Previous PageTable Of ContentsNext Page

II. ESTADO ACTUAL DE LA INFORMACION SOBRE ARBOLES FUERA DEL BOSQUE (DAVID MORALES Y CRISTOPH KLEINN, CONSULTORES FAO)

1. Sumario

Árboles fuera de bosque en Costa Rica, es un tema que cada día cobra mayor importancia, en un país en el cual más de un 50% de su territorio se encuentra con áreas potenciales para albergar árboles fuera de bosque.

Ya en el presente año, el gobierno, mediante el plan de desarrollo forestal, emitió las primeras políticas que tenderán al manejo de este recurso.

En el país son pocos los estudios concernientes a árboles fuera de bosque, la mayoría se han realizado a nivel de finca, dejando de lado el escenario de grandes áreas. En el presente estudio, se citan algunos de los trabajos realizados en el tema, y se hace conciencia de la importancia del recurso y de cómo poder evaluarlo.

2. Contexto general de los recursos naturales

De acuerdo a FAOSTAT (2000) en 1994, el 42% de los siete países de Centro América, estuvieron cubiertos con bosque y tierras leñosas, y un 43% eran áreas de agricultura, de las cuales, 13,1% eran tierras arables, 3.5% cultivos permanentes, 26.2% pasturas permanentes.

Esta tendencia a nivel regional, se refleja también en forma individual en Costa Rica. En el Cuadro 1 se puede apreciar la dinámica del uso del suelo en Costa Rica desde 1950 hasta 1994. En dicho Cuadro, se observa, como las áreas de árboles fuera de bosque, se han incrementado a través de los años.

Cuadro 1

Comparación porcentual del uso de la tierra durante los años 1950, 1963, 1973, 1976, 1992,1994) en Costa Rica ( Nota: La información de los censos, está basada en fincas agrícolas, y no a la totalidad del país).

Tipo de uso

Años

 

1950

1963

1973

1976

1992

1994

Pasturas

34,53%

35,07%

49,90%

51,62%

43,59%

45,83%

Bosque

43,59%

30,71%

22,95%

21,28%

38,48%

30,75%

Charrales

0,00%

10,41%

9,08%

8,42%

0,00%

0,00%

Cultivos

12,30%

15,35%

9,08%

9,82%

3,48%

5,58%

Cultivos permanentes

7,30%

7,51%

6,64%

5,84%

9,66%

4,80%

Otros

2,28%

0,95%

2,37%

3,03%

4,80%

13,04%

Porcentaje total

100,00%

100,00%

100,01%

100,00%

100,00%

100,00%

(Fuente: confección propia en base a Censos Agropecuarios de Costa Rica, 1950, 1963, 1973,1976,1992 y www.mideplan.go.cr  para 1994)

En la Figura 1 se puede apreciar el mapa de bosque y árboles fuera de bosque para Costa Rica, en 1994. Para ese periodo, IMN (1992) estimó que en el país existía un 45.92 % del territorio nacional con árboles fuera de bosque.

La dinámica de los árboles fuera de bosque en Costa Rica, se remonta a épocas antes de la colonia, pero se dio en mayor grado después de esta época. Una causa de deforestación importante de mencionar fue el proceso de titulación de tierras a propietarios privados. Después de la colonia, para que una propiedad privada se considerara productiva y digna de titulación, se requería que el bosque fuera talado, esto inclusive fue avalado por los gobiernos y se tiene constancia de leyes que favorecían el otorgamiento de títulos de propiedad, siempre y cuando la finca no tuviera bosque (“Ley de Cabezas de Familia, 1892”; “Ley de Poseedores en Precario, 1942”; citados por Hartshorn,G et al , 1982)

Figura 1: Árboles fuera de bosque en Costa Rica (elaborado por el autor con datos de IMN 1992)

De acuerdo con González, F y Lobo, S (2000), desde los años cincuenta el país experimenta una disminución de la cobertura forestal, incrementándose drásticamente entre los setenta hacia finales de los ochenta, por ende incrementandose la superficie de área de árboles fuera de bosque, llegándose a estimar tasas anuales de deforestación superiores a las 50.000,00 Ha, debido principalmente a razones como:

Aumento de la frontera agrícola.

Actividad ganadera extensiva.

Políticas gubernamentales de titulación de tierra.

Políticas crediticias.

Explotación ilegal.

Desarrollo urbanístico

Incendios forestales.

 

3. Conceptos nacionales relativos a los AFB

3.1 Definiciones locales de bosques y Árboles fuera del bosques (AFB)

Definiciones de bosque y árboles fuera del bosque en Costa Rica

Definición de Bosque: “Ecosistema nativo o autóctono, intervenido o no, regenerado por sucesión natural u otras técnicas forestales, que ocupa una superficie de dos o más hectáreas, caracterizada por la presencia de árboles maduros de diferentes edades, especies y porte variado, con uno o más doseles que cubran más del setenta por ciento (70%) de esa superficie y donde existan más de setenta árboles por hectárea de quince o más centímetros de diámetro medido a la altura de pecho (DAP)”. ( Art. 3 inciso. d. Ley Forestal No. 7575)

Definición de árbol: “ Planta perenne, de tronco leñoso y elevado que se ramifica a mayor o menor altura del suelo, que es fuente de materia prima que origina industrias como aserraderos, fábricas de tableros, de chapa, de fósforos, de celulosa, de aceites esenciales, de resinas y taninos” (artículo 2 reglamento a la Ley Forestal 7575).

Como se puede apreciar, la definición de árbol en el contexto legal, sólo se refiere a “el árbol” a nivel económico, que produce madera, aceites esenciales, resinas y taninos, o sea que un árbol frutal, el cual es importante por sus frutos, ej. Naranjas, mangos, y además, , las palmas, bambúes no está incorporado dentro de este concepto.

Algunos otros ejemplos de árboles que no son tomados en cuenta, en esta definición, se ilustran en la Figura 2. A la izquierda, se tiene un tronco de Erythrina sp, en cafetales, el cual es podado año con año, y a la derecha se pueden observar, postes vivos de Gliricidia sepium, en potreros, los cuales también son podados todos los años, sin dejar que estos árboles, se desarrollen a plenitud y lleguen a se tomados como árboles de acuerdo a la definición legal.

Figura 2. Ejemplos de tipos de árboles no tomados en cuenta en la definición legal de árboles en Costa Rica.

Foto: Eduardo Somarriba.

Foto Christoph Kleinn.

Al igual que los casos citados anteriormente, existen otros que son excluidos de la definición legal de árbol en Costa Rica, pero que sin duda juegan un papel muy importante a nivel ecológico.

Una definición de árbol fuera de bosque, en el contexto nacional, debe ser general, e incluir todos aquellos árboles sin importar si estos son de importancia económica o nó al país. Una posible definición de árbol fuera de bosque en el contexto nacional podría ser:

“ Planta perenne, de tronco leñoso y elevado que se ramifica a mayor o menor altura del suelo, con un diámetro a la altura de pecho mayor o igual a 10 cm, y una altura mínima de 5 m. A excepción de árboles podados, los cuales podrán tener una altura mínima de 1,30 m, incluyendo bambúes, y palmas, que se encuentra ubicado en áreas no boscosas.” (Parte de la definición es extraída de Méndez y Pérez (1992)-Proyecto TROF).

3.2 Legislación, política y servicios relativo a los AFB

En Costa Rica, existe una basta legislación forestal, (Ley Forestal 7575 y su reglamento, Ley de Vida silvestre, Ley de Parques Nacionales, Ley de Biodiversidad, etc.). pero no lo suficiente con respecto al tema de árboles fuera del bosque. La Ley Forestal y su reglamento, es la que hace mayor mención a este recurso, algunos de los artículos más importantes que se pueden citar en este contexto son::

Autorización para la corta de árboles fuera del bosque en Costa Rica:

“Sólo se podrá llevar a cabo la corta de árboles en terrenos de uso agropecuario y sin bosque, obteniendo previamente la autorización del Consejo Regional Ambiental o de la municipalidad respectiva y hasta por un máximo de cinco árboles por hectárea al año. Para una corta que sobrepase los veinte árboles por inmueble se requerirá la autorización de la Administración Forestal del Estado” (art. 27 de la Ley Forestal 7575).

“ Las personas que deseen realizar aprovechamiento forestal o tala de árboles en terrenos sin bosque y que por sus características no es un sistema Agroforestal, podrán decidir si solicitan la autorización ante el Consejo Regional Ambiental o en la Municipalidad donde se encuentre el inmueble, siempre y cuando no superen un total de veinte árboles por año” (art. 90 del reglamento a la Ley Forestal 7575).“Para aquellos casos donde el número de árboles a aprovechar sea superior a veinte árboles, en áreas arboladas excluidas de la definición de bosques, deberá ser tramitado en la Oficina Sub-Regional del A.C. correspondiente”. (art. 91 del reglamento a la Ley Forestal 7575).

Excepciones para obtener el permiso de corta de árboles en Costa Rica:

En Costa Rica, en algunos casos no se requiere realizar el trámite para la corta de árboles, ya que la Ley Forestal lo permite:

“Las plantaciones forestales, incluidos los sistemas Agroforestales y los árboles plantados individualmente y sus productos, no requerirán permiso de corta, transporte, industrialización ni exportación....” (art. 28, Ley Forestal 7575).

También, existen en Costa Rica, algunas especies que tienen vedado el permiso de corta. Sin importar si se encuentran en bosque o fuera de bosque. Dichas especies, se consideran en peligro de extinción. Año con año, el Gobierno de la República actualiza el listado de estas especies, para el año de 1997 y 1998, se utilizó el listado publicado en el decreto ejecutivo No. 25699-MINAE (del 16 de Enero de 1997):

El ente encargado de velar por la aplicación de esta legislación, es el Ministerio del Ambiente y Energía, a través del Sistema Nacional de Áreas de Conservación.

3.3 Tipología de los diferentes AFB

En Costa Rica, los sistemas agroforestales, han tenido una gran aceptación. Budowski (1980), realiza una compilación de las ventajas y desventajas de sistemas agro-forestales, en comparación con monocultivos, la cual da una idea clara de la importancia de este tipo de asociación de árboles. Dicho autor se centra en aspectos biológicos y físicos y en aspectos económicos y sociales (ver Cuadros 2 y 3)

Cuadro 2: Aspectos Biológicos y Físicos de los sistemas agroforestales. (tomado de Budowski 1980)

Ventajas

Desventajas

Se logra mejor utilización del espacio vertical y del tiempo y se imitan patrones ecológicos naturales en cuanto a forma, se captura mejor la energía solar.

-Mayor biomasa regresa al sistema (materia orgánica) y a veces de mejor calidad.

Hay una recirculación más eficiente de nutrimentos, incluyendo su bombeo desde las capas más profundas del suelo.

Muy apropiado para zonas marginales ya que aguanta más variabilidad de lluvias y puede practicarse con pendientes fuertes.

Frena acción dañina del viento.

Disminuye la evaporación del agua del suelo.

Evia mejor la erosión superficial.

El abono rinde más al “capturar” las raíces de los árboles, los nutrimentos que bajan en el perfil del suelo.

Los árboles leguminosos (y algunos de otras familias) fijan e incorporan nitrógeno.

Hay más mantillo (“mulch”) y menos malas hierbas.

Se mejora la estructura del suelo (más agregados estables), se evita una costra dura, (“hard pan”).

La diversidad de especies evita la proliferación de insectos.

Pueden haber influencias benéficas debido a mutualismos.

Competencia de árboles por luz.

Competencia de árboles por nutrimentos.

Competencia de árboles por agua.

Pueden haber influencias alelopáticas.

Explotación de árboles puede causar daño.

No hay período de descanso.

No hay o se dificulta la mecanización.

La mayor humedad del aire puede favorecer enfermedades (especialmente hongos).

“Goteo” de las copas de árboles altos puede causar daño.

Se puede favorecer una proliferación de animales dañinos.

Puede haber una excesiva “exportación” de nutrimentos.

Cuadro 3 : Aspectos Económicos y Sociales de los sistemas agroforestales (tomado de Budowski 1980)

Ventajas

Desventajas

El agricultor de escasos recursos se autoabastece de leña, viguetas, puntales, madera, flores, para miel, etc. para sus necesidades.

Los árboles constituyen un “capital en pie”, un seguro para emergencias; igual ocurre con animales cuando son componentes de sistemas agroforestales.

Se evita dependencia de un sólo cultivo y las vicisitudes asociadas con años con clima desfavorable, variaciones de precios, dificultades de mercadeo, plagas que hubieran destruido el monocultivo.

Menos necesidad de “importar energía”, o en general, pagar por productos de “afuera”.

Se reduce la inversión para establecer cultivos arbóreos (como el sistema Taungya).

Enriquece al profesional por ser interdisciplinario.

Favorece la cohesión social, más trabajo por equipo.

Los árboles sirven de lindero a propiedades (evitando abusos con títulos de propiedad).

Ciertos esquemas permiten cambiar gradualmente prácticas destructivas para llegar a usos apropiados del suelo sin mermar la productividad.

Hay más flexibilidad para distribuir la mano de obra en el curso del año.

Se favorece la fauna silvestre, la que , explotada racionalmente, constituye una fuente de importación de proteína.

El sistema es más complejo y no se conoce bien.

El diseño de experimentos con análisis estadístico es más complicado.

En algunos casos los rendimientos son menores y se logra sólo un nivel de subsistencia.

En muchas estructuras económicas actuales, se considera que no son sistemas “eficientes” económicamente, debido a la complejidad de actividades necesarias para hacerlos funcionar.

Normalmente ocupan más mano de obra en su manejo y en ciertos sistemas económicos esto se considera una desventaja.

Se argumenta que ciertos sistemas agroforestales no estimulan al campesino a salir de su baja posición socio-económica (pobreza).

La recuperación económica toma más tiempo (plazo más largo) con personas de pocos recursos económicos.

Para instalar sistemas agroforestales de producción hay oposición en ciertos casos, de la estructura política-socio-económica prevalente, cambiarla para permitir el nuevo enfoque puede resultar muy difícil.

Hay escasez de personal en diferentes niveles de preparación técnica y científica para instalar y manejar sistemas agroforestales.

Hay desconocimiento de las potencialidades de sistemas agro-forestales entre decidores (responsables de tomas de decisiones y asignaciones de presupuesto)..

En el Cuadro 4 se puede apreciar que las áreas de potrero, con un 30.22% del territorio nacional, se constituyen el área de mayor importancia en cuanto a árboles fuera de bosque se refiere.

Cuadro 4

Áreas de algunos tipos TOF en Costa Rica y su importancia en Hectáreas (IMN, 1996 * y MAG, 2000)

TIPO DE ÁRBOLE FUERA DE BOSQUE

AREA (HA)(Estimación para 1997)

Porcentaje delPaís (%)

Árboles en áreas de pastizales * (1992)

1.543.115,00

30,22

Árboles en cultivos estacionales * (1992)

131.000,00

2,57

Café

108.000,00

2,11

Palma africana

28.900,00

0,56

Naranja

25.000,00

0,48

Mango

7.945,00

0,15

Macadamia

6.000,00

0,12

Coco

3.000,00

0,05

De acuerdo con Kleinn, C (1999) y Morales, D (1999), en Costa Rica se pueden distinguir 8 clases principales de árboles fuera de bosque, de acuerdo a su origen natural ó inducido por el hombre:

• Ocurrencia natural:

Algunas de las agrupaciones principales que se podrían considerar como de ocurrencia natural son:

- Árboles en grupos que no alcanzan el área mínima definida como bosque, en el caso de Costa Rica son 2 Ha. Estos grupos de árboles son dejados con frecuencia por los agricultores por diferentes razones, como por ejemplo protección (cerca de quebradas, riachuelos, nacientes, o altas pendientes).

- Pequeñas franjas de árboles, por lo general son encontrados a los lados de ríos o quebradas. De acuerdo con la legislación costarricense, se deben dejar árboles a una distancia de 15 metros de la orilla de ríos y quebradas. La utilización de los mismos es para forraje, leña, madera de aserrío, postes y productos no maderables. Si la ocurrencia de estos árboles es natural o no, es algo difícil de decir.

• Inducidos por el hombre:

Los sistemas agroforestales, son bien difundidos en Costa Rica, y constituyen una clase de AFB. Budowski (1980), realiza una compilación de las ventajas y desventajas de sistemas agro-forestales, en comparación con monocultivos, la cual da una idea clara de la importancia de este tipo de asociación de árboles. Dicho autor se centra en aspectos biológicos y físicos y en aspectos económicos y sociales .

Árboles individuales en potreros:

Estos árboles pueden ser remanentes de bosque, plantados por el hombre o regenerados naturalmente. Algunas especies que regeneran naturalmente en potreros son de los géneros: Tabebuia, Cordia, Zanthoxylum, Cederla, Enterolobium, Pithecellobium, y Guazuma entre otros. Especies remanentes de bosque en potreros son: Carapa guianensis, Guarea sp, Ceiba pentandra, Hieronima alchorneoides, Pentaclethra macroloba, Enterolobium cyclocarpum, entre otros, en el caso de los plantados, se pueden citar: Alnus acuminata, Cupressus lucitanica, entre otros.

Árboles en líneas:

Estos árboles han sido plantados y son usados para diversos propósitos. El uso principal es el de madera para aserrío. Los árboles son plantados a un distanciamiento de 2 a 2,5 m, de tal forma que se pueden encontrar hasta 665 árboles por kilómetro. Algunas de las especies más comunes son de los géneros Pinus, Tectona, Eucalyptus, Bombacopsis y Cordia.

Árboles asociados con cultivos permanentes:

En Costa Rica, se utilizan árboles asociados a cultivos permanentes como café, y cacao. Se utilizan densidades que varían de 50 a 128 árboles por hectárea. Algunas de las con fines de madera más comúnmente utilizadas son: Cordia alliodora y Grevillea robusta, con fines para leña, las más usadas son: Erithryna costarricensis, E. poepigiana, Casuarina sp, Inga sp, también para usos frutales se pueden encontrar árboles como Citrus sp, Anacardium sp, Manguifera indica, Persea americana, Byrsonima classifolia entre otras. El uso principal de estos árboles es el de sombra para el café.

Árboles asociados con cultivos anuales:

En estos se pueden encontrar árboles con cultivos como maíz, frijoles, arroz, entre otros, algunas de las especies de árboles asociadas con este tipo de grupo son: Cedrela odorata, Cordia alliodora, Zanthoxylum sp, Inga sp entre otros.

Árboles en rompevientos:

En este sistema, por lo general se utilizan de 3 a 5 lineas de árboles con distanciamientos de plantación que van de 1,5 m a 2 m entre lineas y de 1 m a 1,5 m entre árboles. Las especies más comunmente utilizadas son Croton niveus, Casuarina sp, y Cupresus lusitanica.

Postes Vivos:

Este sistema se utiliza en muchos de los campos agrícolas, y para delimitar fincas o potreros. Las especies más comunmente utilizadas son: Gliricidia sepium, Erithryna, Bombacopsis quinatum, Spondias purpurea y Bursera simarouba.

Arboles asociados con asentamientos humanos:

Los usos principales de este sistema de árboles, son ornamental, sombra, producción de frutos, entre otros. Es muy común verlo a orillas de carreteras, parques centrales de los comunidades, y en los jardines de los hogares, sobre todo en áreas rurales. Las especies más comunes son: Manguifera indica, Tabebuia sp, Roystonea regia, Delonix regia, Ficus sp, entre otros.

4. Evaluación y planificación de los AFB

4.1 Nacional

En Costa Rica, no son muchos los estudios que se han llevado a cabo en el contexto de inventarios de árboles fuera del bosque. Algunas de las referencias principales, se anotan en el Cuadro 5.

El tipo de inventario realizado por COSEFORMA (1995), fue principalmente para evaluar bosques naturales en la región Huetar Norte del país, pero se previó en el mismo tratar de inventariar aquellos sitios con potreros, que tuvieran una densidad mayor de 6 árboles por hectárea. Se uso un muestreo en conglomerados de parcelas, distribuyendo una red de puntos de muestreo en toda la región de interés.

Cuadro 5:

Resumen de la información obtenida de inventarios de árboles fuera de bosque en Costa Rica.

Estudio

Número de árboles

Vol.

Área Basal

Número de Especies

Tipo AFB

 

n/ha

m3

m2/ha

n

 

Coseforma (1995)

10.10

23.57

2.33

76

Potrero

Van Leeuwen y ...(1995)

8.5

n.a.

n.a.

n.a.

Potrero

Harvey y Haver (1999)

16.08

n.a.

n.a.

n.a.

Potrero

Proyecto TROF (2000)

10.48

4.61

1.446

60

Potrero

En el caso de Van Leeuwen y Hofslede (1995) y Harvey y Haver (1999), el inventario se hizo a nivel de fincas, seleccionando algunas fincas como muestras, y se procedió a inventarizar los árboles presentes en estas fincas. En el caso de TROF(2000), se procedió a selecciónar un área representativa de la Región Pacífico Norte del país, con un área de 10 000 Ha, dentro de esta área, se seleccionaron cinco sub parcelas (en forma sistemática), de 100 Ha cada una, y se procedió mediante fotografías aéreas a delinear las áreas de potrero presentes en cada sub parcela (293 Ha de potreros), posteriormente en el campo se procedió a censar todos los árboles presentes en estas áreas de potrero. Otro ejemplo digno de mencionar, es el de Sylvanter, (1981), en el cual se realizó un muestreo sistemático, utilizando parcelas de 1 km2 distribuidas en todo el país mediante fotografías aéreas.

5. Importancia de los AFB

• Importancia económica

• Comercio y marketing local y nacional

• Importancia socio cultural

• Rol ambiental

Protección, fertilidad del suelo y producción.

Cuadro 6

Depósitos de Carbono en suelos tropicales.

Uso del suelo

Almacenamiento de Carbono

(t C ha-1

Bosque Tropical (1)

60-115

Agricultura (maíz) (2)

 

- Inicial

35

- Después de 50 años

9

Agroforestería (3)

 

- Inicial

8.9

- después de 9 años

24.1

Los sistemas agroforestales pueden contener sumideros considerablemente grandes de Carbono no contabilizado en inventarios de reservorios de carbono en bosques. En algunos casos, los sumideros superficiales de C en sistemas agroforestales son similares a aquellos encontrados en bosques secundarios (Kannine, M 2000).

5.2 Evolución / dinámica temporal y espacial de los AFB & Problemática y desafíos relativos a los AFB

Sylvander (1981), presenta los resultados de un estudio que muestra la dinámica de los AFB en Costa Rica (ver Cuadro 7). Este estudio es interesante, porque muestra una de las primeras experiencias en Costa Rica, para tratar de estimar la cobertura arbórea y no boscosa.

Del Cuadro 7, se puede concluir que, en 1967 el 48% del territorio de Costa Rica estuvo cubierto por bosque, de acuerdo con la definición de clase IV. En las parcelas de bosque, se encontró un promedio de cobertura de 90,3%, lo cual da un área neta de 22.148,8 Km2 bajo cobertura arbórea en 1967. Lo interesante de este estudio, como se mencionó anteriormente, es que el autor, da una estimación de la cobertura arbórea de los árboles fuera de bosque. El porcentaje promedio de cobertura de copa bajo la clase III en 1967, fue de 50,3%, significando que hubo muchos árboles presentes en tierras no clasificadas como bosque. Haciendo una estimación general para todo el país, se tiene que el 76,3% de la cobertura arbórea encontrada, se puede clasificar como bosque, y el remanente, 23,7%, como árboles fuera de bosque (Kleinn, 1999).

En el año 1977, se observa la misma información que para el año 1967, mostrando una clara tendencia en la dirección de los cambios de cobertura para el país:

- El porcentaje de todas las clases de cobertura creció, excepto la de bosque.

- El promedio del porcentaje de cobertura de copa decreció en todas las clases.

En general, se puede concluir del Cuadro 2 que para el periodo en estudio (1967-1977), el porcentaje de cobertura de bosque cerrado (clase IV) fue reducido de 48% a 32,9%. El porcentaje de la cobertura por árbol, también decreció pasando de 56,8% (29.047,2 Km2) a 38,3% (19.595,7 Km2)

Cuadro 7: Comparación de coberturas forestales en dos estudios realizados en Costa Rica durante 1967 y 1977 (Sylvander, 1981 citado por Kleinn, 1999)

Clase*

1967

1977

 

Área por clase de cobertura arbórea

Promedio de cobertura arbórea

Área bajo árboles

Área por clase de cobertura arbórea

Promedio de cobertura arbórea

Área bajo árboles

 

Km2

%

%

Km2v

%

Km2

%

%

Km2

%

I

3.628

7,1

5,6

203,2

0,7

5.220

10,2

1,4

73,1

0,4

II

13.338

26,1

21,1

2.814,1

9,7

18.947

37,1

12,4

2.349,4

12,0

III

7.716

15,1

50,3

3.881,1

13,4

7.857

15,4

45,1

3.543,5

18,1

IV

24.528

48,1

90,3

22.148,8

76,3

16.806

32,9

81,1

13.629,7

69,6

V

1.891

3,7

0,0

0,0

0,0

2.270

4,4

0,0

0,0

0,0

TOTAL

51.10

100,0

     

51.10

100,0

     

* Nota:

I. Áreas sin o casi sin árboles, comúnmente en uso para agricultura o pastoreo.

II. Áreas con árboles dispersos y algunos pequeños complejos forestales, en su mayor parte se encuentran bajo uso agrícola o pastoreo

III. Áreas con grandes complejos forestales; hay también entre ellos tierras agrícolas o de pastoreo.

IV. Áreas en su mayor parte o completamente cubiertas de bosque.

V. Áreas con vegetación de mangle, palmas o arbustos de montaña.

6. Aspectos institucionales de los AFB

6.1 Conocimientos locales relativos a los AFB

• Conocimiento local o popular.

• Conocimiento científico e institucional

• Manejo actual de los árboles fuera de bosque

6.2 Programas e iniciativas relativos a los AFB

En el Plan Nacional Forestal de Costa Rica, elaborado el presente año, aparece un capítulo sobre los árboles en potrero, esta es la primer señal, de una acción concreta por parte del gobierno hacia este recurso.

En la política descrita en dicho documento, se tienden a dar pautas para el manejo y aprovechamiento de los árboles fuera de bosque ubicados en potrero. A criterio de los autores, aunque es un primer intento, falta elaborarlo un poco más.

6.3 Instituciones relativas a los AFB

En los Anexos 1,2,3 y 4 se expone un listado de instituciones relacionadas con árboles fuera de bosque.

7. Evaluación de los AFB y Planificación del uso de la tierra – un proceso de decisión (decisión making process)

7.1 Métodos de evaluación e inventarios de los AFB utilizados en el país (colecta de información)

En cuanto a métodos de inventario de árboles fuera de bosque, es importante mencionar, que la mayoría de trabajos reportados, se limitan a áreas pequeñas, como fincas, y sobre todo en el contexto de sistemas agroforestales. En estos casos por lo general se utilizan sistemas de muestreo sistemáticos ó simples al azar con parcelas circulares ó rectangulares, y en algunas ocasiones se censa toda la población.

En el ámbito de grandes áreas, prácticamente no existen muchas referencias. Una es la citada en otro apartado, COSEFORMA (1995), donde se hicieron un muestreo 25.000,00 ha de potreros distribuidos en la Región Huetar Norte de Costa Rica. Para esta ocasión se empleó un modelo de conglomerados de parcelas y se incluyeron (además de bosque), sólo aquellas áreas de potreros con una densidad que sobrepasara los 6 árboles por hectárea. Otro ejemplo, es el citado por Sylvanter, (1981), en el cual el autor realizó un muestreo sistemático, utilizando parcelas de 1 km2 distribuidas en todo el país mediante fotografías aéreas. En la actualidad, el Proyecto TROF, está tratando de generar una metodología de campo en la cual se incorporen sensores remotos y trabajo en el campo, Kleinn, C (2000), menciona algunas de las ideas que se están gestando en ese proyecto. El mismo autor menciona que dadas las características particulares del recurso fuera de bosque, es probable que los diseños eficientes de inventarios de grandes áreas, combinen el uso de imágenes obtenidas por satélite, fotografías aéreas (o imágenes de satélite de alta resolución) y división del terreno en parcelas. Las imágenes de satélite son la base para una clasificación de la tierra, posiblemente en relación con la presencia de los árboles fuera del bosque. Además proporcionan una cobertura completa y permiten producir mapas de la región inventariada mediante extrapolación basada en un modelo. Las fotografías aéreas en escala adecuada o las imágenes de satélite de alta resolución ayudan a identificar los árboles fuera del bosque y sus configuraciones, facilitan la cartografía y el análisis espacial y son útiles para la planificación del trabajo de campo. Se precisa un muestreo de campo detallado, es decir más que la clasificación deducida de la imagen de satélite, si se quiere que el inventario presente más que una mera cartografía de la cubierta arbórea. Es importante mencionar, que debido a la diversa distribución espacial (árboles aislados dispersos, árboles en líneas o en grupos) requiere que se elabore un diseño ajustado de parcelas de muestreo, combinando por ejemplo parcelas de superficie fija, muestras lineales y muestras de distancia como se hace en encuestas ecológicas (Kleinn, C 2000)

7.2 Actores involucrados en la colecta de datos y en las decisiones relativas a la planificación de los AFB (quién usa los datos)

En la actualidad, no existen muchas instituciones que colecten datos sobre árboles fuera de bosque en el país. El de mayor importancia, es el SINAC, ente perteneciente al MINAE, además, se pueden citar, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, entre otros.

7.3 Análisis de información relativa a los AFB – circulación y uso del información

Como se mencionó en el capítulo anterior, no son muchos los actores que colectan y manejan información sobre árboles fuera de bosque en el país. Por otro lado, la información colectada, sobre árboles fuera de bosque, no se ha estandarizado, y cada institución colecta la información que satisfaga sus necesidades. En el caso del MINAE, la información colectada es sobre volumen aprovechado por año, especies, reforestación en pequeña escala. En el caso del MAG, la información se orienta más a hectáreas plantadas de X producto, y cual es la producción de estos productos por año.

En el caso del MINAE, la información está basada en estimaciones de volumen de madera a aprovechar por año, la cual tiene un buen sesgo, además, se estima que un 25 % de la madera aprovechada en el país es madera ilegal, la cual no se registra en las estadísticas del gobierno.

8. Estudio de caso: “La triste historia de los árboles en potrero en Costa Rica”:

Costa Rica con una extensión de 51.000 km2, presentaba, de acuerdo con, IMN et al (1992), para 1992, 1.651.552,00 Ha de potrero (lo que representa un 32,32% del territorio nacional (ver Cuadro 8 y Figura 4)

Como se puede apreciar, la actividad ganadera, y por ende las áreas de potreros en el país, son de importancia. Es importante hacer una descripción del desarrollo de esta actividad a través de los años en el país, su composición y traer a discusión, el tema del estudio de caso: “La triste historia de los árboles en potrero en Costa Rica”.

8.1 Antecedentes de la ganadería en Costa Rica

La actividad ganadera, en el país, inició con la llegada de los españoles a Centro América. Grandes áreas de bosque, fueron convertidas a potreros. Los agricultores de aquellas épocas, tenían la costumbre de talar el bosque, para ver la finca “productiva”. Dicha costumbre inclusive fue apoyada por el gobierno costarricense, el cual incentivaba la colonización y titulación de tierras, siempre y cuando se demostrara que en la finca se estaba trabajando (lo que significaba talar todo el bosque).

Poco se conoce del desarrollo de la ganadería durante el período de la colonia, aunque se supone que en ese tiempo el incremento del hato bovino fue lento. Posiblemente, esto se debió a la escasez de gramíneas forrajeras y a la ausencia de sabanas naturales en la región tropical centroamericana (Montenegro, J. y Abarca, S. 1998).

El análisis de la información recopilada por Saenz Maroto (1955), Robert (1989) y Morales (1992) citados por Montenegro, J. y Abarca, S. (1998), revela que existe una relación entre las principales fechas de introducción de vacunos y el ingreso de los pastos más importantes a Costa Rica. Las citas históricas relacionadas con pastos hacen mención a 1569, lo cual coincide con el ingreso en 1568, de los primeros animales para reproducción. Entre las especies de pastos en esa época se mencionó: Paspalum virgatum, P. fasciculatum, P. conjugatum y P. secundatum.

Entre 1863 y 1873 se introdujo el primer pasto de corte, llamado gigante o elefante (Pennisetum purpureum) y varias especies de gramíneas y leguminosas de climas templados (avenas, tréboles, alfalfas, triguillos, festucas y rye grass) para ser plantados en las faldas de la Cordillera Volcánica Central. En 1880 se reportó la introducción de animales Holstein y Jersey.

La concordancia más importante entre la introducción de pastos y animales, ocurre en 1911 y 1920 con el ingreso del pasto jaragua (Hyparrhenia rufa) y del ganado cebú (Bos indicus), con lo que se produce la expansión ganadera en la región sub.húmeda del Pacífico Norte del país, concretamente Guanacaste, donde ambas especies (pasto y animal) encontraron un hábitat adecuado que se mantiene hasta la actualidad. Otra relación exitosa y vigente, es la introducción en 1920 del pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum) y el inicio de introducciones constantes de ganado de razas lecheras de origen europeo que se ubicaron en las zonas frías de la Cordillera Volcánica Central (Montenegro, J. y Abarca, S. 1998).

Durante la década de los 60´s se propagaron dos especies de pastos, que independientemente de sus niveles productivos, han colonizado la mayor parte de las zonas húmedas del país: el estrella africana (Cynodon niemfuensis) y el ratana (lschaemun indicum).

La expansión ganadera en el país, ha sido muy significante. En 1950, cuando la actividad ganadera empezó a tomar fuerza, aproximadamente un 50% de la superficie en uso agro-pastoril, era usada para ganadería, 22 años después, este porcentaje se incrementó a un 70% (Spielman, 1972 y Quesada López (1974), citado por Thrupp, L (1980)).

Una buena parte de los potreros no está conformado únicamente por gramíneas, sino además, presentan árboles distribuidos en diferentes densidades. El valor de dicho recurso, en términos ecológicos y económicos es bien conocido ( Janzen DH and Vásquez, 1991; Budowski, 1981; Budowski, 1993, Harvey and Haber, 1999, Guevara and Laborde; 1993)). Sin embargo, aún hoy en día, es un recurso poco estudiado, el cual día con día cobra mayor importancia.

Cuadro 8

Uso potencial y uso actual de la tierra en Costa Rica

Actividad

Uso potencial

Uso actual

1988 1992

 
 

Ha

%

Ha

%

Ha

%

Agricultura

765

15

770

15

501

9.8

Pastos

1020

20

2420

48

1666

32.6

Pastos con árboles

0

0

0

0

696

13.6

Bosques de producción

2193

43

?

?

358

7.6

Bosques de Protección *

1122

22

1346

27

1379

27.0

Proceso sucesional

0

0

307

6

230

4.5

Otras ocupaciones **(HaX1000)

0

0

218

4

220

4.3

De acuerdo con Kaimowitz(1998), “antes de los ochentas, la mayoría de los tomadores de decisiones en América Central, creían que las áreas de bosque podrían ser convertidas a potreros y cultivos para promover desarrollo económico y evitar tensiones sociales asociadas con la no-equidad en la distribución de la tierra”..., “Este punto de vista, fue incentivado por el rápido crecimiento de los mercados de carne en los Estados Unidos y la región por su parte, debido a la poca o nula disponibilidad de medios tecnológicos, lo único que tuvo a su alcance para incrementar su producción, fue aumentando las áreas de potreros”. (El rol de la exportación de carne a los Estados Unidos en promover la tala de bosque, fue muy importante durante este periodo, tanto que los conservacionistas denominaron este fenómeno, como “the hamburguer connection”. Myer (1981) citado por Kaimowtz (1998)

Por lo general, las áreas de potreros en la región, decrece debido a la baja en los precios de la carne en el Mercado Norteamericano, y debido a la falta de incentivos (Kaimowitz, 1998). Esto fenómeno a incentivado el desarrollo de grandes áreas de bosque secundario. Sin embargo, siempre existe la posibilidad de que las áreas de potreros aumenten rápidamente, si los precios internacionales de la carne aumentan.

8.2 Arboles en potreros en Costa Rica:

De acuerdo con Montenegro, J. y Abarca, S. (1998), desde que se produce el cambio de bosque a potrero, los finqueros tomaron la previsión de dejar bosquetes, árboles en potreros y utilizar cercas vivas. A estas áreas no se les ha dado importancia e incluso hasta hace poco tiempo no se consideraron en las estadísticas de uso y cobertura del suelo.

Los resultados del estudio efectuado en 1993 por el proyecto MAG-PROGASA (ver cuadro 3), demostraron que en promedio, el 13% del área de las fincas ganaderas medianas y pequeñas contempladas en el proyecto, estaban en pequeños bosques y en conjunto sumaban 5.630,2 ha.

Otros estudios realizados en localidades específicas presentan comportamientos similares. Por ejemplo en 1993, en el Area de Conservación Arenal, el 41.4% del área estaba cubierta de pastos, pero el 29.4% del área total (70% de las tierras con pastos) eran de pastizales con bosquete ribereño. En la parte norte de la Zona Atlántica, se ha observado que el 80% de las pasturas tienen árboles y que la densidad de árboles en potreros está inversamente relacionada con la densidad de caminos de la zona (Montenegro, J, y Abarca, S. 1998).

Existen dos tipos de árboles aislados en potreros en Costa Rica:

- Los árboles regenerados naturalmente y los plantados por el hombre.

- Los árboles remanentes de bosque.

En el caso de los árboles regenerados naturalmente y los plantados por el hombre, se pueden citar como especies más representativas: Tabebuia sp, Cordia sp, Zanthozilum sp, Cedrela sp, Enterolobyum sp, Pithecolobium sp, Guazuma ulmifolia, entre otros. Su distribución es al azar y depende mucho del manejo que el finquero le de , y la zona de vida en la que se encuentren.

Cuadro 9: Áreas y uso del suelo en fincas ganaderas según región*

Región

n

Cultivos
Ha

Pastos
Ha

Bosques
Ha

Finca
Ha

Valle Central Occidental

45

1.7

2.1

4.3

36.7

Valle Central Oriental

48

0.6

9.4

0.7

11.2

Puriscal-Parrita-Quepos

30

8.5

113.0

22.1

146.2

Pacífico Seco

74

3.9

77.2

22.4

113.1

Pacífico central

63

26.4

134.0

21.5

187.7

Pacífico Sur

33

7.2

93.4

17.3

122.5

Huetar Atlántico

60

0.8

80.5

5.9

95.4

Huetar Norte

45

4.3

89.0

17.8

115.2

Area total del estudio

398

2798

31181.0

5630.0

41724.0

En Porcentaje

 

6.7

74.7

13.5

100

Los árboles remanentes de bosque, son árboles que después de eliminado el bosque, se quedaron en el sitio por diversas razones, entre las especies más representativas de este grupo, están: Carapa guianensis, Guarea sp, Ceiba pentandra, Hieronima alchorneoides, Pentaclethra macroloba, Enterolobium cyclocarpum, entre otros. También, su distribución es al azar .

Es interesante citar, que para la mayoría de los finqueros del país, el árbol juega un papel muy importante dentro de su finca, ya que éste es usado como: cercas vivas, barreras rompevientos, forraje, sombra, frutos, etc. (Ver Cuadro 10)

Aunque lo anterior, es una realidad, la mayoría de los finqueros, no saben o no tiene idea de cuanto recurso arbóreo poseen en sus potreros. Lo anterior, queda evidenciado por Van Leeuwen and Hofslede (1995, p24), en donde los autores mencionan que para la región atlántica de Costa Rica, es prácticamente imposible determinar mediante entrevistas el número de árboles dispersos que hay en cada finca, debido a que usualmente, los finqueros mencionan menos árboles de los que se pueden observar en el campo.

Hemos visto, que el incremento de áreas de potrero en el país tuvo un vertiginoso aumento, en las pasadas décadas, hasta estabilizarse en los últimos años. Además de ello, no se conoce mucho sobre este recurso a nivel de grandes áreas, algunos estudios muy puntuales, que nos pueden ayudar a tener una idea de este recurso en Costa Rica, se citan a continuación:

Cuadro 10:

Funciones de los componentes forestales en los sistemas silvopastoriles.

FUNCIÓN

ACCIÓN

ESPECIES ARBÓREAS

Función de producción (beneficio material)

Producción de forraje para cría de animales

Acacia albida, Brosimum alicastrum, Diospyros conazotti., D rosei, D. Sonorae, etc. Leucaena leucocephala, Parkia africana, P. bigladulosa, P. filicoidea, Pithecolobium saman, P. jiringa, P. lobatum, etc. Prosopis juliflora, P. chilensis, P. tamarugo, Psidium guajaba, Guazuma ulmifolia,

 

Producción de alimento

Cocos nucifera, Psidium guajava

 

Producción de leña, postes y madera de construcción en pastizales

Cordia alliodora, Cedrela odorata, Alnus acuminata, Eucalyptus deglupta, Pinus caribaea, Psidium guajava, Gliricida sepium, Tectona grandis, Enterolobium cyclocarpum, pithecelobium saman.

 

Cercas vivas (para límites de pastizales)

Gliricida sepium, Erythrina poeppigiana, Erythriana costarricensis, Bursera simarouba, .Bombacopsis quinatum,

 

Pastoreo forestal

Pinus radiata, P. caribaea, P.oocarpa

Función de protección (beneficio indirecto)

Mejoramiento de la fertilidad del suelo, fertilización natural

Alnus acuminata, Erythrina poeppigiana, Gliricidia sepium Leucaena leucocephala.

 

Sombra

Phitecolobium saman, Alnus acuminata, Ficus sp, Enterolobium cyclocarpum, .

Tomado de Combe, J. 1984, y modificado por los autores.

COSEFORMA, 1995

En 1995, se realizó en la región norte de Costa Rica, un inventario forestal regional, que cubrió alrededor de 5600 km2, de los cuales un 25% de dicha área, era cubierta por bosques. El inventario de árboles en áreas de potrero, fue integrado dentro del inventario regional de bosque. En dicho inventario, por razones de costos, sólo se realizó un muestreo en aquellos puntos en donde en el potrero existieran más de 6 árboles por hectárea, (dejando de cuantificar una buena cantidad de árboles). Como resumen, se puede citar que un porcentaje del 6.66% del volumen total inventariado fue encontrado en árboles en potrero. Dicho porcentaje, probablemente aumentaría, sino sólo se hubieran tomado en cuenta los puntos donde sólo se encontraban más de 6 árboles por hectárea. Algo importante de citar, de la información recabada en dicho inventario, es que del total del volumen inventariado en potrero, un 3 % eran no comerciales y en el caso del bosque, un 11% fue no comercial (ver Cuadro 11). Esto da la idea de que el finquero deja en sus potreros, especies con un potencial comercial, las cuales se convierten en una reserva monetaria para tiempos difíciles.

Del Cuadro 12, se puede concluir, que las especies más representativas (en base al volumen), para los potreros de la Zona Norte de Costa Rica, de acuerdo a COSEFORMA (1995), son el Laurel (Cordia alliodora), Caobilla (Carapa guianensis), Almendro (Dipteryx panamensis), Tamarindo (Dialium guianensis), Botarrama (Vochysia ferruginea), Gavilán (Pentaclethra macroloba), entre otras.

Cuadro 11:

Volumen estimado de madera en 1000 m3, para bosque y potreros, para especies comerciales, no comerciales y totales, encontradas en el inventario forestal de la Zona Norte (COSEFORMA, 1995)

 

Área productiva estimada

Volumen estimado de madera en 1,000m3, y porcentaje del total

   

Total

Comercial

No-comercial

Bosque

78.125,00 ha

8.242,65

93,34%

7.317,56

92,75%

925,02

98,14%

Potreros (con más de 6 árboles/ha)

25.000,00 ha

589,00

6,66%

571.5

7,25%

17,5

1,86%

Total

 

8.831,65

100.0%

7889,06

100.0%

942.52

100.0%

Nota: (inventario realizado en potreros con una densidad de árboles mayor a 6 por hectárea, en un área de 25.000,00 Ha)

Cuadro 12:

Número de árboles, área basal y volumen de árboles mayores a 30 cm de DAP, encontrados en el inventario forestal de la Zona Norte, (ordenados en nivel de importancia del volumen ) (inventario realizado en potreros con una densidad de árboles mayor a 6 por hectárea, en un área de 25.000,00 Ha) .

ESPECIE

No. DE ÁRBOLES

AREA BASAL

VOLÚMEN

Laurel (Cordia alliodora)

4,85

0,506

3,085

Caobilla (Carapa guianensis)

0,33

0,228

2,876

Almendro (Dipteryx panamensis)

0,29

0,176

2,331

Tamarindo (Dialium guianensis)

0,55

0,186

2,112

Botarrama (Vochysia ferruginea)

0,26

0,112

1,303

Gavilán (Pentaclethra macroloba)

0,53

0,182

1,256

Ojoche (Brosimun alicastrum)

0,22

0,086

1,216

Corteza (Tabebuia guayacan)

0,11

0,048

0,606

Cedro (Cedrela odorata)

0,18

0,085

0,570

Lagarto (Zanthoxylum sp)

0,57

0,080

0,528

Paleta (Dussia macrophyllata)

0,12

0,041

0,490

Fruta (Virola sp)

0,12

0,038

0,471

Roble sabana (Tabebuia rosea)

0,14

0,040

0,427

Ceiba (Ceiba pentandra)

0,05

0,025

0,377

Desconocidas *

0,11

0,028

0,342

Tostado (Sclerolobium costaricense)

0,07

0,021

0,304

Leche de vaca (Couma macrocarpa)

0,06

0,022

0,283

Cebo (Vochysia guatemalensis)

0,06

0,024

0,280

Querosén (Tetragastris panamensis)

0,06

0,019

0,280

Otras 57 especies más

1,40

0,384

4,431

TOTAL

10,10

2,330

23,570

Fuente: Confección propia, en base a datos de COSEFORMA, 1995.

Del cuadro anterior, se puede apreciar, que de acuerdo con COSEFORMA (1995), en los potreros de la Zona Norte de Costa Rica, se pueden encontrar alrededor de 10,10 árboles por hectárea, con un volumen de 23,57 m3 (Esto tomando en cuenta que en el inventario sólo se tomaron puntos de muestreo con una densidad de árboles mayor a seis por hectárea). Si se piensa en la zona Atlántica de Costa Rica, es muy probable que dicha cantidad de árboles y volumen, sea superior.

Van Leeuwen and Hofstede (1995)

Van Leeuwen and Hofstede, publicaron en 1995, un trabajo denominado “Forests, trees and farming in the Atlantic Zone of Costa Rica”. En dicha publicación, los autores describen la importancia de los árboles y bosques en sistemas de producción existenes en la Zona Atlántica de Costa Rica, específicamente en las subregiones Neguev, Río Jiménez y Cocorí.

Los autores de dicha publicación, mencionan que el número de árboles por hectárea, en la zona de estudio, varia por zona, de 3 a 20 árboles por hectárea (para el área donde se realizó el estudio). Lo anterior, nos hace ver que posiblemente no exista un patrón para el uso de árboles por finca dentro de la región atlántica de Costa Rica. Es muy probable, que en general en esta zona si se realizara un estudio similar al de COSEFORMA, 1995, la cantidad de árboles sea un poco superior a la encontrada en la Zona Norte, ya que la Zona Atlántica es una región más nueva, en lo que a colonización se refiere. Es interesante citar, que de acuerdo al cuadro 2, el porcentaje de potreros en la Zona Atlántica y en la Huetar Norte, son muy similares (15,5% y 17,3% respectivamente).

Leeuwen y Hofstede (1995), mencionan que los sistemas silvopastoriles en la Zona Atlántica están compuestos por tres componentes: ganado, pasto y árboles. Los árboles, por lo general, son encontrados en forma dispersa en los potreros y además, como un componente de las cercas vivas de las fincas. El ganado, es desde el punto de vista de los finqueros, el componente más importante dentro del sistema silvopastoril. También, se mencionan, que de acuerdo a los fines comerciales de las fincas ganaderas, se pueden encontrar tres diferentes tipos de sistemas silvopastoriles: pequeña escala de ganado de carne, ganaderías a gran escala, dedicadas a ganado de carne y de crianza, y ganaderías a gran escala de ganado de carne y lecherías. Con respecto al manejo del componente arbóreo, no se encontraron diferencias entre sistemas de manejo.

Harvey, C y Habert, W

De Enero a agosto de 1997, Celia Harvey y William Habert, llevaron a cabo un estudio en 24 fincas lecheras de la zona de Santa Elena, Monteverde, Costa Rica (1200-1350 msnm). Dicho estudio abarcó un total de 237 Ha de potrero, en los cuales encontraron 5583 árboles de 190 especies con una altura mayor a los dos metros, con una densidad de 25 árboles por

hectárea, sin tomar en cuenta los árboles presentes en los parches de bosque, ni en las cercas vivas. Encontraron también, una cantidad de 3813 árboles de 180 especies con una altura mayor a los 5 metros. El diámetro promedio de dichos árboles era de 38.9 cm y su altura promedio de 10 m.

Los autores citan, que más del 90 % de las especies encontradas, proveen alimento a aves y otros animales. Además, muchas de las especies son importantes para usos humanos, como lo son:; Madera para aserrío (37%), leña (36%), postes para cerca (20%).

Proyecto Recurso arbóreo fuera del Bosque (TROF)

El proyecto TROF, es un proyecto de investigación, que pretende desarrollar una metodología de inventario para el recurso arbóreo fuera del bosque, en el cual los autores participan actualmente.

El proyecto, inició labores, para Costa Rica, en la región de Guanacaste, ubicando cinco áreas de trabajo cerca de Cañas, Costa Rica. En dicha región, se ubicaron áreas de trabajo de 100 ha cada una, en las cuales se cuantificaron todos los árboles, fuera de áreas boscosas, mayores a 10 cm de dap, y con una altura mayor ó igual a 5 m. Alguna información preliminar que se desprende del proyecto, se puede ver en los cuadros 13 y 14.

Cuadro 13:

Abundancia, Área Basal y Volumen por hectárea encontrados en pastizales en el Proyecto TROF, en Cañas, Costa Rica.

Tipo de asociación

Abundancia /Ha

Área basal /Ha M2

Volumen /Ha
M3

Cantidad de especies

Potrero sin árboles en linderos

9,25

1,34

5,02

69

Potrero sólo árboles en linderos

7,21

0,88

3,03

40

Total

16,46

2,22

8,05

74

Cuadro 14.

Número de árboles, área basal y volumen de árboles mayores a 10 cm de DAP, encontrados en el Proyecto TROF, en Cañas, Costa Rica, (ordenados en nivel de importancia del volumen ) (Área total de muestreo 157.264 Ha) .

ESPECIE

No. DE ÁRBOLES

AREA BASAL

VOLUMEN

Guacimo (Guazuma ulmifolia)

2,28

0,332

0,778

Guanacaste (Enerolobium cyclocarpum)

0,32

0,179

0,725

Cenizaro (pithecelobium saman)

0,22

0,15

0,897

Roble de sabana (Tabebuia rosea)

1,44

0,182

0,648

Laurel (Cordia alliodora)

0,93

0,069

0,291

Nance (Byrsonima classifolia)

1,52

0,129

0,246

Pochote (Bombacopsis quinatum)

0,05

0,041

0,178

Coyol (Acrocomia vinifera)

0,22

0,023

0,119

Mango (Manguifera indica)

0,04

0,025

0,116

Cedro amargo (Cedrela odorata)

0,10

0,030

0,172

Corteza amarillo (Tabebuia ochraceae)

0,30

0,024

0,079

Cocobola (Dalbergia retusa)

0,1

0,022

0,077

Jocote (Spondias mombim)

0,13

0,022

0,051

Fruta de pava (Chione costaricensis)

0,25

0,018

0,047

Guanacaste blanco (Albizzia retusa)

0,17

0,018

0,044

Carao (Cassia grandis)

0,05

0,011

0,043

Carboncillo (Sweetia panamensis)

0,05

0,014

0,042

Más unas 45 especies más

1,00

0,071

0,464

Total

9,25

1,340

5,017

8.3 La triste historia de los árboles fuera de bosque en Costa Rica

A nivel gubernamental, hasta este año, en el nuevo plan de desarrollo forestal, se hace mención a la problemática del aprovechamiento irracional del que han sido objeto los árboles fuera de bosque durante los últimos años.

Como se pudo apreciar en los apartados anteriores, la superficie de áreas de potrero en el país, ha ido en aumento, pero hasta el momento, no existen estudios que ayuden a monitoriar como ha sido la transformación o disminución de la cobertura arborea en áreas de potrero en el transcurso de los años.

Los que si se habían percatado hacía muchos años de la situación de la disminución de la cobertura forestal en áreas de potrero, fueron los madereros, los cuales, gracias a la falta de políticas y legislación en el tema de aprovechamiento forestal en este campo han visto en los árboles en potrero su mina de oro.

De acuerdo con MINAE (2001), es preocupante que alrededor de un 30% del volumen que consume la industria maderera costarricense provenga de una actividad difícilmente sostenible, como son los permisos de corta de árboles aislados en potreros. Más aún si esto puede ser causa de una parte importante del cambio de uso o deforestación que produce el país.

La facilidad con que se obtiene un permiso de corta en potrero en comparación con la aprobación de un plan de manejo forestal, ha hecho que los productores opten por el primero como medio de obtener mayores ingresos en un corto plazo de una parte de su finca. Pero lo más preocupante es que este hecho está tentando a muchos dueños de bosques hacia la tala solapada de éstos para convertirlos en potreros, con lo cual se les facilitará obtener el permiso.

Hoy en día, se tienen estadísticas, de que el 28,2%, de la madera aprovechada en el país proviene de áreas no boscosas (en las cuales la mayoría son áreas de potrero) (ver Figura 5), además, se estima que un 25,6% de la madera aprovechada proviene de tala ilegal, y es muy probable que la mayoría de este porcentaje de tala ilegal provenga de los árboles fuera de bosque, y que son lo que tienen menos control por parte del gobierno.

Algunas medidas previstas en el plan nacional de desarrollo forestal, para tratar de contener esta minería de los árboles fuera de bosque, son las siguientes:

- Limitar paulatinamente la corta de árboles en potreros, empezando por restringir la corta en aquellas áreas que estaban cubiertas de bosque antes de 1996, por cuanto queda claro que éstas áreas son producto de un proceso solapado de cambio de uso del suelo.

- Iniciar la identificación de las especies y áreas donde la corta no afecte significativamente la biología de la conservación de los recursos forestales.

- Implementar un sistema de control geográfico de otorgamiento de permisos de corta, con el cual se podrían identificar los casos donde se soliciten permisos en potreros de áreas que fueron bosque antes de 1996.

- Realizar una evaluación a fondo de la legislación forestal, en este tema, y tratar de solventar los vacíos que existen al respecto, sobre todo lo referido a sanciones.

- Establecer un programa de monitoreo biofísico de las sostenibilidad de las actividades forestales liderado por la academia, cuya misión sería proveer la información, conocimiento y los criterios necesarios para la toma de decisiones en el manejo de los recursos forestales y la evaluación de la sostenibilidad biofísica del mismo.

Fomentar el buen manejo forestal, mediante:

- Reconocer a los propietarios de bosque que hacen buen manejo a través del pago de servicios ambientales.

- Mejorar el precio de la madera certificada.

- Incentivar a los propietarios de bosque que hacen buen manejo con una aprobación más expedita de los planes de manejo.

- Una mayor tolerancia de las actividades forestales sostenibles en el ordenamiento territorial.

9. Conclusiones y recomendaciones

9.1 Limitaciones

Como limitación a la elaboración del presente informe, se debe citar la falta de información sobre el tema. Los estudios referidos, son en realidad estudios nuevos o que se están llevando a cabo en este momento.

Otra limitante observada, es la multisectorialidad de este recurso. La información que se obtuvo proviene de distintas fuentes, y no existe un sector bien identificado con este recurso.

9.2 Problemas

Se puede llegar a perder gran parte del recurso, a corto plazo, si no se legisla fuertemente sobre el manejo y aprovechamiento del recurso arboreo fuera de bosque.

Se detectó, que no existe un sistema para el monitoreo de la dinámica de este recurso, es importante que se implante alguno.

No existe un interés marcado en los políticos nacionales sobre este tema. Se debe de tratar de promover más la divulgación del tema, y hacer conciencia de su importancia.

9.3 Recomendaciones

El estado costarricense, debe fomentar mayor número de políticas para fomentar los árboles fuera de bosques así como su manejo.

Se debe tratar de otorgar algún tipo de incentivo al manejo de este recurso, al igual como existen para bosque, y plantaciones forestales.

Mejorar la legislación existente en materia de árboles fuera de bosque.

Realizar más estudios en este campo, ya que el tema es muy extenso y existen pocas referencias al respecto.

Bibliografía

Beer, J. Et al. (ed). 1985. Avances en la investigación Agroforestal. Memoria del seminario del 1 al 11 de setiembre de 1985. Serie Técnica-Informe técnico CATIE NO. 147.l Turrialba, Costa Rica. CATIE-GTZ. Turrialba, Costa Rica.

Beer, J, Muschler, R, Kass, D y Somarriba, E. 1998. Shade management in coffee and cacao plantations. Agroforestry Systems 38: 139-164, 1998.

Beer, J, Muschler, R, Somarriba, E y Kass, D. 1997. Maderables como sombra para café. In. Boletín PROMECAFE No. 76-77 Ago-Dic 1997. Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas. Coronado, Costa Rica.

Budowski, G, 1981. The place of agroforestry in managing tropical forest. INF. Merge (ed.) Tropical Forest: Utilization and conservation. New Haven, CT. USA. Yale University School of Forestry and Enviromental Studies. P. 191-194.

Budowski, G. 1980. Compilación de ventajas y desventajas de sistemas Agro-forestales (Presencia de árboles en cultivos alimenticios o en pastos), en comparación con monocultivos. Programa de Recursos Naturales Renovables, Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. Documento mimeografiado, no publicado. Turrialba, Costa Rica.

Budowski, G. 1993. Aspectos Ecológicos del uso sostenible de la tierra. In: Seminario “Agroecología y producción sostenible” MAG/PROGASA/EARTH, San José, Costa Rica. Nov. 27, 1993.

Camero, J; Camargo, M; Ibrahim, A; Schlonvoigt. 2000. Agroforestería y sistemas de producción animal en Centro América. In: Pomareda, C y Steinfeld, H. 2000. Intensificación de la Ganadería en Centroamérica: Beneficios Económicos y Ambientales. CATIE-FAO-SIDE. Pp 177-198.

Canet, B. 1986. Características del sistema silvopastoral jaul (Alnus acuminata) con lechería de altura en Costa Rica. En: Simposio sobre técnicas de producción de leña en fincas pequeñas y recuperación de sitios degradados por medio de silvicultura intensiva. Costa Rica.

COSEFORMA (Cooperación en los sectores forestal y maderero, CR), 1995. Inventario Forestal de la Región Huetar Norte. Resumen de resultados. II Edición. Basado en el informe de la consultoría GWB (Gesellschaft für Walderhaltung and Waldbewirtschftung, mbH) y en el Documento del Proyecto COSEFORMA # 43 “Evaluación de la calidad de plantaciones forestales en la Región Huetar Norte de Costa Rica. Cooperación Técnica entre la República Federal de Alemania y la República de Costa Rica. 26 p.

COSEFORMA, 1995. Inventario Forestal de la Región Huetar Norte. Resumen de resultados. II Edición. Basado en el informe de la consultoría GWB (Gesellschaft für Walderhaltung and Waldbewirtschftung, mbH) y en el Documento del Proyecto COSEFORMA # 43 “Evaluación de la calidad de plantaciones forestales en la Región Huetar Norte de Costa Rica. Cooperación Tecnica entre la República Federal de Alemania y la República de Costa Rica.

Current, D et al. 1995. Costs, benefits, and farmer adoption of agroforestry project experience in Central America and the Caribbean.Work Bank Environment paper No. 14. A CATIE- IFPRI-Work Bank Project. Washinton, DC. USA.

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, IT). 2000. Base de datos FAOSTAT. Roma, IT. Consultado 12 ene. 2000. Disponible en http://www.fao.org

Fassbender, H; Beer, J; Heuveldop, J; Imbach, A; Enriquez, G y Bonnemann, A. 1991. Ten year balances of organic matter and nutrients in agroforestry systems at CATIE, Costa Rica. Revista Fores Ecology and Management No. 45, 1991

Gallina, S, Mandujano, S y Gonzalez, A. 1996; Conservation of mammalian biodiversity in coffee plantations of Central Veracruz, México; Agroforestry Systems, 33: 1, 13-27

González F; Lobo, S. 1999. Breve descripción del estado de los recursos forestales de Costa Rica. In Kleinn, C y Davis, R (eds) 1999. Memoria del Taller sobre el programa de evaluación de los recursos forestales en once países latinoamericanos. Memoria (CATIE, Turrialba, Costa Rica 17—21 Mayo, 1999. 65-81

Guevara S and Laborde, L (1993) Monitoring seed dispersal at isolated standing tress in tropical pastures: consecuences for Local species availability. Vegetation 107/108: 319-338

Harvey C and Harber W 1999. Remnants trees and the conservation of biodiversity in Costa Rica Pastures. Agroforestry Systems 44:37-68.

Harvey C and W Harber 1999. Remanant trees and the consevation of biodiversity in Costa Rica Pastures. Agroforestry Systems 44:37-68.

Harvey, C. 2001. The conservation of biodiversity in silvopastoral systems. In. Ibrahim, M. 2001. International Symposium on silvopastoral systems. Second Congress on Agroforestry and livestock production in Latin America. San José, Costa Rica. April 2-9, 2001.

IMN, et al. 1992. Mapa de cobertura de la tierra de Costa Rica. Convenio, MAG, IGN, DGF, IMN. San José, Costa Rica.

Kaimowitz, D. 1998. Forests, Policies and People on the Central American Agricultural Frontier. In: Palo M and J. Uusivouori (eds). Worlds forests, society and Environment. Vol. 1 Kluwer. 430 p p. 247-253.

Kaimowitz, D. 1998. Forests, Policies and People on the Central American Agricultural Frontier. In: Palo M and J. Uusivouori (eds). Worlds forests, society and Environment. Vol. 1 Kluwer. 430 p p. 247-253.

Kanninen, M. 2000. Secuestro de Carbono en Bosques: El papel de los bosques en el ciclo global de carbono. In: Pomareda, C y Steinfeld, H. 2000. Intensificación de la Ganadería en Centroamérica: Beneficios Económicos y Ambientales. CATIE-FAO-SIDE. Pp 137-149

Kleinn, C y Morales, D. 2000. Segundo informe anual proyecto TROF, Socio No.4 CATIE. Documento interno no publicado. Proyecto Recurso Arbóreo Fuera de Bosque. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. CATIE. Turrialba, Costa Rica.

Kleinn, C. 1999. Compilation of information on Trees Outside the forest: Regional Special Study for Latin América (Including also Haiti). A contribution to the Forest Resource Assessment 2000 of FAO. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE). 87 p.

Kleinn, C. 2000. Inventario y evaluación de árboles fuera del bosque en grandes espacios: Definiciones y opciones para realizar inventarios y evaluaciones en grandes espacios de árboles fuera del bosque. Unasylva Vol 51 No 200. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma, Italia. P 3 - 10.

Kursten, E y Burschel, P. 1993; CO2-mittigation by agroforestry; Water, Air, and Soil Pollution; 70: 533-544.

MAG (Ministerio de Agricultura y Ganadería, CR), 2000. Estadísticas del sector agrícola. San José, Costa Rica. Consultado 24 de agosto, 2000. Disponible en http://www.mag.go.cr.

Magurran, A. 1988. Ecological diversity and its measurement. Croom Helm: London, England.

Mckenzie, T. 2000. Actualización de la metodología estadística para el sector forestal industrial de Costa Rica. MINAE, COSEFORMA, GTZ, FONAFIFO, ONF. San José, Costa Rica. 38 p

Méndez,G y Pérez, G. 1999. Caracterization of the tree resources outside the forest. TROF-PAPER No. 3. Documento no publicado. Tree Resources outside the forest Project. Instituto Nacional de Bosques, Guatemala.

MINAE (Ministerio del Ambiente y Energía) 2001. Plan Nacional de Desarrollo Forestal 2001-2010. El sector forestal del tercer milenio en Costa Rica.. 80 p

Montenegro, J; Abarca. S. 1998. La ganadería en Costa Rica, tendencias y proyecciones: 1984-2005. Ministerio de Agricultura y Ganadería. Turrialba, Costa Rica.

Morales, D. 1999. Recopilación de información sobre árboles fuera de bosque en Costa Rica. Centro Agronómico de Investigación y Enseñanza, Sub Unidad de Estadística. Documento Interno, no publicado.

Myres, N. 1981. The Hamburger connection: How Central America´s Forests Become North America´s Hamburgers. AMBIO 10 (1): 3-8

Perfecto, I; Rice, R; Greengerg, R y Voort, M. Vand Der, 1996. Shade coffee: a disappearing refuge for biodiversity; Bio Science, 46: 8, 598-608.

Russo, R. 1981. Árboles con pastos, justificación y descripción de un caso en Costa Rica. Mimeografiado, no publicado. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, Turrialba, Costa Rica.

Salazar, R (ed) 1986. Simposio sobre técnicas de producción de leña en fincas pequeñas y recuperación de sitios degradados por medio de silvicultura intensiva. Costa Rica.

Schroder, A. 2000. The influence of silvicultural treatment and Growth rate on the wood quality and the wood properties of Cordia alliodora (Ruiz y Pavon) Oken from a Taungya system and a plantation.

Sequeira, W 1984. Agroforestry Systems and rural development in Costa Rica. Phd. Thesis. Wales, United kington University of Wales.

Sylvander, R. 1981 Los Bosques del país y su distribución por provincias. Editorial EUNA. San José, Costa Rica.

Thrupp, Lori, 1980. Deforestation, Agricultural Development, and Cattle Expansion in Costa Rica. Honors Thesis. Human Biology Program. Latin American Studies. Stanford, USA.

TROF ( Proyecto Recurso Arbóreo Fuera de Bosque, AL). 2000. Sitio en la red de Internet. Freiburg, AL. Consultado 06 agosto. 1999. Disponible en http://www.forst.uni-freiburg.de/TROF

Van Leeuwen, A and Hofslede, A. 1995. Forests, Trees and farming in the Atlantic zone of Costa Rica. An evaluation of the current and future integration of trees and forest in farming systems in the Atlantic Zone of Costa Rica. Serie Técnica. Informe técnico/ CATIE: No. 257.

Velasco, J. 1998. Productividad forrrajera, aporte de fósforo foliar y dinámica de los hongos endomicorrízicos y lombrices, en una prodera de Brachiaria humidicola sola y en asocio con Acacia maggium. Tesis para optar por el grado de Master Scientiae CATIE, Costa Rica.

White, G.M., Boshier, D.H. 2000. Fragmentation in Central American dry forests - genetic impacts on Swietenia humilis. In: Genetics, demography and the viability of fragmented populations. Young, A. G., Clarke, G. (Eds.) Cambridge University Press, Cambridge, UK. pp. 293-311.

Anexos

Anexo 1:

Organismos gubernamentales con responsabilidades en el campo de los recursos naturales, con particular referencia a Bosque y el recurso arbóreo (Morales, 1999).

NOMBRE

CARGO

E-MAIL

TEL

FAX

APARTADO

INSTITUCIÓN *

Lic. Luis Rojas

Director

[email protected]

506-283-8004

506-283-7118

 

SINAC-MINAE

Ing. Zayda Trejos

Technical coord.

[email protected]

506-283-8004

506-283-7118

 

SINAC-MINAE

SINAC-MINAE: Ministerio del Ambiente y Energía. (MINAE), Sistema Nacional de Áreas de Conservación. (SINAC). http://www.minae.go.cr.

Anexo 2:

Instituciones, proyectos, personas quienes no se anotaron en los dos grupos anteriores, pero que contribuyen con información relevante en el campo del recurso forestal fuera del bosque (Morales, 1999).

NOMBRE

CARGO

E-MAIL

TEL

FAX

APARTADO

INSTITUCIÓN *

Dr. John Beer.

Director

[email protected]

506-556-7830

506-556-1576

7171 CATIE, Turrialba, CR

CATIE-WMAFP

Dr. Christoph Kleinn

Coord. Técnico

[email protected]

506-556-1530

506-556-7954

7171 CATIE, Turrialba, CR

CATIE-TROF

Dr. José Campos

Director

[email protected]

506-556-0441

506-556-2430

7171 CATIE, Turrialba, CR

CATIE-SNFP

Dr. Rodolfo Salazar

Director

[email protected]

506-556-1933

506-556-7766

7171 CATIE, Turrialba, CR

CATIE-PROSEFOR

Msc. Carlos Navarro

Coord.,

[email protected]

506-556-6431

506-556-1429

7171 C

ATIE, Turrialba, CR

CATIE-GD.

Dr. Robert Matlock

Director de Est Biol la Selva

[email protected]

506-766-6565

506-766-6535

676-2050 San Pedro, CR.

OET

Dr. Edgar Ortíz

Profesor

[email protected]

506-552-5333 ext 2431

 

159-7050 Cartago, CR

ITCR

Dr. José Fco. Di Estefano

Profesor

[email protected]

506-207-4419

506-207-4216

Esc.BiologíaUCR, San Pedro, CR.

UCR

Msc. Adelaida Chaverrí

Profesor

[email protected]

506-237-4151

506-238-0004

86-3000 Heredia, CR.

UNA

Dr. Ricardo Russo

Profesor

[email protected].ac.cr

506-255-2000

506-255-2593

4442-1000.

EARTH

Dr. Rodrígo Gámez

Director

[email protected].

506-244-0690

566-244-2816

22-3100 S. D. Heredia C.R.

INBio

*

CATIE: Centro Agronómico de Investigación y Enseñanza. http://www.catie.ac.cr. Apdo: 7171 CATIE, Turrialba Costa Rica. Tel: (506) 556-6431 / 556-1429

CATIE-AFP CATIE – GTZ-Agroforestry Project.

CATIE-WMAFP CATIE- Waterhead Management and Agroforestry Project.

CATIE-TROF CATIE - Tree Resourses outside the Forest.

CATIE-SNFP CATIE - Silviculture of Natural Forest Project.

CATIE-SFM CATIE - Secondary Forest Management.

CATIE-PROSEFOR CATIE – Forest seed Project.

CATIE-GD. CATIE - Genetic Diversity.

OET Organization of Tropical Studies.

ITCR Instituto Tecnologico de Costa Rica.

UCR Universidad de Costa Rica.

UNA Universidad Nacional.

EARTH Escuela de Agricultura de la Región del Trópico Húmedo.

INBio Instituto Nacional de Biodiversidad.

Anexo 3:

Proyectos y ONGs que trabajan a nivel local o nacional en el campo de los recursos naturales con particular referencia a bosque y recurso arbóreo (Morales, 1999).

NOMBRE

CARGO

E-MAIL

TEL

FAX

APARTADO

INSTITUCIÓN *

Ing. Max Villarreal

Director

 

506-669-0032

506-669-2132

45 Cañas, CR.

IDA-FAO

Dr. Frank Tattenbach

Director

[email protected]

506-240-2624

506-297-1044

549-2150 Moravia

FUNDECOR

Msc. Jhony Méndez

Director Técnico

[email protected]

506-460-1055

506-460-1650

205-4400 Ciudad Quesada, CR.

CODEFORSA

Dr. Julio Calvo

Director

 

506-253-3267

253-4963

8-3870-1000 San José, CR.

CCT

*

-COSEFORMA: Cooperación del sector forestal y Maderero (MINAE-GTZ-INA-ITCR).

-IDA – FAO : Proyecto Forestal IDA-FAO.

-FUNDECOR: Fundación para el desarrolo de la Cordillera Volcánica Central.

-CODEFORSA Corporación de Desarrollo Forestal de San Carlos.

- CCT: Centro Científico Tropical. http://www.cct.go.cr.

Anexo 4:

Instituciones que colectan información en el campo de recursos naturales y la proyectan a nivel internacional (Morales, 1999).

Centro Agronómico de Investigación y Enseñanza

(CATIE):

Organización de Estudio Tropicales

(OTS).

Instituto Tecnológico de Costa Rica.

(ITCR).

Universidad de Costa Rica

(UCR).

Universidad Nacional de Costa Rica.

(UNA).

Escuela de Agricultura del Trópico Húmedo.

(EARTH).

Instituto Nacional de Biodiversidad

(INBio)

Centro Científico Tropical.

(CCT)

Previous PageTable Of ContentsNext Page