Previous Page Table of Contents Next Page


11. LA PESQUERÍA DE LANGOSTA EN YUCATÁN Y QUINTANA ROO, MÉXICO


W. Aguilar, P. Arceo-Briceño, J. González-Cano, A.I. Medina, V. Ríos-Lara, E. Sosa-Cordero y A. Wakida-Kusonoki[25]

Descripción de la Pesquería

Ha habido cambios sustanciales en el período 2000-2002 en la pesquería de langosta en la costas de la Península de Yucatán, los Estados Yucatán y Quintana Roo (ver Sosa Cordero et al., 2001).

Zonas de Pesca

En la zona noroccidental de la plataforma yucateca, desde hace cinco años ha estado cambiando la forma de capturar langosta. Especialmente en los dos últimos años, se ha permitido la extensión de las áreas de pesca, de tal forma que ahora se captura con trampas en aguas profundas aledañas al Arrecife Alacranes. Esto explica el que se haya modificado la estructura de la población explotada. La fracción de adultos a la cual antes no se tenía acceso, ahora se capturan volúmenes que resultan ser significativos (Ríos y Arceo, 2002).

En cambio, en Quintana Roo, no ha habido cambios importantes en cuanto a las zonas de pesca, excepto por el hecho de que los pescadores de las cooperativas en el área Norte han viajado más frecuentemente al Banco Arrow Smith, localizado a aproximadamente 38 km de la costa frente a la Ciudad de Cancún, capturando a profundidades cada vez mayores, aumentando los riesgos de descompresión que ello conlleva y la gravedad de los accidentes. Lo anterior debido al aumento en la distancia que hay que recorrer en casos de emergencia.

Comportamiento de las Ccapturas

En Quintana Roo, en el período 1991-2001 la capturas oscilaron alrededor de las 541 toneladas (peso vivo), mientras que en Yucatán, para el mismo período, el promedio de las capturas se encontró en 491,4 toneladas, pero se observa una tendencia creciente de las capturas a partir de 1998. Para toda la Península de Yucatán, las capturas promedio en los últimos 10 años fueron de 1,033 toneladas de peso vivo (Fig. 1).

Cabe hacer notar que en Yucatán, en los últimos dos años, el incremento de las capturas se debió principalmente a las capturas que se han obtenido por el uso de trampas (Ríos-Lara, 2002).

Figura 1. Comportamiento de la capturas en Yucatán, Quintana Roo y de toda Península de Yucatán, México en el período 1982-2001 (datos de las Subdelegaciones de Pesca CONAPESCA/SAGARPA en cada uno de los Estados)

El esfuerzo se ha modificado y actualmente se cuenta con los siguientes registros en Quintana Roo y Yucatán (Tabla 1):

Tabla 1. Información sobre la organización de la pesquería de langosta en los Estados de Yucatán y Quintana Roo

Estado

Cooperativas

Socios

Asalariados

Embarcaciones

Yucatán

18

936

1 872

500 menores*
25 mayores (alijos y trampas)

Quintana Roo

19

791

409

538 menores*

Total

37

1 727

2 281

1 038 menores*
25 mayores

* La mayoría IMEMSA de fibra de vidrio.

Del total de barcos que conforman la flota mayor en Yucatán (aproximadamente 25 barcos) que capturaron langosta en la temporada 2001-2002, el 30 por ciento emplearon el buceo y el 70 por ciento restante lo hicieron con trampas. Los primeros realizaron en promedio 10 viajes durante la temporada y los segundos nueve viajes en promedio (Ríos-Lara y Arceo-Briceño, 2002).

Medidas de Regulación

La talla mínima de captura ahora es homogénea para toda la Península de Yucatán. A partir de agosto de 1998, la talla mínima vigente es: 135 mm de longitud abdominal, 74,6 mm de cefalotórax y 223 mm de longitud total (DOF 11/8/98). Se estableció manejar las tres medidas de talla mínima para que no existieran dudas para su cumplimiento, debido a que actualmente se comercializa como langosta viva a nivel local y se le exporta hacia el continente asiático en esta presentación.

En aspectos de manejo, se ha discutido la conveniencia de consolidar el proceso de concesionamiento, en sustitución de los permisos que actualmente tienen las organizaciones sociales que tienen derecho a capturar langosta a lo largo de la Península de Yucatán. Como se observa en la Fig. 2, se cuenta con los estudios de las áreas asignadas que corresponderán a cada cooperativa en función de la concesión para capturar langosta. El estudio realizado previene problemas de sobreposición de áreas para evitar conflictos; sin embargo, se reconoce que en la mayoría de los casos, las áreas en concesión formarán parte de un área mancomunada.

Figura 2. Areas de operación de las conceciones para capturar langosta en las costas de Quintana Roo y Yucatán, México

Elaboración del Plan de Manejo de la Pesquería

Se encuentra en proceso de elaboración un plan de manejo pesquero para el recurso langosta en la Península de Yucatán para los siguientes cinco años (2003-2008). Entre los objetivos de este plan están los siguientes:

Biología

Reclutamiento de juveniles con fines de pronóstico de capturas

Durante este período el Colegio de la Frontera Sur (Chetumal) llevó a cabo estudios para establecer bases metodológicas y estadísticas para un programa regional de monitoreo de la abundancia de juveniles de P. argus, como índice de reclutamiento. Para ello, compararon tres estructuras diferentes. Los resultados indican que los condominios funcionan mejor para los propósitos de monitoreo local y regional de las abundancias relativas de P. argus en la construcción de índices de reclutamiento (Sosa-Cordero y Ramírez-González, 2002).

En trabajos de colaboración con las Áreas Naturales Protegidas en Quintana Roo, NOAA y National Geographic Society y mediante el uso de un submarino, se intentó estudiar el rango de distribución de la langosta en el gradiente de profundidad. Se detectó la presencia de una langosta de gran tamaño a 166 m (550 pies) de profundidad en la zona centro de Quintana Roo.

Con apoyo del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en Inglés) el Instituto Nacional de la Pesca y Amigos de Sian Ka´an, A.C. hicieron trabajos con sistemas de información geográfica (SIG), a fin de determinar la distribución de P. argus dentro de la Reserva de la Biosfera Banco Chinchorro, su distribución de acuerdo a los tipos de fondo y las características morfológicas de los individuos. En estos estudios se encontró que existen zonas de crianza en la zona norte y que la parte sur es una zona de captura por la constante presencia de adultos. Además, se pudo determinar un gradiente de tallas de norte a sur en esta área natural protegida.

En la zona centro de Quintana Roo, ECOSUR-CICESE se encuentran haciendo trabajos de zonación dentro de Bahía de la Ascensión, y su relación con las capturas que se obtienen regularmente, de tal forma que se pueda entender porque algunas zonas son más productivas que otras.

Con información que se ha venido registrando desde 1986, se determinó el patrón reproductivo de P. argus en la zona noreste de Quintana Roo. La Figura 3 muestra la secuencial modal (en porcentajes) de diferentes estadios del proceso reproductivo.

Figura 3. Secuencia modál del proceso reproductivo de P. argus en la zona noreste de Quintana Roo: Ovígeras, blanco; Activas, nero; Inactivas, gris

En Yucatán actualmente el Instituto Nacional de la Pesca (INP) está trabajando aspectos de reproducción (fecundidad, patrón reproductivo) y distribución geográfica de áreas de reproducción de langosta.

Hipótesis Sobre el Uso de Refugios Artificiales

Investigadores de la estación en Puerto Morelos, Quintana Roo de la Universidad Autónoma Nacional de México estudiaron los efectos producidos en la abundancia y la biomasa de juveniles de P. argus en lagunas arrecifales con limitaciones de hábitats (Briones-Fourzán y Lozano-Alvarez, 2001a). Los resultados de estos estudios apoyan la hipótesis de que los refugios artificiales aumentan la abundancia y la biomasa de langostas en ambientes que están limitados de hábitats naturales y del efecto continuo de atracción-producción de las casitas en la población de langostas.

Lozano-Álvarez y Briones-Fourzán (2001) realizaron estudios sobre selección de refugio y los patrones de ocupación en refugios de dos especies simpátricas P. argus y P. guttatus, en condiciones experimentales. Sus estudios incluyeron el comportamiento de casitas refugios bajos y en cuevas refugios altos, en forma aislada y con las dos especies juntas; también con la presencia de un depredador (Balistes vetula) y separadas en presencia del depredador.

Por otro lado, Briones-Fourzán y Lozano-Álvarez (2001b) estudiaron la importancia de especies de macroalgas como Lobophora variegata (Phaeophyta: Dictyotales) como hábitat para pequeños juveniles de P. argus en zonas de lagunas arrecifales de Puerto Morelos, Quintana Roo.

Dinámica de Poblaciones

Investigadores del INP, con apoyo de la WWF, realizaron una evaluación preliminar de la fracción de la población de langosta que se captura en aguas someras de Banco Chinchorro (BCH), Quintana Roo (González-Cano et al., 2001). Para esto se utilizó un modelo dinámico estructurado por edades (Walker, 1992). Se encontró de manera preliminar que el promedio de la biomasa vulnerable (Bt) de la población en el período 1988-1998 equivale al 60 por ciento de la biomasa inicial (Bo) en 1956. Se determinó como punto de referencia (PR = 0.6Bo) y se detectaron líneas prioritarias de investigación a seguir en el mediano y largo plazo.

Para la subpoblación de langosta que se captura en la plataforma yucateca se han hecho nuevas evaluaciones, analizando el efecto de la reducción de la talla mínima sobre la biomasa y la captura. En este caso se utilizó un modelo determinístico de estructura por edades (Ríos-Lara et al., 2000). También se han obtenido estimaciones de densidad y abundancia tanto en la costa como en el Arrecife Alacranes, utilizando el conteo de organismos (Ríos-Lara, 2000). Aplicando Sistemas de Información Geográfica (GIS) se han hecho estimaciones mensuales de densidad, en el Parque Nacional Arrecife Alacranes, se ha relacionado la presencia de langosta con los diferentes tipos de fondo y, con base en observaciones anteriores en las áreas que contienen los fondos preferidos por las langostas (Bello-Pineda, 1998; Bello-Pineda et al., 2000), se han hecho estimaciones de la abundancia y de la biomasa (Ríos-Lara et al., 2001).

En el Parque Nacional Arrecife Alacranes, tomando en cuenta la dinámica espacial del esfuerzo, se observó que existe un patrón espacio temporal de las capturas mensuales. Las mayores capturas se obtienen al inicio de la temporada, seguidas por una disminución paulatina de las capturas hacia mediados de la época de pesca y, casi siempre, un incremento al final de la temporada. Es decir, al principio de la temporada de captura, el esfuerzo se aplica en el áreas más accesibles, con mayores densidades y, al agotarse el recurso en esta área, la actividad pesquera se dirige a los sitios menos accesibles, y con menos probabilidades de captura. Este comportamiento cíclico de las capturas sugiere un proceso de disminución de la biomasa por la pesca y una recuperación durante la veda debida a dos procesos: crecimiento de las langostas pequeñas y repoblamiento de los hábitats debido a movimientos de organismos adultos desde zonas periféricas al arrecife hacia la zona central (Ríos-Lara et al., 2001).

Los resultados obtenidos hasta la fecha, indican que no existe una regularidad clara en las estimaciones de densidad; no obstante, hay evidencias de un incremento notable en las densidades en el lapso que transcurre entre el final de una temporada de pesca y el inicio de la siguiente (durante el período de veda). Así, en el área de estudio, se ha detectado que durante los ocho meses que duran las temporadas de captura, por lo general, las biomasas se reducen de un orden de 50 a 2 toneladas. No obstante, entre septiembre y octubre de 1998 se pudo observar un comportamiento anómalo con relación a la dinámica general, ya que en plena temporada de pesca, la biomasa se incrementó de un mes a al otro. De acuerdo con Ríos-Lara et al. (2001) esto se puede atribuir a un importante movimiento de individuos adultos hacia el interior del arrecife.

Disponibilidad de Datos y Desarrollos Recientes

Datos dependientes de la pesquería

Actualmente se encuentra en proceso de recopilación información de captura y esfuerzo de cada una de las cooperativas a lo largo de la Península de Yucatán, desde el punto de vista biológico y económico.

En Yucatán se cuenta con datos de peso, longitud, proporción de sexos en la captura y datos de variables bioeconómicas de la pesquería (1987-2002) y se sigue monitoreando la pesquería.

En Quintana Roo se sigue monitoreando las características de los individuos capturados en los caladeros de Isla Mujeres (Zona noreste) y se ha comenzado a realizar este tipo de registro con los individuos capturados que son entregados en los barcos nodrizas en Banco Chinchorro. En este zona, se han georeferenciado los sitios de varios de los individuos capturados.

Datos independientes de la pesquería

Se cuenta con estimaciones de densidad tanto en Quintana Roo como en Yucatán. En Quintana Roo, se han realizado estudios sobre fecundidad, y se han determinado el patrón reproductivo y las principales áreas de reproducción.

Así mismo, el equipo de la UNAM, ha seguido monitoreando la llegada de postlarvas dentro de la Bahía de la Ascensión, en la zona centro de Quintana Roo, con colectores tipo Gussi (Gutiérrez-Carbonell et al., 1992), lo que permite conocer indirectamente las fluctuaciones del reclutamiento a nivel de este estadio. Por otro lado, se están llevando a cabo los estudios para ubicar las zonas de crianza a lo largo de la costa de Yucatán.

Estado del Recurso Langosta

Aunque las capturas totales en Quintana Roo están estables (ver Fig. 1), en dos de las áreas las capturas han disminuido sensiblemente, mientras que en el resto se mantienen estables. Las dos áreas que muestran problemas en la producción son las áreas de Holbox y Caladeros de Isla Mujeres.

En Yucatán en los últimos dos años se han incrementado las capturas, la producción proveniente de las zonas arrecifales profundas han contribuido a este comportamiento. Uno de los puntos de referencia utilizado para el manejo de la pesquería en Yucatán ha sido hasta ahora el Rendimiento Máximo Sostenible, el cual todavía se encuentra muy por arriba de lo que se captura. Sin embargo, es importante la evaluación del recurso ante la nueva forma de explotación en donde una fracción de la población (adultos) que antes se capturaba en menores cantidades ahora se explota considerablemente. Actualmente en las investigaciones que se está realizando en el CRIP Yucalpetén se está trabajando en este sentido.

Estado del Nivel Social y Económico e Importancia de las Pesquerías

Recientemente se encontró que en el Estado de Quintana Roo, en los últimos 10 años, la langosta representa el 5 por ciento de un total de 3 107 toneladas, ocupando el tercer lugar en las capturas extraídas, después del mero y el camarón. Además, es la segunda pesquería de mayor importancia económica, después del camarón, ya que contribuye con aproximadamente el 33 por ciento del valor total de la producción anual.

La pesquería de langosta en la península de Yucatán genera un total de ocupación de 4 008 empleos directos (González-Cano et al., 2000; A.I. Medina, 2002, com. pers.[26]).

A finales de 2001 el personal del CRIP Puerto Morelos elaboró un documento titulado «Áreas focales con problemas de producción de langosta en Quintana Roo». En este documento se analizaba la pesquería de langosta en el contexto de pesquería de pequeña escala y multiespecífica; y se determinó las áreas consideradas como focales, en donde se debería poner un cuidado especial y establecer las estrategias para cambiar su status quo.

La Tabla 6 presenta el porcentaje de contribución de langosta para los años 1991 a 2000 para las cuatro zonas de Quintana Roo y la Tabla 7 el porcentaje del ingreso bruto que genera las capturas de langosta en cada una de las zonas durante el mismo período.

Tabla 6. Porcentajes de contribución de la langosta en peso con relación a las capturas totales de todos los recursos en cada una de las zonas de Quintana Roo


Porcentaje del peso que representa la captura de langosta

Año

Norte

Noreste

Centro

Sur

1991

4,16

15,78

34,54

18,18

1992

3,79

22,05

25,03

15,98

1993

4,46

18,37

26,44

11,68

1994

7,22

24,99

16,93

14,34

1995

4,13

28,46

51,47

4,49

1996

6,02

25,55

29,47

13,97

1997

2,99

8,05

46,79

11,71

1998

3,22

15,58

34,97

14,59

1999

2,86

24,66

41,77

20,71

Promedio

4,32

20,39

34,16

13,96

A partir de 1995, la langosta en Quintana Roo se comenzó a comercializar la langosta viva, principalmente para el mercado asiático. Este tipo de presentación del recurso se comenzó a realizar inicialmente en la Bahía de Ascención y posteriormente en Bahía del Espíritu Santo, el cual generó interés en otras áreas como los caladeros de Isla Mujeres, sin embargo en este caso la langosta viva se comercializa directamente en los restaurantes y hoteles de Cancún, Quintana Roo.

Tabla 7. Contribución de la langosta (en porcentaje) con base en los ingresos totales generados por todos los recursos en cada una de las zonas de Quintana Roo


Porcentaje del valor económico que representa la langosta con relación a las capturas totales en cada zona

Año

Norte

Noreste

Centro

Sur

1991

45,06

66,72

84,7

45,14

1992

26,71

79,00

76,6

56,56

1993

35,78

72,70

69,09

37,59

1994

47,5

77,11

64,87

40,73

1995

45,49

85,26

92,09

61,44

1996

44,51

86,56

78,47

44,56

1997

22,84

47,37

86,1

45,53

1998

32,23

65,01

80,76

56,09

1999

30,61

64,64

81,37

60,14

Promedio

36,75

71,60

79,34

49,75

En Yucatán la langosta ocupa el tercer lugar en importancia después del pulpo y el mero.

Conclusiones

Es necesario el manejo del recurso por zonas de pesca, tanto en Yucatán como en Quintana Roo, debido a que existe gran heterogeneidad en la captura del recurso en cada una de estas. Debe contemplarse un tratamiento de manejo para cada una de ellas dentro de un contexto biológico, económico y social. En algunas zonas se hace un manejo sostenible de la pesquería (por ejemplo: Bahía de la Ascensión), mientras que en otras zonas se habla de que se encuentran a su máxima explotación permisible (Zona Norte de Quintana Roo). En Yucatán aunque se está capturando en zonas antes no explotadas, lo recomendable es que no se aumente el esfuerzo hasta que haya un mayor orden en la pesquería, que permita tener control sobre el esfuerzo.

Referencias

Bello-Pineda, P.J. 1998. Sistema de clasificación para los tipos de fondo del Arrecife Alacranes compatible con una imagen Landsat TM. Tesis de maestría. Mérida, CINVESTAV-INP, 107 p.

Bello-Pineda, P.J.; Ríos-Lara, G.V.; Arceo-Briceño, P.; Liceaga, C.M.A., Zetina-Moguel, C.; Hernández, H. y Cervera-Cervera, K. 2000. Estimación de densidades y distribución de la langosta espinosa Panulirus argus en el arrecife Alacranes con aplicación de sistemas de información geográfica. Contribuciones de Investigación Pesquera. Cripy. Inp. Semarnap. Documento Técnico 8: 1-15.

Briones-Fourzán, P. y Lozano-Álvarez, E. 2001a. Effects of artificial shelters (casitas) on the abundance and biomass of juvenile spiny lobsters Panulirus argus in a habitat-limited tropical reef lagoon. Mar. Ecol. Prog. Ser. 221: 221-232.

Briones-Fourzán, P. y Lozano-Álvarez, E. 2001b. The importance of Lobophora variegata (Phaeophyta: Dictyotales) as habitat for small juveniles of Panulirus argus (Decapoda: Palinuridae) in a tropical reef lagoon. Bull. Mar. Sci. 68: 207-219.

González-Cano, J.; Ríos-Lara, G.V.; Ramírez-Estévez, A.; Zetina-Moguel, C.; Aguilar-Cardozo, C.; Cervera-Cervera, K.; de Dios-Martínez, J.; Mena-Aguilar, R. y Coba-Ríos, M.T. 2000. La pesquería de langosta en el Caribe. pp 547-581 En: Sustentabilidad y Pesca Responsable en México. Evaluación y Manejo. Instituto Nacional de la Pesca. SEMARNAP, México.

González-Cano, J.; Ríos-Lara, G.V.; Zetina-Moguel, C.; Ramírez-Estévez, A.; Arceo-Briceño, P.; Aguilar-Cardozo, C.; Cervera-Cervera, K.; Bello-Pineda, J.; de Dios-Martínez, J.; de Anda-Fuentes, D. y Coba-Ríos, M.T. 2001. Langosta espinosa del Caribe. Pp. 633-654 En: Sustentabilidad y Pesca Responsable en México. Evaluación y Manejo. Instituto Nacional de la Pesca. SEMARNAP, México.

González-Cano, J., Márquez-Farias, J.F. y Ramírez-Estévez, A. 2001. Evaluación preliminar de la fracción de la población de langosta que se captura en aguas someras de Banco Chinchorro, Quintana Roo. Informe Interno. INP. CRIP - Puerto Morelos. 37 p.

Gutiérrez-Carbonell, D.; Simonin-Díaz, J. y Briones, P. 1992. A simple collector for postlarvae of the spiny lobster Panulirus argus. Proc. Gulf Caribb. Fish. Inst. 41: 516-527.

Lozano-Álvarez, E. y Briones-Fourzán, P. 2001. Den choice and occupation patterns of shelters by two sympatric lobster species, Panulirus argus and Panulirus guttatus, under experimental conditions. Mar. Freshwater Res. 52: 1145-1155.

Ríos-Lara, G.V. 2000. Evaluación de la población (Panulirus argus) y otros recursos bentónicos de la costa del estado de Yucatán y el Arrecife Alacranes, utilizando el conteo de organismos. Tesis. Universidad Simón Bolivar. México, D. F. 85 p.

Ríos-Lara, G.V.; Zetina-Moguel, C. y Arceo-Briceño, P. 2000. Evaluación de la población de langosta de las costas de Yucatán y análisis del efecto de la reducción de la talla mínima sobre la biomasa y la captura. Contribuciones de Investigación Pesquera. CRIPY. INP. SEMARNAP. Documento Técnico 8: 16-26.

Ríos-Lara, G.V.; Bello-Pineda, J.; Zetina-Moguel, C.; Cervera-Cervera, K. y Arceo-Briceño, P. 2001. Estimación de densidad, abundancia y biomasa de la langosta espinosa P. argus en el arrecife Alacranes en los años 1997-1999 con aplicación de sistemas de información geográfica. Proceedings of 54th Annual Meeting of the Gulf and Caribbean Fisheries Institute. Providenciales, Turks & Caicos. Noviembre 2001. (En Prensa)

Ríos-Lara, G.V. 2002. Estrategia de operación de la flota mayor y menor en la pesquería de langosta de la zona centro poniente de Yucatán. Informe Técnico. Centro Regional de Investigaciones Pesqueras Yucalpetén. INP. SAGARPA. 6 p.

Ríos-Lara G.V. y Arceo-Briceño, P. 2002. El uso de trampas para la captura de langosta Panulirus argus en zonas arrecifales profundas de la plataforma yucateca y cambios en la estructura de la población explotada. Informe de Investigación. Centro Regional de Investigaciones Pesqueras Yucalpetén. INP. SAGARPA. 12 p.

Sosa-Cordero, E. y Ramírez-González, A. 2002. Monitoreo de la abundancia de juveniles de langosta Panulirus argus como índice de reclutamiento inminente en Sian Ka´an (Reserva de la Biosfera).

Sosa-Cordero, E.; Ríos-Lara, V.; Arce, A.M. y Cabrera-Vazquez, M. 2001. La pesquería de langosta en México: Yucatán y Quintana Roo. FAO Fisheries Report No. 619: 227-237.

Walker, T.I. 1992. Fishery simulation model for sharks applied to the Gummy shark, Mustelus antarcticus Günther, from Southern Australian waters. Aust. J. Mar. Freshwater Res. 43: 195-212.

ORGANIGRAMA DE FLUJO DE DECISIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS DE ADMINISTRACIÓN DE LAS PESQUERÍAS EN MÉXICO


[25] Instituto Nacional de la Pesca, Avenida Heroes del 21 de Abril s/n, Col. Playa Norte, Ciudad del Carmen, Campeche, C.P. 24120, México.
[26] Alejandro Medina, Subdelegado de Pesca de Quintana Roo.

Previous Page Top of Page Next Page