Página precedente Indice Página siguiente


Conferencias Magistrales

Moderador: Dr. Tomás Martínez Saldaña
Relator: Dr. Fernando Manzo Ramos

Moderador: Dr. Jaime Matus Gardea
Relator: Dr. José Saturnino Mora Flores

EL CAMBIO ECONÓMICO, EL ESTADO Y LAS ORGANIZACIONES

Ing. Augusto Simoes Lopes Neto
Representante de la FAO en México

INTRODUCCIÓN

Muchas gracias. Deseo hacer un agradecimiento al Dr. Benjamín Figueroa Sandoval, nuestro amable anfitrión y también al Ing. José Antonio Mendoza Zazueta, Subsecretario de Desarrollo Rural, a quienes estuvieron en el foro en la inauguración, al Sr. Richard Hopkins, a quien acabo de conocer, también a los participantes, tanto los nacionales como los internacionales.

Tengo mucho honor en ser el primer ponente en este evento, es una responsabilidad muy grande porque es muy importante para la FAO participar en esta iniciativa con el Colegio. Nosotros somos coauspiciadores, FAO ha dado una pequeña contribución. Lo importante ha sido toda la iniciativa del Colegio, también de SAGAR quienes son los organizadores de este evento. Entonces, es un orgullo para la FAO prestar una colaboración y también mi participación. Aquí yo estoy muy agradecido con todas las instituciones gubernamentales que participan en este evento. A todos los dirigentes de las organizaciones nacionales, expreso mi agradecimiento por las atenciones recibidas y por la oportunidad de brindar a la FAO su colaboración.

De manera especial quiero reconocer las excelentes relaciones de apoyo que en diferentes ocasiones fueron dirigidas a la Representación de la FAO en México por parte del Ing. José Antonio Mendoza Zazueta y también por el Dr. Benjamín Figueroa Sandoval. Quiero decirles que tenemos muy buenas relaciones y la temática común a nuestras organizaciones de la preocupación constante de lograr programas, proyectos y estrategias de políticas agrícolas, que propicien el desarrollo sostenido, la seguridad alimentaria y el bienestar con prioridad para las familias de los pequeños productores rurales lo que ha provocado un intenso diálogo entre nuestras organizaciones.

Tengo muy poco tiempo. Ahora precisamente cierro un año de estar aquí en México como representante de la FAO en México y quiero decirles que es muy intenso el trabajo que realizamos y de mi parte he tratado de conocer el país, aunque México es un país de dimensiones continentales. Entonces esto toma tiempo, no es fácil y es muy importante que yo como representante de una Organización como es la FAO, necesito conocer los Estados, las organizaciones, la problemática del sector rural y para esto necesito mucho del apoyo de todos ustedes.

El taller de las Organizaciones de Tercer Piso, tiene por objetivo identificar mejores alternativas rurales y llegar a definir principios y estrategias para la organización moderna. Para esto, se dictarán varias ponencias y cinco mesas de trabajo van a analizar detenidamente los aspectos relacionados con la comercialización y abasto de insumos, capacitación y asistencia técnica, crédito y aseguramiento, alternativas rurales y por último las conclusiones, para indicar una forma de organización modelo, principios y reglas.

El trabajo ha sido realizado desde hoy día y hasta el próximo miércoles, arduo y muy intenso. Ciertamente, los resultados van a superar las expectativas de los más optimistas, dada la calidad de ustedes, los participantes. Será un gran honor para la FAO ayudar en la publicación de las memorias de este taller para divulgar los resultados aquí obtenidos en toda la República, entre las unidades de la FAO y principalmente entre los países miembros de América Latina. Nuestra División de Cooperación en Roma, es quien ha financiado parte de este evento. Es muy importante para FAO, créanlo, conocer lo que ustedes van a definir acá. Vamos a publicar y vamos a diseminar esta información, principalmente hacia América Latina, también en Africa y en Asia. La problemática es la misma, un pequeño productor en México, en nuestra región, en Africa o en Asia, tiene problemas y restricciones y limitaciones que son comunes. Entonces es muy importante el intercambio. Saber lo que estamos haciendo acá y lo que están haciendo allá y promover esta acción. Y esta es una labor que FAO trata de hacer.

Ahora bien, trataré de entrar en el tema de esta ponencia, empezando por decir que ella tiene un título muy amplio y por lo tanto, traté de hacer un esfuerzo para definir y restringir los asuntos, no sólo por la especificidad de los aspectos cambio económico, Estado, organizaciones, pero también en función de sus correlaciones y la limitación del tiempo.

La ponencia que me solicitaron, se refiere a esta cuestión de “El cambio Económico, el Estado y las Organizaciones”.

ASPIRACIONES Y DETERIORO SOCIAL

En este fin de milenio todos los países, pero de forma más dramática aquéllos en desarrollo, enfrentan un desafío y buscan agresivamente los mecanismos que aseguren el éxito durante esta fase de transición y de ajuste, la expectativa común es retomar el proceso de crecimiento y revertir las desigualdades y el deterioro social.

Ustedes saben que el deterioro social se debe a varias razones: al crecimiento demográfico, a la mala distribución de la riqueza y de la renta, la tenencia de la tierra, etc., todo eso motiva que los índices de crecimiento en nuestros países tengan que disminuir. Entonces hay que retomar, revertir la tasa de crecimiento.

Es oportuno e importante recordarlo con los hechos y explicó la evolución de los conceptos fundamentales del pensamiento económico, las causas y los principales responsables en la formulación de la teoría del desarrollo, las características del período de postguerra cuando surgió la macroeconomía como una disciplina para analizar y entender la dinámica de un sistema económico en su conjunto y otros fenómenos socioculturales.

INSTITUCIONES MULTILATERALES PARA ACCIÓN MUNDIAL

De igual forma las razones que llevaron al final de la Segunda Guerra Mundial en 1945 a la creación de las Naciones Unidas, la propia FAO y demás instituciones de carácter multilateral. El acuerdo sobre un nuevo sistema monetario internacional que a partir de la conferencia monetaria y financiera internacional realizada en Bretton Woods en junio de 1944 en New Hampshire, dio inicio a las actividades del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial. Todo esto hace parte de la hitoria de este siglo y de la humanidad. Quién no conoce, cuando uno menciona Fondo Monetario Internacional. La motivación para estas iniciativas parecían obvias, tanto es así que en los estatutos del Fondo Monetario Internacional y del propio Banco Mundial constaba el apoyo a la expansión sostenida de la producción, al ingreso, a la ocupación y el de comercio mundiales. Según Lord Keynes, los organismos surgidos de Bretton Woods deberían coordinar las políticas internacionales de carácter financiero, comercial y de empleo a través del Fondo Monetario del Banco y también de la Organización Internacional de Comercio.

Durante la conferencia para el comercio y el empleo realizado en la Habana en 1948 sólo se ratificó el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT/47) como un mandato limitado para liberalizar el comercio y sin facultades para ejercer la coordinación del empleo y del comercio internacional. Lo cierto es que muchos de los acuerdos tomados en Bretton Woods, contenían fallas funcionales y algunas de ellas aún no son registradas en nuestros días Por ejemplo, la incapacidad de respuesta de los organismos y países frente a los flujos desestabilizadores de capital surgidos en los años 60 y que a partir de los 90 Ilegaron a niveles alarmantes. Es decir, los capitales “golondrinos”, que en la actualidad es un problema de todos nosotros.

LA GLOBALIZACIÓN

En la semana pasada, yo estaba en Brasil y hubo una evasión de más de cuatro mil millones de dólares, de hoy para mañana. Estos flujos son realmente desestabilizadores de las economías. Por eso Brasil tuvo que tomar medidas relacionadas con la liberación del Real. Por cierto que Cabalho, está proponiendo la dolarización de las economías latinoamericanas. Es una propuesta, pero por ahí viene. Entonces hay un esfuerzo de control monetario. Las medidas económicas tomadas en Brasil tuvieron repercusiones negativas y positivas en las bolsas de valores del mundo, no para los países industrializados, pero sí para los países en desarrollo. Ahora las autoridades brasileñas están negociando con el FMI las nuevas medidas económicas, mientras tanto, hay que manejarse con mucha cautela.

En la situación actual de globalización de las economías los hechos ocurridos de una región o país repercuten en los demás. Aquí tenemos el Efecto Tequila, ahora el Efecto Samba, pero la verdad es que estamos pendientes y dependientes de la globalización y si esto puede ser considerado bueno o malo, no importa, es una realidad, ese existir de grandes vacíos en el mapa del mundo globalizado.

Aún existen muchos países y también regiones que no tienen capacidad real de sumarse a esta economía globalizada. Entonces son los países que están muy pobres, con muchos problemas sociales. Es otro mapa de países que no están siendo llamados a cooparticipar en esta globalización y que están marginados, pero que tienen millones de habitantes y problemas muy serios, tensiones sociales en este momento.

PUNTOS DE INFLEXIÓN EN EL DESARROLLO Y SU INTERPRETACIÓN POR LA TEORÍA ECONÓMICA

Cuando se mira hacia atrás es posible identificar grandes movimientos de la historia que significaron puntos de inflexión en las curvas de crecimiento y avance de los pueblos y civilizaciones. Desde la aparición del hombre hace 10 mil años, se puso en marcha un proceso continuo en búsqueda de mejores condiciones y logro de ideales de nuestra especie homo sapiens.

El surgimiento de civilizaciones e imperios, revolución de la organización social, infinidad de guerras por muy diversas razones, el Feudalismo en el período medieval y la transición del Capitalismo durante los siglos XII y XVIII, dejan nacimiento a la Revolución Francesa, la Revolución Industrial, la Era Moderna, los avances tecnológicos, la confrontación ideológica, Capitalismo, Marxismo, Comunismo, Socialismo, etc., que llevó a la bipolarización del mundo hasta el desplome del Bloque Socialista y punto final de la Guerra Fría.

La FAO viene perdiendo la batalla para eliminar la pobreza y el hambre del mundo porque no se ha contado con los elementos necesarios. Hoy día, la guerra contra la pobreza, no sólo debe ser a partir de organismos internacionales, sino también los propios gobiernos nacionales. El papel del gobierno en la economía, la pobreza y la redistribución de la renta es crucial.

De eventos importantes como las Cruzadas, la creación de los estados-nación, la influencia de las iglesias católica y protestante, el surgimiento del Liberalismo Clásico y de la Revolución Industrial. Adam Smith, publicó la Riqueza de las Naciones de 1776 y defendió las ideas del laissez faire por parte del gobierno y que los individuos deberían de ser los responsables por la producción del consumo.

A lo largo de estos años, los factores de producción, tierra, capital y trabajo, fueron analizados detenidamente. Después hubo la inclusión de la gestión y de la tecnología como factores adicionales. Hoy día, se considera insumos a la distribución y comercialización de los productos como elementos complementarios a la teoría económica.

Con la actual era de la informática, caracterizada por un vertiginoso avance de conocimientos que se duplica cada 18 meses. La utilización de los medios de comunicación masiva, los recursos de la informática, así como los logros de la Revolución Tecnológica son parte de un bagaje de recursos con los que estamos llegando hasta el fin del milenio. Pese a lo anterior, hay que tener conciencia de que este período termina, nos presenta profundas y dolidas lecciones si pensamos que aún vivimos en una situación de tremendas inquietudes y desigualdades entre la persona, entre los países y entre las regiones.

El cambio económico ha sido una constante en todos estos períodos y la Teoría del Conocimiento Económico aún no ha logrado dilucidar el porqué unas naciones son más pobres que otras y el porqué los niveles del desarrollo económico entre los países difieren tanto.

La Teoría Neoclásica del crecimiento se refiere a dos factores de producción: capital físico y trabajo y considera a la tecnología como un bien público cuyo progreso ocurre a un ritmo externo. Desarrollo moderno de la economía capitalista competitiva en condiciones de rendimientos constantes de escala y rendimientos decrecientes de cada uno de los factores de producción. La nueva teoría de crecimiento más reciente se desarrolló a partir de los modelos de crecimiento endógeno.

No se puede olvidar la contribución de los años cuarenta y cincuenta y muchas otras aportaciones hechas por grandes economistas y estudiosos de las ciencias económicas y sociales, aportación de las universidades, las organizaciones nacionales e internacionales. Para hacer frente y superar dificultades de la depresión de los años 30(s) Keynes puso en marcha la Teoría del Pleno Empleo, que ya anteriormente Adam Smith, desarrolló en su pensamiento de “la mano invisible” como factor de regulación de los mercados y economías.

Hace pocos años, Milton Fredman, Premio Nobel de Economía, desarrolló un modelo particular para la construcción de la teoría económica, enfatizando cuatro componentes básicos para evaluar y analizar un mundo real a partir de un modelo abstracto. Un gran número de pensadores, de economistas, podrían ser mencionados por sus aportaciones a la teoría económica. Algunos liberales, otros radicales, pero igualmente importantes en la formulación de conceptos y promoción de cambios en las instituciones, en las ideas y también en las teorías.

Los ingresos per cápita entre los países, deberían mostrar una fuerte tendencia a converger. Esto es lo que dice la teoría. Se supone que los países con bajos ingresos y dotación de capital por trabajador, deberían de crecer a tasas más altas que los países de altos ingresos. En realidad, que es lo que se deseaba: la convergencia se ha dado entre los países desarrollados (EEUU, Japón, Europa) y las disparidades entre las naciones ricas y pobres del mundo, de un modo general han persistido y en algunos casos se incrementaron y en muy pocas situaciones se ha reducido, según sugiere la práctica. La teoría dice que sí, pero en la práctica pasa otra cosa.

Recientemente la FAO realizó un estudio en el ámbito mundial y detectó la presencia de 89 países con déficit en la producción de alimentos y familias campesinas con muy bajos ingresos y estos resultados llevaron al Dr. Jacques Diouf, Director General de la FAO, a crear un programa especial de seguridad alimentaria, destinado a formular y ejecutar programas y proyectos en estos países. En América Latina son nueve los países de más alta prioridad.

La vieja teoría del desarrollo ha dado una buena contribución a la teoría del crecimiento. Consideraban al subdesarrollo como una situación caracterizada por una baja dotación de capital en relación con la oferta de trabajo disponible, lo que llevó a diferentes conclusiones sobre el equilibrio de las economías en desarrollo y el papel del sector de subsistencia, denominación que hoy en día se conoce como economía informal, cuya expansión es explosiva en todos los países con la consecuente diseminación de la pobreza y sus reflejos en la economía, en el urbanismo y en la comunidad.

Otros estudios relacionados con enfoques teóricos diversos y antagónicos como la teoría de la transición del crecimiento y el desarrollo con crecimiento endógeno, desarrollo sostenido y tantos otros, no aportaron soluciones para una mejor convivencia entre las políticas macroeconómicas y las microeconómicas. No obstante, se sabe de la necesidad urgente de recuperar la justicia social, implantar políticas macrosociales y promover los cambios institucionales que permitan una geo-ordenación de las necesidades y demandas de los trabajadores, empresarios y gobierno con vistas a una paz social duradera.

TENDENCIAS RECIENTES Y RETO ACTUAL DE LAS ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES

Sin embargo, en todo esto es agua pasada. Las tendencias de hoy día, son bastante cantadas, globalización, la aplicación de políticas neoliberales, la regionalización, el control de la inflación y el déficit fiscal y muchas otras iniciativas ciertamente impensables, hace poco tiempo. El factor muy complejo que causa problemas al medio ambiente, presión del mercado y trabajo y genera tensiones y demandas sociales, es el aumento de la población en forma muy acelerada.

México tenía 14 millones de habitantes en 1921, 26 millones en 1956, 49 millones en 1970 y alrededor de 96 millones en estas fechas y esto significa que la economía mexicana necesita generar más de un millón de empleos nuevos cada año, para ocupar a los jóvenes que ingresan en la fuerza laboral. Entonces, este es un factor de presión increíble. Hay que generar empleos, pero las tecnologías y la automatización hacen que no se generen empleos. Es un problema complejo que no se sabe dónde está la salida. La población del mundo es de más de6 mil millones y llegará a 8 mil millones en el año 2015 y es muy difícil predecir las consecuencias de esta explosión demográfica, principalmente cuando se sabe que 80% va a crecer en los países en desarrollo.

Antes de concluir quisiera hablar un poco sobre las organizaciones campesinas y de algunos diferentes tipos de productores rurales: los sin tierra, los minifundistas, los pequeños productores, de subsistencia y capitalización y de los agricultores comerciales. Esta tipología de los hogares campesinos está basados en su participación en los mercados de trabajo y de alimentos. Son muy numerosos y bien conocidas las organizaciones campesinas de primer y segundo grado y en el tercero, y en este taller la orientación es concentrar los estudios en las organizaciones de productores de tercer grado y sus alternativas ante el cambio.

Yo traté de analizar esta situación y lo más relevante que encontré fue un modelo sobre la organización de productores de los cafetaleros indígenas de Oaxaca que en 1989 concluían su organización de tercer piso. Esta organización se constituyó como una red de empresas campesinas con el objetivo de enlazar mediante la integración, funciones productivas, políticas, sociales y culturales.

Lo cierto es que el proceso de conformación de la red y la propia constitución de la CEPCO, ocurrió con un cierto grado de desconfianza y oposición de algunos sectores propios del gobierno del Estado. La combinación de la autonomía y la consolidación de organizaciones productivas regionales, con una fuerte tradición etno-comunitaria de unión y solidaridad y el apoyo y asesoría técnica de una organización no gubernamental, contribuyeron a fortalecer esta organización frente a una solución estatista. Para su fundación hay una asamblea de 1500 cafeicultores con la presencia del gobernador. CEPCO devolvió al INI los 2, 198 millones de pesos de préstamo contraído con la PRONASOL en 1990.

Imagínense la alegría y la satisfacción, la actitud positiva frente a este cambio, los cafeticultores que se organizan en su unión de tercer piso y que son exitosos.

Existe la necesidad urgente de que las organizaciones campesinas se organicen y principalmente involucren a la sociedad civil. El Estado cada vez más está afuera de la organización de productores, y está fuera porque no tiene condiciones, no existen recursos para mantener aquella situación. Una de las obligaciones del Estado es generar empleos. Se supone que la sociedad civil debe de ocupar el espacio del Estado.

Es muy importante cambiar la mente y la actitud de las personas. La importancia de preparar nuevos líderes. La importancia de revalorizar al sector rural. El día que los campos no produzcan, se acabó la ciudad.

Para finalizar quiero decirles que ha sido un placer estar aquí con ustedes. Yo estoy seguro que este seminario va provocar muy buenas discusiones. Nadie es dueño de la verdad y todo lo que aquí se obtenga, seguramente va a ser beneficioso. Así es que yo auguro mucho éxito a ustedes. Estoy seguro, tengo mucha curiosidad de conocer un modelo que ustedes van a proponer al final de esta reunión.

Muchas gracias.

REALIZACIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS:
LA EXPERIENCIA DE LAS FUNDACIONES PRODUCE A.C.

Sr. Armando Paredes Arroyo Loza
Presidente de la Coordinadora Nacional de las Fundaciones Produce A.C.

RESUMEN

En este trabajo se presenta el origen, funciones. logros y necesidades de evolución de las Fundaciones Produce A.C. y de la Coordinadora Nacional de las Fundaciones Produce (COFUPRO A.C.), organismos de productores de tercer piso, quienes promueven y articulan la interacción entre organismos del sector público y privado, en apoyo a proyectos de generación, validación y transferencia de tecnología de interés mutuo, considerando la demanda de los productores y del sector productivo; y cuyos resultados contribuyen a mejorar la productividad, competitividad y sostenibilidad de actividades agropecuarias y forestales específicas.

ANTECEDENTES

Con el propósito de apoyar el desarrollo y modernización del sector rural, el Gobierno creó a finales de 1995 para el periodo 1996–2000, el programa Alianza para el Campo. Consiste en un conjunto de programas orientados a promover el desarrollo tecnológico y a capacitar a los productores, a fin de incrementar la productividad y la competitividad del sector rural en un contexto de economía abierta.

Dentro de la Alianza para el Campo, se han establecido las Fundaciones Produce A.C. en el ámbito estatal, para apoyar la generación y adopción de innovaciones tecnológicas. Por este conducto se busca una mayor participación de los productores en la decisión sobre las investigaciones a realizar para resolver los principales problemas que limitan la productividad, competitividad y sostenibilidad. Para lograr su propósito principal, las Fundaciones Produce A.C. se encargan del financiamiento complementario de proyectos de generación, validación y transferencia de tecnología, que resuelvan problemas técnicos presentes y futuros del sector.

Cuentan con apoyo financiero de los Estados y del Gobierno Federal en su misión, y en algunas Entidades, de los propios productores organizados. La captación y ministración de recursos es a través de un Fideicomiso radicado en cada Estado, mediante un mecanismo de Fondos Compartidos y de estímulos fiscales, se induce la captación de recursos financieros adicionales, provenientes de los productores y de otras fuentes de recursos no fiscales, la totalidad de los recursos son administrados por la Fundación Produce A,C.

PERFIL DE LAS FUNDACIONES PRODUCE A.C.

Son organizaciones de productores, constituidas como asociaciones civiles, no participantes en política partidista, laicas, sin fines de lucro con personalidad jurídica y patrimonio propio. Integradas en cada Estado por la voluntad de productores líderes, con conocimiento del sector agropecuario y forestal, con experiencia productiva y empresarial, quienes las dirigen y administran; con apoyo de los gobiernos federal, estatal y municipal.

Representan una nueva estrategia e innovador modelo de organización, con el fin de promover la interacción entre gobierno federal, gobierno estatal y sector privado en apoyo de proyectos de interés común de generación y transferencia de tecnología, en congruencia con los problemas, oportunidades y necesidades tecnológicas de los productores. Tienen cobertura estatal y vínculos regionales, nacionales e internacionales.

SU CREDO

Apoyan la premisa de que el crecimiento de la agricultura debe ser alcanzado mediante métodos e innovaciones tecnológicas apropiadas, practicas, económicamente viables, rentables y socialmente aceptables, que preserven los recursos naturales, sin deteriorar el medio ambiente, que es base de la vida actual y herencia para las futuras generaciones de mexicanos.

SU PROPÓSITO

Fomentar el enlace entre los productores y las instituciones de investigación y educación agrícola superior; Inducir y patrocinar proyectos de generación y validación de tecnología, acordes con las necesidades, oportunidades y circunstancias de los productores; Fomentar proyectos de transferencia de tecnología, capacitación y desarrollo organizacional y empresarial en apoyo a una estrategia de desarrollo de proyectos productivos o agronegocios

ORIGEN DE LA COFUPRO A.C.

En octubre de 1997, los Presidentes de la totalidad de las Fundaciones Produce A.C. existentes en el país, tomaron el acuerdo de asamblea de asociarse con el fin de patrocinar y financiar la constitución y operación de un organismo que en el ámbito nacional represente y apoye a las Fundaciones Produce. Este es el origen de la COFUPRO A.C. (Coordinadora Nacional de las Fundaciones Produce A.C.). La cual tiene como misión de contribuir al fortalecimiento de las Fundaciones asociadas, en el cumplimiento de su objetivo común.

SU QUEHACER

La COFUPRO A.C. representa y apoya a las Fundaciones Produce A.C. ante las diversas instancias nacionales e internacionales en varias funciones como: la diversificación de las fuentes de financiamiento, el establecimiento de alianzas estratégicas, el fomento de enlaces entre productores e investigadores, la identificación e integración de proyectos de investigación regionales (interestatales) por área agroecológica, el fortalecimiento de las instituciones de investigación, el desarrollo de sistemas regionales de investigación, la dinamización de la transferencia de tecnología y la valorización del papel del sector agrícola y de la innovación tecnológica.

LOGROS

Las Fundaciones Produce A.C. y COFUPRO A.C. ya han tenido varios logros. Han coadyuvado a reconocer y desarrollar una zonificación agroecológica del país sobre la base de la cual, se han identificado proyectos regionales de investigación (interestatales), patrocinados entre varias Fundaciones Produce, con lo cual sé optimiza el uso de los recursos disponibles, evitando duplicidad y dispersión de esfuerzos.

ALIANZAS ESTRATÉGICAS

Han establecido una alianza con el CONACYT (Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología) para el cofinanciamiento según criterios compartidos de proyectos de investigación, pertinentes a las demandas planteadas por los productores. En ciertos Estados se ha podido captar fondos de los productores en adición a los fondos públicos. En otros Estados de agricultura no orientada al mercado, los productores apoyan los proyectos, con su propio trabajo y/o facilitando materiales y terreno.

Actualmente están por formalizarse otras Alianzas Estratégicas con organismos como: La Coordinadora de Extensión y Capacitación de la SAGAR, Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural A.C., FIRA y FOCIR, y que tienen una ventaja comparativa en: transferencia de tecnología; caracterización, estratificación, organización y capacitación de productores en proyectos productivos; apoyos financieros a proyectos productivos con tecnología de vanguardia, etc.

Se proyectan Alianzas Estratégicas con: SAGAR, ASERCA, SECOFI y BANCOMEXT, en el tema de Comercialización y Mercadeo a fin de apoyar la identificación de oportunidades: de agronegocios, exportación y mercadeo interno, así como evaluar la capacidad de competir.

Se ha definido un Convenio de Cooperación entre la Subsecretaria de Recursos Naturales de la Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. (SRN/SEMARNAP) y las Fundaciones Produce A.C., para conservar y proteger el medio ambiente mediante el apoyo complementario a la generación y difusión de conocimientos y procedimientos para la conservación y aprovechamiento racional de los recursos naturales, en especial del suelo, agua y biota, además de reducir el efecto negativo de la agricultura en el medio ambiente.

ENLACES

En seguimiento al Plan Estratégico se ha establecido enlace con instituciones extranjeras y organismos internacionales con funciones, productos y servicios relevantes al quehacer de las Fundaciones Produce A.C., como lo son: Consorcio MIAC de Universidades y Universidad de Texas A&M, Grupo Consultivo de los Centros Internacionales de Investigación (CGIAR), Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Centro Agronómico de Investigación y Enseñanza (CATIE), Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuaria (EMBRAPA).

Se han financiado Misiones Tecnológicas a otros países en las cuales participan: productores e investigadores interesados en un sistema - producto específico, los cuales como equipo rinden el informe correspondiente.

DESAFÍOS

Los logros obtenidos de las Fundaciones Produce A.C. comprueban su alto potencial para mejorar el rumbo, y el apoyo a la generación y difusión de tecnología en el sector agrícola de México, mediante acciones concertadas entre el sector público y privado. Sin embargo existen desafíos para que las Fundaciones Produce A.C. cumplan mejor su misión.

Se requiere un plan de consolidación de este tipo de organismos, de tercer piso, el cual conlleva la identificación de los factores críticos en el desarrollo de las Fundaciones Produce A.C. y COFUPRO A.C. Para su evolución y consolidación sé requieren las siguientes acciones:

Fortalecer la capacidad de los integrantes de las Fundaciones y COFUPRO A.C. para cumplir con su misión, mediante su capacitación; establecer una visión y cultura compartida; así como definir mecanismos y criterios de evaluación de las Fundaciones. Se espera que a través de estas actividades se logrará un progreso más rápido hacia la institucionalización y la profesionalización de las Fundaciones Produce A.C. y de su organismo coordinador: La COFUPRO A.C.

Las Fundaciones Produce y la COFUPRO a partir de la experiencia reciente de los Foros Regionales organizados conjuntamente con CONACYT, deben fomentar el perfeccionamiento de criterios y mecanismos interinstitucionales, entre organismos del sector público y privado, para diagnosticar la problemática agrícola y definir la agenda de investigación y difusión, y el apoyo correspondiente.

EN SÍNTESIS

La generación y transferencia de tecnología es una actividad estratégica en la: productividad, competitividad, rentabilidad, sostenibilidad y revalorización del sector rural. Los esfuerzos comunitarios y recursos que se le dediquen, tendrán una alta rentabilidad.

Las Fundaciones Produce son foros apropiados para el enlace de esfuerzos, hay voluntad y representan y/o pueden convocar e incluir a los actores principales. Las Fundaciones Produce deben buscar el apoyo de los otros sectores de la sociedad.

LA VISIÓN DE LAS ORGANIZACIONES DE TERCER PISO

Dip. José Bonilla Robles
Presidente de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales

INTRODUCCIÓN

Agradezco al Colegio de Postgraduados, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, instituciones promotoras y organizadoras de este taller, que me hayan distinguido al formularme la invitación para expresar ante este selecto auditorio la ponencia en la que, desde la perspectiva de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales, reseñamos a ustedes cuál' es nuestra concepción acerca de la Visión de las Organizaciones de Productores de Tercer Piso sobre el cambio que se ha gestado en las actividades agropecuarias de nuestro país, dentro de un contexto nacional afectado específicamente por eventos y acontecimientos, producto de los caprichos de la naturaleza y de las actividades económicas mundiales, que no permite aislamientos ni de regiones ni de países, puesto que todo lo absorben por completo en una totalidad única en la que, si acaso alguna nación pretendiese o lograse realizar acciones productoras o comerciales de manera aislada, esto le llevaría a una marginación y desvinculación de los macromercados, lo que a la postre resultaría ser más perniciosa.

Si bien es cierto que las organizaciones en nuestro país surgieron prácticamente para resolver problemas sociales y políticos, a 80 años de distancia, los problemas actuales son completamente diferentes; ahora deberemos buscar el incremento de la productividad, y básicamente la rentabilidad. Por nadie es desconocido que las primeras organizaciones constituidas en los tres niveles, fueron las del Sector Social y que el objetivo central y motivo fundamental de su lucha fue el organizarse para lograr un pedazo de tierra para los compañeros de clase.

EL ORIGEN DE LAS ORGANIZACIONES

El reparto quizá en su nacimiento fue noble, aunque líderes como Zapata buscaban exclusivamente la restitución de sus tierras y no el reparto masivo indiscriminado que se dio: además, buscaron la restitución de sus tierras en pequeñas propiedades; cierto que fue, mediante organizaciones campesinas, como el gobierno del Gral. Lázaro Cárdenas atendió el reparto agrario, basándose fundamentalmente en la forma del ejido colectivo; pero también es cierto que en su tiempo, y en contraposición al nacionalismo económico del entonces Presidente de la República, don Luis Cabrera tuvo el tino de defender el carácter transitorio del ejido, vislumbrando quizá que ese tipo de reparto agrario daría lugar a la atomización de la tierra, asunto sobre el que poco a poco se ha venido comprobando que tenía la razón, después de muchas décadas de una práctica agrícola que, sustentada en un régimen de posesión de la tierra que promueve el minifundio, ha logrado, si acaso, impulsar una agricultura de supervivencia.

El reparto en lo general hubiese sido bueno para el país y para quien recibía el beneficio, si en principio se hubiera realizado en porciones de tierra suficiente para lograr una verdadera emancipación de quienes además de la necesidad, tuvieran vocación de agricultores y se les hubiera proporcionado en propiedad para que sintieran seguridad para invertir en el predio al verlo y sentirlo como propio; y en un momento determinado tener libertad para venderlo o incrementarlo mediante la compra de más terreno. Además de que al otorgar cantidades de tierra suficientes para que una familia viviera con decoro, el reparto se habría llevado a cabo limitando el número de personas que se dedicaran a las actividades agropecuarias, sin sobrecargar (o sobrepastorear en términos campiranos) al campo de México y desarrollándose dentro de los parámetros observados por otros países, donde sólo entre 2 y 3 % de la población vive del campo; y no como nuestro caso, donde 27% de la población general pretende vivir del sector primaria, habiéndose así creado una gran pulverización que nos ahoga y nos impide lograr los márgenes de productividad que se requieren en este momento de la globalización.

Ahora bien, como este es un tema muy amplio y muy profundo, sólo lo presentamos como punto de partida para decirles que ante este reparto indiscriminado surgió, precisamente para la defensa y el fomento de la pequeña propiedad, nuestra Confederación Nacional de Propietarios Rurales, la principal organización de los pequeños propietarios agrícolas, ganaderos y forestales del país, quienes en 1946 tuvieron el apremio de organizarse para enfrentar acciones oficiales (y no oficiales), el abuso de pseudolíderes que encontraron un modus vivendi mediante el reparto de lo que no les pertenecía, y afectaron en la inmensa mayoría de las ocasiones patrimonios familiares, pues fueron muchas las herencias, resultado de un sinnúmero de esfuerzos invertidos para reunir un modesto capital, comprar un terreno y construir con sueños, con vehemencia y con vocación ranchos en los que consolidaron unidades productivas y sólidos, patrimonios que se desmoronaban ante injustas acciones agrarias o invasiones venales.

LA MISIÓN DE LA CNPR

La CNPR, es una organización nacionalista y, sin embargo de ser una organización de productores rurales afiliada al Partido Revolucionario Institucional, de formar parte de la Federación Internacional de Productores Agrícolas, pertenecer a la Confederación Interamericana de Ganaderos y Agricultores, y pugnar porque los propietarios rurales de México tengan presencia en los foros y actividades internacionales relacionados con la actividad agropecuaria y forestal, comulga con que sus agremiados militen dentro de la organización que mejor convenga a sus intereses, buscando además:

Impulsar la producción, incrementar la productividad agrícola, ganadera, forestal y de acuacultura, y mejorar las condiciones económicas y de productividad de los propietarios rurales, mediante la celebración de convenios con organismos públicos o privados;

Vincularse con instituciones de cultura superior que impartan carreras relacionadas con el agro mexicano y Colegios de Profesionales y organismos similares que tengan como ámbito de trabajo nuestro medio rural y;

La coordinación con organismos gubernamentales, nacionales e internacionales, así como sus instituciones afines, cuya función es la de regular las políticas agropecuaria, forestal, crediticia y fiscal.

REIVINDICACIÓN DE LA PROPIEDAD PRIVADA

Quisiera examinar con ustedes un hecho que en nuestro país es singular: aunque México está sediento de verdaderos hombres de empresa que le den productividad al campo y generan fuentes de trabajo, mientras que alguien puede ser dueño de todos los teléfonos del país y por esto se le ve como un superhombre; mientras que a alguien que puede ser el propietario de todas las televisoras y radiodifusoras se le admira por su capacidad empresarial; y a quienes poseen cadenas de periódicos, de tiendas de autoservicio, o son industriales que producen alimentos y satisfactores que cubren las necesidades de todo el país y a veces hasta del extranjero son dignos de encomio, respeto y consideraciones, nadie puede ser propietario de ciento diez hectáreas de riego, y menos de trescientas o quinientas, aunque tenga capacidad para aplicar alta tecnología y producir alimentos suficientes que necesita nuestro país y generar abundantemente mano de obra en el campo, porque en caso de ocurrir esto, en el colmo de la incomprensión y de obcecadas actitudes mesiánicas, llega a ser considerado hasta delincuente.

Es muy necesario que entendamos que la propiedad privada es la forma de tenencia universal que priva en 99% de los países del mundo.

He iniciado con estas reflexiones, porque quisiera establecer como premisa que la necesidad que considero más indispensable que tenemos para ingresar a la modernidad, es llegar ya a la tranquilidad y a la certidumbre sobre la tenencia de la tierra, como base y piedra angular del futuro desarrollo del campo de México. De no ser así, no lograremos absolutamente nada.

Es triste que todavía tengamos muchas propiedades invadidas, acentuándose desde luego en la zona de conflicto de Chiapas, donde de forma por demás injusta, más de 400 compañeros se mantienen fuera de sus propiedades, viviendo como refugiados, sin poder producir y cargando sobre sus hombros adeudos con los bancos; pues han sido despojados de sus pertenencias, de su ganado, de sus tractores y demás maquinaria.

LA REGULARIZACIÓN DE LA TENENCIA DE LA TIERRA

El 21 de agosto de 1997 se realizó en Palacio Nacional un acto en el que se daba por concluido el reparto agrario y donde el rezago, que nunca debió existir, pasó a un Tribunal Agrario que tampoco nunca debió existir. El primero no debió de existir porque está conformado con expedientes de tierras que no se repartieron en su momento, porque de acuerdo con la ley eran irrepartibles, y el segundo, porque toda disposición que de esta instancia emana, si resulta adversa al Sector Privado, es materia de amparo; e igual ocurre si es negativa para el Sector Social, siendo finalmente el Poder Judicial quien resuelve, por lo que hubiera sido más funcional mandar todo el paquete al Poder Judicial para que esto ya hubiera concluido; pues el Presidente del Tribunal, en la reunión de agosto que he mencionado, se comprometió a agotar el rezago en el año de 1997. Nos encontramos ya en 1999 y los señores magistrados siguen, a base del manejo de incongruencia técnicas y jurídicas, aniquilando propiedades rentable y productivamente reconocidas al despedazarlas y dispersarlas en macetas de 5 hectáreas.

Tenemos la esperanza de que en un futuro no muy lejano se concluya con esta acción que con una duración de más de 20 años ha sufrido una degeneración total, y que todos acabemos por entender que a 80 años de distancia, el mundo ofrece más oportunidades en cientos de nuevos rubros que no existían en otros tiempos y que quizá encontremos, fuera del sector primario, una actividad acorde a la vocación de cada mexicano y no nos forcemos a obtener del oportunismo algo que ni nos gusta ni nos va a resolver nuestro problema económico; pues de tres millones y medio de personas que han sido beneficiadas mediante este procedimiento, todavía no conozco a nadie que dedicándose exclusivamente a explotar su parcela haya logrado un mediano bienestar para su familia.

Requerimos entonces, como consecuencia, un reagrupamiento de la tierra que nos permita, en una práctica de producción de escala utilizar, como lo hacen nuestros vecinos, un tractor de 140 HP, con una sembradora de 20 surcos de precisión, en lugar de continuar usando el sistema anacrónico de dos yuntas con arado egipcio, que abriendo una el surco y otra tapando la semilla arrojada por dos sembradores, alcanzan a sembrar sólo una hectárea en todo un día, contra 50 ó 60 que un solo operador logra en un turno.

EL ENTORNO ECOLÓGICO Y EL DESARROLLO AGROPECUARIO

Debemos dar también atención a otro punto de vital importancia, como es el problema ecológico que se da en nuestro entorno:

Para nadie es desconocido cómo a medida que transcurre el tiempo se viene escaseando el agua porque las precipitaciones pluviales son de menor intensidad, los mantos acuíferos se van abatiendo debido a su sobreexplotación, un gran porcentaje de nuestra presas están azolvadas y son muy escasos los recursos destinados para construir nuevos embalses en algunos puntos importantes o estratégicos.

Esto nos hace reflexionar acerca de lo importante que será poder contar con estudios reales de los potenciales de cada acuífero, y con base al conocimiento del poder de su recarga natural anual, poder implementar la reglamentación para que sólo se pueda extraer lo que permita el equilibrio al manto, pues en todos los lugares donde se bombea en cuencas cerradas, debieran dedicarse por uno, dos o tres años, o cuantos fuera necesario, todos los recursos de la Alianza para el Campo exclusivamente a la fertiirrigación; construir obras de recarga en cada uno de estos acuíferos donde dos o tres veces al año corren por ríos y arroyos caudales que en pocas horas van a dar al mar o hacia algún embalse que no permite realmente la recarga de nuestros acuíferos; obras de recarga haciendo diques en los arroyos y perforaciones hacia el acuíferos, con sus filtros correspondientes para incrementar el volumen de la recarga natural.

Es conveniente crear un programa especial que, por costoso que resulte, será barato, para desazolvar las presas, pues así como a algún gobierno le tocó construirlas, a otro deberá realizar el trabajo de desazolve de sus vasos, para aumentar las capacidades de almacenamiento de nuestros embalses. Las mismas aguas de nuestros canales deberán de ir entubadas hasta nuestros barbechos y la nivelación de nuestras tierras y el trazo de nuestros surcos tendrán que hacerse buscando la retención del líquido, tratando también de evitar la erosión de nuestros suelos, porque día se incrementa el número de hectáreas que se están desertificando y en las que se están adelgazando las capas arables. Debemos frenar a toda costa la erosión estableciendo cortinas rompevientos, aplicando sistemas de labranza cero y con una gran conciencia y pasión defender la epidermis de nuestra geografía.

Hay que crear lagunas de oxidación en nuestras grandes ciudades para evitar la contaminación permanente de nuestros mantos, de nuestros ríos y hasta de nuestros litorales. Este problema es más serio de lo que parece y debemos prestarle la atención que merece; es de importancia fundamental no tan sólo para la vida vegetal o animal, sino hasta para la nuestra.

Debemos reflexionar detenidamente acerca de la información que proporciona la SEMARNAP que nos indica que está contaminado 80% de todos nuestros recursos acuíferos del país, porque en el futuro tendremos necesariamente que prestar una atención especial a todos nuestros problemas ecológicos, de los cuales no escapa la necesidad de forestación que retiene el suelo y que llama al agua; y hacer conciencia del gran daño que nos causa la deforestación provocada por talas indiscriminadas y los incendios que año tras año no hemos sido capaces de prevenir ni de apagar, porque esto nos está llevando a perder todos los equilibrios necesarios para el desarrollo agropecuario y para la vida del género humano.

NECESIDADES EN MATERIA DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

Entrando en lo material, cada día es más urgente mantener una mejor producción. Debemos de eliminar la tremenda sequía que hemos tenido de recursos financieros por la falta de flujos financieros lo suficientemente oportunos y baratos que tienen otros países. Flujos suficientes para poder realizar las labores agrícolas de manera completa; llevar a cabo las fertilizaciones suficientes y no sólo polvear la planta y el suelo; aplicar los riegos suficientes, y hacer la compra de semillas certificadas, que no son baratas y contar con los implementos necesarios. Y sobre todo, hacerlo con oportunidad, porque ya lo hemos dicho en otra ocasión, la agricultura es la ciencia de la oportunidad; si el suministro de recursos se hace oportunamente y claro, a tasas que sean acordes a nuestra raquítica rentabilidad, habrá rendimiento porque sin recursos ni apoyos económicos suficientes, únicamente estaremos simulando que sembramos.

La globalidad nos lleva a entender que hoy más que nunca tenemos que hacer reconversiones y principalmente modificar prácticas culturales tradicionalistas y adentrarnos a nuevas tecnologías. Debemos familiarizarnos con el conocimiento y utilización de los organismos genéticamente modificados, buscar variedades de semilla propias para cada región, de acuerdo con variables como su altura y su humedad; semillas resistentes a las sequías que deben de utilizarse según las diversas regiones, como el altiplano y el norte del país. Semillas de alta productividad, como lo han venido logrando Francia con su trigo, que logró incrementar de 11 millones a 34 millones la producción de su país; como EE.UU que ha incrementado la producción de su maíz de 2.5 a 8.3 y anuncia que en dos años llegará a 20. Semillas, como las que ya existen de un algodón que genera sus propios insecticidas y ofrece capullos de colores.

Hemos de mejorar la calidad de nuestros productos, como ocurre con las piñas de Costa Rica, en las que con dos escalas de mejoramiento tecnológico, logran hacer un fruto más terso, más jugoso del que las empacadoras aprovechan el cien por ciento de su pulpa, mientras que de nuestra piña únicamente se logra un aprovechamiento de 57% por su configuración; lo que origina profundas diferencias que se reflejan en el mercado de EE.UU., que paga nuestro fruto a un dólar con veinte centavos y el de Costa Rica a 4.95.

Debemos implementar el cambio en muchas plantaciones de nuestro limón mexicano, que es de cáscara delgadita y agrio, como a nosotros nos gusta, por un limón grande de cáscara gruesa y poco agrio, como es el persa, que tiene mayores demandas en el mercado. Hay que transformar nuestros frutos, como lo han logrado los productores de manzana de Washington, que le modificaron su conformación redonda y le dieron una configuración más acoplada a la estructura de los maxilares humanos para que facilite a las personas dar el mordisco a la fruta.

Pero debemos reparar también en que además de su calidad y colores logrados a base de perfectas, polinización, de suplir en ocasiones sus horas frío con agroquímicos y hormonas y realizar el corte y el empaque abrillantando el producto en 30 minutos, después de media es posible que los frutos estén en túneles de refrigeración que no son los frigoríficos conocidos, sino túneles dentro de los cuales se logra que el frío penetre hasta el corazón de los frutos mediante una tecnología similar a la de las microondas, logrando con ello que en el anaquel esta fruta perdure 3 veces más tiempo que la que no recibe este tratamiento.

Tenemos que darnos cuenta cómo en EE.UU. desarrollan el ganado de mayor tamaño y como consecuencia de mayor volumen y de mayor peso a base de hormonas; y aunque en la mayor parte de los países europeos no tienen todavía gran aceptación muchos de estos organismos genéticamente modificados, por tener sus dudas sobre el impacto que tienen en la salud del humano, EE.UU. asegura y los usa como productos altamente confiables.

Hay muchos productores de todo el mundo que están obteniendo mayores ganancias con los cultivos orgánicos que, como ustedes saben, tienen gran aceptación en el mercado norteamericano y europeo, por lo que seguramente en el futuro tendremos que incrementar la superficie destinada a estos cultivos orgánicos, máxime que con la modificación de la semilla a base de ingeniería genética, podemos obtener buenos rendimientos sin utilizar fertilizantes ni agroquímicos.

Y así como este rubro tiene también una gran perspectiva en el futuro inmediato, debemos poner énfasis y atención en todo lo relacionado con las prácticas de inocuidad, máxime que el presidente Clinton ha enviado al Senado de los Estados Unidos una iniciativa por medio de la cual se está poniendo en un grave riesgo de carecer de aceptación nuestras frutas, verduras y legumbres; pues como recordaremos, esto es producto de la injusta situación que se generó contra la fresa mexicana, a la cual se le atribuyó, sin que haya logrado comprobarse, que era portadora de gérmenes patógenos que propiciaban enfermedades hepáticas, y a lo que se dio una publicidad tendenciosa y difusión con intenciones aviesas, pues con ello se provocó que se perdió el ingreso de entre 7 y 9 millones de dólares en divisas, valor de las ventas anuales de este fruto.

Es indispensable pues que transformemos nuestros patrones en materia de aseo y apliquemos medidas asépticas durante todos los procesos del cultivo y en especial, durante los cortes y empaquetado de uva, tomate, chirimoya y la propia fresa; debemos impulsar las prácticas de higiene y sanitarias entre los trabajadores y promover una efectiva revisión previa de su estado de salud que confirme la ausencia de casos o amenazas de enfermedades infectocontagiosas y el empleo de equipo y elementos mínimos de protección, como uso de vestuario de trabajo adecuado, guantes esterilizados y tapabocas.

LA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS

Posiblemente una de la actividades que tenemos que desarrollar para lograr una mejor rentabilidad en nuestra actividad como organizaciones campesinas en el futuro, es la de la comercialización, pues durante años nos estuvieron fijando precios de garantía con cierto margen de utilidad, y la CONASUPO se encargaba de comprarnos nuestro maíz, nuestro frijol, y en condiciones similares se manejaban otros granos con otras instituciones o con otras empresas. Y por comodidad no buscamos mecanismos internos ni mercados externos para vender nuestros productos, siendo así que de la noche a la mañana, ante la firma del GATT y del TLC, nos quedamos sujetos a la ley de la oferta y la demanda con precios internacionales, grandes desventajas y asimetrías, pues sin soportes suficientes de instituciones públicas ni privadas, en un país donde somos insuficientes en la producción de granos particularmente, irónicamente no podemos vender nuestros granos en nuestro propio país.

En esto, indudablemente tendremos que participar todas las organizaciones, pero particularmente las de tercer piso, puesto que son muchos los esquemas en los que tendremos que incursionar. En lo personal hemos propuesto hace mucho tiempo la creación del Consejo de los Granos, donde se hubieran aprovechado las instalaciones de Boruconsa, de ANDSA, toda la estructura organizativa de CONASUPO y junto con las organizaciones de productores haber creado este Consejo de los Granos, donde el productor únicamente tendría que dedicarse a producir y al término de la cosecha entregar el producto, por lo que se le haría una preliquidación de 90% y esperar que pasaran los picos de la cosecha y el repunte de los precios, para que el Consejo teniendo localizados los mercados nacionales e internacionales pudiera tener impacto con toda la producción y manera de conseguirles créditos a nuestros compradores, como lo hacen nuestros vecinos que nos están vendiendo los granos de la Bolsa Agropecuaria de Chicago; pero no hemos tenido mucho eco, aunque muchos compañeros e instituciones y funcionarios están cayendo a que esto sería una verdadera solución.

Por lo pronto, las organizaciones tenemos que crear nuestras propias comercializadoras para nuestros agremiados. Nosotros hemos concluido los estudios y estamos en la fase estructural de un corporativo comercial donde esperamos tener un avance en este punto tan importante. Además, tendremos que ir dándole forma a un Bolsa Agropecuaria, entidad que en otros países sin duda es la que determina el mercado no solamente de físicos, sino de futuros; y es en este renglón donde las organizaciones de tercer piso deben de concentrar su actividad, no solamente en lo que se hace actualmente de buscar incrementos a los subsidios de la comercialización, sino que debemos realmente quitarle esa incertidumbre permanente que ha tenido nuestro productor de llegar con mucho entusiasmo, con mucha fe al periodo de siembras y continuar con todo el proceso y de no saber ni a quién ni a cómo va a vender. Es tiempo de que logremos ya una mayor certeza y una mayor certidumbre para esta actividad nuestra tan importante para cualquier país.

APOYO A LA GANADERÍA

Vamos también a requerir en el futuro contar con un fuerte apoyo para que recuperemos nuestro hato ganadero, pues aunque con algunas fallas, en los censos con que hemos contado se nos ha dicho que hace unos diez años teníamos un inventario de 35 millones de cabezas de ganado de diferentes variedades y especies, y hoy solamente contamos con 20 millones de cabezas de ganado.

Es innegable que los malos años de lluvias escasas, los casi cuatro años durante los cuales el precio de nuestro ganado no logra incrementos y sí en cambio el precio de los forrajes se ha disparado de manera tremenda, particularmente el año pasado que fue extremadamente seco, cuando una paca de avena que costaba 7 pesos se alcanzó los 35 y una de alfalfa que costaba 10 se subió hasta 50; y que con esos años tan secos una gran parte de nuestros agostaderos se encuentran talados, particularmente los del Sector Social donde hay un gran sobrepastoreo, por lo que tendremos que buscar la manera de mejorar nuestras praderas a base de siembra de pastos más adecuados a los diferentes lugares y condiciones ambientales. Tenemos que hacer nuestras explotaciones holísticas, que en nuestro país apenas empiezan a realizarse, que es la forma en que mejor se aprovechan los recursos naturales y del productor.

Requeriremos de una gran campaña para frenar el gran desprestigio que se ha hecho sobre el consumo de las carnes rojas, evaluando en verdad cuánto colesterol, ácido úrico y triglicéridos trae consigo este consumo, en contra de las bondades proteicas y energéticas que superan lo nocivo que se les quiere adjudicar, ocasionado con ello que el consumo de las carnes blancas haya tenido en el mundo ese incremento tan notable en los últimos años.

Debemos buscar la forma de intercambiar con nuestros vecinos del norte, donde de una res sólo se aprovechan los costillares con lomos y filetes y nos venden a los países del continente el resto de la canal a precios muy bajos compitiéndonos deslealmente, puesto que ellos, con los altos precios a que venden el costillar y sus productos, casi sacan el costo de la res; ocurriendo lo mismo con los pollos, pues se quedan principalmente con las pechugas, piernas y muslos y nos invaden nuestros mercados con el resto de la ave, por lo que consideramos que es conveniente tratar de revertir el proceso y buscar la manera de venderles los costillares y las pechugas mexicanos a los buenos precios que ellos pagan, para no recibir la afectación tan directa que con este sistema ellos vienen haciendo; y con algún arancel y alguna medida zoosanitaria, frenar la incursión de productos de Nueva Zelandia o Australia, donde sus sistemas de explotación y las bondades de sus cielos y de sus suelos, hacen posible, no obstante la distancia, poder vendemos cárnicos y lácteos a precios mucho más baratos de como nosotros los producimos.

COMERCIO INTERNACIONAL

Tenemos que, sin duda, como una cosa inminente, buscar una evaluación interna sobre los efectos del TLC toda vez que no podemos hacer una revisión, por lo menos estamos solicitando que a la mayor brevedad se haga una evaluación interna para conocer sus efectos, en qué ha sido negativo y en qué ha sido positivo. Consideramos que para el campo solamente las hortalizas que se producen en Otoño-Invierno son los productos que han estado favorecidos, al igual que algunas frutas tropicales. El resto y lo principal que son los granos, toda vez que son 80% de lo que sembramos y el rubro del ganado, ha sido impactado en forma negativa. Tenemos que buscar en forma interna ver y conocer las grandes diferencias y asimetrías en costos de producción, de insumos, de dinero; en rendimientos, en apoyos, en subsidios, en créditos a la comercialización, en normas fitosanitarias, en calidades de empaques; ver hasta dónde podemos superar con nuestros propios recursos y mecanismos esas grandes diferencias y con base a esos resultados, planear nuevas estrategias y nuevas acciones.

PARTICIPACIÓN GUBERNAMENTAL

Debemos hacer un análisis concienzudo sobre los programas que tenemos, y en qué medida son suficientes o insuficientes, pero más que programas, necesitamos un Proyecto de Desarrollo Agropecuario, un proyecto que nos dé rentabilidad, un proyecto que nos dé utilidad, que nos dé bienestar. Requerimos del apoyo de las instituciones de nuestro gobierno, para que todas las organizaciones del primero, segundo y tercer piso, logremos contar con medios para darles servicios a nuestros compañeros, para crearles a los del primero y segundo pisos, cajas de ahorro, fondos de autoaseguramiento, comercializadoras; no tan sólo para que les ayuden a colocar sus productos, sino para tener insumos a mejor precio, tenemos que buscar producir más con menos costos, tenemos que lograr apoyos para dar servicios de tecnología y de asistencia extensionista.

Es indispensable que tengamos información de los mercados, necesitamos fortalecer los tres niveles, particularmente este tercero, para que las instituciones de nuestros productores tengan interlocutores fuertes. En estas condiciones, pueden permear con mayor facilidad y profundidad todos los programas; podemos tener un mejor conocimiento de lo que producimos y de lo que nos falta. Tiene que haber conciencia en nuestras instituciones para que nos aporten esa verdadera fortaleza y además todas estas organizaciones tienen que participar activamente en la vida política de nuestro país.

LAS ORGANIZACIONES Y SU PRESENCIA NACIONAL

Debe de estimularse a los dirigentes de todas las organizaciones de todos los niveles con puestos en los ayuntamientos, en los congresos estatales y federal, pues hoy más que nunca se requiere de gente auténticamente representativa en todos los cuerpos colegiados y legislativos, porque solamente así se podrán hacer propuestas positivas y con sentido, solamente con pleno conocimiento se podrán hacer defensas de programas o de cargas que lesionen el aparato productivo de nuestra actividad.

Lo hemos acabado de vivir recientemente en el último periodo legislativo donde se nos quería cambiar del sistema de tributación simplificado a una tributación ordinaria, lo que en este momento hubiera sido un golpe de gracia para el campo. Gracias a la presencia de muchos legisladores integrados y comprometidos con el campo de México, pudimos hacer defensa de todo lo negativo que proponían asumiendo una actitud insensible e ignorante de nuestra realidad, gentes pertenecientes a partidos de oposición que están en contra de todo y a favor de nada, que buscan desprestigiar a nuestro partido y a las instituciones con la mezquindad de alcanzar el poder por el poder mismo, aunque destruyan todo lo positivo que durante décadas se ha venido construyendo.

Pero es ahí también donde tenemos encuentros con legisladores de otros partidos que demostrando conocimiento auténtico y genuino del campo, adquirido en medio de los problemas, de las tormentas y de las sequías, y con autoridad moral para lograr consensar actividades encaminadas al bienestar y desarrollo del campo; siendo así que estamos llevando a cabo y esperamos culminar felizmente dentro de un año, una nueva legislación, una nueva ley de desarrollo rural que estamos estructurando, para lo que llevamos realizados 7 foros regionales consultando por todo el país a organizaciones y productores, además de 3 reuniones sectoriales donde hemos recogido más de 3,700 ponencias, mismas que estamos clasificando y considerando para este documento que habrá de compendiar aproximadamente 51 leyes que existen en torno al desarrollo rural de nuestro país.

Queremos las organizaciones de tercer piso que este documento sirva de pauta para una auténtica modernidad del campo, tener este elemento normativo tan indispensable para que nos sirva de guía, que en él se sustenten las diferentes regiones de este variado mosaico que tiene nuestro país con sus diferentes climas, con sus diferentes productos, con sus diferentes culturas; y que pueda ser un elemento que nos encauce con solidez hacia la tan buscada y hasta ahora no encontrada prosperidad de nuestros hombres del campo; prosperidad que han podido alcanzar las sociedades rurales de otros países y a la que sin duda tenemos también derecho los productores del campo de México.


Página precedente Inicìo de página Página siguiente