Página precedente Indice Página siguiente


2.4 Tendencias y cambios recientes en la tecnología, prácticas y niveles de explotación de los recursos pesqueros


Este capítulo se centra en las tendencias y cambios ocurridos en la tecnología, las prácticas y los niveles de explotación, desde que se llevaron a cabo los estudios previos sobre costos y beneficios entre 1995 y 1997. También se describen las características más importantes de la pesca marítima en los países analizados.

CHINA

Desde que se realizara el estudio anterior de costos y beneficios entre 1995 y 1997, se produjeron importantes cambios en China. Al momento de aquella investigación, el 87% de las capturas provenían del Mar Oriental. En el 2000 (cuando se llevó a cabo la última investigación), ese porcentaje se redujo a apenas un 37%. Aun habiendo perdido ese grado de importancia, el Mar Oriental de China sigue siendo actualmente, la principal área de pesca del país, sobre todo las aguas costeras de Jiangsu, Zheijiang, la provincia de Fujian y la ciudad de Shanghai. La mayor parte de los caladeros tienen una profundidad de entre 100 y 200 metros.

El Mar Meridional de China, que era muy poco operado por parte de las flotas pesqueras nacionales en lo previo, se está convirtiendo en un área de explotación intensiva. Pasó a ser el segundo caladero en orden de importancia, aportando el 23% de las capturas chinas. Esta diversificación del esfuerzo pesquero, desde el Mar Oriental hacia el Meridional, ha sido causado principalmente por la sobreexplotación en el primero de ellos y la consecuente restricción del esfuerzo pesquero. Otros caladeros de importancia son los mares Amarillo y de Bohai, que aportan el 34% del total de la producción pesquera marítima del país. El 6% de las capturas proviene de la pesca en alta mar y aguas extranacionales.

Las investigaciones realizadas en China se focalizaron en las distintas flotas pesqueras que operan en el Mar Oriental. Estas incluyen 12 633 pesqueros con casco de acero, de los cuales 890 tienen más de 600 CV de potencia. Existen más de 80 000 barcos de madera de menor porte, de los cuales más de la mitad tienen una potencia inferior a los 15 CV. Hay además unas 13 854 embarcaciones sin motor. El tamaño de la flota pesquera se incrementó enormemente en los últimos años. En especial, el número de barcos de acero de más de 600 CV, aumentó un 77% a partir de 1997.

Con respecto a la tecnología empleada en el Mar Oriental de la China, se observó que más de la mitad de las capturas se obtiene por medio del arrastre. Sin embargo, a causa de la sobreexplotación pesquera, la captura por unidad de esfuerzo de los arrastreros que operan en este mar está decayendo en forma sostenida. Esto es particularmente notorio en el caso del arrastre de fondo a la pareja.

La pesca con redes fijas también es muy significativa, y aporta el 18% de las capturas totales. Sin embargo, su importancia se está diluyendo. Cuando se realizó el primer estudio, todavía aportaba una cuarta parte de las capturas. Del mismo modo, la significación de la pesca con red de cerco, que contribuía aproximadamente con una quinta parte a las capturas totales durante el estudio anterior, ha ido disminuyendo progresivamente a partir de mediados de los ochenta; en el año 2000, apenas aportaba el 5% de la pesca del Mar Oriental.

Mientras la pesca con redes fijas y con cerco van perdiendo importancia, la que utiliza redes de enmalle se está volviendo cada vez más popular. En la actualidad, se está empleando una amplia variedad de redes de enmalle para varias especies, y su participación en el total de capturas llega al 13%. Este método de pesca se popularizó a comienzos de la década del 80. Desde 1995, hubo un incremento del 80% en el uso de estas redes.

Desde 1999, el gobierno de China ha intensificado sus esfuerzos por controlar y limitar el crecimiento de la capacidad pesquera, con el fin de preservar sus recursos. Para este propósito se adoptó una política de «crecimiento cero» de la pesca marítima, que incluye las siguientes medidas de ordenamiento y reglamentaciones:

COREA

Al comparar el estudio que se había realizado anteriormente en República de Corea, el número de barcos pesqueros coreanos descendió de 3357 a 3002. Las principales razones fueron la sobreexplotación de varios recursos pesqueros y la capacidad excesiva de la flota, que dieron como resultado una menor rentabilidad. Las categorías que vieron reducir su número de barcos fueron los que empleaban redes fijas de bolsa, los cerqueros de gran tamaño, los arrastreros de media agua para anchoíta, los arrastreros a la pareja de fondo y de media agua, los arrastreros de portones grandes, tanto de fondo como de media agua, los cerqueros daneses y los arrastreros de fondo en el Mar Oriental. Sin embargo, se puede observar un crecimiento en el número de barcos, para el caso de los de alta mar que pescan calamar con la modalidad del jigger. No se produjeron grandes cambios en los caladeros desde que se realizó el último estudio.

Las áreas de pesca son:

Con respecto a la composición de especies, el único gran cambio que hubo, en comparación con el estudio anterior, fue que el calamar había desplazado a la caballa como especie principal en cuanto a volúmenes de captura. Esto fue debido al incremento en el número de barcos calamareros, y a la disminución de los otros tipos.

En lo que tiene que ver con planes para el futuro, existe muy poco potencial para el desarrollo de nuevos caladeros, tanto en áreas costeras como en alta mar. Desde la década del 70, en la República de Corea se han operado prácticamente todos los tipos de artes de pesca, equipamiento y barcos que están actualmente en uso. Casi todos los recursos existentes se encuentran plenamente explotados.

El gobierno coreano, a través de la Ley de la Industria Pesquera, realiza un activo control del esfuerzo pesquero. Recientemente, el Ministerio suspendió la entrega de nuevos permisos, a efectos de preservar los recursos.

TAILANDIA

La flota pesquera de este país se ha expandido notoriamente en las últimas tres décadas. Este crecimiento se reflejó en una mayor cantidad de barcos de gran porte y en una mayor capacidad pesquera. La flota pesquera tailandesa cuenta con muchas embarcaciones pequeñas, con un 50% de los barcos de menos de 14 metros de eslora. Aquí están comprendidos muchos pequeños arrastreros de portones que operan en aguas costeras. Los arrastreros de corta longitud constituyen casi las tres cuartas partes de la flota tailandesa. En términos de volúmenes de captura, la flota de cerqueros de mediana y pequeña talla también reviste cierta importancia.

Debido a la expansión de la flota, hay un gran número de nuevas barcos o embarcaciones pesqueras de menos de 5 años, sobre todo arrastreros de entre 14 y 18 metros de eslora que se utilizan para el arrastre a la pareja, así como cerqueros de 18 a 25 metros. Se introdujeron también otros barcos pequeños para la pesca con red de rastrillo en aguas poco profundas, pero esta modalidad ha sido recientemente prohibida en muchas áreas.

Los caladeros pertenecientes a la ZEE de Tailandia, se localizan en el Golfo de Tailandia y en el Mar de Andaman. El estudio de costos y beneficios realizado en este país estuvo confinado a los barcos que operan en el Golfo de Tailandia. La ZEE tailandesa en este golfo cubre un área aproximada de 252 000 km2. Es de aguas relativamente someras, con una profundidad media de 45 metros, y una máxima de 80.

Los pescadores desembarcan sus capturas en 11 puertos pesqueros y en otros sitios de descarga; ocho se encuentran en el Golfo de Tailandia y 3 en el Mar de Andaman. Estos desembarcaderos están bajo la administración de la Fish Marketing Organisation (FMO; Organización para la Comercialización del Pescado). Por su parte, hay otros 657 sitios privados de desembarque distribuidos a lo largo de la costa; 362 en el Golfo de Tailandia y 295 en el Mar de Andaman. Las principales especies desembarcadas (en cuanto a volumen) son la sardina y la anchoíta. Todas las especies pelágicas juntas, representan el 37% del total de capturas. En los últimos diez años, la proporción de peces pelágicos dentro de la captura total creció enormemente. La captura de sardinas y anchoítas prácticamente se duplicó. Sin embargo, las cantidades del denominado «pescado para reducción» han ido disminuyendo en forma sostenida, lo cual indica que la materia prima que antes se destinaba a la fabricación de harina o raciones para animales, ahora se aprovecha para el consumo humano directo.

Con respecto a la legislación pesquera, existen tres conjuntos de leyes que regulan el ordenamiento de los recursos acuáticos y el desarrollo de la pesca marítima en Tailandia: El Acta de Pesca de B.E. 2490 (1947), El Acta de Barcos Tailandeses de B.E. 2481 (1938) y la Ley para la Navegación en Aguas de Tailandia de B.E. 2456 (1913). De todas ellas, la primera es la que está más directamente relacionada con el ordenamiento de los recursos acuáticos y pesqueros, dado que regula:

  1. los tamaños y tipos de las artes permitidas en la pesquerías nacionales;

  2. el diámetro de malla de redes de cerco y de enmalle;

  3. la prohibición del uso de algunos tipos de artes en determinadas regiones, a efectos de evitar la degradación del medio ambiente costero, a causa del uso intensivo de artes poco selectivas (como las redes de rastrillo);

  4. la prohibición del uso de sustancias tóxicas, electricidad o de elementos explosivos para la pesca;

  5. la prohibición de la captura de ciertas especies poco comunes;

  6. la prohibición del uso de ciertos tipos de artes de pesca durante temporadas de desove y cría en especies de importancia comercial;

  7. la limitación al ingreso de nuevos arrastreros, y la caducidad de nuevos permisos para el arrastre.

Habiendo una amplia consciencia de que los recursos pesqueros en aguas costeras han sido plena o excesivamente explotados, y de que debería reducirse la flotas y el esfuerzo pesquero en el Golfo de Tailandia, se identificaron recientemente, nuevos recursos en aguas de altura, tanto en el golfo como en el Mar de Andaman. Para poder explotarlos, es necesario generar acuerdos y establecer empresas conjuntas con los países vecinos. Esto también es aplicable al desarrollo de la pesca de atún en el Océano Índico para el abasto a las industrias conserveras, que absorben grandes volúmenes de materia prima.

INDIA

Desde que se realizó el anterior estudio de costos y beneficios, en India aumentó la cantidad de barcos pesqueros de todas las categorías. La mayor parte de la actividad pesquera se realiza en zonas de 100 metros de profundidad. En aguas costeras de hasta 30 metros, operan los botes tradicionales, ya sea sin motor o con uno de fuera de borda. Aquí están comprendidas las embarcaciones de madera, las balsas de troncos (denominadas localmente kattumarams), y los botes de fibra de vidrio. En un período de cinco años, el número de botes sin motor tradicionales aumentó de 146 285 a 159 481, mientras que los equipados con motor, pasaron de 25 476 a 31 826.

En zonas más alejadas, pero a veces también en los mismos caladeros, operan barcos mecanizados. Dentro de este grupo hay muchos de redes de enmalle, en algunas áreas hay cerqueros, y en casi todas partes operan los arrastreros de pequeño y mediano porte. El número de estos barcos mecanizados aumentó de 34 848 a 46 918. Hay arrastreros para camarón y arrastreros que combinan esta pesca con la de peces; sin embargo los dedicados exclusivamente al camarón también capturan y almacenan grandes cantidades de pescado. Los de arrastre de camarón de mediano porte operan zonas muy alejadas en la costa nororiental, teniendo como base a Visakhapatnam. También cosechan y almacenan pescado de alto valor comercial.

Los botes tradicionales desembarcan en las aldeas más pobladas, que se hallan conectadas con las principales rutas. Los botes mecanizados lo hacen en los puertos y en centros de desembarque de pescado. La pesca de altura se circunscribe básicamente a la costa nororiental, teniendo como base a Visakhapatnam. Los barcos cerqueros operan principalmente en aguas de la coste oeste y sudoeste.

En 1997/98 se desembarcaron 2,95 millones de toneladas de pescado. Los langostinos fueron la principal especie, comprendiendo un 15% de las capturas. El 70% del pescado fue desembarcado por barcos mecanizados, y el restante 30%, por los que carecen de este equipamiento.

Con respecto al nivel de explotación de los recursos, se da como un hecho que en aguas costeras, la mayoría de las especies importantes desde el punto de vista comercial se encuentran en estado de sobreexplotación. Como ejemplos cabe citar al «Bombay duck», la caballa y la sardina oleosa. Otros recursos importantes como el pez sierra, el cangrejo y la langosta han llegado a sus máximos de explotación. Sin embargo se sabe también, que las anchoítas, algunos otros clupeidos, los atunes, marlines, percas, pámpanos y sciaénidos podrían soportar un mayor esfuerzo pesquero, sobre todo por fuera de la zona de 50 metros de profundidad. Esto permite suponer que podrían introducirse para esa explotación, unos 700 barcos multipropósito de 18 metros (promedio), calificados como de última generación.

Según el Acta Nacional de Reglamentación de la Pesca Marítima, la legislación y reglamentación de la pesca son de responsabilidad de los gobiernos de los estados. Como resultado, las reglamentaciones difieren de un lugar a otro. La operación de barcos pesqueros extranjeros en la ZEE de India está reglamentadas según las disposiciones del Acta de Zonas Marítimas de la India, de 1981.

A partir de 1991 se introdujo una nueva política que promovía el arrendamiento de barcos extranjeros para operar en la ZEE nacional, la creación de empresas conjuntas («joint ventures») con compañías extranjeras para la pesca de altura, la elaboración y la exportación de productos pesqueros, así como para la pesca experimental por medio de contratos con barcos extranjeros. Como consecuencia, aumentó considerablemente la cantidad de barcos extranjeros que operaban en la ZEE de la India en el marco de los distintos acuerdos. Con el tiempo, esto generó conflictos con los pescadores tradicionales.

En parte como consecuencia de esos conflictos, y con la visión de formular una política para el aprovechamiento sostenible de los recursos pesqueros del mar, se estableció en 1995 el denominado Comité Murari. Con el fin de conservar los recursos pesqueros y de proteger a los pescadores tradicionales, el comité recomendó la cancelación de los permisos de pesca de las empresas conjuntas, de los arreglos de charteo y de arrendamiento, así como la no renovación de los permisos u otorgamiento de nuevos permisos a los barcos extranjeros en la ZEE del país. El comité aconsejó también la modernización de los barcos pesqueros tradicionales, y la introducción de barcos multipropósitos de mediano porte.

Otra recomendación importante tenía que ver con el desarrollo de una pesca de altura, por medio de una nueva política a tales efectos; el fortalecimiento de la vigilancia y el control de las restricciones en la pesca por zonas, así como la asistencia a los pescadores tradicionales por medio de la capacitación y de la modernización de su equipamiento.

Las siguientes son las recomendaciones más importantes, y que fueron incorporadas al Plan Quinquenal de Desarrollo:

INDONESIA

La pesca marítima en Indonesia aumentó considerablemente durante los últimos diez años. El número de pescadores aumentó de 1400 millones en 1988, a 2 100 millones en 1997, lo cual equivale a un promedio anual de crecimiento del 4,5%. La mitad de los pescadores se dedican a esta actividad en tiempo completo. Durante el período 1989-1998, la producción marítima pesquera aumentó a una tasa promedio del 5,6% anual. Un 40% de la producción consiste en pequeños pelágicos y un 20% en grandes pelágicos. Las mayores especies desembarcadas fueron jurel (128 459 t), caballa de la India (204 763 t), pequeño atún del Este (236 673 t), sardinella (174 691 t), barrilete (227 068 t), anchoítas (166 808 t), otras caballas(128 459 t) y la sardina oleosa de la India (153 965 t).

En 1997, los botes pesqueros indonesios sumaban 402 000. La flota artesanal consiste en botes sin motor, y botes con motores dentro o fuera de borda de menos de 5 TRB. Esta flota representaba el 94% de las embarcaciones pesqueras en 1997. También en ese año, casi la mitad de las capturas obtenidas en el mar provenían de las redes de cerco. Otras artes importantes son las redes de cerco en anillo o encirculantes sin jareta o cuerda de tiro (red lámpara o payang), las redes de enmalle fijas o a la deriva, así como la caña y línea utilizada para el barrilete. El estudio de costos y beneficios realizado en Indonesia, abarcó redes de cerco, caña y línea para barrilete, palangres de atún y redes de enmalle.

Los cerqueros que se estudiaron en Indonesia eran originalmente redes de anillo que operaban con DAP (dispositivos para la agregación de peces), conocidos a nivel local como rumpon (señuelo). La mayoría de ellos (3 084 unidades en 1998), tienen su base de operaciones en la costa norte de Java. Se dedican a la pesca de pequeños pelágicos como el jurel, caballa, sardinella, anchoítas, pequeños atunes y pez sable. La sustitución de las redes lámpara y payang tradicionales por las redes de cerco, la motorización de los botes y la extensión de la duración de los viajes, permitió un aumento de las capturas.

En 1998, había 1 515 barcos de caña y línea para barrilete operando en Indonesia. La mayoría de ellos eran botes motorizados de entre 10 y 30 TRB que se utilizaban junto a dispositivos para la agregación de peces. El 60% de ellos opera en Maluku y en el este del país (Irian Jaya).

Los palangreros para atún que fueron estudiados, utilizan cientos de canastos que contienen de 5 a 11 anzuelos atados a la línea madre por medio de líneas hijas de 30 metros de largo. Estas últimas están unidas a la línea madre cada 50-60 metros. Como carnada se utiliza jurel, caballa, sabalote y otras especies similares. Los palangreros más pequeños utilizan por lo general líneas de monofilamento. En 1998, funcionaban 2 285 barcos, muchos de los cuales eran operados por empresas con sede en Bali. Los palangreros pescan principalmente en el Mar de Banda, en el Sulawesi y en la ZEE de Indonesia de los océanos Índico y Pacífico. Las capturas obtenidas por los palangreros consisten básicamente en atún aleta amarilla, ojo grande, aleta azul y albacora, además de otros grandes pelágicos como los marlines.

Las naves con red de enmalle que se estudiaron, son botes de 30 TRB que operan de 30 a 60 redes de enmalle a la deriva, de 10 cm. de malla y 8 metros de altura. Estas embarcaciones se operan desde el norte de Java y tienen como especie objetivo a la caballa, aunque también pescan jurel de los océanos Índico y Pacífico, pequeños atunes, pámpanos, etc.

La mayoría de los caladeros de la parte occidental de Indonesia están plenamente explotados, dada su proximidad con los grandes mercados y con la infraestructura existente en las cercanías de Java y Sumatra. Por su parte, las áreas pesqueras del este de Indonesia se encuentran aun subexplotadas, salvo en el caso de los peces demersales y camarones del Mar Arafura. Según la Comisión Nacional para la Evaluación de las Poblaciones de los Recursos Pesqueros Marinos, las reservas de demersales y de peces coralinos están casi plenamente explotados en muchas áreas; los camarones están ya sobreexplotados, mientras existe un potencial relativamente alto de explotación de grandes pelágicos y cierto potencial para ciertas especies de pequeños pelágicos en determinadas áreas.

Indonesia está dividida en nueve zonas de acuerdo al ordenamiento pesquero. En cada una de ellas hay un foro de coordinación para el ordenamiento y el aprovechamiento de los recursos de la pesca. A este organismo le compete la distribución del esfuerzo pesquero, la entrega de los permisos de pesca, así como la evaluación de las medidas pertinentes al ordenamiento y sus controles.

SENEGAL

En 1997, la flota pesquera industrial de Senegal estaba compuesta por 281 barcos. La mayoría de los barcos grandes son bastante antiguos. El promedio de edad de los barcos para fresco (con hielo) es de 24 años; la de los congeladores es de 21. La tercera parte de la flota industrial opera con banderas extranjeras. Casi las tres cuartas partes de los barcos atuneros portan banderas de la Unión Europea. El 78% de los buques industriales son arrastreros y explotan los recursos demersales; el resto se dedica al atún.

La flota artesanal consiste en 7 616 canoas, tripuladas por 44 257 pescadores. Desde que se había realizado el estudio anterior en Senegal, la cantidad de botes artesanales se incrementó. El 91% de las unidades está motorizado. Los métodos de pesca principales son la red de cerco, la red de enmalle encirculante, la línea de mano, así como las combinaciones de enmalles, líneas de mano y nasas.

Con respecto a la legislación pesquera, los barcos para pelágicos pueden pescar más cercano a la costa que los que explotan demersales. La demarcación del área de pesca sigue la configuración de la plataforma continental, que es angosta al norte de Cabo Verde (Dakar), y más amplia en el sur. Las restricciones para los barcos industriales sobre los caladeros y las áreas reservadas, dependen de una combinación entre el tonelaje, el método de pesca utilizado, el hecho de si refrigera con hielo o congela sus capturas, y por último del tipo de recurso que está explotando (por ejemplo, si es pelágico o demersal). Para las embarcaciones artesanales, las restricciones dependen del método de pesca que utilicen.

Desde 1987, hay una ley que restringe el poder de pesca. No se permiten barcos mayores de 1500 TRB. También se regula la pesca por medio del diámetro de malla de la red, la emisión de permisos de pesca y el establecimiento de tallas mínimas de captura. En 1998, una ley nueva introdujo el «Código de Pesca Marítima». Las principales reformas tienen que ver con el acceso a los caladeros y el compromiso de las comunidades de pescadores en el ordenamiento. A los barcos industriales se les cobran sus permisos de pesca, y por otro lado, la construcción de las canoas artesanales está ahora bajo control y sujeta a los permisos y registros oficiales. Se están diseñando e implementando programas de ordenamiento pesquero multianuales, al igual que planes de seguimiento de la pesca, a efectos de asegurar la sostenibilidad de la pesca marítima en el país.

Los planes del gobierno para el desarrollo futuro se centran en la pesca de altura, en la sustitución de los barcos viejos, en el desarrollo de la pesca del atún (especialmente con palangres), y en la explotación de recursos demersales de altura, sobre todo la merluza. En cuanto a las operaciones pesqueras de costa, se pone énfasis en el traslado de la pesca de pelágicos hacia la zona de altura, en la reducción del esfuerzo pesquero sobre las especies demersales, y en un mejor control y seguimiento de la actividad.

NORUEGA

En la flota pesquera noruega, el 50% de los barcos tienen menos de 8 metros de eslora, y más de la tercera parte son embarcaciones abiertas. El número de barcos con cabina cerrada se ha mantenido bastante estable desde 1970, en 8 500 unidades. La edad promedio es bastante alta, sobre todo para el caso de los barcos muy pequeños. Solamente una pequeña parte de la flota (18%) se utiliza todo el año. Hay estrictas reglamentaciones vigentes para limitar el total de capturas y llevarlo a un nivel que se considere razonable y sostenible.

Las principales áreas de pesca son las siguientes:

Mar de Barents. Las especies demersales como el bacalao, el carbonero y el eglefino son explotadas por grandes arrastreros, tanto de fresco como factorías. El camarón se pesca con arrastreros congeladores especializados y de gran porte, de los cuales 24 tienen más de 50 metros de eslora. Los pequeños pelágicos como el capelán y el arenque se obtienen por medio de redes de cerco y de arrastre para pelágicos. En el 2000 había 37 cerqueros grandes con capacidades de 1 000 TRB y más; sin embargo no todos ellos operan en forma permanente en el Mar de Barents.

Mar de Noruega y áreas costeras. Las especies demersales (bacalao, carbonero y otras) son explotadas por una flota costera de 575 barcos, de 13 metros y más de eslora, que emplean artes tradicionales como enmalles, palangres, líneas de mano y cercos daneses, y operan durante todo el año. El carbonero también se obtiene por medio de pequeños barcos con redes de cerco, en una pesca de carácter estacional. Las especies que no están sujetas a CMP restringidas (como la maruca, la maruca azul y el brosmio), son capturadas por palangreros que operan en alta mar. También se obtiene camarón por medio de pequeños arrastreros de fresco, de entre 20 y 30 metros de eslora. Los recursos pelágicos se explotan con carácter estacional, como es el caso del arenque desovante, cuya pesca se realiza con cerqueros y arrastreros (para pelágicos) durante la primavera.

Mar del Norte y de Skagerrak. La principal actividad pesquera se dedica a los pequeños pelágicos como el arenque, el jurel y el espadín. Estas capturas se obtienen con redes de cerco. También se pescan especies con arrastreros de fondo, y que tienen como destino la industria reductora. Este último caso es el de la faneca noruega, la bacaladilla azul y el lanzón. El camarón se pesca con arrastreros especializados.

Si bien la mayor parte de la captura se obtiene dentro de la ZEE noruega, sus poblaciones están en un 80 % compartidas con países vecinos, como Rusia, Islandia, Islas Faeroe y miembros de la Unión Europea. Las especies pelágicas representan más de las tres cuartas partes del volumen total de capturas, aunque aportan apenas un tercio en términos de valor. El camarón, por su parte, constituye solo el 2,4% del volumen, pero llega al 10% del valor de las capturas.

ALEMANIA

En 1998, la flota germana estaba compuesta por 2 305 barcos, con una capacidad de 67 697 TRB, y 159 737 kW de potencia de motor. Esta flota puede dividirse en tres segmentos principales: la de pesca costera, la de pesca de cutters de altura, y la de grandes arrastreros también de altura. Participan unos 1803 barcos en la pesca costera en los mares del Norte y Báltico, para demersales, arenque y peces planos. De esas embarcaciones, unas 1 777 tienen menos de 12 metros de eslora. Unas 445 tienen entre 15 y 32 metros y una capacidad de 40 a 200 TRB, de los cuales la mayoría son arrastreros de tangón y participan de la pesca de arrastre de altura con cutters. Realizan sus operaciones en los mares Báltico y del Norte, y tienen como especies objetivo al camarón, peces planos y demersales. Por su parte, el segmento de los arrastreros a mayor escala para la pesca de altura, consiste en 4 barcos para pelágicos y 8 para demersales, que operan en aguas de terceros países (UE, OPAN, CPAN). Los arrastreros para pelágicos tienen una capacidad de 4 566 TRB y una potencia de 2 937 kW, mientras que los arrastreros para demersales tienen 2 180 TRB y 2 602 kW, de volumen y potencia, respectivamente.

Los pesqueros de Alemania son relativamente antiguos. El 80% de los costeros con más de 25 metros de eslora, tiene más de 25 años. Por su parte, el 60% de los arrastreros cutter tiene más de 25 años.

El Mar del Norte es el principal caladero para los barcos alemanes, y aporta el 61% de las capturas. En los últimos años, aumentaron las operaciones pesqueras en el Mar del Norte, en las costas de Groenlandia y en el Atlántico Sudoriental. Al mismo tiempo, se redujo en todas las demás regiones el esfuerzo pesquero. En términos cuantitativos, los pequeños pelágicos, y en especial el arenque y el jurel, son las especies más importantes. El 71% de las capturas obtenidas por la flota de alta mar estaba constituida por pequeños pelágicos.

En lo que respecta a los puertos, aproximadamente un 20% de las capturas provenientes de las flotas costeras y de cutter se desembarca en el exterior, principalmente en Dinamarca y en Holanda, mientras que la flota de altura descarga el 86% de sus capturas también fuera de Alemania.

Los recursos pesqueros que explota la flota alemana en el Mar del Norte están administrados en el marco de la Política Común de Pesca de Europa (PCP) y de las Convenciones Internacionales. En Alemania, las cuotas de pesca están reglamentadas por el gobierno, y se distribuyen por tipo de barco y por especie. Se reparten cuotas específicas por medio del «Deutscher Fischerei Verband». Otras cuotas se otorgan en base al principio del «orden de llegada». Solamente en los casos en que las oportunidades de pesca sean escasas, las cuotas se reparten a través de las Organizaciones de Productores (OP).

De acuerdo al Programa de Orientación Multianual de la UE (POM) para la reducción de la capacidad de flota, el tonelaje bruto debió ser reducido en un 16%, y la potencia de máquinas en un 5%, durante el período comprendido entre el 1º de enero de 1997 y el 31 de diciembre de 2001. Estas metas ya se habían alcanzado al 1º de enero de 1998. Dado que la flota alemana es bastante antigua, hay acuerdo en la necesidad de construir barcos nuevos y modernizar otros, a efectos de contar con una flota competitiva sin que haya que incrementar el esfuerzo. Además de las políticas y legislaciones de la UE, hay reglamentaciones nacionales; las federales propiamente dichas, y las del «Länder».

Con respecto al nivel de explotación de las poblaciones objetivo de la flota pesquera, los arenques del Mar del Norte y de la región atlántico escandinava, están en buen estado. Lo mismo puede decirse del atún, de la perca oceánica del Atlántico Norte, del carbonero y de la caballa. Para el bacalao del Mar del Norte, los pronósticos de recuperación son buenos. Mientras tanto, la polaca de Alaska, bacalao e hipogloso en el Mar del Norte; el bacalao en el Báltico, y todas las poblaciones de merluza y platija en el Mar del Norte, se encuentran en descenso.

FRANCIA

El 70% de los barcos pesqueros franceses (4 198 unidades) operan en las costas norte y oeste del país, mientras que el 30% restante (1 776) lo hace en el Mar Mediterráneo. Estos últimos son barcos pequeños; la mayoría tiene menos de 12 metros de eslora. Todos los barcos de más de 40 metros operan en las costas norte y oeste de Francia.

A partir de 1983, las flotas francesas que pescan en el norte y en el oeste comenzaron a reducirse en forma sostenida, en consonancia con los Programas de Orientación Multianual de la UE, a efectos de adaptar la capacidad y el esfuerzo pesqueros a niveles sostenibles. Desde 1990, la cantidad de barcos disminuyó un 31%. Durante los últimos tres o cuatro años, el número se redujo un 14%, mientras que la capacidad en términos de potencia motriz cayó un 8% en el mismo período.

Con respecto a la antigüedad de los barcos, se puede observar que el promedio de edad ha ido aumentando en los últimos años. Por ejemplo, la proporción de barcos mayores de 15 años aumentó del 54% en 1995, al 64% en 1999. Según lo establecido en los Programas de Orientación Multianual de la UE (POM), no pueden otorgarse autorizaciones para la construcción de nuevos barcos, mientras no se alcancen las metas, salvo en el caso de sustitución de unidades antiguas, y cuando se acceda a reducir la potencia (130 kW, a 100 kW). Parecería haber una tendencia hacia la sustitución de las barcos o embarcaciones pesqueras en los próximos diez años, y en la pesca industrial se están actualmente reemplazando barcos viejos por unidades más modernas y eficientes.

Un 30% del pescado que se desembarca en Francia se captura en aguas francesas de la ZEE de Europa (Canal de Inglaterra, Océano Atlántico y Mar Mediterráneo). La pesca a pequeña escala contribuye al 80% de esos desembarques. Un 50% proviene de otras partes de la ZEE europea (oeste de Cornwall, este y oeste de Irlanda y oeste de Escocia). La pesca semiindustrial e industrial aporta el 80 por ciento de estos desembarques. El restante 20% llega de aguas internacionales o de las ZEE de terceros países, y se captura bajo acuerdos bilaterales en los que participan barcos industriales, fundamentalmente cerqueros para el atún.

En los últimos años, todas las categorías de barcos de menos de 20 metros de eslora lograron aumentar entre un 10 y un 20% su eficiencia de captura. Con respecto a la composición de las mismas, el 55% fueron especies de peces, de los cuales los pequeños pelágicos constituyeron aproximadamente el 40%.

Al igual que en otros países de la UE, en Francia se aplica la política común de pesca de Europa.

Esta incluye:

Las posibilidades de desarrollo futuro de la flota francesa pasan por el acceso a nuevos caladeros a través de acuerdos bilaterales con terceros países, el aprovechamiento de los hasta ahora subexplotados recursos de altura, y la sustitución de las viejas unidades por barcos nuevos y más eficientes.

ESPAÑA

La pesca es una actividad de particular importancia económica y social para España. En 1997, había registrados más de 18 000 barcos de pesca, los que daban empleo a 68 000 trabajadores. En 1998, la flota de arrastreros, casi en su totalidad de fondo, llegaba a 2 569 unidades. Los grandes arrastreros congeladores españoles están operando en casi todo el Océano Atlántico. Hay más de un millar de pesqueros que utilizan redes de encierro para pequeños pelágicos. Además de esto, existen más de 5 000 barcos con redes de enmalle, casi 2 000 con líneas manuales, unos 1500 palangreros, y más de 800 con caña y línea. Debe sumarse además, la flota que componen los barcos con red de cerco.

Con respecto a la antigüedad de las flotas españolas, la proporción de barcos viejos es muy alta. El 64% tiene más de 20 años. En cuanto a categorías, el 63% de los arrastreros semiindustriales tiene más de 20 años, al igual que el 43% de los que operan con caña y línea. Sin embargo, en los últimos cinco años, se incorporaron barcos nuevos, sobre todo arrastreros semiindustriales y barcos de caña y línea.

Los Programas 3 y 4 de Orientación Multianual de la UE para el período 1992 - 1999, exigieron a España el retiro de hasta 900 barcos (119 000 TRB y 238 000 kW). España cumplió con sus obligaciones. Sólo entre 1996 y 1998, la cantidad de barcos españoles descendió un 6%, y el total de la potencia motriz cayó un 20%. Este recorte se pudo lograr por medio de una reducción de casi el 30% en el número de arrastreros. Luego de haber acatado lo dispuesto por los POM, España continúa ahora con el programa de modernización y renovación de flotas.

El desarrollo futuro de la pesca marítima de España depende del acceso a nuevas áreas de pesca, por medio de acuerdos pesqueros con Canadá, países sudamericanos (Argentina), países del norte de África (Marruecos y Mauritania) y de otras regiones de este continente, así como con países que tienen costas sobre el Océano Índico. Se vislumbran otras oportunidades en el aprovechamiento de nuevos recursos, incluyendo los que se encuentran en el Atlántico (Norte y Sur), en aguas de altura en Angola, en el Índico Sudoccidental y en la región antártica.

TRINIDAD Y TABAGO

En 1998, la flota arrastrera que se estudió en Trinidad y Tabago estaba constituida por 19 barcos denominados industriales, 10 semiindustriales y 84 artesanales. Estos últimos realizan viajes de un día de duración y remolcan una red simple. Los industriales, por su parte, son arrastreros de tangón que permanecen en el mar durante unas dos semanas, y operan dos redes. Los barcos semiindustriales tienen entre 9 y 12 metros de eslora y llevan motores de 120 a 180 CV. Los industriales miden entre 11 y 23 metros, y la potencia de sus motores oscila entre 270 y 310 CV. La flota arrastrera de Trinidad y Tabago es relativamente antigua. El 83% de los semiindustriales tiene entre 15 y 20 años, mientras que un 84% de los industriales supera los 20 años de uso.

Las principales capturas consisten en camarón y su fauna acompañante. Esta última puede incluso duplicar el volumen de camarón capturado. El caladero más importante se encuentra en el Golfo de Paria. Las unidades industriales también operan en la costa norte y en el Canal de Colón. Las reglamentaciones concernientes al diámetro de malla, especies, temporadas y áreas de veda solamente se aplican dentro de las 12 millas náuticas del mar territorial. Desde 1997, existe un acuerdo con Venezuela, pero su implementación ha sido dificultosa.

En cuanto al estado de los recursos, el camarón fue objeto de sobreexplotación a principios de los noventa, y la captura por unidad de esfuerzo ha disminuido. La política del gobierno es la de limitar el esfuerzo pesquero sobre el camarón y llevarlo al nivel de 1996 o incluso por debajo de aquél. No hay un potencial para el desarrollo de nuevos caladeros. Como consecuencia, no existen planes para la expansión o modernización de la flota arrastrera, más allá de la posibilidad de reconvertir los barcos hacia el uso de otros métodos de pesca.

ARGENTINA

En 1998, más de la mitad de la flota argentina estaba compuesta por arrastreros (368 unidades). Una tercera parte medía más de 36 metros de eslora, y un 26% estaba entre los 24 y los 36 metros. La segunda categoría en orden de importancia es la de los que operan con redes de enmalle, que representan el 15% del total. Una tercera parte de estos últimos son grandes unidades, que miden entre 36 y 45 metros de longitud. Se cuenta además, con una flota de pequeños cerqueros, de menos de 18 metros de largo, y con unos pocos palangreros grandes, de 45 a 60 metros de eslora.

Los barcos pesqueros argentinos son bastante antiguos: Más del 40% tiene más de 25 años. Los barcos de altura más grandes (de más de 30 metros) son de construcción más reciente, y apenas un 25% de ellos tiene más de 25 años. Por su parte, el 70% de la denominada flota artesanal (unos 20 metros de eslora) tiene más de 25 años de uso.

Las capturas marítimas en Argentina son de aproximadamente un millón de toneladas. Una tercera parte corresponde a calamar, un 31% a merluza, y un 12% a merluza de la Patagonia. Luego de haber alcanzado el pico en 1997, los desembarques de la mayoría de las especies comenzaron a bajar. Esto se ha dado sobre todo para los principales recursos (la merluza y el calamar).

Con respecto a la merluza argentina, principal especie objetivo de los arrastreros, luego de haberse llegado al máximo en 1996, los desembarques cayeron a casi la mitad, lo que indica una fuerte sobreexplotación del recurso. El gobierno tomó drásticas medidas, entre ellas la de junio de 1999, que prohibía la captura de merluza a los arrastreros congeladores al norte del paralelo 48º S. Los arrastreros en la actualidad buscan otros caladeros y recursos, sobre todo el calamar y la merluza de la Patagonia que puede utilizarse como un sucedáneo de la merluza común. Comparado con 1996, las descargas de merluza patagónica aumentaron diez veces. Acompañando estos cambios, muchas operaciones pesqueras se están trasladando hacia el sur.

Según la legislación nacional, en la ZEE de Argentina, que se extiende 200 millas desde la costa, solamente pueden operar barcos con bandera argentina, y que tengan permiso por un máximo de tres años. Sin embargo, desde 1992 hay un decreto que permite el charteo de barcos con bandera extranjera por tres años. Argentina y la Unión Europea firmaron un acuerdo de pesca para una captura anual de 250 000 toneladas por un período inicial de 5 años. Los gobiernos de las provincias tienen autoridad para regular las operaciones pesqueras en sus áreas costeras, hasta 3 millas a partir de la costa.

PERÚ

Perú es uno de los mayores países pesqueros del mundo, en cuanto a volúmenes de captura. El total de capturas llegó a 8,2 millones de toneladas en 1999. Los recursos pesqueros, particularmente los pequeños pelágicos, son altamente dependientes de importantes factores hidrobiológicos como la corriente de Humboldt y la de «El Niño», que son las que determinan una fluctuación productiva. A modo de ejemplo, en 1998, solamente se pescaron 4,3 millones de toneladas. Estas fluctuaciones se dan sobre todo para los pequeños pelágicos. En el mismo año, los desembarques de estos recursos representaron el 70% del total. Dentro de los pequeños pelágicos, la anchoíta y la sardina aportan casi la mitad del total, aunque el jurel y la caballa también son importantes.

La flota pesquera peruana es bastante antigua, salvo en el caso de los cerqueros que abastecen a las industrias conserveras. Más de la mitad de estos barcos tiene menos de 3 años.

Las legislaciones y reglamentaciones pesqueras establecen que los barcos industriales y semiindustriales deben operar por fuera de las 5 millas a partir de la costa. Existen tallas mínimas de desembarque: 12 cm para la anchoíta y 35 cm. para la merluza. El diámetro mínimo de malla exigido es de 13 mm en el paño de la red de cerco de anchoíta, y de 110 mm para el copo de la red de arrastre para merluza. Las cuotas para pequeños pelágicos se fijan todos los años, y se establecen vedas temporales (por ejemplo, hubo una de 173 días en 1998, que afectó tanto a arrastreros como a cerqueros). No está permitido el incremento del esfuerzo pesquero, ni para arrastreros ni para cerqueros, por lo cual, los barcos antiguos solamente puedan ser sustituidos por nuevas unidades que tengan exactamente la misma capacidad. Para la pesca de la merluza, están prohibidos los cerqueros y los arrastreros de gran tamaño.


Página precedente Inicìo de página Página siguiente