Previous PageTable Of ContentsNext Page

VIII. ESTADO ACTUAL DE LA INFORMACION SOBRE RECURSOS FORESTALES Y CAMBIO EN EL USO DE LA TIERRA (THELMO MUÑOZ, CONSULTOR FAO)

1. Breve descripción de los recursos forestales en el país

Antecedentes.

Bolivia es un país que no tiene una tradición forestal, sino más bien minera. Hasta hace tres o cuatro décadas, la explotación forestal se limita al consumo de la escasa población y al reducido aprovechamiento de las riberas de los ríos fronterizos para el comercio con las también pocas poblaciones del Perú y Brasil.

A partir de la década del cincuenta, tanto Bolivia como Brasil abren su economía hacia sus respectivos trópicos y de forma gradual se produjo la penetración caminera. Las presiones sociales por falta de tierras en las zonas tradicionales se solucionaron con dotaciones de tierras fácilmente obtenibles en el trópico. Esta buena intención, desgraciadamente no planificada y menos fiscalizada, se ha convertido en un descontrolado turbión que ha creado situaciones caóticas y conflictivas, tanto en zonas urbanas y rurales, poniendo en peligro la supervivencia de los bosques tropicales húmedos, tanto en su aspecto comercial como ecológico.

El auge de la explotación de la goma a comienzos del siglo ha sido la primera manifestación relevante de la industria forestal en Bolivia. Esta periférica acción de la masiva explotación brasileña tuvo su salida por la cuenca amazónica y no tuvo un impacto significativo en la economía boliviana por la falta de integración geográfica.

Situación similar se presentó con la explotación de la especie Quina-quina, de cuya corteza se extraía la quinina, antídoto contra la malaria de elevada demanda en la época de la construcción del canal de Panamá.

Posteriormente vino la calma. El consumo de las reducidas poblaciones locales se limitaba a algunas especies arbóreas, de las cuales se extrae también el tanino, sustancia utilizada en el curtido de cueros.

Durante la segunda mitad de la década del treinta, los proyectos ferrocarrileros de unión con Argentina, y posteriormente con Brasil abrieron el mercado para el Quebracho colorado (Schinopsis SP), especie utilizada para la elaboración de los durmientes de las líneas ferroviarias. La demanda de este producto fue constante, aunque limitada en volúmenes hasta los años sesenta.

Durante este mismo periodo, los puntales para los socavones mineros constituyeron el principal producto forestal que se comercializaba con la parte occidental del país. La materia prima procedía principalmente de los valles mesotérmicos, centros de los cuales también provenía la madera de construcción para las relativamente pequeñas ciudades occidentales, a las que se sumaban ocasionalmente importaciones a Chile y California (Estados Unidos).

La década del cincuenta marca otra etapa en la industria forestal boliviana. Empieza el comercio de modestas proporciones de madera Mara (Caoba/Swietenia Macrophylla), procedente de la cuenca amazónica boliviana en los alrededores de las ciudades de Santa Cruz y Trinidad, con destino a Cochabamba a través de precarios caminos. Este comercio dio lugar a las primeras exportaciones forestales.

En esta década, también se desarrolló la infraestructura caminera y ferroviaria básica en el país que conectaba el oriente con el occidente boliviano y permitió el acceso desde Santa Cruz hasta los puertos chilenos del Pacífico y los del Atlántico como Santos (Brasil) y Buenos Aires (Argentina).

Esta gradual evolución del sistema de comunicaciones posibilitó la expansión de la actividad forestal. Sin embargo, las grandes distancias y la débil estructura de caminos de penetración sin puentes ni alcantarillas, mantuvieron los altos costos de transporte, ocasionando que el comercio se reduzca a aquellas especies maderables consideradas como valiosas.

A pesar de la posterior expansión caminera, el desarrollo de las exportaciones forestales y la introducción de industrias con tecnologías apropiadas para la transformación de la madera, el comercio forestal estuvo centrado en el aprovechamiento de pocas especies valiosas, con la inevitable perdida cualitativa de los bosques.

A partir de los años setenta, la industria forestal amplía sus actividades a los departamentos de La Paz, Tarija, Cochabamba, Beni y se dan los primeros pasos en el proceso de la implementación de industrias de segunda transformación, inicialmente dirigidas a los mercados locales. Muchos de estos establecimientos incursionaron luego en el mercado internacional con productos con mayor valor agregado. Hasta el año 1985, el 80% de la actividad maderera estaba concentrada en el Departamento de Santa Cruz.

A partir de la segunda mitad de la década de los 80, el país vivió un proceso de transformaciones económicas y cambios estructurales que influyeron positivamente en el sector forestal. Durante este periodo, las exportaciones se elevaron significativamente desde 8 millones de dólares exportados en 1985, hasta 112 millones de dólares, en 1994. Es importante destacar la lenta incorporación de nuevas especies y productos con valor agregado en la oferta forestal exportable del país.

Actualmente se puede considerar que el sector forestal en Bolivia se halla en proceso de transformación. Los cambios que se están suscitando en el ámbito mundial en materia forestal y medioambiental, están creando nuevos modelos de comportamiento en el comercio de las maderas tropicales, lo cual exige por una parte, la ordenación sostenible de los bosques y la comercialización de productos provenientes de bosques manejados ecológica y sosteniblemente.

1.1 Superficie Forestal, bosques naturales.

Según estimaciones realizadas por la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, Food and Agriculture Organitation of the United Nations), en 1998 los bosques naturales cubrían 3.454 millones de hectáreas (ha), es decir, un 26,6% de la superficie terrestre, de los cuales un 27,5% se encuentra en América Latina y el Caribe (960 millones de ha), siendo Brasil el país con mayor superficie boscosa (64%) y el resto se reparte entre los ocho países pertenecientes a la Amazonía.

Nuestro país cuenta aproximadamente con 53,44 millones de hectáreas de bosques naturales (48% del territorio), definidas en cuatro grandes regiones naturales, cada una de estas con sus propias características geográficas, ecológicas y socioeconómicas: La región amazónica, Chiquitana, Chaqueña y Andina; situadas en los departamentos de Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, Beni, Pando, Tarija y Chuquisaca; como se aprecia en el siguiente cuadro.

Gráfico N0 1

Distribución Geográfica del Sector Forestal en Bolivia

Fuente: Cámara Forestal de Bolivia.

Tipos de Vegetación:

Consideradas las regiones naturales del país, estas presentan las siguientes formaciones boscosas, así también mostradas en el mapa forestal de Bolivia (Ver Anexos)

Bosque siempre verde de tierras bajas:

Es el principal tipo de bosque de los departamentos de Pando, Beni y parte de los departamentos de Cochabamba, La Paz y San Cruz. Es un bosque desarrollado en planicies aluviales o levemente onduladas, por debajo de los 500 sobre el nivel del mar, cubre una superficie total aproximada de 245.000 km2, las precipitaciones anuales tienen un promedio de 1300 a 2300 mm, con una época seca de dos a tres meses en el año. La temperatura media anual oscila alrededor de los 25 oC.

Esta extensa región tiene una vegetación muy diversa, donde dominan especies siempre verdes, entre las especies mas representativas, se pueden citar: sangre de toro (Virola spp), palo maría (Calophyllum bresilliensis), la goma (Hevea bresilleiensis), Castaña (Bertolletia exselsa), mara (Swetenia marophyla) y el oocho (Ura crepitans).

Bosque Húmedo Subtropical.

Este tipo de Bosque es el más importante desde el punto de vista comercial, aproximadamente el 80% maderero comercial, en el departamento de Santa Cruz proviene de esta formación boscosa. Presenta una topografía casi plana, con una altura promedio sobre el nivel del mar de 400 metro sobre el nivel del mar y una precipitación promedio anual de 1200 a 2000 mm. La temperatura promedio anual es de 24 oC, el bosque es alto y heterogéneo constituido por más de 100 especies comerciales, de las cuales se utilizan alrededor de 40 especies, pero solamente 2 tienen una gran demanda en la industria mara (Swietenia macrophyla) y roble (Amburana cearencis).

Bosque semihumedo bajo.

Este tipo de bosque, denominado de transición, esta situado en una zona de planicies y colinas de las provincias Velasco, Ñuflo Chávez del departamento de Santa Cruz. Gran parte esta dentro de la región Chiquitana (Escudo brasileño).

La formación corresponde al bosque húmedo templado, con una precipitación de 900 a 1200 mm y una temperatura media de 24 oC. La topografía es casi plana con ondulaciones y colinas en la parte central, la altitud fluctúa entre los 350 a 450 metros sobre el nivel del mar.

Bosque semihúmedo montañoso.

Este tipo de bosque corresponde principalmente a la formación boscosa tucumano boliviano, que se extiende desde Santa Cruz hasta la Argentina. Las especies predominantes son: en el alto montano hasta 2000 metros sobre el nivel del mar predominan el Aliso (Alnus acuminata), el mato (Myrcianthes sp) y el pino (Podocarpus parlatorei): en el submontano el lapacho negro (Tabebuia lapacho) y cedrillo (Cederella lilloi).

Bosque Semiárido bajo.

Es una región boscosa de monte bajo, de unos 350 a 1000 metros sobre el nivel del mar, con una precipitación promedio de 500 a 1000 mm. Anual y una temperatura anual promedio de 20 oC aproximadamente.

Las especies mas frecuentes son: el soto (Schinopsis haenkeana), quebracho blanco (Aspidosperma quebracho), el mistol (Zizyphus mistol), toborochi o palo borracho (Chorisa insignis), el guayacán (Caesalpinea paraguaiensis) y con predominio sobre todas las especies el algarrobo (Prosopis alba) que están sustituyendo al quebracho colorado (Schinopsis quebracho colorado).

Otras Formaciones forestales:

Pajonal húmedo nuboso

Ubicado por encima del límite del bosque, entre los 3300 a 4500 metros sobre el nivel del mar en esta formación se encuentran algunos árboles enanos y arbustos que crecen en medio de pajonales graminosos.

Bosque altimontano

Se presenta en una faja superior a los 3300 metros sobre el nivel del mar y se halla marcada por la ausencia de sotobosque que es desplazado por matorrales de chacatea, con escasos árboles aislados, protegidos en quebradas algo mas húmedas en manchones de aliso, y pino de monte (podocarpus parlatorei) en alturas mayores se encuentran las formaciones de kewiña (Polylepis besseri) y Kiswara (Budleia coreaceae).

Palmares

Se encuentran en áreas inundadas, o donde el flujo hídrico es mas lento o casi nulo y están constituidos por la palma caranday (Copernica alba), saho (Trithrinax schisophylla) asociados a vinal (Prosopis rustifolia), sal de indio (Maytenus vitisidae) cinacina (Parkinsonia aculeata).

1.2 Áreas Protegidas y Reservas Naturales

El sistema Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia es uno de los más jóvenes de Latinoamérica. Si bien se puede afirmar que las actividades relacionadas con el tema de Áreas Protegidas se inician gracias a las acciones del sector no gubernamental y académico, el gobierno incorpora recién a principios de la década de los años 90, estos tópicos en las políticas públicas del país.

Con la Ley General del Medio Ambiente, aprobada en 1992, se establecen los cimientos para la gestión ambiental en Bolivia. A través de esta Ley, se concibe y establece el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), así como el Fondo Nacional para el Medio Ambiente (FONAMA).

En 1991, la entonces Dirección Nacional de Áreas Protegidas y Vida Silvestre (DNAPVS), y el FONAMA concluyen la preparación del Proyecto “Conservación de la Biodiversidad y los Ecosistemas de las Áreas Protegidas de Bolivia” (PCBB). Este proyecto es financiado por el GEFT/Banco Mundial (BM) y la Cooperación Técnica Suiza (COTESU). Se inicia su ejecución a partir del año 1993 y concluye en 1997. En 1996, la entonces Dirección Nacional de Conservación de la Biodiversidad (actual Dirección General de Biodiversidad DGB), inicia la ejecución del Proyecto de Apoyo al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (PASNAP) con financiamiento por un lapso de 20 años de la cooperación de la Embajada Real de los Países Bajos.

En 1999, se institucionaliza el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP), creado en base a reconversión de la Unidad de Áreas Protegidas de la DGB, Institución encargada de la gestión integral de las Áreas Protegidas del país. Esta nueva Institución mantiene los convenios financieros asumidos y la estrategia de financiamiento para el SERNAP, consiguiendo además nuevos financiamientos.

Áreas Protegidas.

Según las definiciones otorgadas por el SNAP, las Áreas Protegidas son áreas naturales con o sin intervención humana, declaradas como régimen especial bajo protección del Estado mediante disposiciones legales, con el propósito de proteger y conservar la flora y fauna silvestres, recursos genéticos, ecosistemas naturales, cuencas hidrográficas y valores de interés científico, estético, histórico, económico y social, con la finalidad de conservar y preservar el patrimonio natural y cultural del país. Son unidades de manejo territorial con límites definidos, base legal específica y categoría de manejo definida, cuyos objetivos de creación generales están dirigidos principalmente a la conservación in situ de los recursos de la biodiversidad.

De esta manera constituyen muestras representativas de regiones biogeográficas y ecosistemas naturales, que a la vez pueden constituirse en modelos demostrativos del aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

Como son muestras representativas del patrimonio natural de Bolivia, toda persona tiene el deber de proteger, respetar y resguardar las Áreas Protegidas en beneficio de las actuales y futuras generaciones.

Categorías de Manejo

Son nombres técnicos de las Áreas Protegidas dados por sus características particulares, valores naturales y potencialidades de brindar servicios ecológicos, que determinan los objetivos de su creación así como el uso sostenible que se le puede dar a los diferentes recursos naturales que incluyen. Las categorías que existen actualmente en la legislación boliviana son:

Parque

Monumento Natural

Santuario de Vida Silvestre

Reserva de Vida Silvestre

Área Natural de Manejo Integrado

Existe una categoría transitoria de Reserva Natural de Inmovilización, la cual obedece a un estado legal transitorio hasta determinar la categoría requerida por el Área Protegida en base a sus valores y características.

Áreas del sistema nacional de Áreas Protegidas

A nivel nacional, se han implementado más de 66 Áreas Protegidas, tanto de interés nacional, departamental y municipal, las cuales cuentan con normativa legal vigente. De esta se han identificado como de interés nacional 20 Áreas Protegidas, y que se encuentran a cargo del Servicio Nacional de Áreas (SERNAP) y conforman el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP).

Sin embargo la capacidad del Estado boliviano, tanto en recursos humanos como en recursos financieros, es muy deficiente, a pesar de los esfuerzos que se han generado por asignar una mayor cantidad y calidad de recursos a las Áreas Protegidas,

Si bien en la documentación oficial del SERNAP, se presenta un numero de personal, de guardabosques, infraestructura, sistemas de comunicación y otros insumos. Por cada área protegida, en la realidad esto no es así, ya que la mayor parte de las Áreas protegidas definitivamente no cuenta o cuenta con una mínima cantidad de recursos que el SERNAP menciona.

La única zona protegida que cuenta con una importante capacidad, tanto en infraestructura física, comunicaciones, recursos humanos calificados y otros insumos es el Parque Nacional Noel Kempff, que además se encuentra bajo un programa especial de Mitigación de carbono, que a través de intereses extranjeros y no gubernamentales nacionales se esta llevando a cabo en el Departamento de Santa Cruz, además de que actúa como un sistema integrado con componentes de Ecoturismo, aprovechamiento de recursos naturales para la generación de productos cosméticos, farmacéuticos, y otros.

Es fundamental analizar que no fue bastante el elaborar los mecanismos jurídicos para crear Áreas Protegidas, en todo el país, si no que esto debería ir definitivamente ligado a una serie de componentes adicionales que permitan la captación de los recursos necesarios para que dichas áreas protegidas, sean y cumplan el rol para lo cual fueron creadas. Los decisores políticos deben trabajar muy cercanamente a los generadores de la información forestal, para diseñar y llevar a cabo políticas verdaderas que tiendan a desarrollar las potencialidades. Una Iniciativa no gubernamental muy importante y un Ejemplo para el país es el Parque Noel Kempff Mercado que buscó su autosostenibilidad y que a la fecha esta desarrollando todas sus actividades exitosamente.

Tabla No 1

20 Áreas Protegidas de Interés Nacional que se encuentran a cargo del SERNAP

Areas Protegidas

Categoría

Ubicación

Extensión has

Madidi

Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado

Noroeste del Departamento de La Paz

1895750

KAA-IYA del Gran Chaco

Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado

Región Sur del Departamento de Santa Cruz

3441115

Amboró

Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado

Región Sub andina, Oeste del Departamento de Santa Cruz

637600

Noel Kempff Mercado

Parque Nacional

Nordeste del Departamento de Santa Cruz

1523446

Parque Nacional Carrasco

Parque Nacional y Santuario

Al Este del Departamento de Cochabamba

622600

Estación Biológica del Beni

Reserva de Biosfera (Equivalente a Área Natural de Manejo Integrado

Sudoeste del Departamento del Beni

135000

Apolobamba

Área Natural de Manejo Integrado

Extremo Oeste del Departamento de La Paz

483743.8

Eduardo Avaroa

Reserva de Fauna

Extremo Sur del Departamento de Potosí

714745

Sajama

Parque Nacional

Noroeste del Departamento de Oruro

100230

Cotapata

Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado

Noroeste de la ciudad de La Paz

40000

Isiboro Sécure

Parque Nacional y Tierra Comunitaria de Origen

Se encuentra entre los departamentos de Beni y Cochabamba

1200000

Pilón Lajas

Reserva de la Biosfera equivalente Área Natural de Manejo Integrado y Tierra Comunitaria de Origen

Suroeste del Departamento del Beni y este del departamento de La Paz

400000

Taríquia

Reserva Nacional de Vida Silvestre

Suroeste del departamento de Tarija

246870

Cordillera de Sama

Reserva Nacional de Vida Silvestre

Oeste del departamento de Tarija

108500

Torotoro

Parque Nacional

Norte del Departamento de Potosí

16570

Manuripi Heath

Reserva Nacional de Vida Silvestre

Sudoeste del Departamento de Pando

850000

San Matías

Área Natural de Manejo Integrado

Extremo este del Departamento de Santa Cruz

2918500

El Palmar

Área Natural de Manejo Integrado

Departamento de Chuquisaca

59484

Tunari

Parque Nacional

Valle de Cochabamba

300000

Otuquis

Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado

Departamento de Santa Cruz

1005950

1.3 Superficie forestal plantaciones

En el análisis sobre plantaciones, se toma como referencia el periodo 1970 – 1998 considerando la información capturada de dichos años. De las entidades identificadas, varias de las cuales ya no existen, se obtuvo información desde sus inicios en formatos propios, lo que hizo prácticamente imposible el análisis comparativo entre los distintos departamentos, provincias, especies y años manteniendo una misma variable.

Las entidades que se han identificado en la realización de plantaciones forestales en el país son:

Tabla No 2

Plantaciones Realizadas en Bolivia

Periodo 1970 -1980

Departamento

Institución

Superficie (has)

Cochabamba

Centro para el Desarrollo Social Y Económico DESEC

5.079,47

Programa de Repoblamiento forestal PROFOR

4.410,00

Corporación Regional Desarrollo de Cochabamba CORDECO

1.100,00

Chuquisaca

Plan Agroforestal Chuquisaca PLAFOR

3.874,00

Corporación Regional Desarrollo de Chuquisaca CORDECH

2.729,15

Instituto Politécnico Tomás Katari IPTK

312,24

Acción Cultural Loyola ACLO

248,20

Tarija

Programa Ejecutivo de Rehabilitación de Tierras PERTT

1.092,48

Potosí

Proyecto de Desarrollo Forestal Comunal en el Altiplano FAO/HOLANDA/Prefectura

640,35

Total

 

19.485,89

Cochabamba viene a ser el departamento que ha realizado un mayor número de plantaciones con 10,589.47 ha. (54% del total ), la siguen Chuquisaca con 7,163.59 ha. (37%), Tarija 1,092.48 ha. (6%) y Potosí 640.35 ha. (3%).

Los eucaliptos tenían alta preferencia hasta mediados de los 80, pues son de rápido crecimiento y el producto de su cosecha (poste o bolillos) es muy comercial. Sin embargo en la década de los 90 se ha reducido drásticamente el nivel de las plantaciones con esta especie debido a los problemas de alelopatía y desecamiento del suelo, sin embargo el año 97 llego una misión a través de la Agencia de Cooperación Española, que presentaron trabajos realizados en ese país donde desechaban toda la mala fama que había adquirido el eucalipto. Pero hasta el momento no existe una idea clara al respecto y la susceptibilidad de trabajar con este árbol persiste.

Durante este período se intensificaron los esfuerzos por trabajar con especies nativas, como la kewiña (Polilepis sp) y la Kiswara (Budleya coriaseae), sobre todo en la región andina y valles interandinos, pero la pobre información acerca de estas especies en el país hizo que un tanto se dejara de lado el trabajo con estas especies que son de lento desarrollo., aunque son interesantes para utilizarlas en sistemas agroforestales.

Las plantaciones de pinos han tenido una muy buena adaptabilidad en muchas regiones del país. La gran ventaja que representa este género es su alto valor comercial como producto maderable. Se puede extraer leña como subproducto, resultado de los manejos que se practican para formar el fuste. Por ejemplo DESEC ha reportado el uso de pequeñas ramas y acículas de pino, (desechos del manejo) para la elaboración de tableros.

Información sobre plantaciones realizadas en el trópico es prácticamente inexistente y no se cuenta con reportes de ello, salvo algunos esfuerzos por desarrollar técnicas para la reproducción de la Mara (Swietenia macrophyla). Sin embargo debido a muchos problemas estos esfuerzos no se continuaron. En el Norte de La Paz el año 1997, se reporto a través del Plan de Acción Forestal (PAFBOL) que una comunidad de campesinos contaba con una cantidad interesante árboles de mara reproducidos en el lugar y que tenían una edad de 10 años y de aproximadamente 1 m. de altura, y que todavía se encontraban en vivero.

La información acerca de Plantaciones llevadas a cabo en Bolivia, es muy ambigua, deficiente y se encuentra dispersa, la información presentada en este documento es una recopilación llevada a cabo por El Sistema de Información Forestal Boliviano SIFORBOL, durante 1998, antes de ello no existía un documento que pueda informar acerca de este tema.

1.4. Viveros

De acuerdo a los datos obtenidos de las instituciones citadas anteriormente sobre viveros centrales y comunales y en los períodos considerados, se estima que la producción anual fue aproximadamente de 3.7 millones de plantines, con 21 viveros centrales (3 millones plantines por año) y 487 viveros comunales (0.7 millones plantines por año); con esta capacidad instalada de producción de plantines, es factible reforestar 3,000 ha. por año; el factor limitante para poder hacer uso del 100% de la capacidad instalada de los viveros, en mucho de los casos, es el económico.

Tabla N0 3

Viveros Forestales

Institución

Viveros centrales

Viveros comunales

Totales

 

Cantidad

Capacidad

Cantidad

Capacidad

Cantidad

Capacidad

DESEC

5

1,650,000

8

50,000

13

1,700,000

Fao Potosí

4

200,000

261

255,000

265

455,000

IPTK

2

116,000

36

119,700

38

235,700

Plafor

6

450,000

145

100,000

151

550,000

PERTT

2

450,000

10

25,000

12

475,000

ACLO

2

150,000

27

110,000

29

260,000

Totales

21

3,016,000

487

659,700

508

3,675,700.00

Fuente: SIFOR/BOL

1.5 Bosques del estado, privado y comunal

La ley forestal vigente indica en su primer capítulo, artículo 4to. que los Bosques y tierras forestales son bienes del dominio originario del Estado sometidos a competencia del gobierno nacional. El manejo sostenible y protección de los bosque y tierras forestales son de utilidad pública e interés general de la nación. Representando sus normas la tuición de orden público, de cumplimiento universal, imperativo e inexpugnable.

A la fecha no se cuenta con datos reales de la cantidad de bosque que pertenece al Estado así como a propietarios privados y comunales, No obstante el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), se encuentra realizando el proceso de saneamiento respectivo a nivel nacional.

Bolivia al igual que otros países de la región ha visto por conveniente transferir, tanto derechos como atribuciones en materia de ordenación y conservación de bosques a los gobiernos municipales y locales. La ley de Participación popular de 1994 delegó en los gobiernos municipales una gran variedad de atribuciones, especialmente en materia de educación, salud e infraestructura urbana, y les garantizó un determinado porcentaje del presupuesto nacional. La Ley forestal de 1996 asignó el 20% de los bosques públicos a las administraciones municipales con miras a su utilización por grupos comunitarios Agrupaciones Sociales del Lugar (ASL’s), Territorios Comunitarios de Origen (TCO’s) y concedió a los gobiernos locales el control directo sobre el 25% de la rentas derivadas de esas concesiones forestales.

Por lo tanto los derechos forestales puestos en vigencia por la Ley 1700, son:

Concesión Forestal en Tierras Fiscales (CFTF).

Autorización de Aprovechamiento en tierras de propiedad Privada (AATPP).

Permisos de Desmonte (PDM)

Contratos de aprovechamiento a Largo Plazo (CLP)10

La nueva Ley Forestal incorpora al sector forestal, nuevos actores sociales, que vienen a ser los usuarios de los recursos forestales: empresas forestales, propietarios individuales, propietarios comunales, propietarios de tierras comunitarios de origen , agrupaciones sociales del lugar y comunidades / colonias/ y sindicatos.

Todos estos actores primeramente antes de aprovechar cualquiera de las modalidades, deben elaborar sus instrumentos de gestión y ser aprobados por la Super Intendencia Forestal (SF).

Tabla No 4

Superficie Destinada según Derecho Forestal

Superficie por Derecho Forestal y por tipo de persona acumulado desde julio de 1997 a Diciembre de 1999

Tipo de Derecho Forestal

Tipo de Persona

Numero

Total (ha)

Concesión Forestal en Tierras Fiscales

Empresa Forestal

86

5.436.781,07

*Agrupaciones Sociales del Lugar

13

354.297,39

Investigación UGRM11

3

273.770,60

Autorización de Aprovechamiento en Tierras de Propiedad Privada

Propietario Privado

164

187.475,06

Propietario TCO12

4

141.060,11

Contrato de Aprovechamiento a Largo Plazo

Empresa Forestal

3

316.720,98

Total

273

6.710.105,20

Según datos actualizados proporcionados por esta institución, hasta diciembre del 2001 las Propiedades Privadas registradas suman 317 con un total de 227.101.- ha. de las cuales cinco (El Porvenir, Los Remates, Los Socios, Monte Onda, San Miguelito) con un total de 23.272.- ha, declaran Reserva Privada de Patrimonio Natural una superficie de 12.364.- en áreas con alto grado de biodiversidad.

Los Territorios Comunitarios de Origen (TCO’s) adquieren un tratamiento particular, debido al carácter indivisible de su superficie, sin embargo, actualmente se incremento el aprovechamiento del recurso bosque a seis territorios con una superficie total de 238.169.- ha. Como se menciono anteriormente, la propiedad comunal adquiere mayor relevancia en el nuevo régimen forestal, de esta manera se tienen registrados tres comunidades con una superficie de 2.231.- ha.

1.6 Distribución de los recursos forestales por zonas o regiones geográficas, ecológicas y económicas; su accebilidad física y legal.

Distribución de los recursos Forestales por Región

Según el Mapa Forestal de Bolivia 1995, que se constituye en el único documento oficial a la fecha, los recursos forestales estarían distribuidos de la siguiente forma:

Tabla No 5

Distribución de los Recursos Forestales por Región

Región Natural

Unidad de Bosque

Sup. Km2

Amazonica

Sub total

No inundable

Inundable

Sabana Bosque

221.825,00

102.175,00

119.650,00

------------

Chiquitana

Sub total

No inundable

Inundable

Pampa monte

Palmares

74.942,00

54.075,00

18.242,00

-----------

2.625,00

Chaqueña

Sub total

No inundable

Inundable

Sabana Chaco

Palmares

Chaco Serrano

100.750,00

48.175,00

28.850,00

26.875,00

25,00

23.700,00

Andina

• Yungas

• Perichaqueña

• Valles Intermontano

• Altiplano

Sub total

Montano bajo

Montano

Altimontano

Montano bajo

Montano

Altimontano

Montano

Altimontano

Relictos

Relictos

136.975,00

41.175,00

17.350,00

10.550,00

1.950,00

23.550,00

2.125,00

37.300,00

625,00

2.350,00

Total

 

534.492.-

Para la elaboración del mapa (ver anexos) se utilizó 60 imágenes de Satélite Landsat 5TM escala 1:2500.000 a color, bandas 3-4--5, color azul , verde, rojo, asociado a cada una de ellas respectivamente , cubriendo la superficie total del territorio del país

La escala original de la interpretación utilizada fue de 1:250.000, la misma que ha sido reducida a escala 1:100.000 para su publicación.

Debemos mencionar que para la época en que fue realizado este trabajo, existía gran confiabilidad en las imágenes satelitales, ya que se convertían en una herramienta de última tecnología, y dadas las condiciones de diversidad y complejidad geográfica de Bolivia se conformaba en la metodología ideal para ello. Al mismo tiempo en la investigación llevada a cabo para determinar la metodología y la confiabilidad actual de esta información, no se pudo obtener mayores datos acerca del trabajo de campo que respaldo el mapa. Por lo que para la actualidad esta información podría estar sujeta a muchas falencias y errores técnicos, que no demuestren la superficie real de los bosques en Bolivia.

De acuerdo a experiencias en países vecinos, sería necesario elaborar un nuevo mapa forestal basado en una metodología de mayor confiabilidad, que implicaría el uso de imágenes satelitales de mayor resolución (Spot, íkonos) y/o fotografías aéreas, respaldadas con un trabajo de campo más densificado (25% por unidad cartográfica). Pero dicho trabajo demandaría una mayor cantidad de recursos tanto humanos especializados, económicos como en tiempo, aspectos que en el momento estrían fuera de la realidad de nuestro país. Sin embargo dado que los recursos forestales conforman parte importante del potencial económico del país, constituiría un esfuerzo que a mediano y largo plazo reditúe grandes beneficios.

Aspectos Legales

Antiguo Régimen Forestal

Hasta antes de 1996 los recursos maderables se regían por el Decreto Ley No 11686 del 13 de agosto de 1974, Ley General Forestal de la Nación, mientras que los no maderables por la norma de Reforma agraria de 1953. Esta separación de las estructuras de tenencia para ambos tipos de recursos indujo a la desintegración de la gestión de los bosques y de las actividades forestales.

Dentro de dicho régimen se otorgaban contratos de aprovechamiento de plazo fijo (corto, mediano y largo plazo) para períodos fijos de 1 a 20 años, cuyas exigencias eran para los actores económicos prácticamente imposibles de cumplirse debido a las condiciones en las que se desenvolvía el sector . Los problemas característicos del antiguo modelo forestal se pueden enumerar en los siguientes términos:

• Existía una gran cantidad de organismos públicos involucradas en la extracción , protección y manejo de bosques.

• Las actividades y prácticas forestales se desarrollaban al margen del accionar, control y conocimiento estatal.

• No existían condiciones ni perspectivas para desarrollar acciones de manejo de bosques.

• Tampoco existían políticas definidas para los bosques y las actividades forestales por que los decisores públicos de entonces creían que las políticas, planes y programas eran perfectamente sustituibles por leyes y decretos vigentes.

• No se realizaban inventarios forestales y tampoco existían los incentivos y condiciones necesarias

• La información forestal, sobre las actividades forestales y el estado de los bosques era casi inexistente.

• Los actores socioeconómicos forestales no estaban estructurados en función del mejoramiento de sus condiciones de vida y actividades productivas, además que otros estaban totalmente excluidos.

La mayoría de los contratos de exportación eran de corto plazo, y prevalecían criterios de recuperación de la inversión y generación de utilidad en el menor tiempo posible. A los solicitantes de contratos de mediano y largo plazo se les otorgaba autorizaciones provisionales de extracción de madera como condición para que posteriormente presenten los respectivos planes de manejo . Sin embargo, los planes presentados eran significativamente menores a los contratos otorgados y, de estos, casi ninguno se asentaba en información confiable.

Uno de los problemas mayores de dicho régimen lo constituía el procedimiento de otorgación de los contratos de aprovechamiento, puesto que la mayoría de ellos era autorizada por decisión administrativa en lugar de concursos o pujas públicas y transparentes. Además de que dichos contratos eran otorgados en los Centros de Desarrollo Forestal departamentales bajo criterios discrecionales y sin ninguna supervisión.

Por tanto, el acceso a derechos de corta no era transparente y además, esta forma de acceder a predios forestales incrementaba la extracción selectiva de maderas, puesto que no existía ningún incentivo para inducir a los actores privados a realizar manejo forestal. En contrapartida, las readecuaciones fiscales por concepto de actividades forestales. En contrapartida, las recaudaciones fiscales por concepto de actividades forestales eran enormemente desproporcionadas en comparación con las entidades de madera extraídas y comercializadas.

La injerencia política en los procesos y decisiones del CDF, además de la falta total de capacidades técnicas y recursos financieros convirtió a la institución y al sector forestal en uno de los mayores circuitos de ineficiencia y corrupción.

En términos generales, se puede afirmar que existían demasiadas instituciones que compartían atribuciones de manera sobrepuesta y contradictoria en la otorgación de derechos para el uso de tierras . Este aspecto se constituyo en una de las principales fuentes de conflicto en la tenencia y sobré posiciones de usos y propiedad, que, unido con las debilidades institucionales del sector, condujo a la insostenibilidad del régimen forestal.

El nuevo modelo forestal

Con la aprobación de la Ley No 1700, en 1996 se establece un nuevo modelo de desarrollo forestal, el cual establece marcos legales e institucionales cualitativamente distintos a los anteriores, con objetivos integrales, instrumentos, mecanismos y dotación de recursos viables.

El objetivo central del nuevo régimen se refiere a la utilización sostenible, así como a la protección de los bosques y las tierras forestales, entendiendo que ambos conceptos (utilización sostenible y protección) corresponden a una visión integral de los recursos naturales , en función de mejorar las condiciones de vida de quienes aprovechan sus beneficios, y sin disminuir las capacidades regenerativas del bosque.

Actualmente existen estructuras modernas y funcionales donde las atribuciones normativas, ejecutoras y reguladoras están claramente separadas entre diferentes instituciones. En efecto, el nuevo ordenamiento institucional del régimen forestal ha integrado a todos los actores con responsabilidades y áreas de actuación concretas.

En el ámbito publico lo componen el Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación , como organismo nacional rector; el Sistema de Regulación de los Recursos Naturales Renovables (SIRENARE), como regulador, controlador y supervisor; la Superintendencia forestal , como organismo regulador sectorial; Fondo Nacional de Desarrollo Forestal (FONABOSQUE), como organismo financiero; las prefecturas y municipios, como instancias formuladoras y ejecutoras de planes y programas en sus respectivas jurisdicciones; las entidades coadyuvantes como el INRA, el Viceministerio de Asuntos Indígenas y Pueblos Originarios (VAIPO); el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (MAGDR); y las Universidades Estatales e Institutos de enseñanza técnica superior.

En el ámbito privado. Lo integran los concesionarios, los propietarios privados, las organizaciones indígenas, las Agrupaciones Sociales del Lugar (ASL’s), las Universidades privadas y las Organizaciones no Gubernamentales (ONG‘s). También se han incorporado a la dinámica del sector los proyectos de organismos bi y multilaterales.

La forma de concesionar un área de uso forestal, es a través de licitación pública. Los primeros resultados alcanzados por la Super Intendencia Forestal (SF) en este tema, muestran que es posible aprovechar los recursos forestales de manera sostenible, si se cuenta con actores privados dispuestos a invertir en función de una lógica de desarrollo distinta a la del pasado.

Por otra parte, esta vigente un sistema de patente forestal anual, el mismo que se encuentra articulado con el mecanismo de licitación. Cabe hacer notar que el Estado no había percibido ingresos en el período 1974-1995 como los generados por las patentes en estos primeros años de vigencia del modelo.

La desconcentración y descentralización del funcionamiento administrativo y técnico está brindando posibilidades para que las prefecturas y los municipios se involucren de manera directa en acciones y dinámicas del sector. A pesar de no haberse alcanzado aún resultados contundentes , los pocos avances vistos muestran que, cuanto más cerca está el Estado y sus instituciones de los actores económicos y sociales, tanto mayores son las posibilidades de mejorar el funcionamiento del modelo, así como perfeccionar el aprovechamiento forestal.

La certificación Forestal Voluntaria también es un resultado del proceso inducido por la Ley No 1700, constituyéndose en un instrumento que garantiza aún mas el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y amplía las posibilidades de que las empresas se mantengan en mercados competitivos y se insertan a otros.

2. Relación de los recursos forestales con la población

2.1 Concentración y potencial de los recursos forestales en relación con los asentamientos poblacionales, problemas de tenencia y acceso.

Se estima que en los bosques de Bolivia existen más de 2000 especies forestales, no todas identificadas, de las que actualmente, apenas 22 son comercializadas de manera continua. Bolivia al contar actualmente con 50 millones de hectáreas de bosques, ofrece una de las mejores relaciones de superficie de bosque por habitante de América Latina. Sin embargo, no ha logrado utilizar ni desarrollar adecuadamente ese potencial (Schlegel 1998)

Por otra parte (Gutiérrez y Silva, 1998) señalan que de las 52 millones de hectáreas de bosque – equivalentes al 48% del territorio – le otorgan el noveno lugar en el mundo y el sexto en el grupo de los países tropicales por la amplitud de sus áreas boscosas. El área de producción permanente es, según estimaciones, de 20 millones de hectáreas . En la actualidad se tiene 5.5 millones de hectáreas destinadas al aprovechamiento sostenible bajo el sistema de concesión , con un aprovechamiento de 4 m3/ha. El esquema de manejo de bosques que viene siendo empleado, bajo una moderna legislación forestal, que garantiza la sostenibilidad de los recursos, permitiendo llegar a 16 millones de m3 al año, sin vulnerar el medio ambiente. Por otro lado, los bosques bolivianos están compuestos por más de 200 especies maderables identificadas. En el pasado la extracción ha sido selectiva – reduciéndose a tres especies: Mara (Sweitenia machrophyla), cedro (Cederela odorata) y Roble (Amburana cearensis). Esta situación ha ido cambiando y el uso de las especies de maderas alternativas se hace cada vez más frecuente.

Durante el año 1999, la Superintendencia Forestal analizó los datos de 68 inventarios forestales, realizados por las empresas forestales en sus concesiones. Estos inventarios ejecutados en diferentes tipos de bosques del país son utilizados como base para la elaboración de Planes Generales de Manejo Forestal en el marco de la adecuación al Régimen Forestal establecido por la Ley 1700.

En cuanto a los volúmenes maderables aprovechables de los bosques de Bolivia éstos fluctúan, según la regiones productoras, entre 15.88 m3/ha y 33.29 m3/ha, calculados en base al diámetro altura pecho (DAP) mayor o igual al diámetro mínimo de corta ( = DMC).

La SF 1999 estimó el potencial de los bosques de producción de seis regiones productoras del país, los cuales se muestran en la siguiente tabla:

Tabla No 6

Potencial Forestal de Bolivia

Bosques de Producción forestal permanente en Bolivia por región productora

Región Productora

(Bosques Naturales)

Rangos de Volumen

DAP = 20 cm m3 r/ha

Superficie en Millones de has.

Porcentaje

Amazonía

Chiquitanía

Guarayos

Preandino Amazónico

Bajo Paraguá

Choré

61.81 a 17.16

25.76 a 60.53

34.53 a 67.86

45.09 a 121.56

35.98 a 82.27

71.70 a 99.67

8.8

6.3

4.2

4.1

3.8

1.6

30.56

21.88

14.58

12.24

13.19

5.56

Total

 

28.80

100

FUENTE: Super Intendencia Forestal 1999

Chiquitanía.

La región de la Chiquitanía presenta un notable potencial maderable considerando que gran parte de su abundancia, área basal y volumen están concentradas en alrededor de 15 especies que actualmente tienen valor en el mercado. Otras características de los bosques de la región son la alta variabilidad del potencial de un sitio a otro, una alta abundancia concentrada en pocas especies y volúmenes bajos por individuo aprovechable (promedio de 0.8 m3/ árbol), debiendo tomar en cuenta estos aspectos distintivos de los bosques Chiquitanos en el manejo forestal, transformación y comercialización de sus productos.

El volumen a cosechar en esta región será de 14.83 m3/ha (34.2% del volumen total), entre las especies de mas frecuencia encontramos: ajunau (Pterogyne nitens), cedro (Cederela fissilis), cuchi (Astronium urundeuva), curupaú (Anadenanthera colubrina), jichituriqui (Aspidosperma spp), maní (Sterculia apetala), momoqui (Caesalpinea pluviosa), morado (Machaerium scleroxylon), roble (Amburana cearensis), sirari (Copaifera chodatiana), soto (Schinopsis brasilensis), tajibo (Tabebuia spp), tarara (Centrolobium microchaete) y el verdolago (Calycophyllum multiflorum).

Bajo Paraguá

Aunque la región de Bajo Paragua no alcanza abundancias o volúmenes promedio notables, sus bosques tienen un alto número de especies frecuentes con presencia aún importante de especies de alto Valor comercial y árboles con un volumen individual promedio mayor a 3m3/árbol aprovechable

Considerando las especies principales en esta zona el volumen aprovechable alcanza a 11.36 m3/ha (22.3% del volumen total), las especies de mayor frecuencia en la región son: almendrillo (Dipteryx odorata), bibosi (Ficus spp), Cambará (Vochysia haenkeana), canelón (Aniba gguianensis), cedro (Cederela fissilis), coquino (Pouteria sp), guayabochi (Calycophyllum spruceanum), jichituriqui (Aspidosperma spp), maní (Sterculia apetala), mara (Swietenia macrophylla), paquió (Hymenaea courbaril), picana negra (Cordia alliadora), roble (Amburana cearensis), serebó (Schizolobium amazonicum), tajibo (tabebuia serratifolia), tarara (Centrolobium microchaaete),trompillo (Guarea macrophylla), verdolago(Terminalia oblonga) y el yesquero (Cariniana estrellensis).

Guarayos

Esta región, las más cercana y accesible a la ciudad de Santa Cruz, soporta una alta presión de cambia de uso de la tierra mediante desmontes manuales y mecanizados originados en asentamientos humanos y desarrollo agroindustria. Pero aún mediante un interesante potencial maderable concentrado en un número considerable de especies valiosas y poco valiosas. El año 1999 ocurrieron severos incendios forestales que afectaron gran parte de los bosques existentes. Destaca la escasez de especies muy valiosas y también los volúmenes aprovechables por individuo cercanos a los 2 m3/árbol.

El volumen aprovechable será aproximadamente de 14.74 m3/ha (31.2% del volumen total), donde las principales especies son: ajunau (Pterogyne nitens), amarillo (Aspidosperma australe),bibosi (Ficus spp), canelón (Aniba guianensis), coquino (Pouteria bilocularis), curupaú (Anadenanthera colubrina), guayabochi (Calycophyllum spruceanum), jichituriqui (Aspidosperma rigidum), jorori (Swartzia jorori), Maní (Sterculia sp). Mara (sweitenia macrophylla), momoqui (Caesalpinia pluviosa), ochoó (hura crepitans), palo maría (Calophyllum brasilense), paquió (Hymenaea courbaril), serebó (Schizolobium amazonicum), sirari (Copaifera chodatiana), tajibo (Tabebuia chrysantha), tarara (Centrolobium microchaete), trompillo (Guarea macrophylla), verdolago (Trminalia oblonga), yesquero (Cariniana spp).

Choré

Esta región presenta importantes contingentes de colonizadores y al igual que Guarayos está sujeta a una alta presión para conversión del bosque a usos agrícolas y pecuarios. La zona presenta bajo potencial maderable de las especies muy valiosas, mientras que destaca notoriamente un alto volumen aprovechable concentrado en especies alternativas. También se puede destacar volúmenes individuales cercanos a 3 m3/árbol aprovechable, además de su cercanía y buena accesibilidad en relación a los más importantes mercados del país.

El volumen aprovechable sería aproximadamente de 24.99 m3/ha (28.2% del volumen total), las especies mas importantes de esta región serían: almendrillo (Dipterex odorata), bibosi (Ficus spp), cedro (Cederela odorata), coquino (Pouteria bilocularis), curupaú (Anadenanthera colubrina), guayaboche ( Calycophyllum spruceanum), isirí (Clarisia racemosa), joriri (Swartzia jorori), mara (Swietenia macrophylla), mara macho (Tapirira guianensis), ochoó (Hura crepitans), palo maría (Calophyllum brasiliensi), plumero (Vochysia lanceolata), sangre de toro (Virola peruviana), serebó (Schizolobium amazonicum), sirari (Ormosia nobilis), tajibo (Tabebuia serratifolia), trompillo (Guarea macrophylla), verdolago (Terminalia spp) y yesquero (Cariniana spp).

Preandino amazónico.

La región de Pie de Monte Amazónico se distingue por la alta variabilidad del volumen aprovechable que presentan los sitios inventariados, sin embargo el volumen promedio por hectárea que se puede aprovechar es considerable y está concentrado en especies valiosas, con un volumen promedio individual elevado 3.4 m3/árbol). Una parte importante del potencial maderable de esta región está concentrada en especies no valiosas. Geográficamente la región está muy cerca de los principales centros de consumo , sin embargo la accebilidad es difícil debido a la limitada infraestructura caminera.

El volumen aprovechable sería aproximadamente de 20.44 m3/ha (26.5% del volumen total), las especies principales de esta región son: almendrillo (Dipterex odorata), bibosi (Ficus spp), cedro (Cederela spp), coquino (Pouteria spp), guayabochi (Calycophyllum spruceanum), jorori (Swartzia jorori), mara (Sweitenia macrophylla), momoqui (Caesalpinia pluviosa), ochoó (hura crepitans), palo maría (Calophyllum brasiliense), paquió (Hymenaea spp), roble (Amburana cearensis), sangre de toro (Virola peruviana), sirarí (Ormosia nobilis), tajibo (Tabebuia spp), trompillo (Guarea spp), verdolago (Terminalia spp) y yesquero (Cariniana estrellensis).

Amazonía

Esta región esta alejada de los mayores centros de consumo internos del país y su accesibilidad es difícil, sin embargo muestra un potencial maderable importante en términos de altos volúmenes aprovechables distribuidos en pocos individuos, resultando en promedios individuales cercanos a 4 m3/árbol aprovechable. Sin embargo restringiendo el aprovechamiento a las especies más abundantes , el volumen aprovechable sería aproximadamente de 15.41m3/ha (13.34% del volumen total). En resumen en esta zona encontramos una alta concentración de especies y abundancia en grupos sin valor comercial actual.

La ocurrencia de las especies con valor comercial seria la siguiente: Almendrillo (Apuleia leiocarpa), amarillo (Aspidosperma australe), bibosi (Ficus sp), cedro (Cederela spp), coquino (Pouteria macrophylla), guayabochi (Capirona decorticans), maní (Pithecellobium corymbosum), mara macho (Cedrelinga catenaeformis), paquió (Hymenaea parvifolia), sangre de toro(Iryanthera juruensis), sirari (Ormosia nobilis), tajibo (Tabebuia spp), trompillo (Guarea guidonia), verdolago (Terminalia amazónica), yesquero (Cariniana spp).

Todas las regiones productoras consideradas muestran un importante potencial maderable. Prueba de esta importancia es que durante la gestión 1998, el 92.4% del volumen total de madera en rola (1.379.326 m3r) autorizada para corta en Bolivia /SF, 1998;1999), tiene origen en instrumentos de gestión elaborados para propiedades y concesiones ubicados en las 6 regiones mencionadas, conllevando las respectivas implicaciones sociales, económicas y ecológicas.

Se puede evidenciar que mientras más cercanos y accesibles estén los bosques a los principales centros de consumo de madera del país, existe una mayor proporción de especies valiosas y poco valiosas, mientras que en los bosques mas alejados y menos accesibles la mayor proporción de especies son potenciales o sin valor conocido. Esto indica que el agotamiento paulatino de las especies muy valiosas ocasiona que nuevas especies, menos valiosas, y de ellas las mas abundantes, sean incorporadas a los procesos de industrialización y comercialización.(SF 1999).

La metodología utilizada en la elaboración de esta información, esta basada en los Planes Generales de Manejo Forestal (PGMF) el cual debe sustentarse con un inventario forestal de reconocimiento, diseñado en forma sistemática y con intensidad de muestreo variable en función de la superficie productiva.

De los PGMF’s presentados a la Superintendencia Forestal en el año 1998, se seleccionó una muestra representativa de 68 inventarios forestales en Concesiones en tierras fiscales y en Propiedades privadas. El área inventariada con estos 68 documentos fue aproximadamente de 3.5 millones de hectáreas. Los datos originales en formato digital de los inventarios forestales fueron sometidos a un proceso detallado de revisión y depuración con base en las planillas de campo. También fue revisada la debida secuencia de los árboles y la correcta digitalización del código y nombre común de las especies.

En base a la metodología utilizada para la determinación del potencial forestal, se puede pensar en que fue un trabajo muy bien realizado, y que la información que se presento corresponde a datos fidedignos y a un análisis metodológico aceptable.

2.2 Principales Usos de los recursos por la población

Hasta el momento no existe ningún estudio realizado por alguna Institución privada o gubernamental que haya dirigido esfuerzos a determinar el tema de usos forestales en general. Han existido análisis puntuales sobre el uso de algunos productos específicos de bosque, como en el caso de la leña, para determinar grado de perdida anual de bosque, o estudios sobre volúmenes de madera aserrada y otros.

Los análisis mas profundos en el tema, fueron dirigidos especialmente hacia la exportación de madera ya sea aserrada o con valor agregado. Consideramos que es muy importante determinar a través de una investigación integrada en todo el país los usos que la población le da, tanto a los productos forestales, como a los subproductos. Sin embargo esta investigación demandaría un gran despliegue de esfuerzos, ya que al presentar condiciones pluriétnicas muy diversas y contar con una variedad de pisos ecológicos muy diferentes, donde encontramos condiciones culturales y socioeconómicas muy distintas y complejas hacen que este tipo de estudios sean costosos.

En el punto 2.4, se detalla el consumo interno por Departamento de productos forestales, en la gestión Enero 1998 a Diciembre 1999, en términos de volúmenes, y flujos.

2.3 Ocupación de la población en la actividad forestal, por actividades y zonas

Al igual o más que otros sectores, el forestal se desenvuelve en un ambiente de inestabilidad laboral, la misma que se origina en la ausencia de reglas claras para las contrataciones y subcontrataciones en las unidades productivas, donde la vigencia de la libre contratación es el único justificativo de unos y el cuestionamiento de otros.

En el norte, existen prácticas histórico – sociales como la tradición del habilito13 que hacen poco confiables a las relaciones laborales en la zona. Según los barranqueros y concesionarios, estas prácticas les provocan grandes perdidas económicas como descapitalización e iliquidez, que en ciertos casos llegó a determinar la quiebra de algunas empresas. Por su parte, los zafreros y campesinos asalariados explican que el habilito es una especie de compensación de la explotación a la que están sometidos.

Por lo general, los propietarios, concesionarios y barranqueros mantienen relaciones de confrontación con indígenas y campesinos. Con los primeros debido a cuestionamientos en las extensiones de la TCO`s (Tierras Comunitarias de Origen) y por la supuesta priorización de las tierras comunitarias en los procesos de saneamiento que desarrolla el INRA (Instituto Nacional de Reforma Agraria); y con los segundos, por la constante demanda de éstos a acceder a un derecho de propiedad de tierras forestales.

Tabla No 7

Empleos generados por el Sector Forestal (1996 – 1998)

EMPLEOS EN ACTIVIDADES FORESTALES MADERABLES Y NO MADERABLES

(Promedio 1996 – 1998)

Actividad

Número de Empleos

No Maderables

Palmiteros, dueños de beneficiadoras, quebradoras, ayudantes permanentes y eventuales , zafreros, contratistas, cargadores y limpiadores, pilotos y tripulación de motor, barranqueros y comunarios, transportistas e intermediarios.

40.000

Maderables

Aserraderos, Industrias de transformación primaria y secundaria.

50.000

Totales

90.000

FUENTE: Instituto Prisma.

Por otro lado, de acuerdo con los datos del estudio de la UPSA 1997 (Universidad Privada de Santa Cruz), el sector maderero de Santa Cruz generaba en 1995 empleo directo a 19.065 personas con la extracción, industrialización y la comercialización de productos maderables. Además, propiciaba el efecto multiplicador de las relaciones comerciales de las empresas comerciales con empresas proveedoras de insumos, bienes, servicios técnicos y financieros, generando así mas empleo.

En esos datos no estaba incluido el empleo generado por el aprovechamiento, transformación, etc. De productos no maderables, por ejemplo del palmito. Tampoco contenía el empleo generado por el sector informal, que aumentaría la cifra bastante. Hoy en día con la nueva Ley Forestal 1700, la mayoría de las familias en la provincia Velasco todavía dependen de la actividad forestal, pero ya trabajando legalmente, organizadas como Agrupaciones Sociales del Lugar (ASL).

Una proyección realizada por Carden (1995), estimó que para el año 2010, solo en Santa Cruz el sector Forestal generaría 57.000 empleos.

2.4 Contribución de los Recursos forestales a la economía regional, local y familiar .

El Régimen Forestal vigente estipula que la Super Intendencia Forestal, es la entidad que realiza la recaudación y la distribución de los recursos generados de la actividad forestal Nacional hacia los Gobiernos Departamentales y Municipales, además del Fondo Nacional para el Bosque. La determinación de la contribución forestal a nivel familiar, es un dato con el que no se cuenta en el momento, en ningún estamento de medición estadístico.

Los tipos de Patente que se cobran a nivel nacional, son los siguientes:

a) Patente por superficie.

• A concesiones Forestales, en tierras fiscales, con un valor de 1 $us (Dólares Americanos) por hectárea, a ser pagado anualmente, sobre la totalidad de la concesión forestal.

• A propiedades Privadas con el pago de 1 $us (Dólares Americanos) sobre el área efectivamente aprovechada.

• Para ASL, el pago de la patente anual, sobre la base de una fórmula de cálculo que toma como referencia la patente forestal mínima y la ajusta utilizando parámetros de Ecoregión, riqueza forestal, accesibilidad t tamaño de la concesión.

b) Patente de Desmonte.

Equivalente a 15 veces la patente mínima (15 $us) el 15% del valor de la madera aprovechada en estado primario del área de desmonte y el 15% que paga el comprador de dicha madera.

c) Multas y Remates.

Es lo generado por incumplimiento a las normas forestales y se recaudan luego de cumplir un proceso administrativo

La Distribución de las patentes se muestran en la siguiente tabla:

Tabla No 8

Porcentaje de Distribución

De las Patentes Forestales

Distribución de las patentes Forestales

Instituciones

Patente por Superficie

Patente por desmonte

Multas y Remates

Prefectural (Gobierno Deptal)

35%

25%

 

Municipios

25%

25%

 

FONABOSQUE

10%

50%

70%

Superintendencia Forestal

30%

 

30%

 

100 %

100%

100%

FUENTE: Instituto Prisma

2.4.1 Recaudaciones a Nivel Nacional para el período 1999 (últimos datos disponibles)

Tabla No 9

Recaudaciones Forestales

Gestión 1999

Recaudaciones Efectivas A nivel Nacional de Enero a Diciembre de 1999

(En Millones de Bolivianos Bs)

Tipo de Recaudación

Monto (Bs)

Patente por Superficie

18.666.471,00

Patente por Volumen

5.176.017,00

Patente Por Desmontes

10.479.877,00

Multas y Remates

4.019.076,00

Formularios

2.372.054,00

Inscripciones / reinscripciones

1.065.157,00

Otros

342.506,00

Total

42.121.158,00

Equivalente a $us (Dólares Americanos)14

7.031.912,85

FUENTE:: Elabopración Propia

Datros : Super Intendencia Forestal

Como se observa la patente por superficie es la que más aportó en esta gestión con el 44% del total de las recaudaciones, este ítem esta conformado en la mayor proporción por el aprovechamiento que realizan las empresas forestales en el régimen de concesiones forestales, la patente por volumen abarca el 12% del total, mientras que las patentes por desmonte componen el l 9.5% .

Se debe mencionar que los montos recaudados por concepto de Multas y remates están sujeto a bastante crítica, ya que un sin fin de irregularidades, han ido mostrando un alto grado de corrupción a la que esta sometido este accionar por parte de la Superintendencia forestal. No es de extrañar que si se realizará un trabajo mas comprometido con la Ley. Los montos por este concepto llegarían a valores mucho más elevados del que ha estado mostrando.

2.4.2 Distribución de Patentes Forestales por Departamento

Como se muestra en la siguiente tabla el monto total distribuido de la Superintendencia Forestal hacia los municipios fue de $us (Dólares Americanos) 1.278.632,09 , este monto fue distribuido a 7 departamentos y 109 municipios. Santa Cruz fue el departamento con mayores ingresos percibidos con el 45.2% para 38 municipios, esto se debe a que este departamento presenta la mayor cantidad de concesiones y de aprovechamiento forestal, mientras que Tarija percibió el 1% de los ingresos totales para 8 municipios, siendo este departamento el que menor capacidad de aprovechamiento presento para esta gestión.

Tabla No 10

Montos distribuidos a los Departamentos y Municipios por concepto dePatentes Forestales (gestión 1999)

Departamento

N o de Municipios

Monto Percibido

$us (Dólares americanos)

Porcentaje

%

Tarija

8

12726.9

1

Cochabamba

10

64647.62

5

Beni

15

142746.44

11.2

La Paz

10

148187.51

12

Santa Cruz

38

578357.61

45.2

Chuquisaca

13

3492.10

0.3

Pando

15

328470.91

26

Total

109

12786321.09

100

Los municipios perciben el producto de las patentes forestales y de las patentes de desmonte en una relación del 25% para cada uno. Esto significa que el control de los respectivos montos asignados, depende de la Superintendencia Forestal, que reporta el municipio del cual proviene el registro de los productos extraídos y se encarga de devolver el monto correspondiente cada mes de Marzo de cada año.

Según la Ley el producto percibido de las patentes de superficie y patente de desmonte para cada municipio, debería ser gastado en actividades forestales, sin embargo no existe una relación documentada disponible del gasto ejecutado en cada municipio por este concepto.

2.4.3 Distribución de las Patentes Forestales a las Prefecturas

Tabla No 11

Montos distribuidos a lasPrefecturas Departamentales De las Patentes Forestales (gestión 1999)

Distribución de Patentes Forestales por Prefectura

Prefectura

Monto Total En (Bs)

Beni

1.144.265,99

Cochabamba

389.337,13

Tarija

89.690,70

Pando

2.754.262,14

La Paz

571.613,14

Chuquisaca

23.161,22

Santa Cruz

4.616.972,15

Total

9.589.302,47

Equivalente a $us (Dólares Americanos)

1.600.885,22

Los gobiernos prefecturales recibieron un total 1.600.885,22 millones de dólares, monto que también debiera ser invertido en acciones a favor del sector forestal de cada región. Sin embargo es muy dificultoso acceder a los destinos realizados por cada prefectura por este concepto.

2.5 Flujo de los Productos Forestales , por tipo de productos, orígenes, destinos y volúmenes

2.5.1 Consumo Interno de Productos Forestales

Se ha determinado el consumo de productos forestales por Departamento, en cuanto a productos forestales producidos y consumidos en el mismo departamento y el volumen de productos forestales consumidos proveniente de otros departamentos, se puede determinar que los volúmenes producidos y consumidos en el mismo departamento que en promedio es del 2.45% para Volúmenes medidos en metro cúbico de rola es mucho menor a los volúmenes de productos consumidos provenientes de otros departamentos que en promedio es de 97.5% para metro cúbico en rola, mientras que productos aserrados producidos y consumidos en el mismo departamento es de 1.2% frente a un 98.8% de productos aserrados consumidos provenientes de otros departamentos. Lo que muestra que en promedio los departamentos consumen en una mayor parte productos forestales provenientes de otros departamentos, y no así los productos producidos en el mismo departamento, salvo Pando y Beni, que enteramente consumirían los productos generados dentro de su territorio, Esto también se daría en estos dos Departamentos debido a la pobre infraestructura vial que los vincula al resto del país, dado que generalmente lo producido en estas regiones es transportado río abajo hacia los departamentos de La Paz y Santa Cruz.

Tabla No 12

Consumo Interno de Productos Forestales

Gestión 1998 -1999

15Consumo Interno de Productos Forestales a nivel Nacional por Departamento del 01/01/98 al 31/12/99

 

Productos Producidos y consumidos en el mismo Departamento

Productos consumidos provenientes de otros Departamentos

Consumo Total por Departamento

Departamento

Vol. m3r (16)

Vol. m3s (17)

Vol. m3r

Vol. m3s

Vol. m3r

Vol. m3s

Chuquisaca

14,31

40,23

498,57

10.998,19

512,88

11.038,42

Beni

829,67

54,53

0,00

0,00

829,67

54,53

Cochabamba

1599,16

0,00

1179,29

12.668,19

2778,45

12.668,19

La Paz

12,6

1125,28

26,47

14.404,4

152,47

15.529,68

Pando

564,59

0,00

0,00

0,00

564,59

0,00

Potosí

0,00

36,52

81,63

4.992,75

81,63

5.029,27

Santa Cruz

89,59

382,22

133.770,85

100.827,89

133.860,44

101.210,11

Tarija

255,14

160,56

431,51

2.387,17

686,65

2.547,73

Oruro

0,00

0,00

2.335,85

2.911,12

2.335,85

2.911,12

Total Nacional

3478,46

1.799,34

138.324,17

149.189,71

141.802,63

150.989,05

Porcentaje %

2.45

1.2

97.5

98.8

100

100

DATOS: SIFOR/BOL 2000

FUENTE: Elaboración Popia

2.5.2 Consumo Interno por Tipo de Producto

Se ha determinado el consumo Nacional por Departamento y por tipo de Producto, determinado en Metros cúbicos de madera aserrada, donde se muestra que el producto forestal de mayor consumo desde el año 98 al año 99 es la madera simplemente aserrada. Se identifico el consumo de 18 tipos de productos en 9 departamentos.

Tabla No 13

Consumo Interno por tipo de Producto

Gestión 1998 - 1999

Consumo Nacional por Departamento y por Tipo de Producto del 01/01/98 al 31/12/99

Departamento ?

Beni

m3s

Chuquisaca

m3s

Cochabamba

m3s

La Paz

m3s

Oruro

m3s

Potosí

m3s

Santa Cruz

m3s

Tarija

m3s

Total

m3s

Tipo de Producto ?

Aglomerados

 

96.81

837.80

1594.50

82.37

129.75

315.02

29.57

3085.91

Durmientes

           

52.52

 

52.52

Laminas

 

8.45

107.38

180.27

   

21.61

 

317.71

Listones

 

5.35

           

5.35

Machimbre

     

33.86

   

29.95

 

63.81

Mad. Aserrada

54.53

10704.99

10080.7

11203.1

2644.9

4827.87

99641.6

2469.7

141627.5

Marcos de Puerta

           

26.5

 

26.50

Molduras

           

540.1

 

540.1

Muebles

     

58.14

   

7.32

 

65.46

Multilaminados

 

10.48

87.36

37.42

     

13.13

148.39

Paneles

   

66.04

         

66.04

Parquet

 

7.19

2.44

4.82

       

14.45

Puertas

 

6.13

 

84.15

   

558.76

 

649.03

Tableros

 

5.45

244.41

361.1

       

610.9

Melamina

   

107.7

52.91

       

63.68

Terciados

 

169.12

997.45

1529.13

139.2

71.50

16.72

35.31

2955.57

Venestas

 

24.44

236.85

390.3

44.6

     

696.18

Total

54.53

11038.4

12668

15529.7

2911.12

5029.3

101210.1

2547.7

150989.1

DATOS: SIFOR/BOL 2000

FUENTE: Elaboración Propia

3. Recursos forestales y la biodiversidad

3.1 Principales áreas de concentración de biodiversidad, endemismos y problemas de degradación o extinción de especies o ecosistemas forestales

3.1.1 Concentración de Biodiversidad

Los cálidos valles amazónicos, las altas y frías montañas, el bosque atlántico brasileño y los bosques secos de Meso América albergan algunos de los ecosistemas más ricos del mundo. Por otra parte la vegetación árida y semiárida se presenta en las zonas montañosas que van del sur de Ecuador a Chile, en el Norte de Colombia, Venezuela, Argentina y el nordeste brasileño, Paraguay y Bolivia comparten algunos de los más importantes humedales continentales del mundo, incluyendo 400.000 Km2 de pantanos (el pantanal y el chaco), renombrados por su diversidad.

Según el estudio llevado a cabo por la FAO 2000 (América Latina y el Caribe, Perspectivas del medio ambiente), Bolivia contaría con 316 especies de mamíferos conocidos, 208 especies de reptiles, 112 especies de anfibios, 389 de peces y 17.367 especies vegetales; desconociéndose el número exacto de especies de aves.

3.1.2 Endemismos.

El mismo estudio de la FAO 2000 anteriormente mencionado, señala que en Bolivia se encuentran 16 especies de mamíferos, 18 especies de aves y 4000 especies de plantas endémicas.

3.1.3 Deforestación

Existen diversas estimaciones acerca de la deforestación en Bolivia. Dichas estimaciones para las tierras bajas de Bolivia son claramente deficientes y resulta difícil usarlas para hacer afirmaciones precisas sobre los cambios en la cobertura boscosa (Pacheco,1998).

Según Pacheco, tomando como referencia un análisis con censores remotos, GEOBOL (1978) estimó que la superficie boscosa de Bolivia en el año 1975 era de 56.4 millones de ha (51.4% de la superficie total). El 81% de estas áreas forestales (45.8 millones de ha) estaban localizadas en las tierras bajas, principalmente en los departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando. En, total el 67% de la superficie de las tierras bajas esta cubierta con bosques, en su mayor parte primarios. Las áreas forestales restantes (10.6 millones de ha) estaban ubicadas sobre todo en los valles de Cochabamba y en el Chaco chuquisaqueño y tarijeño.

En 1975, las áreas de uso agrícola en todo el país ascendían apenas a 2.9 millones de ha. Para el caso específico de las tierras bajas no más de 838.000 ha. habían sido convertidas para usos agropecuarios, representando sólo el 1,23% de la superficie total de esta región. Esto demuestra que hasta mediados de la década de 1970, la conversión de tierras forestales para usos agropecuarios en las tierras bajas fue aún bastante reducida. La única zona agro ecológica donde la conversión fue relativamente mayor fue la de los llanos en el departamento de Santa Cruz, donde se ubicaba el 80% de las áreas agrícolas.

Pacheco (1997) realizó un análisis de diferentes autores y entre ellos cita a Bakker (1993); para 1980 la deforestación anual en todo Bolivia era de 87.000 ha, con una tasa anual de 0.2 %. Esta tasa representa menos de la mitad de la tasa promedio observada en los otros países amazónicos (0.53%) y menos de la tercera parte del promedio calculado para los países latinoamericanos en su conjunto (0.63%). Otras fuentes citadas por Pacheco, entre ellas Stolz (1986), señalaron que las superficies desmontadas hacia fines de la década de los `70 y Principios de los `80 fueron de 46.000 ha/año (Stolz 1978), 85.000 ha/año (Lanly 1980) y 89.000 ha/año (FAO 1983). Sólo una estimación hecha con base estadística indirecta, situaba la deforestación anual en 200.000 ha/año, pero desafortunadamente esta llegó a ser la referencia más citada sobre la magnitud de la deforestación en Bolivia, y generó mucha confusión al respecto ( CUMAT 1992; Nagashiro 1992). Por la alta disparidad de los datos disponibles, una estimación razonable puede situar la magnitud de la deforestación para la época indicada entre las 50.000 y 90.000 ha/año.

Según datos de la FAO, en el periodo 1990-1995 la pérdida anual de superficie boscosa en los países tropicales fue de 12,5 Millones de ha. Según la misma fuente, Bolivia perdió en el mismo periodo anualmente 581.000 ha. (State of the World´s Forest, FAO 1999).

Utilizando datos obtenidos a partir de imágenes satelitales desde 1975 hasta el 1993 y que fueron utilizados en la construcción del mapa forestal en 1995, el Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente ha determinado que el área forestal de Bolivia se ha reducido de 56.468.800 ha (51% del territorio nacional) a 53.444.182 ha. (48% del territorio nacional). Eso implica que durante un periodo de 18 años, se habría eliminado una cobertura boscosa aproximadamente de 3.02 millones de ha, con una deforestación de 160.000 ha /año y una tasa de 0.3% anual, que viene a ser la tasa de deforestación más baja de Latino América (Hunnisett,1996). En comparación, la cubierta forestal en Centro América y México está disminuyendo en 1.5% anualmente y en un 0.7% en Sudamérica Tropical (WRI, 1994).

En contraste, el World Resources Institute (WRI, 1995) sugiere una tasa de deforestación media de 624.700 ha/año en el periodo 1981-1990. Utilizando una estimación superior a la superficie forestal utilizada en 1980, la tasa de deforestación del país alcanza los 860.000 ha/año (WRI, 1995).

Una figura posterior fue proporcionada en 1992, por la entidad Capacidad de Uso Mayor de la Tierra (CUMAT) quien determinó qué entre 1985 y 1990 la tasa anual de deforestación en la Amazonía boliviana habría sido únicamente de 80.086 ha/año, equivalente al 0.2% de la superficie boscosa. CUMAT concluye que hasta 1990, solo el 5.9 % del total de bosque primario de la región (2.4 millones de ha) había sido eliminado por la agricultura y otros propósitos.

El Centro de Información y Documentación (CEDOIN, 1994) cita que la tasa de deforestación en Bolivia alcanza las 200.000 ha/año.

Según el mapa forestal (1995), la tasa de deforestación en el país es de 168.000 ha/año, de las cuales 80.087 ha/año corresponden a la Amazonía boliviana (CUMAT, 1992). Esta última tasa de deforestación, representa el 1,6% del total de América Latina que según FAO es de 5´000.0000 ha/año, lo cual nos lleva a concluir que los bosques amazónicos de Bolivia se encuentran relativamente conservados y que estamos a tiempo de manejarlos.

Si se acepta un amplio rango de estudios y mapas elaborados en el país; durante 18 años entre 1975 y 1993, mientras la población se ha incrementado desde aproximadamente 4.5 millones a 7 millones de personas (55% de incremento), la masa forestal se ha reducido en un 5% o aproximadamente 0.03% por año.

Aun cuando presentan altos incrementos volumétricos (11-14 metros cúbicos/hectárea/año), la deforestación en las áreas de Pando, el Norte de La Paz y en el Norte del Beni, la deforestación ha sido mínima. A esto se le atribuye la dificultad de acceder a los centros de aprovechamiento por la falta de caminos, las distancias hasta los centro de procesamiento y comercialización ó las políticas regionales para el aprovechamiento de productos no maderables como la castaña y el palmito.

Los departamentos más deforestados desde 1990 en orden descendente son: Santa Cruz (57,4%), La Paz (15,4%), Cochabamba (10,9%), Beni (8,7%) y Pando (7,6%). Para el período 1985 a 1990, la superficie deforestada fue de 34.100 ha/año en el departamento de Santa Cruz; 21.300 ha/año en Cochabamba; aproximadamente 10.000 ha/año tanto en los departamentos de La Paz como en el Beni; y 4.900 ha/año en Pando.

Tabla No 14

ESTIMACIONES DE DEFORESTACIÓN EN BOLIVIA

Indudablemente el rango de deforestación fue incrementado por las siguientes razones: 1)Incremento poblacional (2.1%/año) genera mayores demandas de la población. Se calcula que entre 1993 y 1994, la demanda por productos forestales ha tenido un incremento del 44%. 2) La red caminera se extiende y con ello mejoran las condiciones para la extracción legal e ilegal de los productos forestales y el tradicional aprovechamiento selectivo enfocado hacia la producción de mara, roble y cedro. 3) En consecuencia la frontera agrícola se expande también hacia las zonas boscosas.

El efecto directo que se percibe de la cosecha selectiva en la deforestación, es mínimo. Por el contrario, el uso más integral de los recursos tiene un efecto más perceptible en términos de deforestación.

Los recursos naturales de Bolivia están sometidos a una fuerte presión del entorno de libre mercado día a día más globalizado. Considerando el rango de deforestación en el país desde 1975-1993, Hunnissett en su reporte sugiere que el bosque tropical en Bolivia podría desaparecer en los próximos 100 años.

Basados en un estudio de capacidad y uso del suelo del Banco Mundial preparado en 1982, el Grupo Consultivo (GOB) en la cumbre de París de 1993, sugieren que la cobertura forestal a nivel mundial podría eventualmente ser reducida en un 50%. Se proyecta que debido a la agricultura expansionista puede incrementarse de 1.2 millones de hectáreas a 7 millones, y las áreas destinadas a la ganadería desde 6 millones de hectáreas a 24 millones de hectáreas. Un alto porcentaje; provendrá de las áreas que hoy en día han sido recuperadas ó han sido reforestadas.

En contraste, con las anteriores opiniones, dos ecocientíficos Patrick Moore y Philip Stott (2000) quienes desarrollaron un estudio acerca de la deforestación en el amazonas encontraron que únicamente el 12.5% ha sido deforestado y de este porcentaje; un tercio a un medio está en descanso o en proceso de regeneración.

Un amplio campo de acción de políticas ambientales, sociales y económicas deben crecientemente apuntar hacia los problemas de deforestación cuyos efectos colaterales adversos como el cambio climático viene a ser cada día más alarmantes.

Existe importantes efectos ecológicos asociados a la deforestación, incendios forestales y a las intervenciones de aprovechamiento silvicultural que deben ser considerados y que son causantes de degradación forestal. Estos incluyen alteraciones en la estructura del bosque y en las existencias de las especies maderables, compactación de suelos, pérdida de capacidad de secuestro de carbono y pérdidas de biodiversidad, entre otras cosas (Pacheco, 1998).

Aunque se ha ampliado la cartera de las especies utilizadas masivamente en los últimos años, la extracción forestal practicada en Bolivia es históricamente selectiva debido a que sólo excepcionalmente se aprovechan más de 5 árboles por ha, y en general se extrae mucho menos madera por ha que en regiones del sudeste asiático o en partes de Africa (World Bank 1993). Las especies más aprovechadas son la mara (Swietenia macrophilla), ochoó (Hura crepitans), cedro (Cederela sp.), roble (Amburana cearensis), serebó (Schizolobium sp.), almendrillo (Dipteryx sp.) y tajibo (Tabebuia sp.) (López 1993).

Según Pacheco, una buena parte de los efectos destructivos del aprovechamiento maderero están relacionados con la densidad de árboles sometidos a aprovechamiento. Un estudio del bosque de Chimanes reporta una baja intensidad de daños como resultado del aprovechamiento forestal, relacionado con el bajo número de árboles extraídos. En ese bosque había una densidad de apenas 0.12 árboles de mara por ha y se encontró que el 4.4% había sido dañado, tanto por la construcción de caminos madereros (3.92%), como por las operaciones de corta propiamente dichas (0.47%).

Probablemente las tasas de extracción de la mara son muy superiores a las tasas de crecimiento de esta especie, lo que reduce su presencia en el bosque y puede impedir su regeneración natural futura. Hasta el presente no se conoce con precisión cuándo se va a producir el agotamiento comercial de la mara, pero se prevé que puede ocurrir dentro de pocos años. Otro estudio, citado por Pacheco es el de Gullison et al. (1996) acerca del bosque de Chimanes que señala que las reservas de mara están casi agotadas. De manera similar, una evaluación en las concesiones del bosque de producción permanente del Choré encontró que “no se está produciendo un proceso de regeneración de la mara con la abundancia requerida”, amenazando la frágil sostenibilidad de su aprovechamiento (Jiménez et al. 1996). Otro problema que se puede llevar a erosión genética de esta especie es la falta de conservación de árboles semilleros y la extracción preferencial de los árboles con mejores características (World Bank, 1993).

Los efectos de la explotación maderera selectiva sobre la biodiversidad son menos conocidos. Se sabe que algunas poblaciones de fauna silvestre son amenazadas por la presencia de actividades de aprovechamiento maderero y el establecimiento de asentamientos humanos ligado a las concesiones madereras, pero todavía falta estudiar con mayor detenimiento este aspecto. Estudios recientes del Proyecto de Manejo Forestal Sostenible BOLFOR han encontrado que la caza que se realiza para alimentar al personal de las empresas madereras tiene un impacto directo sobre algunas especies. Otras fuentes sostienen que la disminución de mamíferos y aves produce una pérdida de hasta el 40% de la diversidad de las especies de planta, dado el rol de la fauna en los ciclos de regeneración de la flora (López, 1993).

En relación a los impactos de la recolección de castaña en los ecosistemas, se indica que estas actividades provocan un limitado impacto sobre el bosque, pero también se ha sugerido que la recolección podría reducir la oferta de nueces disponibles para los animales herbívoros. Su mayor efecto probablemente se produce de forma indirecta, a través de la caza que acompaña a las actividades de recolección (Boot y Gullison, 1995).

3.1.4 Incendios Forestales

La FAO 2000, indica que tres países Sudamericanos, después de Brasil presentaron cantidades importantes de focos de calor en el período 99 – 2000. Bolivia y Argentina (11% cada uno) y Paraguay 8.2%. Los demás países respondieron a un 4% del total de focos identificados según los censores AVHRR a bordo de los satélites NOAA. En sólo siete días – del 6 al 12 de Octubre de 1999 – 351 incendios forestales en Bolivia arrasaron con más de tres millones de has de las cuales el 5% corresponden a tierras boscosas. La provincia de Ascensión de Guarayos, en la departamentos de Santa Cruz y la provincia de San Ignacio de Moxos, en el departamento del Beni, fueron declaradas zonas de Desastre nacional, cuando más de 7000 personas resultaron afectadas directa o indirectamente, y más de 600 viviendas totalmente destruidas, según estimaciones e la Defensa Civil de Bolivia.

Por otro lado según estimaciones, tanto del Proyecto BOLFOR como de la Superintendencia Forestal, anualmente en Bolivia se queman más de 100 mil hectáreas por año (Bolfor, 1994). lo que podría ser considerado “año normal”. Durante los meses de agosto y septiembre de 1999, los incendios afectaron un total de 12,749,475 hectáreas. de superficie en los departamentos de Santa Cruz y Beni entre el 1 de agosto y el 30 de septiembre.

3.1.5 Incendios por Tipo de Vegetación

Con el correspondiente Mapa Forestal Actualizado con base en la clasificación digital realizada sobre las imágenes se cubrió principalmente los departamentos de Santa Cruz y Beni, especialmente aquellos lugares desmontados desde 1992 a la fecha, además se tuvo especial cuidado en determinar las fronteras de las diferentes coberturas vegetales detectadas, obteniéndose los siguientes resultados:

Tabla No 15

Distribución de incendios por tipo de vegetación

Sup. En Ha.

Tipo de Vegetación

94,712

Bosque denso mayormente perennifolio ombrofilo de baja altitud no inundable amazónico

1,269,172

Bosque denso mayormente perennifolio ombrofilo de baja altitud inundable amazónico

4,062,430

Sabana arborea o arbustiva amazonico

851,618

Areas de intervencion agricola

2,597,770

Bosque denso o ralo mesofitico o tropofito de baja altitud no inundable chiquitano

2,983,086

Sabana arbolada (abajoy) chiquitano

11,761

Bosque denso mayormente perennifolio subhigrofito de altura montano bajo sub. yungueño

305,657

Bosque denso o ralo xerofitico de baja altitud y altura inundable chaqueña

235,446

Bosque denso o ralo xerofítico de baja altitud y altura no inundable chaqueña

13,967

Areas degradadas por mal manejo

5,589

Bosque denso o ralo mesofitico de altura montano bajo sub. perichaqueña

495

Bosque denso mayormente perennifolio subhigrofito de altura montano sub. yungueña

2,093

Bosque denso o ralo submesofitico a xerofito de altura montano andina

727

Bosque denso o ralo mesofitico de altura montano sub. Perichaqueña

218,243

Sabana chaqueña

273

Bosque denso o ralo mesofitico de altura altimontano sub. perichaqueña

17,198

Bosque denso o ralo mesofitico o tropofito de baja altitud inundable chiquitano

77,569

Palmares chiquitano

1,671

Chaco serrano chaqueño

   

12,749,475

GRAN TOTAL

Fuente: Proyecto Bolfor, 2000

3.2. Principales servicios ambientales de los bosques y la fauna , por zonas ecológicas y regiones geográficas, Ej: control de erosión, ecoturismo, secuestro de carbono.

El Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación dentro de su estructura orgánica de reciente estructuración ha conformado un departamento de Servicios ambientales, pero que hasta la fecha no esta ejerciendo función específica.

La labor de servicios ambientales, esta siendo llevada a cabo a través de Organismos no gubernamentales en los distintos departamentos, además de proyectos con financiamiento externo y el empresariado privado. No existe la información estadística necesaria que pueda cuantificar el nivel de acción que están cumpliendo las instancias referidas para este cometido.

3.2.1 Servicios ambientales de Bosque y Fauna, Secuestro de carbono, Ecoturismo.

Hasta el momento la única experiencia boliviana concreta al respecto de un sistema integrado de servicios ambientales, ecoturismo y secuestro de carbono realizado en el país es el del Proyecto de Acción Climática Noel Kempff Mercado, situado en el parque Nacional que lleva el mismo nombre, cubre una superficie de aproximadamente 1.600.000,00 has. En el nordeste de Bolivia, en una de las áreas biológicas más diversas del mundo, este es el hábitat de más de 130 especies de mamíferos, 620 especies de aves, 70 especies de reptiles, 110 especies de orquídeas, entre lo mas destacable de la biodiversidad de la zona.

En este parque se forjó una asociación única entre el gobierno de Bolivia, Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN) (organización de conservación con fines no lucrativos con sede en Santa Cruz, Bolivia), The Nature Conservancy (Organización de conservación más grande del mundo con sede en Arlington, Virginia, U.S.A.), American Electric Power Company (una empresa de servicios eléctricos con sede en Columbus, Ohio, USA), BP Amoco ( una empresa petrolera importante con sede en Londres), y PacificCorp (Una empresa de servicios eléctricos con sede en Portland, Oregon, U.S.A), en 1997 para proteger las 1.600.000,00 has. de bosque tropical amenazado en el Departamento de Santa Cruz , Bolivia durante por lo menos 30 años. El objetivo principal de este proyecto es captar dióxido de carbono que hubiera sido liberado como resultado de las actividades madereras en el área. Al mismo tiempo, el proyecto conserva uno de los ecosistemas más ricos y biológicamente diverso en el mundo y promueve un desarrollo sostenible de las comunidades locales. Es el proyecto más grande de este tipo en el mundo, y sirve de modelo a otras propuestas innovadoras y económicamente visibles para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Para asegurar que el proyecto pueda autofinanciarse después de la inversión inicial de los 9.6 millones de $us en los primeros 10 años, se ha iniciado varias actividades generadoras de recursos. Un fondo fiduciario de $us 1.5 millones se ha establecido y está siendo administrado por The Nature Conservancy. Los intereses ganados por este, ayudaran a financiar la protección del parque y las actividades de manejo del parque durante la vida del proyecto y posteriormente.

Como se ha mencionado lo mas importante del proyecto es medir con precisión e informar sobre el nivel de emisiones de dióxido de carbono mitigado. Esto se lleva a cabo, utilizando procedimientos de campo minuciosos en 625 parcelas de carbono permanentemente establecidas en el parque y Además en unas 100 parcelas permanentes más en concesiones vecinas para medir los impactos de las actividades madereras. Además de ello se esta utilizando un nuevo sistema de videografía aérea con doble cámara desarrollada en la Universidad de Massachussets. El programa de Monitoreo y verificación cuantificará con un alto grado de precisión cuánto carbono existía en el área de proyecto antes de empezar, las pérdidas de carbono que se han evitado y cuanto carbono ha sido capturado como resultado del proyecto.

El proyecto ha desarrollado un sistema novedoso y equitativo de compartir los créditos : da un 49% de los créditos al Gobierno de Bolivia, 49% a los contribuyentes de la industria y un 2% a American Electric Power, la inversora más importante, como bono adicional para su apoyo al desarrollo del proyecto . El Gobierno de Bolivia está obligado por contrato a gastar los ingresos de la venta de créditos en actividades de Manejo de Parques.

Con el proyecto estima evitar hasta 14 millones de toneladas métricas de emisiones de carbono o 51 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono durante los 30 años de vida del proyecto.

Además se determinó que el proyecto ofrece varias actividades de desarrollo económico alternativo, que no incluyen la extracción de madera del parque, Por Ejemplo más de la mitad de los guarda parques fueron contratados de las comunidades de origen. Además de que el proyecto ha establecido un fondo rotativo para dar prestamos a microempresas, como ser para plantaciones de palmito, proyectos agroforestales, cría de ganado y pequeñas panaderías. Así también el proyecto ha proporcionado fondos para mejorar los programas de salud, con asistencia aérea de emergencia, así como también la prestación de servicios básicos a las poblaciones.

En lo referido a Ecoturismo, el parque cuenta con dos campamentos: Flor de Oro y los Fierros, sitios a los cuales solamente se llega por vía aérea, o por río, que ofrecen paquetes turísticos a todo el mundo a través de agencias de viaje y por Internet, estos dos campamentos cuentan con todas las comunidades y anualmente albergan a miles de turistas de todas partes del mundo. Dentro de la zona se ofertan visitas a una infinidad de lugares donde se pude observar la diversidad en fauna y vegetación.

3.3 Consideraciones políticas y económicas del gobierno central, regional y local con relación a los recursos forestales en los planes de Desarrollo.

En Noviembre de 1997 el Gobierno promueve el “Plan Operativo de Acción 1997 – 2002” denominado Para Vivir Mejor, sobre la base de cuatro pilares: Oportunidad, Equidad, Dignidad e Institucionalidad. (Presidencia de la República De Bolivia, 1997). Oportunidad, porque la economía boliviana debe crecer a un ritmo más acelerado, en un entorno de estabilidad para fomentar el logro de empleo permanente y bien remunerado. Equidad para superar los actuales niveles de marginalidad social y mejorar los niveles de distribución del ingreso. Dignidad, para fortalecer y jerarquizar a la nación, así como eliminar el circuito del narcotráfico. Institucionalidad, para que el sistema jurídico afiance el estado de derecho de los ciudadanos del país.

En el contexto del pilar Oportunidad, se establece para el medio ambiente y los recursos naturales, la incorporación de nuevos proyectos de inversión en el marco del desarrollo sostenible, fortaleciendo sistemas de control de la calidad ambiental, mejorando las políticas y prácticas del recurso agua, propiciando la conservación de la biodiversidad. Considerando además en el desarrollo de zonas productivas, el impulso a la exportación de castaña y palmito. Para fortalecer los sectores productivos y de servicios se propone la conformación de Centros de Generación de Tecnología aplicada, en los que participe el estado, el sector empresarial y las universidades.

En el pilar institucionalidad, en los aspectos de descentralización, se considera necesario establecer mecanismos específicos para asegurar una equitativa distribución de los recursos públicos que se asignan de manera automática a los niveles de administración departamental y local, así como la transferencias adicionales que se otorgan a través de los fondos de desarrollo y del financiamiento externo .

El Plan General de Desarrollo Económico y social en 1994, reconociendo el manejo inapropiado de los recursos naturales, señalaba en cuanto a los recursos forestales, que los mismos se basaban, en una extracción selectiva de las especies de mayor valor comercial, careciendo de una visión integral de uso del bosque, con elevados costos de operación, generando poco valor agregado y sin contemplar la reposición del recurso; propiciando en consecuencia, políticas de fortalecimiento institucional, racionalización del uso, manejo y conservación de recursos naturales y el mejoramiento de la calidad ambiental.(Presidencia de la República de Bolivia, 1994).

En la propuesta de base para una política forestal, elaboradas para el Plan de Acción Forestal para Bolivia, Gotilla 1995, señala que las políticas forestales generales deben tomar en cuenta: el mantenimiento de un equilibrio entre la conservación de los recursos naturales y el desarrollo económico sustentado en los bosques sobre la base del manejo forestal sostenible; el establecimiento de una administración forestal técnica y científica; la ordenación sostenible de los bosque productivos ; el fomento al establecimiento y la ordenación de plantaciones forestales ; la inversión de los montos financieros logrados por utilización de recursos forestales en las áreas de bosques; el establecimiento de directrices para apoyar la eficiencia, optimización y competitividad industrial y comercial; la promoción del desarrollo de la educación y la investigación forestal; la necesidad de tomar en cuenta el mayor acceso de la población local a las actividades forestales y sus beneficios.

Sin embargo No existe un Plan estratégico forestal nacional propiamente dicho. Existen esfuerzos departamentales por generar estrategias forestales propias, que recientemente se han iniciado a través de sus Prefecturas y Entidades como el Plan de Acción Forestal PAFBOL, (Proyecto Financiado por la FAO) concertando talleres con los actores del sector y sociedad Civil, generándose documentos preliminares como:

a) Plan Sectorial Forestal (Para el departamento de Santa Cruz)

b) Políticas de Desarrollo Forestal Sostenible (Para el Departamento de La Paz.).

4. Colección y administración de información sobre los recursos forestales

4.1 Unidades y sistemas de acopio de información sobre los Recursos Forestales

La falta de un Sistema de Información sobre el sector forestal Boliviano impidió estimular un desarrollo sostenido del mismo. La imperiosa necesidad de contar con información confiable, útil, oportuna, relevante y actualizada, origina un interés creciente en las instituciones involucradas en el sector, para llenar este vacío.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, a través del Viceministerio de Recursos Naturales Renovables, con el apoyo de la Organización Internacional de Maderas Tropicales (OIMT-ITTO) y el proyecto Plan de Acción Forestal (PAFBOL), implementan el proyecto “Sistema Nacional de Información Forestal (SIFOR/BOL)”. Este proyecto busca, a través de un enfoque sistemático, convertirse en un elemento integrado de toda la información generada dentro del área forestal.

El SIFOR/BOL tiene por objeto capturar, almacenar, procesar y difundir información, a lo largo de la cadena de información Forestal concerniente a la producción de plantas, repoblamientos, manejo y aprovechamiento forestal, industrias y transformación de productos maderables y no maderables, comercialización, mercados internos y externos, precios, régimen ocupacional, cobertura boscosa, deforestación, áreas protegidas y otros dentro del marco del proyecto, para lo cual cuenta con departamentos especializados en Industria y Comercio forestal, Sistemas de Información Geográfica (SIG) y el departamento encargado de la administración de Base de Datos del sistema, que permiten el constante flujo de información con los nodos disgregados a lo largo del país.

Tipos de información acopiada y procesada.

La cadena de información forestal constituye el instrumento operativo que captura toda la información a lo largo del proceso forestal desde su origen: el bosque, pasando por el aprovechamiento, transformación en industrias primarias y secundarias, el transporte, hasta el comercio de productos de consumo final en mercados nacionales e internacionales. Asimismo, contempla todos los bienes y servicios que produce el sector forestal, tanto en productos maderables y no maderables.

Cada área de la cadena de información forestal produce información contenida en los documentos y registros administrativos, generados por la Superintendencia Forestal, Sistema de Ventanilla Única para la Exportación, Cámara Forestal de Bolivia y otros condicionantes potenciales suficientes para introducir tratamientos informatizados.

La información involucrada en la Cadena de Información Forestal sigue una secuencia lógica, que permite realizar un seguimiento coherente del sistema que responda a los objetivos del SIFOR/BOL, con mecanismos de control consistentes en documentos y registros administrativos que validan la información, evitando duplicidad e inconsistencia de la misma. De esta manera, son emitidos: reportes, boletines informativos, publicaciones especializadas, textos de consulta, y otros.

Gráfico N° 4

Cadena de información forestal

Fuente. SIFOR/BOL, Boletín No. 1

4.3 Principales usuarios de la información

La complejidad de la actividad forestal en el país, hoy y siempre, provoca la dispersión de la información, cuyo proceso de acopio se dificulta debido principalmente a la lentitud en la implementación del nuevo régimen forestal. A pesar de ello, se realizo la clasificación de los actores del régimen forestal del país, en tres principales grupos: los generadores, los acopiadores y los usuarios de la información.

En la tabla Nº 16 se detallan las principales entidades relacionadas con el régimen forestal, en cual de puede apreciar una característica muy particular, que muchas instituciones que son usuarios de la información, constituyen una de las principales fuentes de generación de información, el caso más demostrativo las diferentes universidades del país.

Tabla Nº16

Generadores, Acopiadores y Usuarios de la Información Forestal

Clase

Institución

Tipo de Información

Temas de Interés

Generador

Productor Forestal

Ø Empresas Forestales

Ø Asociaciones Sociales del Lugar (ASL’s)

Ø Territorios Comunitarios de Origen (TCO’s)

Ø Aserraderos

Ø Pequeña y Mediana Industria

Registros extracción, aprovechamiento, industrialización, exportación.

Producción forestal.

Generador / Usuarios

Universidades

Ø Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS - Tarija )

Ø Universidad Técnica del Beni (UTB)

Ø Instituto de Formación y Capacitación Laboral (INFOCAL)

Ø Escuela Técnica Superior Forestal (ESTFOR)

Ø Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM)

Trabajos de instigación, reportes, investigación científica.

Educación e investigación forestal.

Generador

Plantaciones.

Ø Centro para el Desarrollo Social y Económico - DESEC

Ø Proyecto Ejecutivo de Rehabilitación de Tierras Tarija (PERTT)

Ø Instituto Politécnico Tomas Katari – Chuquisaca (IPTK)

Ø Acción Cultural Loyola (ACLO)

Ø Proyecto Forestal FAO – Potosí

Ø Plan Agroforestal Chuquisaca (PLAFOR)

Ø Centro de Desarrollo Laboral y Agropecuario (CEDLA)

Registros plantaciones, investigaciones

Viveros y Plantaciones Forestales y Desarrollo Comunitario.

Servicios ambientales

Investigación en el sector forestal.

Generadores

Productores de semillas

Ø Banco de Semillas Forestales (BASFOR)

Registros, reportes producción de semillas

Semillas Forestales

Clase

Institución

Tipo de Información

Temas de Interés

Generadores

Proyectos de Acción Forestal

Ø Liga de Defensa del Medio Ambiente (LIDEMA)

Ø Proyecto de Manejo de Bosques (PROMABOSQUE)

Ø Plan de Acción Forestal para Bolivia (PAFBOL)

Ø Proyecto de Manejo Forestal Sostenible (BOLFOR)

Ø Programa de Bosques Nativos Andinos ( PROBONA )

Registros, reportes, publicaciones, bases de Datos, SIG, Sensores Remotos, investigaciones científicas, bibliotecas.

Asistencia técnica e información general

Estabilizar la superficie de los bosques andinos nativos

Generadores exportaciones

Ø Viceministerio de Exportaciones

Ø Sistema de Ventanilla Unica de Exportaciones (SIVEX)

Registros, reportes, publicaciones.

Exportación de Productos Forestales

Generadores

Verificadoras

Ø Verificadoras de Comercio Exterior (INSPECTORATE – SGS)

Registros, reportes

Exportaciones e Importaciones forestales

Generadores

Entidades financieras

Ø Bancos, entidades financieras, mutuales, etc.

Registros, reportes.

Créditos al sector forestal.

Generadores

Áreas de manejo especial

Ø Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP)

Ø Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA)

Registros, reportes, publicaciones, bases de Datos, SIG, Sensores Remotos, investigaciones científicas, bibliotecas.

Información sobre áreas protegidas

Tierras Comunitarias de Origen, Territorios indígenas, Tierras Fiscales

Acopiadores

primarios

Ø Superintendencia Forestal (SF)

Registros, reportes, publicaciones, bases de Datos, SIG, Sensores Remotos, investigaciones científicas, bibliotecas.

Registro de Profesionales

Registro de Consultoras y Consultores

Certificados Forestales de Origen

Planes Operativos Anuales

Planes Generales de Manejo

Planes de Desmonte

Otorgación de Derechos Forestales.

Distritos Municipales Indígenas

Acopiadores primarios

Ø Cámara Forestal de Bolivia (CFB)

Registros, reportes.

Exportaciones Forestales

Industria Forestal

Acopiadores primarios

Ø Consejo Boliviano para la Certificación Forestal Voluntaria (CFV)

Registros, reportes.

Información sobre certificación forestal

Acopiadores secundarios

Ø Viceministerio de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Forestal (Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación)

Registros, reportes, publicaciones, bases de Datos, SIG, Sensores Remotos, investigaciones científicas, bibliotecas.

CITES, Agrupaciones Sociales de Lugar, Concesiones Forestales, Precios de Productos Primarios

Acopiadores secundarios

Ø Viceministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural)

Registros, reportes, publicaciones, bases de Datos, SIG, Sensores Remotos, investigaciones científicas, bibliotecas.

CITES, Agrupaciones Sociales de Lugar, Concesiones Forestales, Precios de Productos Primarios

Acopiadores Secundarios

Ø Viceministerio de Inversión Publica y Financiamiento Externo

Registros, reportes, publicaciones.

Inversión en el sector forestal destinado al desarrollo del sector forestal.

Acopiador principal

Ø Sistema Nacional de Información Forestal (SIFOR/BOL)

Registros, reportes, estadísticas, publicaciones, bases de Datos, SIG, Sensores Remotos, investigaciones científicas, bibliotecas.

Flujo de la información forestal a lo largo de la cadena de información del sector forestal del país.

Clase

Institución

Tipo de Información

Temas de Interés

Acopiadores secundarios

Ø Viceministerio de Industria y Comercio Interno (VICI)

Reportes, publicaciones.

Industrialización y comercialización interna de productos forestales.

Usuarios

Ø Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE)

Ø Cámara Departamental de Comercio Exterior (CADEX)

Reportes, publicaciones.

Información sobre Comercio Exterior (Ferias, Aranceles y otros).

Usuarios

Ø Centro de Promoción de Bolivia (C.PROBOL)

Reportes, publicaciones.

Promoción a las Inversiones y Exportaciones

Evaluación de la oferta exportable

Usuarios

Ø Cámara Nacional de Industria

Reportes, publicaciones.

Industrialización y comercialización de productos forestales.

Usuarios

Ø Unidad de Análisis de Políticas Económicas (UDAPE)

Reportes, publicaciones.

Metodología de análisis de datos.

Usuarios

Ø Dirección General de Impuestos Internos (DGII)

Reportes, publicaciones.

Pago de impuestos por el sector forestal.

Usuarios

Ø Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras

Reportes, publicaciones.

Absorción del crédito bancario por el sector forestal

Usuarios

Ø Instituto Boliviano de la Pequeña Industria y Artesanía (INBOPIA)

Ø Asociación Departamental de la Pequeña Industria (ADEPI)

Reportes, publicaciones.

Industrialización y artesanías

Usuarios

Ø Instituto Boliviano de Normas de Calidad (IBNORCA)

Reportes, publicaciones.

Normas de calidad para productos forestales

Cabe destacar que se considero a las instituciones mas importantes dentro del quehacer forestal.

4.3.1 Investigación Forestal en Bolivia

Antecedentes de la investigación.

Antes de la década de 1970, las investigaciones realizadas en los bosques del país y sus recursos forestales fueron aisladas y mayormente concentradas en aspectos botánicos, de dispersión explotación de las asociaciones vegetales y sobre el uso de algunas especies; los trabajos fueron realizados en su mayoría por misiones y expediciones extranjeras.

La misión Británica realiza importantes trabajos de clasificación del potencial agrícola del uso de la tierra en Bolivia, incluyendo la elaboración de un mapa de sistemas de tierra. Los trabajos de esta misión estuvieron apoyando la labor de investigación agrícola del Centro de Investigación Agrícola Tropical, desde Santa Cruz y últimamente desarrollando trabajos de agroforestería.

Los proyectos Andinos de Desarrollo Tecnológico en el Área de los Recursos . Forestales Tropicales (PADT – REFORT), establecieron el objetivo de contribuir a una mejor conocimiento de la madera del bosque tropical, utilizar en forma racional la infraestructura científica – tecnológica de la subregión, iniciar labores de coordinación y conexión entre los organismos nacionales competentes, transferir y difundir tecnologías existentes en el área, iniciar la normalización, estandarización de técnicas y prácticas de operación.

Para la ejecución de estos proyectos Bolivia recibió a través del Canadian International Development Agency (CIDA), asistencia técnica económica para la instalación de un laboratorio de Maderas En Santa Cruz de la Sierra, juntamente con aportes financieros de CORDECRUZ y recursos propios del CDF, a la fecha este laboratorio no se encuentra en funcionamiento.

En 1977 con el apoyo del CIID/Canada (Centro Internacional para la Investigación y el desarrollo), el CDF inició un proyecto de investigación de introducción de especies forestales en el Altiplano Boliviano. La divulgación de los resultados fue limitada.

El PERTT inició en 1978 un amplio programa de lucha contra la erosión en el Valle de Tarija, promoviendo y ejecutando políticas y programas de conservación de suelos.

El PROFOR (Programa de Repoblamiento Forestal) inicia sus actividades en el año 1984, generando experiencias en investigación forestal, en la región andina del departamento de Cochabamba. Entre los varios temas investigados pueden destacarse rubros como semillas, siembra directa, regeneración natural, producción de plantas, selección de especies, rendimientos volumétricos agroforestería, conservación de suelos, manejo y aprovechamiento de los bosques y transformación de la madera.

En 1985 el CIID - Canadá apoya el inicio de un programa de estudio de las características de preservación de las maderas bolivianas poco conocidas y de eucaliptos implantados en la región oriental.

En el mismo período, la misión USAID/Bolivia respalda la creación del Centro de Investigación de la Capacidad de Uso Mayor de la tierra (CUMAT) y ejecuta varios estudios relacionados con diferentes aspectos de la temática forestal del país. Posteriormente, la misión USAID/Bolivia apoyó la implementación del programa de manejo de Bosques BOLFOR, en el Departamento de Santa Cruz. Este proyecto ha contribuido con publicaciones sobre ensayos experimentales realizados en aspectos relativos al manejo del bosque nativo y diversas publicaciones sobre tecnología forestal.

En 1988, con el proyecto Manejo forestal Chimanes del Departamento del Beni, se da inicio en el país al establecimiento de un plan de manejo de los bosques tropicales a mediano y largo plazo.

Se crea en 1989, el Instituto de >Investigaciones Forestales de la Amazonía Boliviana, dependiente de la Universidad Técnica del Beni (IIFA/UTB), que mantiene contacto con instituciones nacionales (Instituto de Ecología de la UMSA y herbario Nacional de Bolivia) y del exterior (Universidad de UTRECHT, DHV, Holanda, Universidad de Nueva York, USA y el IPHAE, Brasil), con las cuales mantiene convenio y desarrolla proyectos de investigación, a partir de 1992 sobre diferentes aspectos forestales de la región.

El PLAFOR (Plan Agroforestal de Chuquisaca Norte y Centro), inicia sus actividades forestales en 1990. Su origen y misión inicial de proyecto ha cambiado dando énfasis en procesos investigativos con metodología de investigación – acción, investigación participativa, y también investigaciones formales.

La Unidad Técnica Desconcentrada del Centro de Desarrollo Forestal de Santa Cruz (UTD – CDF – SC), a través del Laboratorio Nacional de Productos Forestales, ejecutó entre 1992 y 1994 la primera fase de

un estudio técnico en el Chaco boliviano del género Schinopsis, con apoyo financiero de la Organización Internacional de Maderas Tropicales (OIMT).

En Diciembre de 1992, dentro el marco del Desarrollo del Plan de Acción Forestal, el CDF – SENMA – FAO organizan el “Primer Seminario Taller Nacional sobre la Investigación Forestal en Bolivia”, realizado en la localidad de Vallegrande del Departamento de Santa Cruz, as la cual son invitadas las instituciones involucradas donde se analiza la temática nacional relativa a la investigación forestal del país.

El mismo año el Instituto de Ecología de la UMSA conjuntamente a la Central de Cooperativas de Cacao de Alto Beni, inicio acciones para desarrollar un Proyecto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales para la zona. En 1993, con el apoyo de IPHAE establece las bases de investigación silvicultural del Proyecto, que se ejecutan con financiamiento alemán.

Cabe mencionar las importantes investigaciones forestales en la Estación Biológica del Beni, valiosas colecciones de especies forestales en Herbarios como el Nacional de Bolivia (HNB), Museo de Historia Natural Noel Kempff M. (UAGRM), Martín Cárdenas (Cochabamba), de Flora Regional (UTB).

El CIMAR, organismo estatal dependiente de la UGRM también desarrolla importantes trabajos relacionados con la aplicación de sistemas de información geográficos en el manejo de los recursos naturales, habiendo concluido por lo menos seis proyectos y mapas temáticos de elevado interés.

El CIDDEBENI (Centro de Investigación y Documentación para el Desarrollo del Beni), realiza estudios relacionados con inventarios de fauna y flora, inventarios forestales, estudios ecológicos, estudios socio – económicos sobre la relación hombre bosque en comunidades indígenas, aplicando metodologías participativas en planificación.

PROBONA (Programa de Bosques Nativos Andinos), tuvo por finalidad estabilizar la superficie de los bosques andinos nativos y contribuir al manejo sostenible de los mismos. Sus labores estaban previstas para el período 1993 – 1997.

El CIAT (Centro de Investigaciones Agrícolas Tropicales), realiza investigaciones sobre manejo de bosque de pequeños propietarios y sobre agroforestería tropical.

Diversas ONG‘s nacionales e internacionales han estado actuando en el país en diferentes aspectos del desarrollo rural; muchas de ellas han concentrado su labor en la forestación comunitaria, agroforestería, manejo de bosques y certificación, trabajos silvo pastoriles, control de áreas protegidas, dendro energía, capacitación, estudios de fauna silvestre y otros. Para citar las más importantes, tenemos: FAN, APCOB; DHV, Veterinarios Sin Fronteras, CEDEFOA, SEMTA, CARITAS; SNV; IPHAE; Intercooperation, Radio San Gabriel, ACLO, PRADEM/CICDA, PROMETA, DESEC, PROAGRO, CARE, PRODES, CEDEAGRO, CIPCA y otros.

En el aspecto de financiamiento de las investigaciones y proyectos, cabe mencionar la importancia del apoyo externo canalizado directamente por oficinas gubernamentales de países amigos (Ej. Misión Holandesa, JICA, COTESU, USAID, GTZ) o a través de ONG´s extranjeras y nacionales.

Tabla No 17

Áreas de investigación atendidas por los distintos organismos ejecutores

Institución

Tema de Investigación

Manejo de Bosques Naturales

Silvicult. y Plantac.

Manejo de Cuencas

Tecnolog

Prod. For.

Plantac.

Comunitarias

Producc.

Plantines

PLAFOR

X

X

       

CIMAR – UAGRM

X

         

CARR.ING.FOR.UAGRM

X

         

CARR.ING.FOR.UAJMS

X

X

 

X

   

PERTT

X

X

X

 

X

 

PROYECTO CHIMANES

X

X

   

X

 

SEARPI

X

X

X

 

X

 

CIAT

X

X

   

X

 

ETSFOR

X

X

X

X

X

 

IBTA – CHAPARE

 

X

   

X

 

CDC

X

         

CARR. ING.AGR.UMSA

 

X

       

PROY. FAO-HOLANDA-CDF

   

X

 

X

X

EST. BIOLOG. DEL BENI

X

         

FAN

X

         

PROMABOSQUE-CNF

X

X

       

UNDPC – CHAPARE

X

X

   

X

 

PROFOR

       

X

 

SENMA – BID

X

         

CICLO

X

X

   

X

 

AGRUCO

X

     

X

 

CIPCA

X

     

X

 

CDF - CBBA

 

X

       

CASDEC

       

X

 

CORDECO – IC – COTESU

 

X

       

FUPAGEMA

 

X

       

PAFKUW

   

X

 

X

 

DESEC

     

X

X

X

CARR.FOR/UTB – IPHAE

X

     

X

 

CEDEAGRO

X

X

X

     

Fuente: Apoyo a la investigación y Tecnología Forestal y a la educación forestal en Bolivia; Dr. Friederich Schlegel S.

Es determinante realizar una critica al respecto de la investigación forestal en Bolivia, son décadas de investigación y millones de dólares invertidos, así como una gran cantidad de papelería atestada en las diferentes bibliotecas de los distintos proyectos y universidades que la han generado, y los resultados son extremadamente pobres en comparación a los recursos gastados. La intromisión política en todos los estamentos que se vinculan al sector, así como la falta de una metodología concreta y acorde con el nivel tecnológico (Trabajos de investigación poco serios), la carencia total de un análisis de criticidades para determinar los trabajos de investigación prioritarios que se ajusten a la realidad nacional, la falta o poca retroalimentación entre los brazos generadores de investigación y los ejecutores, son algunos de los muchos factores que han incidido en la actual situación del sector forestal nacional frente al nivel en que se encuentran otros países con las mismas condiciones forestales.

4.4 Interacción entre acopiadores, generadores y usuarios de la información

Identificados los actores del sector forestal, cuya clasificación y detalle de generación, acopio y empleo de la información forestal se pueden aprecia en la Tabla 16, nos permitirán elabora el “Flujo de la Información” en nuestro país, el respectivo anexo facilitara identificar la interacción entre los mencionados actores, para mostrar de manera práctica la dispersión de la información, principalmente por el lento proceso de implementación del nuevo régimen forestal de la nación.

Aspecto que dificulta la interacción de la diferentes entidades, tanto publicas como privadas, para que la información sea rápidamente captada, procesada y se difunda a los usuarios forestales.

5. Capacitación en el acopio de datos y su uso

5.1 La educación forestal en Bolivia.

La educación forestal superior se inicio en Bolivia hace 34 años, con la fundación de la carrera de Ingeniería Forestal y Conservación de suelos en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS),

Tarija en 1967. Una primera generación de 15 forestales egresa en 1973 y es absorbida en su totalidad por el Centro de Desarrollo Forestal que se cr5ea en 1974.

En 1979 se crea la carrera de Ingeniería Forestal en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno /UAGRM), Santa Cruz , iniciándose recién la carrera en 1985 con 15 estudiantes.

En 1980 se inauguró la carrera de Técnicos Forestales del Centro de Desarrollo Forestal (CDF), Cochabamba. Posteriormente se transfiere en forma permanente a la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) bajo el nombre de Escuela Técnica Superior Forestal (ETSFOR). En 1983 se gradúa la primera generación de 29 Técnicos forestales.

Finalmente en 1983 se inicia el programa forestal de la Universidad Técnica del Beni Mariscal José Ballivián (UTBMJB), Riberalta. En 1987 egresa la primera generación de siete forestales.

En consecuencia se cuenta en el país con tres carreras de ingeniería forestal y una de Técnicos Forestales a nivel superior.

Tabla No 18

Centros de Enseñanza Forestal

Institución

Título Otorgado

Duración(años)

Departamento

Universidad Autónoma

Juan Misael Saracho

(UAJMS)

Licenciado en Ingeniería

Forestal

5

Tarija

Universidad Técnica del Beni Mariscal José Ballivián (UTBMJB)

Licenciado en Ingeniería

Forestal

5

Beni

Universidad Autónoma Gabriel René Moreno

(UAGRM)

Licenciado en Ingeniería

Forestal

5

Santa Cruz

Universidad Mayor de San Simón Escuela Técnica Superior Forestal (UMSS – ETSFOR)

Técnico Superior Forestal

3

Cochabamba

Fuente: Proyecto SIFOR/BOL y Cámara Forestal de Bolivia

Datos: UAJMS, UTBMJB, UAGRM y ETSFOR.

5.1.1 Relación de Alumnos Inscritos a Nivel Licenciatura

En los últimos ocho años, periodo 1991-1998, se registraron 1066 inscritos en la carrera de Ingeniería Forestal, de los cuales 492 pertenecen a la UAJMS (46%), 275 a la UAGRM (26%) y 299 a la UTBMJB (28%). Estas tres universidades el año 1991 registraron 134 inscritos, descendiendo a 94 alumnos el 1994 (-30%) para en 1998 incrementarse a 228 alumnos (143%). Desde 1992, la UTBMJB supera en cantidad de inscritos a las otras dos universidades, incrementándose esta diferencia los últimos tres años. La UAJMS tiene datos oficiales de alumnos inscritos desde 1987, la UTBMJB desde 1989 y la UAGRM desde 1991. Para hacer una buena comparación de inscritos entre las universidades hemos tomado el año 1991 como punto de partida para este análisis.

Gráfico N° 5

SECTOR FORESTAL: RELACION DE ALUMNOS INSCRITOS POR UNIVERSIDAD

Periodo 1991-1998

Fuente: Proyecto SIFOR/BOL y Cámara Forestal de Bolivia

Datos: UTBMJB, UAGRM y UAJMS

5.1.2 Relación de alumnos titulados a nivel licenciatura

La UAJMS que tituló los primeros egresados de esa casa de estudio el año 1973, en el periodo 1991 – 1998 gradúo 77 egresados representando el 54% del total. Por su parte la UAGRM que obtuvo sus primeros titulados el año 1991, hasta 1998 tuvo 41 titulados siendo el 29% del total. La UTBMJB otorgó su primer título el 1990, en el periodo 1991 – 1998 graduó 24 egresados, siendo el 17% del total. Las tres universidades suman 210 titulados desde el inicio de sus carreras representando un 47.2% del total de egresados, de los cuales 142 se titularon los últimos ocho años. En el gráfico 3, se observa que en los últimos tres años el numero de titulados ha incrementado respecto a los anteriores años, por lo que es de suponer que la nueva Ley Forestal ha despertado interés en el estudiantado. El problema principal con el que tropieza un egresado en realizar su tesis de grado es el costo de la misma que tiene un valor aproximado de $us. 2500 y no siempre puede encontrar entidades patrocinadoras. Es importante que los proyectos e instituciones publicas y privadas relacionadas con el sector forestal estén en contacto con las universidades para que de esta manera los egresados realicen su tesis en beneficio del sector forestal en su conjunto.

Gráfico N° 6

SECTOR FORESTAL: RELACION DE TITULADOS POR UNIVERSIDAD

GESTION 1991-1998

Datos: UAJMS, UTBMJ Fuente: Proyecto

SIFOR/BOL y Cámara Forestal de Bolivia B y UAGRM

5.2 Capacitación en el Sector Forestal

Las Entidades que tienen acción en el Sector forestal, llevan a cabo constantes seminarios, talleres de actualización principalmente, el Plan de Acción Forestal de la FAO, La Super Intendencia Forestal y el Ministerio de Desarrollo Sostenible.

En el ámbito de la Cooperación, la Agencia Japonesa para la Cooperación (JICA), anualmente oferta cursos de capacitación en Japón, generalmente orientado a Bosques y Medio ambiente.

La especialización de profesionales y técnicos en el sector privado actualmente se realiza exitosamente a través de un sistema de capacitación en servicio por parte del Instituto PROMABOSQUE, (Programa de Manejo de Bosques de la Cámara Forestal de Bolivia) Santa Cruz, que es una institución netamente de iniciativa privada y ha señalado el camino mas pragmático y efectivo para solucionar la extrema secases de profesionales y técnicos especializados.

La preparación de la mano de obra especializada se ofrece a través de cursos de capacitación a obreros y programas para empresas del Instituto de Formación de Mano de Obra Calificada (INFOCAL): Esta institución también es de iniciativa privada, siendo financiada por el sector forestal productivo.

5.3 Recursos económicos disponibles

En base a datos compilados por el SIFOR/BOL , sobre inversión en el Sector forestal (Datos disponibles por primera vez en Bolivia) se realizo el análisis de los recursos económicos dispuestos para este sector.

5.3.1 Recursos Económicos en el Sector Forestal

5.3.1.1 Financiamiento en el sector Forestal

A continuación se presenta un análisis de información forestal relacionada con el financiamiento al sector forestal por parte del sistema financiero Bancario y No Bancario (Cooperativas, Fondos Financieros Privados y Mutuales)18. El trabajo abarca la gestión

1999 más el primer semestre del 2000.

La clasificación de los créditos, considera 5 estados:

a) Cartera vigente

b)Cartera con atraso hasta 30 días

c) Cartera vencida

d) Cartera ejecutada

e)Cartera contingente

La información correspondiente a 1999 no incluye la cartera con atraso a 30 días.

Los CIIU19 considerados para la realización del presente documento fueron:

• Silvicultura, extracción de madera y actividades de servicios conexas.

• Cultivo de frutas, nueces, plantas que se utilizan para preparar bebidas y especias.

• Elaboración de frutas, legumbres y hortalizas.

• Elaboración de cacao, chocolate y productos de confitería.

• Aserrado y cepillado de maderas.

• Fabricación de hojas de madera para enchapado, fabricación de tableros contrachapados, tableros laminados.

• Fabricación de partes y piezas de carpintería para edificios y construcciones.

• Fabricación de recipientes de madera.

• Fabricación de muebles.

• Fabricación de otros productos de madera y fabricación de artículos de corcho, paja y materiales trenzados.

Tipos de cartera

El nivel de financiamiento para el sector forestal es mayor en el Sistema Bancario, en un porcentaje menor las Cooperativas, Fondos de Financiamiento Privado (FFP) y Mutuales.

En la gestión 1999 el sector Bancario otorgó 142.06 millones de dólares americanos en términos de cartera vigente, 5.42 millones en cartera vencida, 23.01 millones en cartera en ejecución y 5.71 millones en cartera contingente.

N° 6 SECTOR FORESTAL: FINANCIAMIENTO OTORGADO POR INSTITUCIÓN SEGÚN CARTERA VIGENTE

Gestión 1999

(En miles de dólares)

Fuente: Superintendencia de Bancos

Elaboración: Proyecto SIFOR/BOL

El primer semestre del 2000 la cartera vigente fue de 126.96 millones de dólares americanos ocupando el 97 % con respecto a las demás instituciones que otorgan crédito al sector, la cartera con atraso hasta 30 días llegó a 3.74 millones (93.3%), 2.50 millones la cartera vencida (89%), la cartera en ejecución a 27.96 millones (99%) y 3.69 millones en cartera contingente (100%), en el caso de la cartera contingente sólo se la toma en cuenta en los Bancos, no existiendo esta en las Cooperativas, FFP y Mutuales.

Gráfico N° 7

SECTOR FORESTAL: FINANCIAMIENTO POR TIPODE INSTITUCIÓN SEGÚN CARTERA VIGENTE

Primer Semestre 2000

(En miles de dólares)

Instituciones que otorgan crédito al sector Forestal

El financiamiento otorgado al sector forestal al primer semestre del 2000, se concentro en el Banco Nacional de Bolivia, Banco Santa Cruz y Banco Unión con el 41.8%, 30.8% y 24.6% respectivamente, con porcentajes mucho menores participaron las cooperativas Los Andes y PRODEM, ambas con 0.8%

Tabla No 19

LAS 15 INSTITUCIONES MAS IMPORTANTES QUE OTORGAN FINANCIAMIENTO AL SECTOR

Primer Semestre del 2000

(En miles de dólares)

Bancos

El siguiente gráfico muestra que los tres Bancos más importantes en cuanto a prestamos otorgados al sector forestal, son Banco Nacional de Bolivia (BNB), Banco Santa Cruz (BSC) y Banco Unión con montos de 47.07 millones de dólares, 34.60 millones y 27.68 millones respectivamente, ocupando el 29%, 21% y 17% del total, para el primer semestre del 2000.

Gráfico N° 8

SECTOR FORESTAL: RELACIÓN COMPARATIVA DE MONTOS DE FINANCIAMIENTO AL SECTOR FORESTAL, A TRAVES DE LOS BANCOS MÁS IMPORTANTES

Primer Semestre 2000

(En millones de dólares)

Fuente: Superintendencia de Bancos

Elaboración: Proyecto SIFOR/BOL

En 1999 los tres principales Bancos ocuparon el 65.8% del total de los montos otorgados, con un porcentaje similar de 24.9% entre el BNB y el BSC, mientras que el banco de la Unión muestra un movimiento de 28.3 millones de dólares hacia el sector forestal, Si se hace una comparación entre toda la gestión del 99 y el primer semestre del 2000, el BNB que ocupaba el segundo lugar en financiamiento al sector forestal en 1999 pasa a ser el primer financiador en el primer semestre del 2000, sin embargo esto podría cambiar cuando se disponga de la totalidad de cartera otorgada en el 2000. de otro modo nos indicaría que el BNB dispuso una mayor parte de sus capitales a favor del sector forestal nacional.

Gráfico N° 9

SECTOR FORESTAL: RELACIÓN COMPARATIVA DE BANCOS MÁS IMPORTANTES

Gestión 1999

(En millones de dólares)

Fuente: Superintendencia de Bancos

Elaboración: Proyecto SIFOR/BOL

El BNB como mayor financiador del sector forestal, en el primer semestre del 2000 dirige la mayor parte de los montos destinados al sector forestal, hacia el departamento de Santa Cruz, donde la cartera vigente esta ocupando aproximadamente un 74% (93.95 millones de $us) del total, seguido por Cochabamba y La Paz con 15.50 millones (12%) y 14.98 millones (11%) respectivamente, quedando claramente que son los departamentos con mayor movimiento forestal, es importante destacar que Cochabamba presenta aproximadamente un 65% del total en cartera vencida.

Gráfico N° 10

SECTOR FORESTAL: DEPARTAMENTOS CON MAYOR FINANCIAMIENTO

Primer Semestre 2000

(En Porcentaje)

Tabla No 20

SECTOR FORESTAL: FINANCIAMIENTO POR DEPARTAMENTO

Primer Semestre 2000

(En millones de dólares)

Fuente: Superintendencia de Bancos

Elaboración: Proyecto SIFOR/BOL

En términos generales en el sector bancario se tiene un 77 % en cartera vigente, 2.27 % en cartera con atraso hasta 30 días, 1.5 % en cartera vencida, 17 % en cartera ejecutada y 2.23 % en contingente.

Cooperativas

El siguiente gráfico muestra que la cooperativa con mayor movimiento de cartera es la Caja de Ahorro y Préstamo Los Andes con un monto de 0.875 (31%), seguida por Jesús de Nazareno 0.34 millones de dólares (12%).y con 0.329 millones (11%) Financiacoop.

Gráfico N° 11

SECTOR FORESTAL: FINANCIAMIENTO OTORGADO POR LAS COOPERATIVAS AL SECTOR FORESTAL (Primer Semestre 20009

(En miles de dólares)

Fuente: Superintendencia de Bancos

Elaboración: Proyecto SIFOR/BOL

Los departamentos con mayor movimiento de créditos hacia el sector son: Santa Cruz con 1.01 millones de dólares; La Paz 0.78 millones y Cochabamba con 0.62 millones, siendo las cooperativas más importantes en Santa Cruz Jesús de Nazareno, San Martín y Fátima con 0.30 millones (29%), 0.21 millones (20%) y 0.22 millones (22%) respectivamente, en La Paz Los Andes con 0.56 millones (71%) y Financiacoop 0.22 millones (28%), en Cochabamba Loyola con 0.21 millones (34%) y Pío X con 0.17 millones (28%).En 1999 se tuvo 2.44 millones (91%) en cartera vigente, disminuyendo el primer semestre del 2000 a 2.39 millones (85%).

Gráfico N° 12

SECTOR FORESTAL: FINANCIAMIENTO OTORGADO POR LAS

COOPERATIVAS AL SECTOR FORESTAL

Gestión 1999

(En miles de dólares)

Fuente: Superintendencia de Bancos

Elaboración: Proyecto SIFOR/BOL

Durante el primer semestre del 2000 se alcanzo un mayor movimiento financiero hacia el sector forestal en comparación a toda la gestión 1999 para las cooperativas San Martín, Loyola, Fátima, Pio X, San Luis y San Antonio, Sin embargo las tres mas importantes están solo un tanto por debajo de los montos ejecutados en 1999, pero que tal ves sobrepasaron al final del 2000 lo financiado en la gestión 99.

Tabla No 21

SECTOR FORESTAL: FINANCIAMIENTO POR TIPO DE CARTERA

Primer Semestre 1999 y Primer Semestre 2000

(En miles de dólares)

 

1er sem. 1999

1er Sem. 2000

 

$us

%

$us

%

Cartera Vigente

2437.705

91.0

2399.650

85.3

Atraso Hasta 30 días

   

76.659

2.7

Cartera Vencida

147.532

5.5

155.088

5.5

Cartera Ejecutada

98.666

3.7

180.107

6.4

Cartera Contingente

       

Fuente: Superintendencia Forestal

Elaboración :Proyecto Sifor/bol

Fondos Financieros Privados.

Son pocos los Fondos Financieros Privados (F.F.P.) que ofrecen crédito al sector forestal, el más importante es PRODEM con 0.87 millones (48%), seguido por el Fomento a Iniciativas Económicas con 0.65 millones (36%).

Gráfico N° 13

SECTOR FORESTAL: FINANCIAMIENTO OTORGADOS POR F.F.P

Primer Semestre 2000

(En miles de dólares)

Fuente: Superintendencia de Bancos

Elaboración: Proyecto SIFOR/BOL

El Gráfico anterior muestra que en el año 1999 la institución de Fomento a Iniciativas Económicas alcanzó el 49.6% quedando el primer semestre 2000 en un segundo lugar con un 35.83%; hasta el primer semestre 2000 alcanzo el primer lugar el FFP PRODEM con el 47.81% que no participó el año anterior otorgando crédito al sector.

Gráfico N° 14

SECTOR FORESTAL: FINANCIAMIENTO POR F.F.P

Gestión 1999

(En miles de dólares)

Fuente: Superintendencia de Bancos

Elaboración: Proyecto SIFOR/BOL

El departamento con mayor cartera vigente en 1999 es La Paz, con un monto que alcanzó a 0.49 millones de dólares equivalente al 93.3% del total de movimiento de cartera, el primer semestre 2000 Santa Cruz con 0.57 millones (69.5%), se perfila como el primer departamento que recibió mayor financiamiento para el sector forestal.

Mutuales

Como se observa en el siguiente gráfico son muy pocas las mutuales que otorgan financiamiento al sector forestal, la más importante es Mutual La Plata con el 50% de movimiento de cartera, seguida por Mutual La Promotora con el 47% y mutual del Pueblo con el 3%.

Mutual La Plata ascendió significativamente solamente durante el primer semestre 2000 que supero ampliamente el rango de financiamiento otorgado de 22% en el 99 a 50% en el primer semestre del 2000

Gráfico N° 14

SECTOR FORESTAL: VALOR PORCENTUAL

OTORGADO POR LAS MUTUALES

Primer Semestre 2000

Fuente: Superintendencia de Bancos

Elaboración: Proyecto SIFOR/BOL

El año 1999 una cartera vigente con un total de 9989.63 $us., el primer semestre 2000 se alcanzó una cartera vigente de 42779.3 $us. y 1272.12 $us. en cartera vencida, elevándose significativamente frente a toda la gestión 99.

Gráfico N° 15

SECTOR FORESTAL: VALOR PORCENTUAL

OTORGADO POR LAS MUTUALES

Gestión 1999

Fuente: Superintendencia de Bancos

Elaboración: Proyecto SIFOR/BOL

Bibliografía.

Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, Servicio Forestal Venezolano; Boletín Estadístico Forestal 1; Caracas Venezuela; 1997.

CIMAR. Centro de Investigación de Recursos Naturales Renovables; Diagnóstico Forestal 2000; Santa Cruz Bolivia; Ed. CIMAR; Noviembre de 2000

Instituto Prisma; La Industria Forestal Maderera Boliviana; La Paz Bolivia; Ed. Instituto Prisma; 1999.

Super Intendencia Forestal; Potencial de los Bosques Naturales de Bolivia Para Producción Forestal Permanente; Santa Cruz Bolivia; Ed. El País; 1999.

Super Intendencia Forestal; Informe Anual 1999; Santa Cruz Bolivia; Ed. Sirena Color; Agosto de 2000.

FAO-GCP/BOL/028/NET; Información Técnica para el Procesamiento de 94 Especies Alternativas de Bolivia; Primera Edición; La Paz Bolivia; Ed. FAO; 1998.

FAO Departamento de Montes; FRA 2000 Términos y Definiciones; Roma 1998, Ed. FAO; 1998.

Ministerio de Ganadería y Desarrollo Rural; EL Agro Boliviano Estadísticas Agropecuarias 1990 – 1999; Primera Edición; La paz Bolivia; Ed. Artes Gráficas latina; Julio de 2000.

Consejo Boliviano para la Certificación Forestal Voluntaria; Boletín Informativo del CFV. Año 4; Ed. 2; Santa Cruz Bolivia; Ed CFV; Diciembre 2000.

FAO-GCP/BOL/028/NET; Políticas de Desarrollo Forestal Sostenible Departamento de La Paz; ; La Paz Bolivia; Ed. Sagitario; Abril de 2000.

FAO-GCP/BOL/028/NET; Maderas de Bolivia Muestrario e Información de Especies maderables; Primera Edición; La Paz Bolivia; Ed. Sagitario; 1998.

FAO-GCP/BOL/028/NET; Apoyo a la Investigación y Tecnología Forestal y a la educación Forestal en Bolivia; La Paz Bolivia; Ed. FAO; 1999.

FAO-GCP/BOL/028/NET; Terminología Forestal Práctica (Con énfasis para Bolivia); Serie Técnica IV; La Paz Bolivia; Ed. Sagitario; 2000.

FAO-GCP/BOL/028/NET; Plan Sectorial Forestal Departamento de Santa Cruz; Serie de estrategias I; Santa Cruz Bolivia; Ed. Express; 2000.

SIFOR/BOL; Patentes Forestales e Impuestos Fiscales; Pagados por el Sector Forestal; La Paz Bolivia; Ed. SIFOR/BOL; 1999.

SIFOR/BOL; Universidades que Dictan Carreras Forestales a Nivel licenciatura y Nivel técnico; La Paz Bolivia; Ed. SIFOR/BOL; 1999.

SIFOR/BOL; Plantaciones Forestales Realizadas en Bolivia , Período 1970-1998;;La Paz Bolivia; Ed. SIFOR/BOL; 1999.

SIFOR/BOL; Extracción y Producción Forestal – Gestión 1999;La Paz Bolivia; Ed. SIFOR/BOL;2000.

SIFOR/BOL; Financiamiento del Sector Forestal,1999 1er Semestre 2000; La Paz Bolivia; Ed SIFOR/BOL; 2000.

www.fao.org

www.fan.org.bo

www.noelkempff.com.

www.ine-gob.org

10 Vigente para empresas no convertidas al Régimen Forestal.
11 Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno
12 Tierras Comunitarias de Origen
13 El habilito es un anticipo que efectúa el oferente de trabajo, barranquero, o propietario de un medio de producción forestal al trabajador, zafrero o asalariado por un determinado tipo de trabajo, zafra o recolección de productos del bosque.
14 Cálculo en base a la cotización del Dólar americano al 31/12/99. 5.99Bs (Este tipo de cambio fue utilizado también en las demás tablas de este subtitulo)
15 Datos Preliminares Obtenidos del SIFOR/BOL Sujeto a modificaciones ,Depuración y ajuste.
16 () Volumen en metros cúbicos de rola
17 () Volumen en metros cúbicos de madera aserrada
18 Fuente: Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras.
19 Clasificador Industrial Internacional Uniforme

Previous PageTable Of ContentsNext Page