Página precedente Indice Página siguiente


4 EVOLUCIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA


Para las autoridades peruanas la seguridad alimentaria es una cuestión importante. En el Perú existe desnutrición, determinada por el déficit entre la disponibilidad de alimentos y la necesidad total de alimentos para algunos grupos de la población. Aunque no es una cuestión idéntica a la de la autosuficiencia alimentaria, también el desarrollo del sector agrícola es una prioridad. Entre los principales desafíos a los que hace frente la agricultura del Perú figuran el índice relativamente alto de la pobreza y el carácter dual de la agricultura, formada por un sector amplio de subsistencia y un sector comercial.

Con objeto de destacar los efectos de la liberalización del comercio en la seguridad alimentaria, sería útil comparar los diferentes efectos del AsA en los productores modernos y en las pequeñas granjas. Los grupos que con más probabilidad se beneficiarán de la reducción de los obstáculos al comercio en los mercados extranjeros y de la expansión de las exportaciones son los productores comerciales. En cambio, los que con más probabilidad se verán perjudicados son los pequeños agricultores, porque los productos de exportación más dinámicos no se producen en las pequeñas granjas. En otras palabras, los ganadores y perdedores de las políticas de comercio abierto serán con toda probabilidad diferentes, siendo los pobres los que suelen salir perdiendo más. Es así cómo en los años noventa los espárragos frescos y elaborados han surgido como los productos de exportación más dinámicos, producidos principalmente en las granjas grandes, y también han ido creciendo las exportaciones de uvas y mangos y otras frutas que son producidos igualmente por productores de altos ingresos.

Para una primera aproximación al análisis de la seguridad alimentaria del Perú, en el Cuadro 23 se facilitan datos sobre la producción interna, las importaciones, las exportaciones y la disponibilidad de alimentos por habitante. Comparamos las variaciones registradas en la disponibilidad y el consumo entre el período anterior a la RU (1991-1995) y el período posterior a la RU (1996-2000). Entre el período quinquenal 1991-1995 y el período quinquenal 1996-2000 el total de la demanda interna aparente creció en un 33 por ciento. El valor total de los alimentos disponibles pasó de 22 400 millones de dólares EE.UU. en el primer período a 29 800 millones de dólares EE.UU. en el segundo. La disponibilidad anual de alimentos pasó de 4 490 millones de dólares EE.UU. en el primer período a 5 960 millones de dólares EE.UU. en el segundo período (con un crecimiento del 33 por ciento). La disponibilidad de alimentos anual por habitante pasó de 195 dólares EE.UU. en el primer período a 238 dólares EE.UU. en el segundo (con un crecimiento del 22 por ciento). Aunque una parte de este aumento representa una reducción inflacionaria del poder adquisitivo del dólar EE.UU., por sí solas las variaciones de los precios representan solamente una parte del crecimiento. La conclusión a la que se llega es que la seguridad alimentaria se ha mantenido en el país gracias a un aumento de la producción interna (35 por ciento) ayudada por un aumento de las importaciones agropecuarias (36 por ciento). Entre ambos períodos el crecimiento demográfico fue de alrededor del 9 por ciento (equivalente a un crecimiento anual del 1,8 por ciento).

Cuadro 23. Demanda interna aparente (millones de dólares EE.UU.)


1991-95

1996-2000

Valor bruto de la producción agrícola

21 133

28 556

Importaciones

3 071

4 189

Exportaciones

1 774

2 929

Demanda interna aparente

22 430

29 816

Promedio anual de la demanda interna aparente

4 486

5 963

Crecimiento demográfico (promedio períodos quinquenales)

23,0

25,1

Demanda interna aparente por habitante

195

238

Fuente: Webb y Fernández-Baca (2001) y estimaciones del autor (véase el apéndice).

Notas: El valor bruto de la producción agropecuaria se calcula a partir del PIB agrícola, ajustándolo con un coeficiente de valor añadido equivalente a 0,711 (tomado de la matriz insumo-producto de 1994 [Instituto Nacional de Estadística e Informática, 2000]).El PIB agrícola se toma de las cuentas nacionales; se expresa en soles nominales y se transforma en dólares nominales utilizando el tipo de cambio medio anual. Las importaciones y exportaciones se expresan en dólares nominales. La demanda interna aparente equivale a la producción interna más las importaciones y menos las exportaciones.

Para superar el problema de los precios variables, pueden utilizarse los datos de FAOSTAT sobre la hoja de balance de alimentos y construir un cuadro de disponibilidades alimentarias para el período en cuestión. Lamentablemente, la información de la hoja de balance de alimentos de FAOSTAT presenta solamente el desglose de las disponibilidades de alimentos por productos alimenticios para el período 1997-1999[93]. El cuadro 24 muestra que, por término medio, la disponibilidad diaria de alimentos por habitante es superior al mínimo que se recomienda para una nutrición apropiada (2 500 kilocalorías). El cuadro muestra también que la población peruana está satisfaciendo sus necesidades alimentarias básicamente con productos hortícolas (2 210 kilocalorías, o sea 87 por ciento). La información de que se dispone no permite calcular las variaciones registradas en el curso del tiempo en el suministro de kilocalorías por habitante ni su efecto en la seguridad alimentaria.

Cuadro 24. Hoja de balance de alimentos del Perú para 1997-1999 (promedio)


Energía (kilocalorías)

Proteínas

Grasas

Cereales

1 024

26,1

4,7

Raíces feculentas

333

5,1

0,6

Edulcorantes

377

0

0

Legumbres

74

5

0,5

Cultivos oleaginosos

27

1,9

1,5

Aceites vegetales

142

0

16

Hortalizas

41

1,6

0,3

Frutas

121

0,6

0,8

Estimulantes

4

0,2

0,3

Especias

1

0,1

0,1

Bebidas alcohólicas

64

0,3

0

Carne

95

10,4

5,7

Menudos de carne

8

1,3

0,2

Grasas animales

88

0

9,8

Leche-mantequilla

90

4,8

4,6

Huevos

17

1,3

1,1

Pescado, alimentos marinos

43

6,1

1,8

Productos hortícolas

2 210

40,9

25

Productos de origen animal

341

23,9

23,2

Total general

2 551

64,7

48,2

Fuente: FAOSTAT.

Una variable fundamental para la seguridad alimentaria es el número de personas que viven en pobreza y su evolución en el curso del tiempo. Los cambios registrados a lo largo de los años noventa en el número de las personas pobres (muy correlacionadas con las personas desnutridas) de las diferentes regiones del Perú se presentan en el Cuadro 25. El porcentaje de las personas pobres (con un ingreso inferior a la línea de pobreza) es mayor en las zonas rurales (más del 65 por ciento en el año 2000). Sin embargo, a causa de la concentración de la población en las ciudades, el número efectivo de las personas pobres es mayor en las zonas urbanas. Con respecto a la evolución de la pobreza, hubo adelantos entre 1994 y 1997 cuando el porcentaje total de las personas pobres decreció de 53,4 a 50,7 por ciento en todo el país. En 2000, el porcentaje retrocedió a 54 por ciento a causa de la recesión económica.

Cuadro 25. Población en situación de pobreza (miles)


1994

1997

2000

Población

Porcentaje de pobres

Población

Porcentaje de pobres

Población

Porcentaje de pobres

País

22 763

53,4

24 328

50,7

25 625

54,1

Lima

6 526

42,4

6 951

35,5

7 401

45,2

Urbana de la costa

4 068

51,9

4 324

58,3

4 552

53,1

Rural de la costa

1 189

63,4

1 442

52,8

1 326

64,4

Urbana de la sierra

2 936

51,6

3 116

37,7

3 234

44,3

Rural de la sierra

5 254

64,7

5 326

68,1

5 742

65,5

Urbana del Amazonas

1 255

43,0

1 336

44,2

1 547

51,5

Rural del Amazonas

1 534

70,1

1 832

64,9

1 822

69,2

Fuente: Webb y Fernández-Baca (2001).

Sin embargo, el número de las personas que viven en una situación de pobreza extrema es el que más interesa en cuanto a la inseguridad alimentaria. Se trata de personas con ingresos inferiores a la línea de subsistencia, es decir que no ganan lo suficiente para sufragar los costos de una cesta mínima de alimentos o el número mínimo de calorías diarias por habitante. El número de las personas en situación de pobreza o desnutrición extrema durante los años noventa figura en el Cuadro 26. El número de las personas desnutridas pasó de 18 por ciento en 1997 a 15 por ciento en 2000; lo cual indica un progreso durante ese decenio. Hubo una disminución particularmente acentuada en las regiones rurales de la costa y de la sierra, aunque creció la proporción en la región rural amazónica. Estas cifras indican que los posibles efectos negativos de las tendencias del comercio agropecuario en la población pobre de las zonas rurales se han visto compensados por una evolución positiva en el empleo no agropecuario y por la aplicación de medidas relacionadas con el bienestar social.

Cuadro 26. Población en situación de pobreza extrema (miles)


1997

2000

Población

Porcentaje de pobreza extrema

Población

Porcentaje de pobreza extrema

País

24 328

18,2

25 625

15,0

Lima

6 951

2,3

7 401

1,6

Urbana de la costa

4 324

4,1

4 552

7,0

Rural de la costa

1 442

20,8

1 326

12,5

Urbana de la sierra

3 116

11,2

3 234

3,9

Rural de la sierra

5 326

48,7

5 742

40,6

Urbana del Amazonas

1 336

10,2

1 547

7,9

Rural del Amazonas

1 832

32,4

1 822

36,6

Fuente: Webb y Fernández-Baca (2001).

En un análisis de la seguridad alimentaria habría que incluir también otras cuestiones importantes. Primero, desde el punto de vista de la oferta, habría que examinar la posibilidad de fomentar instituciones y políticas sobre investigación y desarrollo de nuevas tecnologías destinadas para aumentar la productividad de los productores y familias de bajos ingresos. Las políticas de liberalización han facilitado la importación de insumos que mejoran los rendimientos (fertilizantes, semillas, productos químicos), que contribuyen a aumentar la producción interna y acelerar las exportaciones. Entre 1991-1995 y 1996-2000 las importaciones de insumos agropecuarios pasaron de 1,3 a 2,3 millones de toneladas; el valor de las importaciones de los insumos agrícolas pasó de 227 millones de dólares EE.UU. a 341 millones de dólares EE.UU. en los mismos períodos.

Segundo, desde el punto de vista de la demanda, las políticas de seguridad alimentaria deberían examinar el costo real de los alimentos para los pobres en relación con sus ingresos efectivos, y la inocuidad de los alimentos y los requisitos en materia de calidad. En el ámbito de la demanda, la responsabilidad de aumentar la seguridad alimentaria de los pobres en el Perú está en manos del Programa Nacional de Alimentos. La actuación de este organismo en los años noventa ha sido objeto de un examen exhaustivo, y goza de un amplio reconocimiento por su actividad orientada a mejorar el bienestar social de los pobres en las ciudades y en las zonas rurales del país.


[93] La disponibilidad de alimentos considera todas las fuentes de suministro (producción, importaciones, exportaciones, exportaciones) y todos los usos internos (piensos, semillas, elaboración, desechos, alimentos).

Página precedente Inicìo de página Página siguiente