Previous PageTable Of ContentsNext Page

I. ESTADO ACTUAL DEL SISTEMA DE INFORMACION FORESTAL
(RENÁN MAIRENA, CONSULTOR FAO)

1. Antecedentes generales de información forestal

Tipo de información (0)

Existencia de series de información (1)

Existencia de sistemas de recolección de información

Institución que realiza la recolección y el análisis de la información forestal

IRF

+

+

Cohdefor

ISE

-

-

- (1)

IME

+

+

Cohdefor

IPFNM

-

-

-

IAFB

-

-

-

ICUT

+

+

Cohdefor, SAG

IPF

+

+

Cohdefor (3)

(1) Se comenzó a recolectar a partir de 1993 pero no se tiene sistematizada.

(2) SAG Secretaria de Agricultura y Ganadería

(3) Cohdefor Corporación hondureña de desarrollo forestal

2. Antecedentes forestales del país

2.1 PORCENTAJE DEL TERRITORIO NACIONAL CUBIERTA POR BOSQUES: 53.2%

2.2 CUBIERTA FORESTAL 1995

Bosques naturales

Plantaciones

Total cubierta forestal

5,959,600 ha

30,000 ha

5,989,600 ha

2.3 SUPERFICIE ANUAL PLANTADA (1999): 3,000 HA.

2.4 CORTA ANUAL DE MADERA EN ROLLO/TROZA PARA USO INDUSTRIAL 1999

Bosques naturales

Plantaciones

Total corta

852,900m

m

852,900m

2.5 PRODUCCIóN INDUSTRIAL ANUAL 1999

Madera aserrada

Chapas y tableros de todo

Pulpa

Papel

404,300 m³

40,300 m³

t

t

2.6 IMPORTACIóN ANUAL DE PRODUCTOS FORESTALES 1999

 

Cantidad

Valor dólares

Madera aserrada

Chapas y tableros de madera

Pulpa

Papel

20,700m

3,700m³

n.a . t

39,582t

3,716,400

2,258,200

54,511

2.7 EXPORTACIóN ANUAL DE PRODUCTOS FORESTALES 1999 (MILES DE M3)

 

Cantidad

Valor dólares

Madera aserrada

Chapas y tableros de madera

Pulpa

Papel

252.1……. m³

181.8……. m³

n.a… … T

n.d,… …. t

38,973,200

44,071,800 (1)

(1) Incluye muebles

2.8 OCUPACIóN EN EL SECTOR FORESTAL:

Silvicultura

Industria

Total

18,506

41,968

60,474

2.9 PORCENTAJE PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) DEL SECTOR FORESTAL: 9%

2.10 BREVE DESCRIPCIóN DE LA INSTITUCIONALIDAD FORESTAL DEL PAíS.

La ejecución de las políticas forestales del país es realizada por COHDEFOR, Corporación hondureña de desarrollo forestal, institución semi autónoma , descentralizada y patrimonio propio, fue creada en 1974 como una corporación pero a lo largo de los 26 años de existencia las condiciones del momento histórico que propiciaron su creación han cambiado, por lo que actualmente esta en proceso la creación de una nueva institucionalidad hacia un servicio forestal con una nueva ley forestal que posiblemente sea aprobada a fin del presente año.

3. Elementos básicos del sistema de recolección de la información forestal.

Sistemas de Información Geográfica funcionado en el país

• Lugar de operación del SIG: Se tienen instalados tres Estaciones de trabajo en tres ciudades La Ceiba que procesa información para bosque latifoliado, y dos mas en Siguatepeque y Tegucigalpa con información sobre coníferas.

• Sistema operativo de SIG: WINDOWS ,ARC INFO,ARC VIEW, ERDAS

• Cobertura de información satelital: Todo el país

• Antigüedad de información del SIG:10 años

• Otros antecedentes de SIG en el país: Hay una red de instituciones que manejan SIG con unas 15 estaciones

Almacenamiento de la información forestal

• Quién la almacena. El centro de Información y Estadísticas forestales CIEF, organismo dependiente de Cohdefor

• Como se almacena: E n disco duro, cintas magnéticas y discos compactos

• Como se actualiza: se compran imágenes de satélite cada dos años, el mapa forestal nacional se actualiza cada 5 años en promedio, el primer mapa forestal se hizo en 1968 el ultimo en 1995,para el seguimiento y control de los planes de manejo la información se actualiza anualmente

• Otros antecedentes del almacenamiento de la información: se tiene digitalizado todas las hojas cartográficas que cubren el territorio nacional en hojas escala 1:50,000

Difusión de la información forestal

• Páginas WEB no se tiene

• Salidas gráficas: Elaboración de mapas temáticos y cuadros estadísticos en general

• Venta de información: se vende a precio de costos a ong’s, proyectos, otras instituciones y empresa privada.

• Publicaciones periódicas: un pequeño boletín trimestral.

Caracterización de la información forestal

• Confiabilidad de la información (grados de libertad del sistema de recolección, antecedentes estadísticos del sistema de recolección: Depende del grado de detalles que requiera el trabajo, en general la información es confiable.

• Calidad de la información que emana de los sistemas de recolección: muy buena.

• Cobertura de la información, a nivel del país, regiones forestales, bosques nativos, plantaciones, etc.,se tiene cobertura en todo el país por tipos de bosque y uso de la tierra.

4. Aspectos más importantes relacionados con el sector forestal del país.

Tres temas importantes que acorto plazo serán relevantes para desarrollar el sector forestal del país y que en este momento ya forman parte de los principales problemas a dar solución para un desarrollo pleno del sector:

• Tenencia de la tierra y catalogo de la propiedad forestal

• Derechos adquiridos de colonos asentados en bosque estatal

• Incentivos fiscales para la reforestación

5. Otras materias forestales de interés

• Un logro muy importante de los últimos años es el establecimiento de una buena infraestructura en SIG, y el funcionamiento de la red nacional de instituciones con SIG.

• La problemática ha resolver es como se concentra la información ya que esta muy atomizada además de que no existen patrones comunes para la obtención de la información.

• Crear un organismo que lidere y coordine todas las decisiones en el manejo, procesamiento y divulgación de la información, además de coordinar la obtención de hardware y software que sea compatible a todos los participantes.

• Descripción de la función que cumple el sector privado (empresas forestales, organismos no gubernamentales, fundaciones, y otros) en la recopilación, procesamiento, análisis y divulgación de información forestal. el sector privado actualmente solo compra información de acuerdo a sus necesidades

• Señale recientes evoluciones/cambios en las instituciones vinculadas a la información forestal. El uso de información digital ha facilitado los trabajos en manejo forestal acortando tiempo y esfuerzo en todas las actividades.

• Describa situaciones de apoyo (proyectos) provenientes de la Cooperación Internacional, para mejorar la información forestal en su país. Capacitación en general.

• Sistemas de publicación y difusión de información forestal en su país. Anuario estadístico forestal, boletín de precios de insumos, productos y herramientas agroforestales.

• Mecanismos actuales de cooperación e intercambio de información a nivel nacional. Indicar si existe alguna red. Hay una red de instituciones que manejan SIG

• Mecanismos actuales de cooperación e intercambio de información entre su país y otros países de la Región. Indicar si se participa en alguna red de información forestal. Se intercambia información básica.

• Nuevas áreas (sectores) importantes de información que se prevén para los próximos años: Monitoreo de planes de manejo en los bosques nacionales, monitoreo ambiental de las áreas protegidas, actualización del mapa forestal.

• Señale algunas de sus ideas sobre acciones que podrían contribuir a mejorar la información forestal en su país. Consolidación de Centro de estadísticas Forestales.

Previous PageTable Of ContentsNext Page