Previous PageTable Of ContentsNext Page

ANEXOS

Anexo 4: Informe síntesis sobre los resultados de los talleres

PROYECTO

INFORMACION Y ANALISIS PARA EL MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE: INTEGRANDO ESFUERZOS NACIONALES E INTERNACIONALES EN 13 PAISES TROPICALES EN AMERICA LATINA

(GCP/RLA/133/EC)

DOCUMENTO SINTESIS

PROPUESTAS DE LOS TALLERES

La información forestal en América Latina. Una propuesta desde los países

A continuación se presenta una síntesis de los resultados a los que arribaron los diferentes talleres realizados por el proyecto desde su inicio a mediados de 2000.

1. Objetivos a alcanzar en un futuro proyecto sobre mejoramiento de la información forestal en los países de América Latina

• Desarrollar, por intermedio de los Coordinadores Nacionales del Proyecto y otras instancias, redes de intercambio de metodologías y experiencias.

• Tratar de inferir con técnicas cualitativas y cuantitativas para responder a temas macro y micro económicas.

• Dar equidad en el acceso de la información a los actores relevantes desde el punto de vista del manejo sostenible y direccionarla a todos los sectores sociales.

• Desarrollar vínculos con organismos especializados, relacionados con la información y su generación.

• los intercambios técnicos y de experiencia entre los países es importante.

• Generar y potenciar capacidad de análisis con equipos multidisciplinarios, con tecnologías modernas, buscando cooperación técnica mediante redes.

2. Propuestas sobre mejoramiento de los SIF en la Región, el rol futuro de la FAO

• Desarrollar en los países de la Región un concepto mínimo base para un SIF, de tal manera de alcanzar una armonización del desarrollo sostenible del sector.

• Desarrollar indicadores de sostenibilidad forestal. Identificando los elementos claves para el logro del manejo forestal sostenible y su necesaria certificación, alineados con los requerimientos de criterios e indicadores.

• Proporcionar un apoyo sustantivo en el nivel político para los SIF, en cada uno de los países para fortalecerlos, dada la importancia del tema, proporcionando un impulso positivo y vinculante para encontrar el soporte para los SIF de los países.

• Diseñar de un módulo básico Regional con su respectivo modelo de datos (estandarización de variables básicas) y técnicas de captura de información junto a romper las barreras de desconfianza entre los agentes productivos y desarrollo de convencimiento en el ámbito político.

• Ayudar a mejorar integralmente los Sistemas de Información Forestal en los países latinoamericanos, basado en:

- Mejoría global de la toma de datos (fidedignos, verificables y representativos).

- Se requiere mejorar y normalizar el procesamiento de datos, para generar resultados comparables entre los países.

- Mejorar y capacitar los recursos humanos locales en el análisis y generación de información forestal estratégica, promoviendo la cooperación internacional horizontal que apoye la confección de informes estratégicos regionales.

- Promover la coordinación y alianzas intra e interinstitucional, con el objeto de fortalecer los Sistemas de Información Forestal. Se cuenta dentro de estas alianzas al sector privado y estatal no forestal;

• Realizar Talleres por países, apoyados por este Proyecto de la FAO, con la respectiva sensibilización previa y el estudio de todos los agentes involucrados (agentes públicos, privados y sociedad civil), para disponer de las acciones concretas que se detecten para mejorar y apoyar los SIF, así como relevar la importancia del levantamiento, sistematización, procesamiento y elaboración, a fin de obtener información válida para la toma de decisiones por parte de los diferentes actores

• Acciones conjuntas de conectividad: parámetros e información comunes que favorezcan el intercambio

• Se propone crear un centro de acopio de información forestal latinoamericano (portal, sitio web), con el objetivo de mejorar y perfeccionar la obtención y el flujo de información desde el contexto nacional, regional y mundial, al respecto se recomienda que se tome en consideración los siguientes aspectos. Se propone crear para finales del año 2001 un grupo de trabajo que elabore la propuesta para la creación del portal para el taller que se realizara en diciembre en Brasil, con representación de los directores forestales nacionales, que se oficialice los integrantes del grupo y los compromisos que este genere.

3. Compromiso de los países

• Realizar ajustes o reingeniería institucional para mejorar y lograr eficiencia en los mecanismos de captura de datos. Esto porque se ha detectado que en este proceso radica la confiabilidad de los antecedentes forestales. Los SIF latinoamericanos tienen, en consecuencia baja confiabilidad

• Realizar un balance de los recursos disponibles (humanos y de equipamiento). Esto con el objeto de saber cuanto es la real necesidad que se tiene de recursos y que pueden ser canalizados a través de la cooperación internacional u otra.

• Identificar los objetivos de la generación de información. Esto es un proceso imprescindible ya que da cuenta de las necesidades estratégicas de información para los países

• Fortalecer las capacidades del recurso humano. Es posible, casi en la totalidad de los casos utilizar recursos internos para capacitar el recurso humano. Esto ya sea a través de subsidios de capacitación, posibilidades de cooperación horizontal entre instituciones de los propios países (sic. Institutos de Estadística Nacional)

• Retornar la información a quienes la generan. Esto busca aumentar la legitimidad de la información ya que no siempre esta regresa y es materia de verificación.

• Acercamiento entre instituciones con el objeto de mejorar la cooperación horizontal.

• Poner de relieve la importancia de cada uno de los componentes del sistema que genera información en una perspectiva de requerimientos estratégicos para el desarrollo de los países

• Desarrollo, adopción y/o acondicionamiento de programas computacionales, y adquisición de equipos necesarios.

4. Propuestas temáticas respecto del mejoramiento de la información forestal en los países de América Latina

4.1 Productos forestales madereros

Los productos forestales madereros son aquellos respecto de los cuales tanto la FAO como los países poseen mayor información. En efecto, durante el taller correspondiente se trabajó con el formulario unificado de productos forestales madereros, llamado formulario del sector forestal.

Instrumentos de los países

Estos deben ser claros, precisos y estructurados para obtener información relevante en el momento oportuno (en este punto se estima conveniente hacer la distinción entre datos de uso rápido y datos para conformar series históricas) evitando duplicar la información. Estos instrumentos deben ser los más estandarizados posible, sin que ello provoque pérdidas de peculiaridades importantes a nivel de región, tipo de industria y otros tópicos de interés.

Otro requisito del instrumento debe ser su facilidad de uso para quien aporta los datos, quien podría participar en su elaboración para así tener un mayor conocimiento previo del mismo.

En el mismo sentido, es necesario destacar que el aportador de datos será, posteriormente, un usuario de la información generada por el mismo. De este modo, la validez de la información dependerá directamente de la validez de los datos aportados.

Procesamiento

Todas las etapas involucradas en el IF deben tener coherencia para evitar errores en el procesamiento. Asimismo, deben contar con retroalimentación y discusión durante el procesamiento para arribar a las instancias de generación de información con un material de base convenientemente validado.

Generación de información

Etapa delicada en relación a la capacidad del SIF de conocer adecuadamente la demanda, ya que debe reflejar un alto nivel de conocimiento del tipo de usuarios de la información y de sus diferentes niveles de calidad de los análisis que permita:

• Directrices en toma de datos

• Diseño de cuestionarios de rápido uso

• Capacitación a tomadores de información

• Establecer un sistema de seguimiento y verificación nacional, definiendo estándares para tal fin

¿Cómo tomar los datos?

Los países deberían contar con Registros o Padrones Forestales en donde se tenga un control de productores e industriales, así como los actores en todos los pasos de la productividad forestal, para saber en donde y cómo recabar la información necesaria.

Mediante incentivos, en donde el país a través de organismos internacionales y páginas web, da a conocer a la comunidad mundial quienes entregan o no la información de manera voluntaria, así los que no entreguen los datos de manera voluntaria y fidedigna lo realicen para mejorar su imagen.

Se sugiere la contratación o participación de organismos consultores de reconocimiento internacional para la realización de cada uno de los tres pasos e integrar un software interactivo con los estándares necesarios.

Los resultados de los puntos anteriores (estándares) deberían ser discutidos por los países y llevados por ellos al seno de la COFLAC y del FNUB (derivado de FIB y PIB)

¿Que hacer si la información debe ser entregada a organismos internacionales?

En el caso de la información que los países envían a los organismos internacionales se debe construir un sistema donde se concentre información de todos los países, así como de los países que entregan y no entregan su información.

En este sentido se debe dar a conocer a los países la utilidad de la información que provean tanto para ellos como para los organismos internacionales y los demás países. (recalcar lo que se pierde sin esta información).

Se debería tomar en cuenta los lineamientos, criterios e indicadores definidos en ITTO, Tarapoto, Montreal y Lepaterique para identificar y seleccionar aquellos que se ajustan a cada país.

Una vez seleccionados los Criterios e Indicadores, estos se tomarán como base para la estructuración de los Sistemas de Información Forestal Nacionales.

4.2 Productos Forestales No Madereros (PFNM)

Los PFNM poseen una creciente importancia dentro de los países de la Región. Lamentablemente, esta importancia no se condice con su relativa ausencia de los SIF. Es más, en algunos países ni siquiera son considerados dentro de los productos que provienen de los bosques

El aprovechamiento de los PFNM se basa en la extracción o caza, con excepción de algunos de ellos en los que por su importancia económica se les cultiva o cría en forma intensiva. Tal es el caso del orégano, la jojoba, el palmito, la hierba mate, el caucho y algunas palmas, entre otras. Cabe señalar que el cultivo de estas especies también depende del conocimiento biológico que se tenga de la especie.

La carencia de información continua que comprende desde la recolección hasta la comercialización, incluyendo el manejo referente a los PFNM y los servicios que brinda el bosque provoca la sub-valoración de los mismos.

Qué hacer para mejorar su incorporación en las estadísticas de los países

Es necesario orientar más recursos y desarrollar más investigaciones sobre los PFNM; así como implementar políticas que estimulen su explotación sostenible, a fin de resguardar la diversidad biológica y contribuir para el desarrollo de las regiones donde se localizan estos productos.

Se requiere contar con base de datos en cada país que consideren variables estandarizadas, lo que hará más accesible el intercambio de información entre los países de América Latina, sobre todo en los aspectos comerciales y de manejo.

La información de la base de datos debe ser revisada, sistematizada, evaluada y procesada, a efectos de contar con información actualizada que pueda difundirse oportuna y públicamente a través de boletines informativos, revistas técnicas especializadas o páginas web. De esta manera, se podrá contar con los elementos necesarios para establecer el valor real de esta actividad en la economía regional y del sector forestal en su conjunto.

Se debe fomentar la domesticación de las especies, cuando esto sea posible sin menoscabo de la calidad de sus productos, lo que coadyuvará a disminuir la presión sobre las poblaciones silvestres.

Es necesario promover el manejo de los PFNM dentro de los sistemas agrosilvopastoriles, como una de las mejores opciones para el manejo integrado de los recursos forestales.

Se debe promover el desarrollo de proyectos de investigación que generen información básica referente a la ecología, biología, manejo y comercialización de los PFNM con mayor importancia socioeconómica en cada país.

Igualmente hay que promover la realización de proyectos regionales de investigación multidisciplinaria de los PFNM con importancia regional, a través de la participación y financiamiento multinacionales.

Las economías de las regiones en las cuales se extraen los PFNM se caracterizan por su fragilidad, dentro de las economías nacionales, y aún más, en la internacional. Esta fragilidad exige una particular mesura a la hora de promover alternativas productivas novedosas o la ampliación de las existentes a circuitos de mercados mayores. Cualquier propuesta de envergadura significativa deberá partir de la realización de estudios de factibilidad, de no hacerlo, existe un gran riesgo de emprender empresas comerciales e iniciativas sociales asociadas con los PFNM con pocas probabilidades de éxito.

Se deben impulsar estudios específicos sobre el manejo de las especies objeto de extracción actual o potencial. Para ello es necesario un marco político que brinde a los investigadores la posibilidad de iniciar y darle seguimiento en el mediano y largo plazo a sus investigaciones, sobre todo en aquellos productos que así lo ameriten (i. e. hongos).

Uno de los principales problemas que enfrenta la colecta, análisis y diseminación de la información sobre los PFNM es la escasa importancia que los tomadores de decisión, y la sociedad en general, dan a los PFNM. De allí que toda acción que se siga para lograr la concientización y conocimiento de sus virtudes e importancia actual y potencial es fundamental.

Acciones de corto (CP) y mediano (MP) en los PFNM

CP. Promover y organizar una red regional de información de los PFNM

CP. Mantener la vigencia de SI Regional- PFNM como consecuencia de este esfuerzo inicial, con el propósito de definir y viabilizar las estrategias formuladas en consenso y orientadas a satisfacer las necesidades específicas de información

CP. Generar el software para el procesamiento de información sobre PFNM y capacitar al personal encargado de su manejo

MP. Validación y enriquecimiento del software

MP. Puesta en funcionamiento de la red regional

CP. Se sugiere a la FAO la incorporación de los PFNM al “Cuestionario Conjunto del Sector Forestal (FAO, ITTO, CEPE, EUROSTAT)”.

CP. Realizar talleres locales de amplia participación a fin de divulgar información y compartir conocimientos y experiencias sobre PFNM.

CP. Difundir en foros internacionales la relevancia socioeconómica y ambiental de los PFNM.

CP. Detectar aquellos temas vinculados a los PFNM que resulte de inmediata consideración para el cumplimiento de los compromisos internacionales suscritos por los países signatarios.

Posibles proyectos de apoyo a los SIF de los países para mejorar la información sobre PFNM

Realizar una encuesta regional para detectar elementos comunes para la formulación y ejecución de proyectos conjuntos.

Formular e implementar proyectos específicos sobre PFNM de interés común entre países de la región, tales como taninos, hongos, palmas, palmitos, gomas, algarrobos, fibras, esencias, plantas medicinales, entre otros.

4.3 Arboles fuera del bosque

AFB es un tópico diverso y difícil. Como los AFB forman un recurso muy heterogéneo, también la información proporcionada por los informes es altamente heterogénea, en lo que refiere a la cantidad y a la calidad.

En forma vaga uno se puede atrever a deducir que se reconoce en prácticamente todos los países analizados que los AFB juegan un papel importante y que tienen un amplio potencial. Pero que también es un hecho que reciben mucho menos atención que el recurso bosque, y que, en realidad falta información que evidencie relevancia de los AFB.

Aunque algunos tipos de los AFB están manejados (sobre todo en sistemas agroforestales) y otros reciben mucha atención por las comunidades y municipalidades, no se puede decir en general que los AFB están bajo una planificación sistemática.

Lo que obviamente falta son estudios sistemáticos a escala nacional que generan una base sólida de la relevancia absoluta y relativa (comparándolo, por ejemplo, con el bosque) de los AFB y sus varias funciones, que permitan desarrollar técnicas de manejo, políticas y una legislación clara para el desarrollo de este recurso.

Acciones sobre AFB

• Apoyar con Talleres de Capacitación locales y regionales en la temática de AFB.

• Apoyar en la gestión de recursos financieros para la instalación y mantenimiento de sitio internet con información de todos los países, que permita el intercambio y actualización de la información sobre los AFB.

• Proponer el tema de los AFB en la COFLAC para promocionarlo en esta instancia.

• Sugerir y promocionar este tema en congresos internacionales y nacionales (FIB, congreso forestal mundial, eventos nacionales e internacionales, etc.).

• Facilitar literatura sobre el tema para ser promocionado en los países

• Informar oficialmente a las autoridades nacionales sobre la importancia de los AFB y la necesidad que existe de empezar a tomar información sobre él.

• Apoyarse en la FAO para la búsqueda de recursos para el desarrollo de investigación sobre AFB

4.4 Los recursos forestales

Los recursos forestales que poseen los países han sido objeto de una creciente preocupación por parte de los países de la Región. En efecto, ya sea a través de catastros vegetacionales o de inventarios de recursos forestales o simplemente de interpretaciones emanadas de imágenes satélite a mayor escala, los países han podido aproximarse a sus stocks de bosques. Por su parte la FAO emprendió ya hace 7 años una iniciativa holística de sintetizar, acopiar y armonizar la información emanada de los países, el proyecto FRA.

Las definiciones

Concepto de recursos forestales

Se debe contemplar dentro de este concepto a la vegetación forestal natural e inducida, los suelos forestales (con o sin cubierta forestal), y las fuentes de agua que generan y protegen y la fauna silvestre que hospedan.

También se debe contemplar tanto los bienes y servicios que se obtienen de los bosques, lo que en alguna oportunidad puede llevar a definir potencialidades en los recursos forestales, aunque los recursos no sean una realidad en el momento. Ejemplo de esto último puede ser los servicios ambientales de los bosques.

También son recursos forestales las formaciones de matorrales, chaparrales o otros tipos de vegetación baja originarias o consecuencia de los procesos de degradación de los bosques también forman parte del recurso forestal o tierra forestal.

Por último, la definición de recursos forestales debería incluir, necesaria y crecientemente, a los árboles fuera del bosque. Aunque estos se encuentren sobre suelos de aptitud preferentemente agrícola.

Concepto de Bosque

Se deben establecer superficies y alturas mínimas a las coberturas boscosas de una manera homogénea en la Región. Así de deberían definir cobertura y estratos dependiendo de los ecosistemas, composición, y estado sucesional. Lo que es válido para el bosque tropical en relación al número de estratos que los componen puede no serlo para las plantaciones monoespecíficas monoestratificadas.

De igual manera se debería incluir en el concepto de bosque los diferentes estados en los que el bosque natural (tropical y temperado) se presenta en los países de la región. De esta manera, es tan bosque una formación primaria (cada vez menos frecuente en la Región), como una formación secundaria, naturalmente regenerada, enriquecida en su composición o simplemente plantada. Evidentemente las plantaciones son bosques ya que no cabría otra opción para las mismas.

Concepto de tenencia de la tierra

Se propone que para los fines del FRA próximo, solo se consideren las categorías de tierras forestales o bosques públicos y privados. Esto, independiente de la modalidad de gestión que esas tierras con bosques posean. La gestión es una cualidad independiente de la tenencia. La gestión puede ser individual o colectiva pero la tenencia no tiene mas opciones que ser privada o estatal. De ahí la facilidad de simplificar en estas dos categorías.

Principales recomendaciones en torno a las definiciones

Es importante entender que el bosque es mucho más que un productor de madera, en realidad es un ecosistema, un todo con interacciones que incluye suelo, fauna, agua, comunidades humanas, entre otros elementos. Una definición amplia de los bosques llevaría, entre otras cosas, a la definición de un sistema de información forestal que pudiera representar la verdadera dimensión del sector forestal.

El uso de muchos sinónimos y sub-categorías llevan a una fuerte confusión y complicación en la administración, protección y fomento de los bosques.

Se recomienda hacer un esfuerzo serio en la simplificación de los conceptos. Es mas importante que las estadísticas sobre bosques sean comparables entre sí, que los países acepten o dejen de aceptar, según su propia diversidad interna, las categorías a través de las cuales su información es presentada.

Los inventarios forestales

Es un instrumento que debe apoyar la toma de decisiones respecto al manejo y uso sostenible de los bosques y otras tierras boscosas, además de permitir la cuantificación de los múltiples beneficios de estas zonas integradas en áreas administrativas de manejo.

Para ello deben considerar variables ambientales, sociales y económicas. Estos inventarios deben estar insertos dentro de un nivel superior de sistemas de planificación e información para el ordenamiento integral del territorio, para lo cual la información que provean debe estar dispuesta para ser compartida Inter.-sectorialmente.

Como características de los inventarios, estos deben ser periódicamente actualizados, deben estar basados en definiciones claras, deben ser comparables, deben tener una medición del error de precisión y deben contemplar procesos de monitoreo para mejorar las proyecciones, de entre otras características.

Estructura institucional y sostenibilidad en la evaluación de los recursos forestales

Los inventarios forestales deben estar definidos en la estructura institucional de los países, para lo cual debe existir una institución responsable de ellos que debe responder por su realización y periódica actualización y deberán contar con los recursos necesarios dentro del presupuesto del estado de tal forma de asegurar la continuidad de estos inventarios.

Esta institución a su vez debe procurar la difusión y libre disposición tanto interinstitucional y pública de la información de los inventarios, además de coordinar esta actividad con otras instituciones que puedan requerir o apoyar su realización, generar sistemas de información de los inventarios forestales los cuales deben permitir el análisis de las informaciones que estos generan a través de sistemas de bases de datos y sistemas de información geográficos.

Estandarización de sistemas de clasificación de bosques e inventarios

Debe existir una estandarización para los inventarios y los sistemas de clasificación de bosques. A ello se recomienda un manual de estandarización para la planificación y diseño de inventarios a nivel de América Latina y el Caribe (ALC), así como también en los aspectos de clasificación de bosques y las variables para definir las áreas boscosas y las variables de cuantificación de ellas.

Por otro lado se debe realizar un glosario de palabras y clasificaciones existentes y compatibilizarlas.

Se recomienda elaborar grupos organizados para realizar estas estandarizaciones a nivel de ALC bajo el auspicio de una institución internacional como FAO, por ejemplo.

4.5 El Manejo Forestal

Criterios e indicadores del MFS y certificación forestal

Mejorar los canales de comunicación y difusión, con el propósito que la información llegue en forma adecuada a los usuarios finales.

Validar en el campo la aplicación de los C&I, para optimizar su utilización.

Generar mecanismos que promuevan la apropiación y motivación, por parte del personal, sobre la importancia del manejo de la información.

Demostrar que el manejo de la información, promueve la adecuada planificación de las acciones y la distribución de los recursos.

Mejorar los Sistemas de Información Forestal (SIF).

Mejorar la capacidad instalada en recursos humanos, físicos y financieros.

Descentralizar el SIF en la toma de datos en terreno.

Mejoramientos Políticos

Dotar de información precisa y oportuna a los tomadores de decisiones políticas e instituciones en los países.

Establecer canales de comunicación fluidos y permanentes entre los niveles técnicos y los tomadores de decisiones.

Construcción de indicadores para el manejo forestal

Propiciar espacios para la discusión e identificación de posibles alternativas de fortalecimiento y sostenibilidad de aplicación de C&I para América Latina.

Desarrollar capacidad gerencial para elaborar y promover programas para la aplicación efectiva de los C&I en los Planes de Manejo.

Fomentar una mayor participación de la sociedad civil organizada y la empresa privada, en los foros de discusión de temas relativos al proyecto.

Fortalecer procedimientos de autonomía institucional, que permitan mayor estabilidad en los procesos de validación de los C&I, como respaldo al manejo de información que apoya la generación de políticas y planes de desarrollo sectorial

Incluir en los programas de estudio de las carreras forestales el tema de la los C&I y la certificación forestal.

Realizar un taller sobre el tema específico de C&I.

Fomentar dentro de los departamentos forestales la capacidad de identificar actividades de oferta y demanda de servicios ambientales.

La legislación forestal y la participación ciudadana

Principales recomendaciones para mejorar los flujos de información forestal

El Estado debiera garantizar la participación y el acceso a la información de los distintos actores en el proceso de formulación de las leyes.

Recomendaciones sobre la participación de las comunidades locales

Los Estados deben tener Servicios de Información Forestal de los distintos aspectos del sector forestal (empleos, volúmenes, ingresos, producción de agua, etc.) que permitan la mejor formulación de las políticas y leyes sectoriales y disponer esta información a toda la ciudadanía.

Crear Centros de Información Locales de difusión y recopilación en base a una institución que tenga un programa con esta responsabilidad. Esta institución debe poseer canales formales y reconocidos de difusión y recopilación de información.

Identificar claramente a los usuarios de la información y clasificar sus necesidades, así como las diferentes fuentes.

Que esta institución haga una difusión periódica de la información con el apoyo de redes horizontales y verticales utilizando distintos medios, especialmente la Internet.

Contar con los medios económicos y equipamientos necesarios para los procesos de recopilación y difusión de la información.

Pasar de consulta pública de la ley a la participación ciudadana en la formulación de las leyes

Propuestas ligadas a la generación legislativa

Que exista una “instancia formal” (foro de participación) de participación ciudadana, en base a instituciones y asociaciones gubernamentales y no gubernamentales permanentes y representativas, instancia de la cual se generen propuestas legislativas en base al análisis de las informaciones disponibles y compartidas que sean sustento de dichas propuestas de leyes.

Capacitación local en el manejo de la información básica relacionada con los recursos boscosos de su entorno, como elemento clave en la conservación y uso sostenible de los mismos.

Capacitar a nivel de instituciones locales para utilizar las leyes e instrumentos de gestión y control y en el uso de la información forestal.

Capacitar en el manejo e interpretación de las informaciones a partir del sistema educativo a través de la educación ambiental.

4.6 Madera para energía

Características de la información dendroenergética

La información es escasa, deficiente, deslocalizada y encriptada, lo que se traduce en:

• El simple almacenamiento de los datos en las sedes regionales, provinciales, cantonales, etc.

• Que la información industrial y comercial es relativamente mas completa (esto es particularmente cierto para los establecimientos mayores), en cambio la información en el sector domiciliario (uso tradicional de leña), es francamente deficiente

• Que La falta de estandarización no permite comparar la información de los países y, a veces, dentro de un mismo país.

• La información que se produce se remite a variables físicas, olvidándose de los aspectos socio-económicos, económicos y medio ambientales

• La información no está desagregada por tipo de combustibles, sectores de usuarios o regiones geográficas

Insuficiente o inexistente coordinación inter-institucional e intersectorial.

También esto significa una falta de acuerdos de trabajo en conjunto (falta de conciencia estadística), entre el sector energético y forestal

Duplicidad en la captación de datos, en una falta de armonización inter-institucional de los mismos.

Falta de recursos económicos suficientes y humanos calificados. Lo que redunda no solo en una toma deficiente de información.

Discontinuidad de los programas de información forestal y energético de los responsables de los mismos lo que produce una personalización de la toma y transferencia de datos en un funcionario específico, que cuando es removido, se pierde la memoria institucional. Esto provoca una demora en el entrenamiento del técnico que lo reemplaza.

No se le ha dado la importancia debida a los sectores informales, las redes informales de comercialización y otros. Todo esto produce fuertes sesgos en la información.

El sector dendroenergético no es visualizado como prioritario por los decisores políticos, por lo que posee un perfil bajo y, dentro de las reparticiones públicas (salud, hacienda, finanzas, economía, medio ambiente y otros), no es considerado con la suficiente fuerza que merece el tema.

Escasez de instrumentos herramientas metodológicas que utilicen la información y datos estadísticos para la planificación y toma de decisiones políticas en el área dendroenergética.

No existe una red internacional que se ocupe de los asuntos dendroenergéticos en la Región.

Principales recomendaciones

Traducir la información técnica en indicadores relevantes que resalten la importancia económica social y ambiental, para la toma de decisiones políticas

Centralizar y coordinar la información dendroenergética armonizando la toma y análisis de la información.

Activar y mejorar las estructuras nacionales, regionales e internacionales, para el desarrollo y la promoción de iniciativas dendroenergéticas.

Estandarizar metodologías terminologías y criterios sobre el tema dendroenergético.

Coordinar en forma inter-institucional e inter-sectorial la toma y el análisis de datos, en particular se propone incorporar en los planes de manejo forestales el monitoreo de la situación y actividades del sector dendroenergético

Utilizar información generada por ONGs y sector privado productivo y sector estatal como forma de enriquecer la información existente, aprovechando la oportunidad para llenar los vacíos que existen de la misma. Esto podría generar alianzas estratégicas que permitieran difundir información dendroenergética de amplio impacto en el público interesado.

Usar estudios de casos, diagnósticos, proyectos pilotos, censos nacionales y regionales como forma de subsanar el problema de falta de información

Activar una red dendroenergética a mas tardar hacia mediados de 2002. Se propone que el encargado de operacionalizar esta red sea la FAO Roma. Los objetivos debieran estar orientados principalmente a:

Bases de datos de Instituciones:

• Directorio de especialistas en el tema

• Información de actividades importantes

• Hacer revisiones de metodologías

• Publicaciones

Proponer a COFLAC abordar la importancia social, ambiental y económica del sector dendroenergético y la problemática sobre la información al respecto.

Promover, a través de los mecanismos necesarios, que la FAO y los gobiernos capaciten funcionarios

Propuestas de acción

Formular y ejecutar programas nacionales dendroenergéticos, cuyo objetivo general sería contribuir a la definición de políticas sectoriales y apoyar la planeación del uso sostenible de los combustibles de madera, los objetivos específicos serían:

• Sistematizar informaciones y producir diagnósticos nacionales, basados en Metodologías uniformes, estándares de Unidades y uniformidad de Terminología.

• Generar nuevas herramientas de procesamiento, análisis y salida de información.

• Ser un ente Coordinador de las acciones en torno a la dendroenergía.

• Ser el punto focal de información de cada país ante la FAO u otros organismos internacionales.

• Contribuir a la definición del marco legal que regula el uso y producción de combustibles de madera.

El proyecto se deberá comprometer a desarrollar un plan de acción de seguimiento en el tema dendroenergético, durante el primer semestre de 2002.

4.7 Antecedentes socio-económicos

Las externalidades del sector forestal generalmente no son pagadas. Primero porque estas no se conocen bien, ya sea respecto de la captura de CO2, de la producción de agua u otras. Ahora bien, si las externalidades no son conocidas no se pagan en la remuneración de los factores de producción y debería establecerse, por parte del Estado un subsidio hacia quienes producen estos bienes intangibles.

La rentabilidad de la fase agraria e industrial es diferenciada. La fase agraria del bosque está relativamente bien representada en el PIB por ejemplo. En cambio, la fase industrial de los bosques no está bien definida o, simplemente, está mal representada ya que no se refleja la rentabilidad social de la industria por ejemplo, no se establece la calidad de los empleos forestales industriales. Todo esto refleja una necesidad de transformar la toma de datos en un proceso dinámico de puesta a disposición del usuario de información apta para toma de decisiones.

Hay problemas para la clasificación de las actividades forestales. Por ejemplo entre el sector siderurgico y forestal (tema del carbón vegetal sirve un proceso siderurgico), esto implica que los beneficios del SF se diluyen y son considerados en otros sectores industriales. En el caso de Venezuela el carbón vegetal es considerado dentro del sector forestal ya que ellos se han preocupado de hacer un seguimiento de los productos forestales en el proceso productivo forestal.

Ligad a lo anterior, uno de los aspectos cruciales es que la contribución del SF se diluye en comercio, siderurgia, sector informal, etc… Un gran desafío es estimar realmente el PIB forestal . Ej Perú tiene una cifra ofical de 1% y una cifra no oficial es 4%. Argentina oficialmente 1,3% v/s una cifra informal de 3%.

Se toman para el PIB indicadores tradicionales que no valorizan todos los servicios ambientales forestales por ejemplo. El SF no participa de las cuentas nacionales del PIB y mientras no sea realmente allí representado, los tomadores de decisiones no le darán un rol importante en el desarrollo del país.

Las conflictos entre las comunidades y la tenencia de los bosques es extensivo a las comunidades criollas, las comunidades indígenas y comunidades negras, por ello estos antecedentes sociales deberían también estar reflejados en los SIF.

La intersectorialidad del sector forestal pone fuertes problemas para definir el SF y su línea base. Debería recopilarse información de muchas agencias (Energía, comercio, industria, etc). Es necesario establecer una la línea base homogenea en los países.

Las cuentas nacionales debería cambiarse desde el mismo banco central. El ejemplo mas claro lo tenemos en Guatemala, donde el papel para envoltorios, que entra como SF a las estadísticas, sale como envoltorios de banano, dentro de una actividad industrial completamente diferente.

También existe un tema de escala en los antecedentes socioeconómicos. En los países mas grandes la recopilación de antecedentes es mas importante y contrario sensus en los mas pequeños es mucho menos importante.

Ligado a lo anterior por ejemplo, la CCAD trabaja en conjunto el tema forestal para insertarlo en la agenda política. Este puede ser un buen agregado geográfico que dé volumen al aporte del PIB por ejemplo. A ese respecto en Costa Rica el PIB pasó de 0,75% a 5% luego de un estudio especializado, hoy se desarrolla una cuenta satélite paralela.

Tradicionalmente el SF se consideró dentro de las actividades primarias. Hoy se requiere un SIF que busque una reorganización de la toma de antecedentes y se oriente a la toma de decisiones políticas.

Se requiere trabajar en la estandarización de metodologías para las estadísticas. Debe haber una fuerte transferencia tecnológica dentro de la región. Se deben sumar esfuerzos propios de cada país a partir de pequeños talleres que permitan recojer las diferentes experiencias que se tiene y pueden ser utilizadas.

Las estadísticas forestales no las pueden levantar una sola entidad. Por ejemplo en Colombia se reunieron tres instituciones (Ins. Geográfico, sistema nac. Ambiental, inst de estadísticas). Esto ha permitido armar un SIF medianemente aceptable.

Se requiere adoptar nuevas metodologías diferentes a la valorización del SF en el sector primario variándolo hacia información dirigida y digerida hacia los tomadores de decisiones. La pregunta es ¿ como se explica el SF a los políticos? Pues sofisticando los análisis incorporando variables ambientales, sociales, y de mercados. La información debe ser actual y no del pasado, incorporando análisis estratégico multivariable hacia el futuro. Esto permitiría definir meridianamente clara la fuerte concentración del SF v/s la existencia de las PyMEf por ejemplo

Por último, las cuentas nacionales en México estaban atrasadas y los servicios ambientales de los bosques no eran registrados por el mismo. Por ello el SF no se vende bien en los países. Lo primero es venderlo al interior de los países. En este casose optó por hacer un inventario de lo que se tiene y proyectarlo hacia unos 25 años.

4.8 Instituciones forestales

Sería recomendable el fortalecimiento de las organizaciones forestales estatales en planificación estratégica, lo que conduciría a un proceso de toma de decisiones compartidas, corresposables e informadas.

Se requiere un fuerte proceso de capacitación de los RRHH en análisis y uso de la información como medio para la solución de problemas y toma de decisiones informadas


Se requiere efectuar una fuerte revisión de los procesos relevantes en la colección, análisis y almacenamiento de información crítica para conseguir los objetivos estratégicos de las instituciones forestales

Se debería entregar un fuerte apoyo a las acciones conjuntas de los grupos de países subregionales, dirigidas a aprovechar las experiencias de la Región en su conjunto, para no tener que repetir esfuerzos. Es posible otorgar un espacio de privilegio a la definición de posiciones comunes en las áreas compatibles con la soberanía y políticas de cada país.

Se requiere que se desarrollen metodologías dirigidas a la evaluación del desempeño de las organizaciones forestales

Se deberían desarrollar mecanismos para la recolección de la información crítica para la administración de las organizaciones en sus funciones de establecimiento de objetivos estratégicos, monitoreo y evaluación del desarrollo sectorial

Urge apoyar los programas de formación para el liderazgo y nivel ejecutivo de alto nivel de las organizaciones estatales forestales, dirigidos a fortalecer el contexto de estabilidad de las políticas a largo plazo del sector forestal.

Previous PageTable Of ContentsNext Page