Previous PageTable Of ContentsNext Page

3. ACTIVIDADES ANTERIORES Y ACTUALES EN EL CAMPO DE LA CONSERVACIÓN, UTILIZACIÓN Y ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS GENÉTICOS FORESTALES

Las actividades de conservación in situ y ex situ en Nicaragua han estado muy limitadas en las últimas décadas, estimuladas por la carencia de trabajos exploratorios continuos e investigativos, en la identificación de procedencias potenciales para las especies de mayor importancia comercial. Esto ha conducido en los últimos años a que se reduzca o se pierda en su totalidad la variabilidad genética en las poblaciones de especies de interés. Ver anexo 2, se muestran las principales actividades de conservación que se consideraron oportunas, realizar a través de una red nacional de conservación in situ y ex situ.

3.1. Demanda y oferta de semillas para programas agroforestales y de forestación

En la estrategia de mayor auge (1994), se estableció la determinación de las especies de prioridad en base a las siguientes premisas:

- en la demanda actual y futura de semillas;

- en la importancia comercial;

- en sus uso múltiples;

- en peligros de extinción y/o erosión genética.

Las especies seleccionadas (ver anexo 3) además se encuentran resumidas las especies priorizadas (ver anexo 4) y la demanda y oferta de semilla (ver anexo 5). El número relativamente alto de especies es debido, a que dentro del sector forestal de Nicaragua, aún no existen definiciones claras sobre un sinnúmero de especies que se están utilizando y otras que se recomiendan utilizar.

3.2. Conservación in situ

En Nicaragua existen otras especies de pino de alto potencial genético que no están sujetas a una conservación in situ o ex situ, dado por la naturaleza de la distribución areal de la especie y por los problemas sociales existentes en la zona. Para las especies latifoliadas no existe suficiente información sobre el potencial genético de diferentes procedencias para un gran número de especies. Para algunas especies como Gliricida sepium, existe amplia información para determinar las mejores procedencias. Una reducción drástica en las poblaciones naturales de esta especie no existe actualmente.

El Banco de semillas forestales, apoyado por DANIDA (Danish International Development Agency) estuvo realizando actividades de conservación in situ dentro de la reserva genética de Pinus patula spp. Tecunumanii procedencia Yúcul con fondos propios del proyecto, vinculando de esta manera objetivos relacionados con el manejo del bosque, la educación ambiental y la investigación, pero cesaron estos trabajos al devolver el estado las tierras a privados.

Para especies como Bombacopsis quinata, existen ensayos internacionales establecidos para determinar las mejores procedencias dentro del rango de distribución natural de esta especie a fin de destinar a la conservación in situ las procedencias de valor genético ya comprobado.

Tanto en la conservación como en el mejoramiento genético deben de considerarse las especies y procedencias objeto de conservación, aunque debe tomarse también en consideración las especies amenazadas y en vías de extinción.

3.3. Conservación ex situ

Los esfuerzos de conservación ex situ han sido limitados y están relacionados principalmente con especies de interés comercial. En general, las pocas instituciones dedicadas a la conservación de recursos genéticos ex situ carecen de la capacidad económica para desarrollar su misión a largo plazo.

Establecer y mantener instalaciones para la conservación ex situ y la investigación de plantas, animales y microorganismos, de preferencia en el país de origen de los recursos genéticos. La escasa infraestructura para establecer un sistema de conservación ex situ en el país, ha sido la principal causa de que gran parte de las colectas de especímenes se encuentren fuera del país.

Las iniciativas de conservación ex situ para especies vegetales son limitadas. Entre estas podemos mencionar al banco nacional de semillas forestales y a un arboretum con especies representativas de los ecosistemas de trópico seco. Existen bancos de germoplasma de 44 especies consideradas como recursos fitogenéticos de las cuales 36 son conservadas en colecciones de campo, 19 en bancos de semilla y 3 mediante conservación in vitro. Algunas de estas especies son coleccionadas en más de una manera.

Se conoce que una gran diversidad del germoplasma nacional es conservado en centros internacionales, existen colecciones de especies importantes en centros tales como el CAMCORE (Cooperativa para el estudio y conservación de lo recursos genéticos de coníferas de México y Centroamérica), CIMMYT (Centro Internacional de Mejoramiento de Maiz y Trigo), CIAT (Centro Internacional de Agricultura Tropical), CIP y CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza).

El establecimiento de rodales o plantaciones con el único objetivo de conservación ex situ no se ha considerado necesario, ya que para la realización de estas actividades se invierte mucho en tiempo y recursos económicos y humanos. La conservación ex situ debe ser parte integral del mejoramiento genético y producción de semillas, ya sea esto a través de huertos semilleros, rodales semilleros o bancos clonales.

Deben de desarrollarse actividades de conservación a través de una red de conservación in situ y ex situ.

3.4. El mejoramiento genético

Las exigencias futuras de abastecimiento de maderas de la industria y la sociedad pone en peligro el agotamiento de las fuentes naturales y el aumento por la demanda de los rendimientos de esas poblaciones. Ante esta situación en 1994 se inicio con toda una estrategia de mejoramiento genético en Nicaragua, ya que era necesario iniciar trabajos en la exploración, identificación y selección de fuentes semilleras, recolección de germoplasma e investigación; para determinar las mejores fuentes con mayor potencial genético dentro del rango de distribución natural de una especie en particular. Se estimó que el programa de mejoramiento genético continuaría por un tiempo considerable y por lo tanto se debió planificar, de tal manera que se logren beneficios a largo plazo.

La institución que estuvo encargada del mejoramiento genético, era el centro de mejoramiento genético y banco de semilla forestal adscrita al INAFOR que cerró sus puertas por problemas financieros.

El CMG & BSF (Centro de Mejoramiento Genético del MARENA de Nicaragua y el Banco de Semillas Forestales del CATIE) era la principal institución que llevaba a cabo actividades de mejoramiento genético en árboles forestales. Se estima que esta institución tenia que ser la principal encargada y coordinadora del mejoramiento genético en árboles forestales.

Cabe mencionar que tanto en la Universidad Nacional Agraria (UNA), como en el MARENA en ese tiempo a cargo del CMG y BSF, realizaron investigaciones genéticas, sobre todo en especies de uso múltiple. Al crecer el sector forestal privado, se previo que surgirían otras entidades con objetivos de investigación forestal de carácter genético y mejoramiento genético.

En el 2000 asume la administración el INAFOR, se considera necesario establecer convenios de colaboración para reactivar el CMG & BSF y estas instituciones, a fin de concertar en intereses comunes que contribuyan al desarrollo forestal en Nicaragua, pero fracasa en su intento y es cerrado por problemas presupuestarios.

En Nicaragua se trabajó en función de poblaciones para producción de semillas y plantas. Pero también existen casos en donde una plantación, rodal, huerto semillero, puede tener varias funciones. Este es el caso del huerto semillero de mejoramiento (en inglés Breeding Seedling Orchad, BSO, Barnes, 1984), en donde una plantación funciona como base para selecciones, ensayo de descendencias, población de mejoramiento y huerto semillero, en parte se ha implementado en Nicaragua a pesar de las limitaciones con algunos ensayos y huertos semilleros.

3.4.1. Existieron algunos componentes del programa de mejoramiento genético de 1994 y que se mantuvo al año 2001

Ensayos de especies y de procedencia

Los ensayos de procedencia se realizaron primordialmente en las especies de alta y mediana prioridad. De las demás especies sólo se establecieron ensayos de procedencia donde plan general de actividades lo permitió.

Niveles de mejoramiento genético

En la estrategia que se venia implementando desde 1994, consideró apropiado trabajar con tres niveles de mejoramiento genético:

- Nivel extensivo (bajo)

- Nivel intermedio

- Nivel intensivo (alto)

En los tres niveles fue beneficioso utilizar el enfoque de poblaciones múltiples, el cual consistió en establecer varias subpoblaciones para una especie, con el propósito de usar las subpoblaciones en diferentes zonas o mantener diferentes objetivos de mejoramiento dentro de ellas.

A. Nivel extensivo, Nivel bajo

En este nivel se encuentran todas las especies de menor prioridad. Para las especies en cuestión, se establecieron huertos semilleros extensivos o rodales semilleros (2000-2500 árboles/has, como mínimo), con material recolectado en forma masal de una base genéticamente amplia, proveniente de 50-100 árboles no emparentados entre sí y de la misma procedencia para cada huerto. Este tipo de huerto semillero cumplió la doble función de ser una población de mejoramiento y población de producción de semillas. Futuros huertos semilleros de este tipo deben establecerse en base a los huertos de primer generación y así sucesivamente.

B. Nivel Intermedio

El nivel intermedio tuvo dos funciones principales, éstas son:

1) Asegurar cierto nivel de mejoramiento genético para las especies de prioridad intermedia que no están en el nivel intensivo.

2) Hacer todo el programa de mejoramiento genético bastante flexible, en caso de que ocurran cambios en la prioridad de las especies.

Para todas las especies agrupadas en este nivel (prioridad intermedia), se establecieron de forma planificada y según diseños experimentales, huertos semilleros de plántulas (generalmente más de uno por especie), con material proveniente de un número significativo de árboles seleccionados, no emparentados y de polinización abierta, 30-60 o más para cada huerto, para un total de 50 a 200 familias para cada especie.

La ganancia genética esperada es mucho más significativa que en el nivel bajo. Se estimó, en forma generalizada, una ganancia genética de 10-20% para productividad y forma.

C. Nivel Intensivo, nivel alto

Las dos especies de alta prioridad, Eucalypus camaldulensis y Pinus caribaea variedad hondurensis. En este nivel se desarrollaron planes detallados para cada especie, con el propósito de maximizar el beneficio de cada una de las especies dentro del sector forestal.

En párrafos anteriores se señalaba que Eucalyptus camaldulensis y Pinus caribaea variedad hondurensis, dominan el área de las plantaciones industriales establecidas hasta 1992, siendo éstas las dos especies de mayor importancia en relación a las áreas reforestadas por años.

Específicamente el área anual de plantación para Pinus caribaea es de aproximadamente 3 000 has, y para Eucalyptus camaldulensis alrededor de 1 000 has en la actualidad.

3.4.2. Actividades anteriores en mejoramiento genético por zonas y especies

3.4.2.1. Zona seca

Nivel intensivo

Eucalyptus camaldulensis

Se desarrolló en 1994, un programa detallado de mejoramiento genético para esta especie. Este programa tenía como objetivo crear una población de mejoramiento con una amplia base genética (200 árboles) para producir y proveer germoplasma mejorado a los programas de reforestación a nivel nacional y regional.

Características objeto de mejoramiento genético:

- Productividad

- Forma

- Sobrevivencia y adaptabilidad

Nivel Intermedio

Azadirachta indica

Actualmente existe un ensayo de descendencia (1,2 has), con 29 familias de una sola procedencia de Tailandia, Ban Don Sa. En el periodo de 1995-96 se participó en una serie de ensayos internacionales de procedencias, con el objetivo de determinar las mejores procedencias dentro de esta especie y la interacción procedencia-ambiente. En 1996, se establecieron ensayos de procedencias en dos áreas como mínimo, La Leona y otra área donde el Neem tiene importancia.

Bombacopsis quinatum

Actualmente existen 3 ensayos de descendencias con procedencias nativas: 2,5 has (1992) y 3 ensayos de procedencias / progenie con 4 procedencias y 4 procedencias nativas. En total se están ensayando aproximadamente 130 familias. Además existen en stock semillas de 52 árboles seleccionados de Ometepe.

Las características objeto de mejoramiento en esta especie son forma y productividad. Una vez concluido el período de evaluación para los diferentes ensayos y áreas pueden pasar a formar huertos semilleros.

Gliricidia sepium

Actualmente existen 2 has en diferentes ensayos de 60 descendencias de la procedencia Belén, Rivas. Se debe coordinar con Oxford Forestry Institute la evaluación de estos ensayos. Actualmente existen datos de estos ensayos internacionales donde sobresalen 2 procedencias Retalhuleu, Guatemala y Belén, Rivas, Nicaragua.

El mejoramiento genético de esta especie se debe enfocar en el uso y divulgación de las mejores procedencias, Rivas y Retalhuleu, y no entrar en mejoramiento genético a largo plazo. Estas procedencias aseguran una alta productividad y una base genética muy amplia. Esto es ideal para árboles de uso múltiple.

Cedrela odorata

Actualmente existen 2,3 has de ensayos con 47 descendencias de una sola procedencia, Bella Vista, Chinandega. El objetivo principal es investigar la posibilidad de disminuir el daño ocasionado por Hypsiphilla grandella a través de selección de genotipos de resistentes a tolerantes de esta plaga. Según los resultados se pueden considerar en el futuro el establecimiento de huertos semilleros y la conservación de este material. Se considera necesario establecer contacto con CATIE y otras instituciones sobre este tema de investigación.

Swietenia humilis

Objetivo de investigación es similar al ya señalado para la especie Cedrela odorata. Se establecieron 1999, 2 ensayos combinados de procedencia y descendencia. Se debe coordinó la investigación con CATIE y otras instituciones.

Nivel bajo

Refleja las especies agrupadas dentro de este nivel de mejoramiento genético para las tres regiones ecológicas, las procedencias a utilizar y los sitios de establecimiento para cada una de ellas. La dimensión de área de los rodales semilleros no se incluye en el anexo 6 ya que estas están consideradas en el anexo 7.

Ensayos de especies (ver anexo 6)

Actualmente existe un ensayo de especies forestales de bosques secos 1,7 has, establecido en 1992 y ubicado en Azul, León. En el municipio de Teustepe, Departamento de Boaco, la repetición del ensayo de especies ubicadas en Azul sufrió daños severos provocados por un incendio, el cual pone en peligro su existencia y utilidad. Futuras evaluaciones a realizarse en el ensayo de Teustepe determinarán si es necesario conservarlo o eliminarlo.

En La Lucha – León; Yúcul –Matagalpa e Ingenio San Antonio – Chichigalpa, existen ensayos de especies de Eucalyptus spp., establecidos en el año de 1993.

Para los próximos años se considera necesario y apropiado incluir dentro de los ensayos de especies, especies forestales del bosque seco que no fueron incluías dentro de los primeros.

3.4.2.2. Zona pre-montaña

Nivel intensivo

En base a los parámetros ya señalados para la determinación de un mejoramiento intensivo no se identificó especie alguna para esta región ecológica.

Nivel intermedio

Pinus patula spp., Tecunumanii

Actualmente la demanda nacional de semilla de esta especie de pino es relativamente baja. Más sin embargo, la especie tiene mucho potencial, en especial para la zona pre-montaña y montaña de Nicaragua, inclusive para las partes altas de la zona húmeda. Por esta razón deben iniciarse actividades en la selección de árboles plus y recolección de semilla para establecer ensayos de descendencia/huertos semilleros de plántulas. Ya se tienen seleccionados árboles los cuales darán origen al huerto semillero (huerto semillero de mejoramiento).

Cedrela odorata

Descrito bajo la zona seca.

Nivel bajo (ver anexo 6)

Ensayos de especies

En la actualidad existen un ensayo de especies de Eucalyptus en Yúcul (1993) y un ensayo de especies de pino en Matagalpa (1994), así como un ensayo de 3 especies de pino (P. caribaea, P. oocarpa y P. tecunumanii) representados por varias procedencias en Diriamba (1989). Deben establecerse ensayos de diferentes especies latifoliadas en Yúcul y ampliar el número de ensayos de especies de pinos de otras áreas.

3.4.3.3. Zona húmeda

Nivel Intensivo

Pinus caribaea

Actualmente se está desarrollando un plan detallado de mejoramiento genético para esta especie. En lo siguiente solamente se presentan los objetivos y las líneas generales de dicho plan.

Objetivos de mejoramiento: crear máximo beneficio para plantaciones con fines de producción de madera aserrada de pino, principalmente en el área del Atlantico.

Características sujetas a mejoramiento genético:

1. Producción de volumen.

2. Forma.

3. Angulo y grosor de ramas.

De estas características, se priorizarán los dos primeros :1) Producción por volumen y 2) forma. También sobrevivencia, adaptabilidad y producción de semillas debe ser tomado en consideración.

Nivel intermedio

Tectona grandis

Existe actualmente un ensayo de solamente tres procedencias en El Recreo. El Servicio Forestal Nacional a través del Departamento de Investigación, estableció un ensayo de solamente 4 procedencias cerca de San Miguelito (1992). Deben establecerse ensayos de procedencia con material de una base genética mucha más amplia, incluyendo procedencias de Nicaragua y otros países centroamericanos. Se debe investigar el origen de las diferentes plantaciones de Teca en Nicaragua.

A mediano plazo cuando exista mayor información sobre las procedencias, deben establecerse ensayos de descendencias y posteriormente convertirlos en huertos semilleros de plántulas. Los objetivos de mejoramiento serán: 1) productividad y 2) forma.

Consideraciones especiales:

Swietenia macrophylla: El principal objetivo de mejoramiento es igual al caso de la especie Cedrela odorata y Swietenia humilis: investigar el componente genético en la resistencia al ataque de Hypsiphylla grandella. Deben establecerse ensayos combinados de procedencias y descendencias e intercambio información con CATIE y otras instituciones que trabajen en esa área de estudio.

Nivel bajo (ver anexo 6)

Ensayos de especies

Se considera importante establecer un ensayo de una variedad de especies en El Recreo en los próximos años (2002), ya que existen planes de reforestación con especies latifoliadas en la RAAS (Región Autónoma del Atlántico Sur). El recreo es muy representativo como área de ensayos de especies. Las especies a ensayar son las que están en los planes de reforestación, incluyendo tras que puedan tener potencial en la zona. Debe establecerse en los próximos años, otros ensayos en otras áreas en la zona húmeda, ya que esta zona jugará un papel muy importante en los futuros planes de reforestación.

Previous PageTop Of PageNext Page