Página precedente Indice Página siguiente


INFORME PROVISIONAL SOBRE EL ENRAIZAMIENTO DE ESTACAS PROCEDENTES DE MATERIAL VEGETAL JOVEN: (a) ALBIZIA FALCATARIA (b) ARAUCARIA CUNNINGHAMII/A. HUNSTEINII (RESUMEN)

por

J.S. de Muckadell 1

Este informe provisional, publicado dentro del marco del Proyecto FAO/PNUD/MAL/78/00 resume los primeros resultados de los ensayos realizados para enraizar material joven de Albizia falcataria, Araucaria cunninghamii y A. hunsteinii en el Centro de Investigación Forestal de Sepilok, Sabah, desde abril hasta noviembre de 1983 y sugiere los caminos a seguir para continuar el trabajo. Para la A. falcataria debe aumentarse el número de estacas enraizables recolectadas por ortet, reducir la variabilidad en el éxito del enraizamiento, y - de la máxima prioridad - desarrollar métodos seguros de colocación en macetas. Para las especies de Araucaria es preciso trabajar más para aumentar las tasas de crecimiento en monte bajo y la velocidad de enraizamiento.

A. falcataria: Se necesita un método de propagación vegetativa de la A. falcataria, debido a la dificultad de obtener semilla de árboles bien formados. Se emplearon para esta especie dos técnicas diferentes de enraizamiento: una unidad de humedecimiento intermitente con control electrónico de las hojas, y un propagador de polieteno de humedad elevada. Este último dio malos resultados. La eficiencia de la unidad de humedecimiento se vio afectada por la inseguridad del suministro de electricidad y la dificultad de obtener repuestos.

El medio de enraizamiento que dio los mejores resultados fue la arena de la que se habían extraído las facciones gruesas y las finas. Se utilizaron como ortets trasplantes de unos 4 a 12 meses de edad, algunos de ellos en forma repetida. Se probaron estacas de un solo nudo con parte de una hoja. En los primeros experimentos las estacas de “primer nudo superior” fueron mucho peores que las estacas que incluían el segundo o el tercer nudo a partir del ápice, siendo muy pronto para obtener conclusiones sobre el posible comportamiento de las estacas procedentes de partes inferiores del ortet. Hubo ciertas indicaciones de que se producía un mejor enraizamiento con estacas procedentes de ortets más jóvenes que con las de más viejos.

No se obtuvo ninguna tendencia clara de los ensayos de sombreado de estacas, aunque parece que favorecía el enraizamiento de las estacas más jóvenes de “primer nudo superior”. El tratamiento de hormonas con NAA e IBA mezcladas con talco pareció tener un efecto negativo, mientras que el IAA tendió a favoreceer el enraizamiento de las estacas del “2o nudo superior”. En ensayos para calcular la tensión de humedad parecen disminuirse los porcentajes de enraizamiento. La excesiva reducción de la hoja que se deja en la estaca parece tener el mismo efecto.

La supervivencia después de enmacetar las estacas enraizadas varió del 10 al 50 por ciento a pesar de los distintos períodos de aclimatación y diferentes métodos de trasplante ensayados. El motivo de ello, que es el problema más importante, no se conoce. Esta fase de trasplante es de la máxima prioridad para los trabajos futuros.

Araucaria cunninghamii y A. hunsteinii: Hay escasez de semillas de ambas especies y la de A. hunsteinii es de naturaleza difícil. El empleo de estacas enraizadas es indudablemente una alternativa posible. En australia y en Malasia Continental se practica con éxito, utilizando material del tronco principal; el material de ramas es persistentemente plagiotrópico.

Los sistemas de propagación y los medios de enraizamiento ensayados son los mismos que los descritos anteriormente para la A. falcataria. El material de ortet empleado para la A. hunsteinii consistió en plántulas de 8 meses a partir del momento de la siembra. Para la A. cunninghamii, se dispuso de material de tres años de edad. La mayoría de las estacas eran apicales con un verticilo reducido de ramas; unas pocas incluían sólo el brote apical.

Seis semanas después de la inserción, el 10 por ciento de las estacas de A. hunsteinii habían enraizado y el 74 por ciento sobrevivían. De la A. cunninghamii muchas estacas no habían enraizado ni se habían secado después de 8 meses. Las estacas procedentes de chirpiales (de brote) parecen enraizar más rápidamente que las procedentes de brinzales (de semilla). La propagación en ambiente húmedo fue la técnica más satisfactoria. Las estacas con verticilos reducidos de hojas parecieron enraizar mejor. Aunque defraudó el crecimiento después del enmacetado incluso a los 8 meses de edad, la mortalidad fue baja.

Quedan por lo tanto todavía muchos problemas por explicar y resolver en la propagación vegetativa de Araucaria spp. mediante estacas.

1 Centro de Investigación Forestal de Sepilok, P.O. Box 1407, Sandakan, Sabah, Malasia. Nota resumida en la Sede de la FAO a partir del Documento de Trabajo No 21, FAO/PNUD - MAL/78/009 (enero 1984).


Página precedente Inicěo de página Página siguiente