

3.614

2.862

1981

2.095

2.541

1982

2.769

2.243

1983

5.281

1.756

1984

6.260

2.322

1985

5.474

1.437

1986

10.310

3.465

1987

6.453

6.655

1988

4.990

5.600

1989

5.569

11.100

1990

7.141

13.024

1991

6.950

9.477

1992

6.851

11.162

1993

8.582

15.236

1994

7.965

15.773

1995

7.989

18.702

1996

   

1997

   

1998

   

1999

   

Fuente: Banco Central de Bolivia (79-89) Instituto Nacional de Estadística (90-95)

El valor de las exportaciones de castaña, de 2.9 millones en 1980 se incrementó a más de 11 millones de dólares en los últimos dos años. Bolivia se encuentra como el primer exportador de Brazilian Nuts en el mundo.

Palmito

El palmito es una planta de tipo herbáceo conocida en el país como “tembe”, tiene una altura no mayor a los 2.50 metros y es una especie originaria de la cuenca amazónica, desde Bolivia hasta Panamá, con un área de expansión que llega hasta Centro América. (SACAR)

La planta se produce en la región tropical: piso basal y premontano, bosque seco tropical, bosque húmedo tropical, bosque muy húmedo tropical; y región subtropical: bosque húmedo y bosque muy húmedo según la clasificación de ecosistemas de Holdrige.

Su producción se concentra en la mayoría de las áreas tropicales del Brasil, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Venezuela, Guyana y Perú. Existe alguna producción en el Asia pero no es representativa.

En Bolivia, estas zonas incluyen en su mayoría la zona de Larecaja Tropical en La Paz, el Chapare (Prov. Carrasco) en Cochabamba, el sud este del Beni, el nor este de Santa Cruz y Pando.

El producto en sí constituye la parte interna del tallo o corazón de la palma, es de color blanco a crema y tiene forma cilíndrica; como en el caso del cacao, el palmito puede considerarse como silvestre (asahi) y cultivado (pejibaye).

Es un alimento de sabor agradable, fibroso, con una humedad promedio del 90% y cuya composición química es:

• proteína cruda 2.25%

• materia grasa 2.30%,

• cenizas 1.16%,

• fibra cruda 0.97%,

• ácido ascorbico 12.8 Mg/100gr

• ácido cinhídrico 2.34 Mg/100gr

Hasta el inicio de la década de los setenta, los corazones de palmito sólo se obtenían de las palmas silvestres como la Jucara (Euterpe edulis). Sin embargo, las consecuencias ecológicas de promover la venta de corazones de palmito de las especies silvestres fueron devastadoras en cuanto a la deforestación y tala de los bosques.

Se ha realizado un estudio para producir variedades híbridas de palmas adecuadas para el cultivo comercial. En los últimos años, las especies cultivadas han reemplazado lentamente las especies silvestres.

Sin embargo, la producción de corazones de palmito en el país proviene todavía, en casi el 90%, de palmas silvestres. Es decir que se trata de productos forestales no maderables, pero se está fomentando el cultivo de tembe para incrementar la producción.

Las características tecnológicas de los palmitos son:

Nombre científico: Beatris gasipaes

Variedades: Poblaciones con y sin espina

Los corazones de palmito se obtienen del centro de la palma, como su nombre lo indica. El producto se conoce por su nombre español “palmito”. El corazón es el centro de los retoños que se cortan de la raíz hacia arriba donde las hojas comienzan a crecer.

El pelado del retoño es crítico y se hace principalmente a mano. La primera capa de la piel se retira después de la cosecha para conservar la humedad, después de lo cual el retoño se trata primero al vapor y luego se pela hasta que el corazón se haga visible.

El retoño inicial se cosecha con 40 a 50 centímetros de largo y, dependiendo del tipo de empaque deseado se puede volver a cortar un poco más. Las puntas y recortes de la producción también se venden, pero no son considerados como corazones de palmito, y por lo tanto tienen una calidad inferior y un precio menor.

La explotación de palmito está convirtiéndose en una actividad económicamente importante debido a la demanda nacional e internacional. El palmito es requerido tanto para su industrialización como para su consumo directo y se considera como uno de los productos de mayor exportación entre los no tradicionales.

En los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz la actividad está en constante crecimiento, continuamente se establecen numerosas plantas procesadoras que explotan la materia prima de concesiones forestales localizadas en los departamentos de Pando, La Paz, Beni y Santa Cruz.

El incremento por volumen en los últimos 10 años se puede considerar como el más significativo dentro de los productos no maderables del trópico boliviano. Las cifras registradas dentro de ese período, se incrementaron de 11.000 a 4.185.000 kilos.

Los posibles usos del palmito son: el consumo en su forma natural para ensaladas; enlatado en salmuera con vinagre, aceite y condimento; crema o sopa; refresco, licor, hoja tierna en ensalada, tostado como cereal; alimentos concentrados para animales. Sin embargo, dada su perecibilidad, se conserva mayormente envasado en salmuera.

Palmito en conserva

A pesar de que el palmito puede ser consumido fresco, las distancias entre las zonas productoras y los centros de consumo han hecho que en el mundo, en general, se popularice el consumo del palmito conservado en salmuera.

El palmito en conserva boliviano supera en calidad y en precio a los palmitos producidos por Brasil y Costa Rica.

Alrededor del 10% de la producción nacional de palmitos se destina al mercado nacional, el restante 90% es exportado a los principales países limítrofes, al mercado japonés y se han realizado exportaciones piloto a la Comunidad Europea.

El producto que se ofrece al mercado consiste en palmitos en conserva, basados en salmuera, envasados en latas con revestimiento epoxi-fenólico, con un contenido bruto de 850 a 1.000 gramos; en las latas de 850 gramos 505 gramos corresponden al palmito y 345 gramos a la solución de salmuera, y en las de 1.000 gramos 590 gramos corresponden al palmito y 410 gramos a la solución de salmuera.

El palmito es envasado en cortes, dependiendo de la lata, que generalmente son cilíndricos de 10 centímetros de largo; y también puede envasarse en rodajas permitiendo aprovechar mejor las cantidades de palmito de segunda calidad y en trozos para obtener mayor rendimiento por lata.

En Bolivia, la principal limitante en el mercado de palmito es la disponibilidad de materia prima. El insumo principal de esta industria es el palmito silvestre o asahi, siendo muy poca la cantidad de palmito cultivado o pejibaye, la relación es casi 100 a uno.

Las empresas productoras consideran que la cantidad de palmito silvestre es abundante. La disponibilidad de palmito es suficiente para los niveles de producción actuales de la industria, pero a medida que se enfrentan mayores volúmenes demandados se presentan problemas con la disponibilidad del insumo, tanto en cantidad como en calidad requerida.

CUADRO 4: Exportaciones de Palmito en conserva (1979 – 1999)

Año

Volumen (TM)

Valor (Miles US$)

1979

   

1980

   

1981

   

1982

   

1983

   

1984

   

1985

   

1986

   

1987

   

1988

   

1989

   

1990

   

1991

   

1992

   

1993

   

1994

   

1995

   

1996

   

1997

   

1998

   

1999

   

Fuente: Banco Central de Bolivia (79-89) Instituto Nacional de Estadística (90-95)

Cacao

La planta de cacao (Theobroma cacao L.) es de origen americano. Se ha encontrado en estado silvestre, en países del área de Alto Amazonas, Colombia, Ecuador, Perú y Brasil.

En Bolivia no se han realizado estudios sobre la existencia de ésta planta en estado silvestre, pero se establecieron plantaciones de cacao en Alto Beni como parte de un programa de Agroforestería en esa región.

La planta tiene alrededor de 3 metros de alto, pudiendo alcanzar hasta 6 metros. La inflorescencia se localiza en la base de la hoja, alrededor de la cicatriz de la yema axilar que deja la hoja, en ramas y troncos maduros. Las flores son de polinización cruzada y es muy difícil que el cacao se autofecunde. El fruto, también llamado mazorca, es un tipo de baya con 10 a 35 centímetros de largo, polimorfo, con superficie lisa, corrugada o amelonada, que tiene un número variable de semillas. El color del fruto varía desde verde (inmaduro) hasta amarillo (maduro). Las semillas también so polimorfas y están cubiertas por mucílago.

En América los principales productores de cacao son: Brasil, Ecuador, República Dominicana, Colombia y México, que en conjunto representan el 90% de la producción regional.

Al igual que en el caso del café, el fruto del cacao debe sufrir un proceso de beneficiado que permita habilitar el producto para la venta. Los objetivos del beneficio son:

• la descomposición y remoción del mucílago azucarado que cubre el grano fresco, para facilitar el secado y la conservación y almacenamiento;

• la elevación de la temperatura que mata el embrión, para facilitar el desarrollo del sabor del chocolate;

• la mejora del sabor y aroma de las almendras;

• la facilitación de la separación final del cotiledón y la cutícula que los recubren;

• Dar una buena apariencia para el mercado.

Del cacao procesado, se obtienen derivados intermedios (manteca, pasta y cocoa en polvo) y productos finales (chocolates y preparados alimenticios, ambos en distintas presentaciones).

Con relación al primer rubro, las características son las siguientes:

• Manteca de cacao, mantequilla: Envasada en una bolsa de papel de alta densidad y embalada en caja de cartón con capacidad para 25 Kg.

• Pasta de cacao. Envasada en una bolsa de papel de alta densidad y embalada en caja de cartón con capacidad para 30 Kg.

• Cocoa en polvo. Envasada en una bolsa de papel de alta densidad y embalada en otra bolsa de papel con capacidad de 25 Kg.

Los productos que se obtienen y exportan como productos no tradicionales son:

• Cacao en grano crudo, entero o partido

• Cacao tostado, en grano, entero o partido

• Cáscara, cascarilla, películas y demás residuos de cacao

• Torta de cacao, cacao

• Pasta de cacao y masa

• Pasta de cacao sin desgrasar

• Pasta de cacao, desgrasada total o parcialmente

• Manteca, grasa y aceite de cacao

• Cacao en polvo sin azucarar

• Cacao en polvo azucarado

• Cacao en polvo, azucarado o edulcorado de otro modo (cocoa)

• Chocolate y preparaciones alimenticias que contengan cacao sin rellenar

• Los demás chocolates y demás preparaciones alimenticias que contengan cacao

CUADRO 4: Exportaciones de Cacao (1979 – 1999)

Año

Volumen (TM)

Valor (Miles US$)

1979

   

1980

   

1981

   

1982

   

1983

   

1984

   

1985

   

1986

 

66600

1987

 

115684

1988

 

179150

1989

 

896704

1990

 

1665748

1991

 

341828

1992

 

180005

1993

   

1994

   

1995

   

1996

   

1997

   

1998

   

1999

   

Goma o Caucho

Extensas regiones boscosas de Bolivia poseen una abundante existencia de la especie Havea brasiliensis (árbol de goma), hasta hace pocos años la exportación de goma era, junto a la de castaña, el soporte principal de la economía de la región amazónica del país, región que comprende el Departamento de Pando, y la zona norte de los Departamentos de Beni y La Paz.

Un árbol de goma entra en producción a partir del séptimo año y puede ser aprovechado durante 30 y 35 años. Durante un estudio de ZONISIG realizado en Pando, se trazaron mapas de las densidades de estos árboles. El volumen de árboles gomeros oscila entre uno a ocho árboles por hectárea.

Los productos que se extraen del árbol de goma, el látex y la goma seca, tienen buenos precios y son muy requeridos por las industrias del país.

El látex es un líquido lechoso de composición variable que se forma en células secretoras especiales, generalmente del floema y de las hojas de la Hevea brasiliensis. Materia prima del caucho o goma.

La goma se comercializa bajo dos formas: al estado crudo o en bolachas. Cuando el látex se aglutina en una bola con la ayuda del humo se denomina en bolacha. Un proceso más del de bolacha es el laminar, que aglutina el látex en laminas.

La producción anual de goma en bolacha, en todo el noroeste, es de aproximadamente 3.000 a 3.500 TM (1991). La extracción en bolachas por los siringueros, se efectúa en dos períodos: uno del 15 de abril al 15 de agosto y el otro del 15 de octubre a fines de diciembre. La goma cruda es concentrada en bolachas de aproximadamente 100kilos.

La planta laminadora de Riberalta tiene una capacidad de procesamiento de 1.800 a 2.000 toneladas de materia prima, de la cual se estima una obtención de 1.200 toneladas métricas de goma finamente laminada; el resto de la producción de aproximadamente 1.000 toneladas se exporta en bolachas. El mercado tradicional de exportación para la goma boliviana es Brasil.

CUADRO 6 Exportaciones de Goma (1979 – 1999)

Año

Volumen (TM)

Valor (Miles US$)

1979

2.301

1.903

1980

2.639

4.700

1981

1.488

3.240

1982

2.463

4.150

1983

3.981

2.709

1984

3.409

753

1985

2.242

510

1986

3.757

3.757

1987

1.966

1.860

1988

2.187

2.000

1989

1.332

1.400

1990

2.058

1.992

1991

1.048

1.040

1992

371

328

1993

162

148

1994

135

116

1995

149

145

1996

   

1997

   

1998

   

1999

   

Fuente: Banco Central de Bolivia(79-89) Instituto Nacional de Estadística (90-95)

La extracción de goma a partir de la década del noventa se ha reducido drásticamente, permaneciendo casi paralizada. Esta situación se debe principalmente a la baja del precio del látex y al reemplazo del polímero utilizado en la industria por productos sintéticos. Como resultado de esto, la importancia económica de éste producto es cada vez menor y su extracción se ha visto mermada.

Descripción de los servicios de los bosques en el país (pastoreo, recreación, caza, turismo, impactos beneficiosos sobre el medio ambiente.)

El sector forestal ejerce una fuerte influencia en la economía boliviana, tanto en la generación de rentas, divisas, empleos, recaudación tributaria, como en muchos otros aspectos. Sin embargo, su importancia no es reconocida por el gobierno y por la sociedad en general. Los siguientes indicadores demuestran la inserción e importancia del sector forestal en la economía boliviana:

• 90,000 empleos generados( 4% de la PEA)

• Producción, 220 millones de dólares (3% PIB)

• Exportación, 109 millones de dólares (11% exportaciones)

• Importación, 50 millones de dólares (2% importaciones)

• Recaudación, Tributaria (4.6 millones de dólares) y Patentes (7,2 millones de dólares)

El fortalecimiento de Bolivia como país forestal depende de un amplio proceso de cambios que involucran al Estado y al sector privado, priorizando la integración de soluciones para la transformación de los recursos forestales en bienes y servicios, bajo los principios de la sostenibilidad y respetando el equilibrio entre los aspectos económicos, sociales y ambientales.

Recursos forestales

Los bosques naturales en Bolivia abarcan un área de aproximadamente 53 millones de hectáreas, representando 48% de la superficie del país, concentradas en la porción oriental (Santa Cruz, Beni, La Paz y Pando). Esto representa casi 10% de los bosques tropicales existentes en América del Sur.

Además de los bosques naturales, Bolivia dispone de 30,000 Ha de plantaciones forestales. En la región occidental se concentran las plantaciones forestales de eucalipto y pino y se encuentran también restos de los bosques naturales de Keñua (Parque Nacional Sajama) en el altiplano.

Los servicios brindados por el bosque que han sido cuantificados, son aquellos derivados de la recreación y el turismo. Considerando que el turismo está en gran medida en manos de empresas privadas, y además que es un rubro lucrativo, se pueden obtener datos bastante precisos de los beneficios económicos de los servicios de turismo y recreación. Aunque es un servicio completo y no puede separarse, los beneficios obtenidos provienen del paisaje, la recreación, la naturaleza y aquellos beneficios proporcionados por la hotelería y la alimentación.

En un futuro próximo, cuando el mercado de carbono cobre importancia, la producción de oxígeno será uno de los productos más importantes del bosque; pues se establecerá un precio en el mercado de la libre oferta y demanda del aire y las empresas que tienen limitada su capacidad de polucionar el aire compraran cuotas de oxígeno producidas por los bosques tropicales para mantener e incrementar su producción.

Actualmente no existen las regulaciones necesarias para este proceso; sin embargo, la fijación y secuestro de carbono en el bosque por las actividades forestales posibilita la obtención de financiamiento de los países del Norte para proyectos de Mecanismos de Desarrollo Limpio que permiten el intercambio de Certificados de Reducción de Emisiones(CRE), entre estos países desarrollados y países en desarrollo como Bolivia. El MDL es un mecanismo mediante el cual se pretende transferir tecnologías limpias y apoyar el desarrollo sostenible de los países del Sur.

Los bosques bolivianos ofrecen una gama de servicios y beneficios ambientales, los cuales no se encuentran actualmente cuantificados al momento de valorar el sector forestal. El Plan Sectorial Forestal del Departamento de Santa Cruz reconoce los siguientes como servicios forestales:

• Abastecimiento de agua para el sector agropecuario y para el consumo de la población.

• La fijación y secuestro de carbono en el bosque

• La protección contra los fuertes vientos del Norte

• La disminución de los cambios climáticos

• Para muchas comunidades indígenas, el bosque representa el ambiente indispensable para poder vivir, les ofrece alimentos, fruta, material de construcción de sus viviendas y lugares sagrados.

En el informe sobre la situación del sector forestal realizado por el Instituto PRISMA en enero del 2000, se realiza un análisis sobre las actividades no maderables en Bolivia.

En este informe aseguran que no existen políticas, normas, ni condiciones que propicien el desarrollo de iniciativas no maderables del bosque. En este contexto, los productores de no maderables no tienen acceso a servicios básicos, y el acceso a servicios existentes (agua, energía) es costoso, de baja calidad e inestables en su provisión.

El palmito y la castaña, por ejemplo, enfrentan mayores problemas que los que registran el resto de los productos no maderables.

Las empresas procesadoras de palmito se redujeron a 25 en dos años y los precios internacionales de este recurso bajaron en un sesenta por ciento como consecuencia de las sanciones impuestas por Brasil al comercio de palmito boliviano, debido a la presencia de botulismo, ocasionado por falta de higiene. Estas condiciones en el desempeño de la economía del palmito han agudizado los problemas de pobreza y subempleo estacional, con escasas posibilidades de mejora, puesto que no existen soluciones de corto plazo; y para el futuro mediato, la disponibilidad del palmito se acorta.

Si se continúa con la misma tasa de aprovechamiento de cosecha natural, se prevé una disponibilidad de aproximadamente seis años más.

Por otra parte, la economía de la castaña no reporta mejoras, los problemas de aflotoxina se mantienen y se requiere mejorar el proceso de producción para eliminar dicha toxina. De persistir este problema, la actividad castañera podría colapsar. Al mismo tiempo, las empresas de este sector no han pasado de la primera fase de producción; es decir que el único proceso por el que pasa la castaña antes de su venta es el beneficiado. Las empresas castañeras venden la castaña como materia prima de otros productos secundarios como productos cosméticos y alimenticios. El valor agregado a este producto no es percibido por las empresas productoras.

A pesar de disponer de los potenciales naturales necesarios, la región amazónica aún no dispone de condiciones para la atracción de inversiones que permitan el desarrollo de las actividades no extractivas, tales como el ecoturismo, la piscicultura y los servicios ambientales

Tampoco existen iniciativas privadas para la generación de servicios de turismo tradicionales, lo que constituiría el inicio de apertura de un proceso expectable. A pesar de que existe oferta de paquetes ecoturísticos en el medio, no son productos estructurados ni estandarizados y por supuesto tampoco están reglamentados.

La promoción del ecoturismo en las áreas protegidas de Bolivia no se encuentra en la agenda de prioridades de las instancias públicas y menos aún en las agendas de potenciales inversionistas privados, al no existir condiciones atractivas para atraerlos.

Los recursos con los que se desempeña el Servicio Nacional de Areas Protegidas (SERNAP) continúan, en su mayoría, proviniendo de la cooperación internacional.

En muchas de éstas áreas protegidas persiste y, más aún, se está agudizando el saqueo de madera y otros recursos, debido principalmente a la falta de recursos humanos y económicos para mantener un programa de manejo integral de dichas áreas.

1.1 Análisis de la información sobre los PFNM y los servicios forestales

En Bolivia, en los últimos diez años, se ha dado mucha importancia al desarrollo sostenible y al manejo de recursos naturales. Lastimosamente, la mayor parte de los esfuerzos han sido canalizados sólo hacia el sector forestal extractivo. Los productos forestales no maderables, así como los servicios forestales, no han tenido un apoyo directo de las instituciones gubernamentales. Existen algunos organismos no estatales que tocan el tema tangencialmente al trabajar con algunas comunidades chimanes.

La iniciativa de recolectar, clasificar, analizar y publicar la información forestal ha sido foránea, es decir que no ha sido una iniciativa tomada por las empresas o las instituciones reguladoras. Es así que el único esfuerzo por manejar la información forestal está a cargo del proyecto SIFOR/BOL .

El marco institucional y jurídico mediante el cual se establece el proyecto SIFOR/BOL es el siguiente:

El proyecto se ubicará bajo la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente y constituirá la unidad del Sistema Nacional de Información Estadística Forestal. Esta unidad será reconocida por el Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente como responsable de la generación de información estadística forestal oficial como base informativa imprescindible para la formulación consistente del PLAN DE ACCION FORESTAL PARA BOLIVIA (PAF-BOL), para ello se constituirá en un proyecto integrado al proyecto de “coordinación e Implemantación del Plan de Acción Forestal” (Proyecto FAO-PAF/BOL/023/NET)

En el nivel de decisión político institucional y de planificación y gestión, el proyecto formará parte del PLAN DE ACCION FORESTAL PARA BOLIVIA, que tiene por Coordinador al Secretario Nacional de Recursos Naturales y Medio Ambiente.

En el proceso operativo, el proyecto cumplirá funciones de coordinación, de animación y de responsabilidad en el cometido de establecer, fortalecer y consolidar la generación de información estadística forestal, su almacenamiento y difusión. En este sentido, tendrá relación funcional con la Cámara Nacional Forestal, sus filiales departamentales; las unidades forestales de las Prefecturas y Municipios; el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el Sistema de Información y Ventanilla única de Exportaciones (SIVEX) la Superintendencia Forestal y otras entidades públicas y privadas fuentes directas o de información asociada, como también usuarias de la información generada; sirviéndole en este cometido toda la relación interinstitucional ya establecida por el proyecto “Apoyo a la Coordinación e Implemantación del Plan de Acción Forestal para Bolivia”.

El Ministerio de Agricultura Ganadería y Desarrollo Rural, a través del Viceministerio de Recursos Naturales Renovables, con el apoyo de la Organización Internacional de Maderas Tropicales y el Proyecto de Acción Forestal, implementan el proyecto “Sistema Nacional de Información Forestal”. Este Proyecto busca, a través de un enfoque sistémico, convertirse en un elemento integrador de toda la información generada dentro del área forestal.

EL SIFOR/BOL, tiene por objeto capturar, almacenar, procesar y difundir información, a lo largo de la cadena de información forestal, concerniente a la producción de plantas, repoblamientos, manejo y aprovechamiento forestal, industrias y transformación de productos maderables y no maderables, comercialización, mercados internos y externos, precios, régimen ocupacional, cobertura boscosa, deforestación, áreas protegidas y otros dentro del Marco del Proyecto.

A continuación se realizará una descripción de la información que es recolectada por el proyecto SIFOR/BOL.

El proyecto se enmarca en el cumplimiento de los siguientes objetivos del Convenio Internacional de las Maderas Tropicales:

• Proporcionar un marco eficaz para la cooperación y las consultas en relación con todos los aspectos pertinentes de la economía de las maderas tropicales;

• Fomentar y apoyar la investigación y el desarrollo con miras a mejorar la ordenación forestal y la utilización de madera;

• Mejorar la información sobre el mercado y la transparencia del mercado;

• Alentar las actividades de repoblación y ordenación forestales de las maderas tropicales

• Fomentar el desarrollo de políticas nacionales encaminadas a la utilización sostenible y de conservación de los bosques tropicales y de sus recursos genéticos y al mantenimiento del equilibrio ecológico de las regiones interesadas;

• Estimular el intercambio de información sobre el mercado internacional de las maderas.

SIFOR/BOL tiene una lista de los documentos con los que cuenta el Proyecto clasificados por Código, Título, Autor, País, Año y Contenido. Este índice permite realizar una preselección de los libros que puedan contener la información requerida. Una codificación del Contenido permitiría realizar una búsqueda por temas específicos.

La información que tiene el proyecto, proviene de instituciones con las que se ha consolidado un convenio mediante el cual cada parte se compromete a establecer nexos de información por un lado y de confidencialidad por el otro. La mayor parte de la información que existe en el proyecto SIFOR/BOL es de la última década, aunque también se pueden encontrar documentos de los años setenta. El SIFOR/BOL cuenta con documentos de entidades nacionales e internacionales, propios y de otras instituciones, posee una lista actualizada a la fecha de aproximadamente 600 documentos entre publicaciones, revistas informativas, informes anuales, memorias de talleres y seminarios, entre otros.

La calidad de la información recibida por el proyecto no es necesariamente completa, pero una vez sistematizada y digitalizada, la información resultante es de buena calidad. La información que existe sobre Productos Forestales No Maderables se limita a la información estadística de producción y exportación de los productos económicamente importantes.

Los organismos gubernamentales encargados de la recolección de información son: la Superintendencia Forestal, que como agente regulador de las concesiones forestales colecciona información sobre volúmenes de extracción y mediante la extensión de certificados de origen (CFOS); y el SIVEX (Sistema de Información y Ventanilla única de Exportaciones) que emite las pólizas de exportación mediante las cuales pueden determinarse los volúmenes de exportación de productos forestales. Ambas instituciones tienen boletines informativos, a través de los cuales se hace pública la información obtenida. La base de datos de SIFOR/BOL es alimentada con esta información el momento que ésta es procesada.

La Cámara Nacional Forestal tiene como fuentes de información los registros que le proporcionan la Cámara Departamental Forestal de algunos departamentos y las pólizas de exportación emitidas por el SIVEX, dependiente de la Secretaría Nacional de Industria y Comercio del Ministerio de Desarrollo Económico.

El Instituto Nacional de Estadísticas, ente encargado de realizar estadísticas nacionales, tiene una intervención reducida en la elaboración de información forestal, a través de la realización de censos agropecuarios donde recaba información de una mínima parte de la actividad forestal relacionada directamente con la agropecuaria, utilizando además información de pólizas de exportación de la Aduana Nacional

El IBCE, ente que publica estadísticas de exportaciones no tradicionales, tiene como fuentes de información las pólizas que procesa el SIVEX y las cifras nacionales obtenidas por la Secretaría Nacional de Industria y Comercio, que a su vez tiene como fuente original el INE.

UDAPE (Unidad de Análisis de Políticas Económicas), tiene como fuentes de información para la parte forestal al INE y a La Dirección General de Impuestos Internos, y publica anualmente el “Dossier de Información Estadística Económica de Bolivia”, el cual presenta un resumen de las exportaciones de productos forestales, el aporte del sector forestal al producto interno bruto y las recaudaciones por tipo de impuesto.

Las Verificadoras de Comercio Exterior, encargadas de extender certificados de calidad y cantidad de productos de importación y exportación como medida previa para el SIVEX, son una fuente de información que al momento no se encuentra articulada con las estadísticas que se generan.

Diferentes proyectos en ejecución dispersos en el país son importantes generadores y fuentes de información forestal. Estos proyectos generan datos referentes a la producción, reforestación, manejo de bosques implantados, procesos investigativos y de extensión, uso de la tierra, erosión, deforestación, áreas protegidas, mapas forestales, uso de productos forestales no maderables, entre otros. Lastimosamente, estos datos no son capturados ni centralizados por las instituciones nacionales como el INE y UDAPE, entre otras.

Las empresas productoras y exportadoras de Productos Forestales No Maderables son una fuente primaria de información, pero no tienen ningún interés en hacer públicos los números que generan internamente. Los datos de su producción son obtenidos a través del SIVEX y en algunos casos a través de la Cámara de Comercio.

La fundación privada sin fines de lucro, BOLINVEST, tiene por objetivos: formular propuestas prioritarias que incidan en las “bases” de la competitividad, contribuir en la construcción de una visión compartida, incrementar las exportaciones no tradicionales, atraer inversión extranjera y fomentar la inversión local, facilitar la transferencia de tecnología.

Su biblioteca cuenta con información actualizada en temas relacionados con la exportación de productos forestales maderables y no maderables, información económica de plantaciones forestales y bosques nativos, economía de la producción de productos forestales no maderables y de la industria forestal. Considerando que no se trata de una institución que se encuentra específicamente dedicada al tema forestal, la biblioteca cuenta con un buen número de documentos de mucha utilidad acerca de la sostenibilidad económica del sector forestal.

El Marco Legal del manejo del bosque está basado en la sustentabilidad de los recursos provenientes del bosque. Prueba de ello es que hay organismos estratégicos como el Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación y la Superintendencia Forestal, entes fiscalizadores y reguladores que se encargan de que el uso de los recursos del bosque se mantengan en equilibrio.

Un ejemplo de que la información es una base importante para la toma de decisiones se da en el caso de la Ley de Biodiversidad, las distintas publicaciones y la información obtenida sobre especies nativas que han sido patentadas fuera del país fueron una ayuda importante para la formulación de esta Ley, la cual lastimosamente no ha sido aprobada en el Congreso Nacional aún.

Conforme se incrementa la base de datos del proyecto SIFOR/BOL a través, principalmente, de convenios bilaterales, la sensación de requerimientos de información es mayor.

La acertada decisión del proyecto SIFOR/BOL de crear un sitio web en línea que permita a los usuarios el acceso a, por lo menos, una lista de la información que se tiene en el proyecto, incrementará la demanda de información.

En forma proactiva podrá determinarse cuales son las tendencias en los requerimientos de información y el grado de especificidad que se requiere. De

esta manera, podrán generarse datos que retroalimenten a las instituciones encargadas de generar la información sobre los lineamientos que debieran seguirse al momento de recabar la información primaria.

Muchas veces se cree que al crear un sitio web el acceso a la información es facilitado, pero no siempre es así. Ocurre que debe hacerse permanentemente un control de calidad para determinar si el sitio es utilizado adecuadamente. Mediante un muestreo determinístico que verifique la fuente se podrá saber si la pagina esta llegando al usuario y si la calidad de información que es requerida es óptima.

Analizar la necesidad/utilidad/importancia de esta información para el país.

En la última década, temas como el calentamiento global y el efecto invernadero han volcado la atención mundial hacia el mercado del carbono y por lo tanto a los bosques tropicales como generadores de aire. Ha entrado en la agenda de los países desarrollados la consideración del uso no extractivo del bosque, como medio para incrementar el valor del bosque y competir económicamente con las industrias madereras.

En Bolivia, la valoración de los bosques aún es determinada por el valor de sus maderas y de sus recursos no maderables y los servicios adicionales del bosque aún no son tomados en cuenta. La falencia más grande se da en términos de información, dado que existen muy pocos estudios sobre el tema y la prioridad boliviana es determinada en función de los recursos obtenidos por la madera.

Es de esperarse que, conforme se incremente el interés mundial por los recursos no maderables y por los servicios del bosque, mayores serán los esfuerzos económicos por saber más del tema.

En un esfuerzo por adelantarse a lo previsible, el proyecto SIFOR/BOL busca identificar los generadores de información primaria. Si bien el proyecto es parte funcional del gobierno, las prioridades nacionales distan de ser precisamente ambientalistas.

Los objetivos a corto plazo deberían enfatizar la búsqueda de sustitutos al uso extractivo de los bosques y esto podría darse si existieran alternativas rentables que puedan competir económicamente con la extracción selectiva de madera.

El estudio de los recursos forestales no maderables, así como la potenciación de los servicios forestales del bosque pueden lograr la diferencia al momento de buscar un equilibrio entre los temas económicos y los sociales en el país. Estos temas están siendo tratados en muchos países y existen iniciativas interesantes que pueden servir de ejemplo, considerando la similitud que existe en los países amazónicos.

El integrar la red de información y dedicar esfuerzos a la generación de información valiosa sobre el tema debiera ser una prioridad en la agenda ambiental de Bolivia.

Análisis y recomendaciones para fortalecer el sistema nacional de recolección y producción de información

Los principales problemas existentes en las instituciones nacionales para la recolección, análisis y difusión de la información sobre los PFNM y los servicios del bosque, pueden ser divididos en gubernamentales e institucionales.

Considerando que los productos forestales no maderables y los servicios del bosque no son significativos en términos económicos para el país, no se considera importante su legislación. Como la Ley Forestal no es explícitamente específica sobre el tema, no existen incentivos claros para el rubro. Por lo tanto, las empresas que se dedican a la comercialización de PFNM, no cuentan con los mismos privilegios que los madereros.

La producción y comercialización de productos forestales no maderables no cuenta con los suficientes incentivos para convertirse en un frente importante de exportaciones, a pesar de que productos como la castaña y el palmito son fuentes importantes de ingreso por exportaciones, no existe un apoyo claro de las instituciones gubernamentales. A pesar de las tendencias mundiales, los productos forestales no maderables no pueden competir con los maderables por falta de apoyo gubernamental, falta de iniciativas privadas para su producción y falta de incentivos de instituciones no gubernamentales.

Un punto que debe ser tomado en cuanta es que SIFOR/BOL, único organismo dedicado a la colección, análisis y publicación de información forestal de Bolivia, sigue siendo un proyecto que aún no se ha institucionalizado como el ente básico generador de información forestal del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación. Si el proyecto llega a su fin sin que se formalice la institución, toda la información obtenida hasta el momento podría perderse.

Los temas institucionales son problemas un poco más difíciles de superar, pues gran parte de los mismos tienen como base el regionalismo existente entre los departamentos de La Paz y Santa Cruz. Los conflictos se dan en las instituciones en el ámbito interno y no son tratados como temas explícitos.

Tanto la Superintendencia Forestal, como la Cámara Forestal tienen como sede la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y la ciudad de La Paz cuenta con oficinas departamentales provistas de poca información, como resultado de la falta de existencia de un flujo expedito de información entre las oficinas centrales y las departamentales.

SIFOR/BOL, a través de convenios, recibe información de primera mano de estas instituciones permitiendo, en parte, solucionar parcialmente el problema existente.

No pasa lo mismo con las instituciones no gubernamentales, que en gran medida son fuentes de información primaria y que no cuentan con el incentivo apropiado para compartir su información.

Se deben identificar las necesidades existentes que permitan reforzar la capacidad institucional para la recolección, análisis y posterior distribución de la información en forma eficiente.

Las recomendaciones para mejorar la recolección, el análisis y la distribución de la información son:

• Mejorar las relaciones interinstitucionales a través de convenios bilaterales y multilaterales que aseguren el grado de confidencialidad de acuerdo al usuario.

• Alinear los objetivos de las instituciones gubernamentales a una visión común, que tenga como propósito central mejorar el clima organizacional y fomentar la cohesión de las distintas instituciones por medio de una visión común.

• Crear una base de datos que sirva a todos los propósitos y objetivos, tanto de instituciones gubernamentales como aquellas no gubernamentales, y que dirija sus esfuerzos para evitar la duplicidad de información

• Se debe tratar de crear y fortalecer el acceso a la fuente de información primaria y con el uso de tecnología (Ej. Palmtop o código de barras)crear un nexo a una base de datos que permita, en poco tiempo, disponer de información actualizada y altamente confiable.

• Actualmente, la información es recabada a través de las prefecturas departamentales, pero se debería poder llegar a recopilarla en el lugar de los hechos.

• La difusión de la información se realiza a través de boletines mensuales y anuarios y próximamente se contará con un acceso directo a través del Internet; sin embargo, se deberían buscar alternativas de difusión masivas por los medios pertinentes que aseguren una retroalimentación, tanto al generador como al consumidor de información.

• La promoción de talleres de capacitación, simposios y focos grupales es, también, un medio efectivo de difusión de la información.

Bibliografía

LOPEZ Soria, Javier “Recursos forestales en Bolivia y su aprovechamiento” La Paz Bolivia 1993

Diagnóstico sobre la actividad Forestal en los Departamentos de Santa Cruz, Beni y La Paz.

BRACK, Antonio Nontimber forest products of the Peruvian Amazon

Plotkin, M and Famolare (eds.) 1992

BRACK, Willibaldo. “Experiencias Agroforestales Exirtosas en la Cuenca Amazónica”, Tratado de Cooperación Amazónica, Lima, 1994

OCAMPO, Rafael Curso: “Introducción de los Productos Forestales No Maderables dentro del Plan de Manejo Forestal Comercial Indígena” Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación /Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia / Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) / Proyecto “ Apoyo a la Coordinación e Implementación del Plan de Acción Forestal para Bolivia FAO-PAFBOL”

BOLFOR “Hacia el manejo forestal sostenible” Santa Cruz, Bolivia 1996

CATIE “Curso sobre el cultivo de cacao” Gustavo A Enríquez Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) Turrialba, Costa Rica, 1985

CNF “Exportación de Productos Forestales a nivel nacional Gestión 1995” Cámara Nacional Forestal

CFB “Plan Estratégico para el desarrollo del sector forestal en Bolivia” Resumen ejecutivo CFB-01/99 Cámara Forestal de Bolivia (CFB) Noviembre 2000

PSF “Plan Sectorial y Forestal – Departamento de Santa Cruz” Serie Estrategias I y “Anexos” Prefectura del Departamento de Santa Cruz, Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Proyecto “Plan de Acción Forestal para Bolivia” FAO/PAFBOL, Septiembre 2000.

PRISMA ”Informe sobre la situación del sector forestal” (Versión preliminar) Instituto PRISMA Política, Relaciones Internacionales, Sociedad Medio Ambiente. La Paz, Enero 2000

CAMEX “La castaña, tendencias y perspectivas” Cuaderno sectorial Nº 3. Cámara de Exportadores de La Paz, Octubre 1999

FAO “Consulta de expertos sobre productos forestales no madereros para América Latina y El Caribe” Dirección de Productos Forestales, FAO, Roma

Oficina Regional de la FAO para América Latina y El Caribe. Santiago, Chile 1995

Previous PageTable Of Contents