Página precedente Indice Página siguiente


4. MANEJO DE LOS RECURSOS GENÉTICOS FORESTALES


4.1. Actividades de conservación in situ

La conservación oficial de al menos una porción de cada uno de los diferentes ecosistemas con que cuenta la República Mexicana, es responsabilidad de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), quien a su vez cuenta con la Comisión de Áreas Naturales Protegidas de México. Dicha dependencia, es uno de lo instrumentos con que cuenta el Gobierno Federal, para garantizar la conservación de los recurso genéticos forestales de México (Vales et al., 2000).

Las Áreas Naturales Protegidas, son porciones terrestres o acuáticas del territorio nacional representativas de los diversos ecosistemas, donde el ambiente original no ha sido esencialmente alterado por el hombre. Dicha organización nace por decreto presidencial que regula estrictamente el uso del suelo y las actividades que pueden llevarse a cabo. Dichas áreas, están sujetas a regímenes especiales de protección, conservación, restauración y desarrollo, según las categorías establecidas por la Ley General de Equilibrio Ecológico y de la Protección al Ambiente.

De acuerdo con la Comisión de Áreas Naturales Protegidas de México, se cuenta con seis categorías diferentes de áreas protegidas: Reserva de la Biósfera, Parque Nacional, Área de Protección de Recursos Naturales, Área de Protección de Flora y Fauna, Monumento Natural y Otras categorías. En total se reportan 138 áreas naturales protegidas con una superficie de 13,9 millones de ha, lo que significa que cubren aproximadamente el 9,1% del territorio nacional. Dentro de esta superficie, se cuenta con 11,6 millones de ha en áreas naturales protegidas (Vales et al., 2000).

En el cuadro 3, se presenta información relevante de las áreas naturales que se ubican en el Sur - Sureste de la República Mexicana, en la que se observa que un poco más de 4,7 millones de ha se encuentran protegidas, la mayor parte, en reservas de la biósfera.

CUADRO 3: SUPERFICIE TOTAL POR CATEGORÍAS DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS, UBICADAS EN EL SUR-SURESTE DE LA REPÚBLICA MEXICANA

Nombre

Número

Superficie (ha)

Reserva de la biosfera

13

3 520 344

Parques nacionales

10

157 525

Áreas de protección

2

50 720

Áreas de protección de flora y fauna

6

967 589

Monumentos naturales

3

89 516

TOTAL

34

4 785 694

Fuente: Vales et al., 2000

En la Región Sur-Sureste, el estado de Chiapas, cuenta con seis áreas de reservas de la biósfera, las cuales cubren una superficie de 824 429 ha. En dichas reservas se cuenta con representación de recursos genéticos forestales del bosque mesófilo de montaña y del bosque tropical perennifolio. Debido a la importancia que representan las reservas de la biosfera en el Sur-Sureste de México, en el cuadro 4, se señalan los nombres y superficie que cubren.

CUADRO 4: NOMBRE Y SUPERFICIE (HA) DE LAS RESERVAS DE LA BIOSFERA UBICADAS EN EL SUR-SURESTE DE MÉXICO

Nombre

Entidad Federativa

Superficie (ha)

Tehuacán-Cuicatlán

Puebla-Oaxaca

490 187

Los Tuxtlas

Veracruz

155 122

La Sepultura

Chiapas

167 310

El Triunfo

Chiapas

119 177

La Encrucijada

Chiapas

144 868

Lacan-Tun

Chiapas

61 874

Montes azules

Chiapas

331 200

Pantanos de Centra

Tabasco

302 707

Calakmul

Campeche

732 185

Los Retenes

Campeche

282 858

Sian Ka´an

Quintana Roo

528 148

Banco Chinchorro

Quintana Roo

144 360

Río Lagartos

Yucatán

60 438

TOTAL


3 520 344

Fuente: Vales et al., 2000

4.2. Actividades de conservación ex situ

Las actividades de conservación ex situ de especies latifoliadas en México la inició el ahora Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) a través de la localización de poblaciones de especies consideradas en riesgo y especies de interés, mediante el establecimiento de rodales y áreas semilleras que se convenían con los dueños y poseedores de los bosques y selvas. En la actualidad ésta práctica continúa en el sureste del país, donde se ha logrado preservar algunas áreas de caoba, cedro y otras especies tropicales, en asociación con la ahora CONAFOR (Comisión Nacional Forestal) y los propietarios y poseedores de los recursos.

A partir de 1997, el Programa Nacional de Reforestación (PRONARE), crea una Red Mexicana de Bancos de Germoplasma Forestal. A la fecha, en el Sur-Sureste de México, solamente tres bancos de germoplasma se encuentran afiliados: Atzompa en Oaxaca., El Vergel en Puebla y Alberto Carrera en Tamaulipas (Hernández, Talavera y Aguilera, 2000).

Por otra parte, la Cooperativa para el estudio y conservación de los recurso genéticos de coníferas de México y Centroamérica (CAMCORE), mantiene algunas procedencias de Pinos del Sur-Sureste de México, como es el caso de Pinus chiapensis, P. caribaea, Pinus herrerae, Pinus maximinoi y P. oocarpa entre otras especies (CAMCORE, 2000).

4.3. Selección y mejoramiento genético

Los estudios de selección y mejoramiento genético de las especies arbóreas tropicales han sido realizados por diferentes instituciones entre las que destaca el INIFAP. Como se ha señalado con anterioridad, el INIF (Instituto Nacional de Investigaciones Forestales) ahora INIFAP fue la primera dependencia oficial que inicio trabajos de selección de especies nativas prioritarias en los trópicos de México y realizo diferentes estudios de variación para diferentes especies y procedencias.

Una de las primeras especies de coníferas trabajadas en el estado de Chiapas por el INIFAP, fue Pinus chiapensis, estudios sobre procedencias / progenie fueron realizados a partir de 1975. Así mismo, durante la misma década, se descubrió Pinus caribaea en el estado de Quintana Roo y se caracterizó a la población de pinos en una localidad limítrofe con Belice.

Por otra parte, en lo referente a la introducción de especies al trópico mexicano, en el año de 1971 se estableció el primer ensayo con melina en el Campo Experimental El Tormento (ahora Ing. Eduardo Sangri Serrano) del INIFAP, con semilla procedente de casas comerciales de Holanda e instituciones de investigación del sudete de Asia. Además, en 1977 se estableció un ensayo de introducción / procedencias de Gmelina arborea. La semilla fue facilitada por la Agencia Danesa Internacional para el Desarrollo (DANIDA). Los resultados obtenidos con melina y con otras especies de interés para la región tropical, como Cedrela odorata, Swietenia macrophylla, Dendropanax arboreus, entre otras, permitieron obtener la información necesaria para fortalecer el establecimiento de plantaciones comerciales en la zona.

A partir de los años setenta se inicia el establecimiento de ensayos de procedencias y progenies de Cedrela y Swietenia en el Campo Experimental San Felipe Bacalar, el cual está ubicado en el estado de Quintana Roo, y también propiedad del INIFAP, dichos ensayos están siendo actualmente evaluados en cuanto a rendimientos.

Cabe señalar, que otras instituciones de enseñanza e investigación han realizado estudios sobre selección de especie y también han realizado estudios de mejoramiento genético. Por ejemplo, el Colegio de Postgraduados realizó estudios de variación de Pinus montezumae en su rango de distribución natural en el estado de Chiapas y también ha trabajado con Swietenia macrophylla en los estados de Tabasco, Campeche y Quintana Roo.

Durante la década de los sesentas se establecieron ensayos de especies con Eucalyptus en coordinación con la ahora Universidad Autónoma Chapingo. En los ochentas, el INIFAP estableció ensayos de procedencias y progenies para caoba, cedro y otras especies tropicales en Campeche y Quintana Roo y actualmente se conducen proyectos para establecer Ensayos de progenies y bancos de conservación ex situ para caoba y cedro en localidades del sur sureste de México (Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Chiapas y Yucatán).

4.4. Especies con prioridad nacional

Entre las causas que hacen de México un país de gran diversidad biológica están la topografía, la variedad de climas y una compleja historia tanto geológica y biológica como cultural. Estos factores han contribuido a formar un mosaico de condiciones ambientales y microambientales que promueven una gran variedad de hábitat y de formas de vida (Sarukhán, Soberón y Larson-Guerra, 1996).

Los factores topográficos y climáticos son determinantes de la gran variedad de ambientes y de la riqueza de especies que existen en nuestro país. El hecho de que más de 50% del territorio nacional se encuentre en altitudes mayores a los mil metros sobre el nivel del mar, junto con las diferencias determinadas por la latitud, producen un mosaico climático con un número muy grande de variantes.

Por otra parte, la forma que le confieren al país sus litorales, junto con la alineación de sus principales serranías, influyen de manera decisiva en la distribución de la humedad y también muchas veces de la temperatura (Cordero y Morales, 1998). A lo anterior hay que sumar la influencia de los océanos que bañan a nuestro país que son determinantes en la presencia de humedad.

Por otro lado debe mencionarse que en nuestro país ocurren dos grandes regiones biogeográficas la neotropical y la neártica. Debido a esto, México constituye una zona biogeográficamente compuesta, donde el contacto entre biotas ancestrales ha dado como resultado una rica mezcla de fauna y flora con diferentes historias biogeográficas (CONABIO, 1999). Particularmente este hecho hace que en la región sur sureste se concentre mucha de la diversidad vegetal del país.

En el cuadro 5, se presenta un listado de las principales especies arbóreas utilizadas en el Sur- Sureste de México, por tipo de uso. Las fuentes de las cuales se obtuvo la información que se presenta, se destacan los siguientes: Hernández, 1976; Huerta, 1998; Martínez, 1951; Miranda, 1947 y 1952; Pennington y Sarukan 1998; Rzedowski, 1965.

CUADRO 5: PRINCIPALES ESPECIES ARBÓREAS UTILIZADAS EN LA REPÚBLICA MEXICANA POR TIPO DE USO

Usos

Principales especies utilizadas

Industrial

Latifoliadas: Acacia dolichostachya, Apeaba tibourbou, Avicennia germinans, Calophyllum brasiliense, Castilla elastica, Cedrela odorata, Ceiba pentandra, Conocarpus erectus, Cybistax donnell-smithii, Enterolobium cyclocarpum, Guarea chichón, Guarea glabra, Haematoxylum campechianum, Laguncularia racemosa, Liquidambar styraciflua, Lysiloma bahamensis, Maclura tinctoria, Melia azedarach, Piscidia piscipula, Pseudolmedia oxyphyllaria, Quercus oleoides, Q. castanea, Q. germana, Q. insignis, Rhizophora mangle, Sweetia panamensis, Swietenia macrophylla, S. humilis, Tabebuia rosea, Terminalia amazonia, Vitex gaumeri.
Coniferas: Pinus caribaea, P. chiapensis, P. herrerae, P. maximinoi, P. oocarpa, P. patula, P. pringlei., P. tecunumanii

Artesanal

Crescentia cujete, Gautteria anomala, Mirandaceltis monoica, Ochroma lagopus, Olneya tesota, Peltogine mexicana, Platymiscium lasiocarpum, Protium copal, Pseudobombax ellipticum, Quararibea funebris, Swietenia humilis, Tabebuia palmeri, Tilia mexicana, Ulmus mexicana.

Alimentación Humana

Brosimum alicastrum, Bumelia persimilis,Byrsonima crassifolia, Chrysophyllum mexicanum, Cnidoscolus multilobus, Dialium guianense, Hymenaea courbaril, Licania arborea, Licania platypus, Manilkara zapota, Persea americana, Pimenta dioica, Pithecellobium dulce, Pouteria campechiana, Pouteria sapota, Psidium guajava, Spondias mombin, Talisia olivaeformis.

Forrajes

Brosimun alicastrum, Gliricidia sepium, Guazuna ulmifolia, Leucaena leucocephala, Parmentiera edulis.

Leña Combustible

Acacia farnesiana, Avicennia germinans, Cassia grandis, Cordia elaeagnoides, Leucaena glauca, Pithecellobium flexicaule.

Medicinal

Amphipterigium adstringens, Annona, Catalota laevigata, Gliricidia sepium, Mimosa tenuiflora, Myroxylon balsamum, Talauma mexicana.

Agroforestal

Acacia cochliacantha, Alchornea latifolia, Eysenhardtia platicarpa, Haematoxylum brasiletto, Inga spuria, Mimosa benthami.

En los anexos 2, 3, 4 y 5, se presenta el valor y uso de las especies citas con anterioridad, además se da información sobre la localización y ordenación por regiones, el nivel y naturaleza de las amenazas e integridad de dichas especies. Finalmente, se presenta una lista de especies prioritarias para su conservación y mejora genética.

4.5. Plantaciones forestales

En el Sur-Sureste de México, durante los últimos 10 años, se han establecido varias plantaciones comerciales, las especies arbóreas que se han plantado son principalmente exóticas, entre las que destaca el Eucalyptus. A la fecha, se han plantado aproximadamente 24 489 ha (cuadro 6). A continuación, se indican las principales plantaciones, superficie plantada y especie utilizada superficie plantada.

Cabe señalar, que de las 24 489 ha plantadas, el 75% ha sido plantado con especies exóticas, destacando los siguientes géneros: Gmelina arborea, Pinus caribaea, Eucalyptus urophylla, Eucalyptus grandis y Eucalyptus urograndis. El restante 25% ha sido plantado con especies nativas, tales como: Cedrela odorata y Swietenia macrophylla.


Página precedente Inicìo de página Página siguiente