Página precedente Indice Página siguiente


PRODUCTIVIDAD ICTICA DE RIOS Y LAGOS ARAUCANOS

por

Hugo Campos C.
Instituto de Zoología
Universidad Austral de Chile
Valdivia, Chile

Resumen

El presente estudio está referido a calcular la producción en el sentido de uso para el hombre (yield) en dos hoyas de lagos araucanos, que son el Ranco y Llanquihue. En el distrito de lagos araucanos sólo hay un cálculo sobre la producción, basado en los índices morfoedáficos (MIE) (Wetzlar, 1979). Estos lagos y sus afluentes han sido colonizados por truchas salmonídeas (Salmo gairdnerii y S. trutta) introducidas a principios de siglo (Campos, 1970). Estas truchas presentan un atractivo para la pesca deportiva, pero no se ha desarrollado una pesquería comercial que permita establecer correlaciones con los parámetros ambientales. El uso de las fórmulas estarán de cuerdo a las constantes obtenidas en lagos temperados del hemisferio norte.

Abstract

The present paper discusses the calculation of production (in the sense of yield or use by man) in two drainage basins of the Araucanian lakes, Ranco and Llanquihue. For the district of the Araucanian lakes there is only one calculation of production, based on morphoedaphic indices (MEI) (Wetzlar, 1979). These lakes and their tributaries have been colonized by trout (Salmo gairdnerii and S. trutta) introduced at the beginning of the century (Campos, 1970). These trout are attractive to the sport fisheries, but a commercial fishery which would permit study of correlations with environmental variables has not been developed. The use of the formulas given is based on constants obtained in temperate lakes of the northern hemisphere.

1. INTRODUCCION

Producción es un amplio concepto biológico que se refiere a toda materia orgánica formada por actividad biótica en medios naturales o artificiales, en un intervalo de tiempo y en un espacio determinado. Para los peces, producción está definida como la total elaboración de cultivo de tejidos de peces durante algún intervalo de tiempo (δt), incluyendo lo que está formado por individuos que no sobreviven hasta el final de ese intervalo (Ivlev, 1966). Este concepto está referido a producción en sentido biológico. El término producción también se usa con otro significado, cuando se refiere a la toma de material viviente para uso del hombre, tanto cultivado como por captura o cosecha (“harvestable”) en una parte de la producción biológica. Este concepto de producción está referido en inglés a “yield”, (Welcome, 1980; Chapman, 1968). Otro término empleado para determinar riqueza de aguas para la pesca es el “standing stock of fishing” o “ictiomasa” que equivaldría a la captura en un momento, de parte del stock (población de una especie). Ambos términos de producción son calculados con diferentes metodologías. El cálculo de la producción en sentido biológico requiere de un preciso conocimiento de la población específica referida a la edad, crecimiento, mortalidad, fecundidad, densidad y estructura poblacional en un espacio definido (Chapman, 1968). Para calcular la producción en el sentido de uso para el hombre, (yield) se usan fórmulas fundamentadas en caracteres indirectos del ambiente que puede indicar la capacidad biótica del lago o río, (Ryder, 1965). Estos caracteres están referidos a factores morfoedáficos como la constitución de las cuencas, (largo, ancho y otros) factores físicos (temperatura), factores químicos (alcalinidad, pH, concentración de sólidos disueltos), factores biológicos (biomasa del macrozoobentos, macrofitas acuáticas, plancton, productvidad primaria y otros). La confiabilidad de estas fórmulas de producción, en el sentido de “yield” se fundamentan en las correlaciones obtenidas en diversas áreas geográficas entre los rendimientos pesqueros y los parámetros ambientales.

El presente estudio está referido a calcular la producción en el sentido de uso para el hombre (yield) en dos hoyas de lagos araucanos, que son el Ranco y Llanquihue. En el distrito de lagos araucanos sólo hay un cálculo sobre la producción, basado en los índices morfoedáficos (MIE) (Wetzlar, 1979). Estos lagos y sus afluentes han sido colonizados por truchas salmonídeas (Salmo gairdnerii y S. trutta) introducidas a principios de siglo (Campos, 1970). Estas truchas presentan un atractivo para la pesca deportiva, pero no se ha desarrollado una pesquería comercial que permita establecer correlaciones con los parámetros ambientales. El uso de las fórmulas estarán de acuerdo a las constantes obtenidas en lagos temperados del hemisferio norte.

2. MATERIAL Y METODOS

Desde julio de 1982 a mayo de 1983 se realizó un muestreo mensual en los ríos y lagos de las hoyas hidrográficas de los lagos Ranco y Llanquihue. En la hoya del lago Ranco se estudiaron los ríos Quimán, Curinilahue, Las Rosas, Caunahue, Futangue y el lago Ranco. En la hoya hidrográfica del lago Llanquihue se muestrearon los ríos Tepú, Blanco Arenal y Pescado. Los factores ambientales medidos en los ríos fueron los siguientes:

Morfométricos:Longitud, ancho, profundidad media, caudal, pendiente y orden del río según Strahler (1957).
Físicos:Temperatura del aire y agua.
Químicos:pH, oxígeno disuelto, anhídrido carbónico, conductividad, calcio, magnesio, sodio, potasio, dureza total, alcalinidad, bicarbonato, cloruro, sulfato, nitrato, sílice, ortofosfato, fosfato total, consumo de oxígeno (APHA, 1965).
Bióticos:Macrozoobentos se colectó con trampa Surber (30 × 30 cm) en ocho réplicas por lugar. Peces se colectaron con pesca eléctrica con un equipo portátil Bafix 66 de 550V, para el “standing stock of fishing”. Las poblaciones de peces capturadas se determinó densidad y biomasa. Se empleó para los cálculos la fórmula de Leger-Huet (en Huet, 1949, 1964):
K = B × L × k donde
K =productividad (yield) en kg/km de río
B =capacidad biogénica de acuerdo a la mayor o menor biomasa del macro-zoobentos según Albrecht (1953, 1959).
k =coeficiente de productividad como producto de k1 × k2 × k3 donde k1 es la temperatura media anual, k2 es la riqueza mineral del agua y k3 es la estenotermia de la especie de pez en estudio.

Los factores ambientales medidos en los lagos fueron los sigueintes:

Morfométricos:Parámetros obtenidos de trabajos previos (Campos et al., 1982),
Físicos:Temperatura.
Químicos:Los mismos factores físicos obtenidos en el río para la capa fótica.
Bióticos:Se determinó fitoplancton y zooplancton cuali y cuantitativamente en la capa fótica. Se calculó el bentos en el litoral con draga Emerich en ocho réplicas. Los peces fueron colectados en el litoral. Se empleó la fórmula del índice morfoedáfico siguiente de Ryder (1965):
y - 6.23376 X10.28777 X2-0.50891 (r = 0.872)

3. HOYA HIDROGRAFICA DEL LAGO RANCO

Esta hoya se circunscribe a toda el área de drenaje de la red hídrica de los afluentes del lago. Está ubicada entre las latitudes 39°55'S y 40°35'S y las longitudes 71°40'W y 72°35'W y abarca un área de drenaje de 3.297 km2. Esta hoya es parte de la gran hoya del río Bueno. Los afluentes analizados son ríos Quimán, Curinilahue, Las Rosas, Cuanahue y Futangue (Fig. 1).

3.1 Ríos

3.1.1 Factores morfométricos. La altura del origen de los ríos tributarios del sistema alcanza a los 1 200 a 1 700 m. En el origen o crenon, los ríos alcanzan pendientes hasta 300, a nivel de la línea de las nieves; en la zona boscosa estos ríos presentan pendientes entre 80 y 90; al final de la zona boscosa hasta orilla del lago, cubiertos por renovales y matorrales, la pendiente varía entre 50 y 17 (Fig. 2). En estos ríos la cobertura vegetal está constituída principalmente por bosque nativo, residual y renoval, además de matorrales arbustivos. De acuerdo con sus sedimentos de material pétreo los consideramos del tipo Rhithron (Campos, 1985). De acuerdo con Strahler (1957), el orden de estos ríos es para el Quimán de 3, Curinilahue de 4 y Caunahue de 5 (Tabla I). Los ríos son cortos y aumenta su promedio con el orden. El caudal de estos ríos presenta grandes fluctuaciones con mínimos en los meses de verano y máximos en invierno.

El clima de esta zona es denominado de “Costa Occidental”, según la clasificación de Koeppen en Fuenzalida (1965) y se caracteriza por una alta pluviosidad. El promedio anual de precipitaciones está entre 1 500 y 2 000 mm.

3.1.2 Factores físicos y químicos. La temperatura de los ríos sube durante verano y baja en invierno (Tabla II). En los ríos estudiados, las temperaturas fluctuaron entre 7° y 18.5°C con un promedio anual de alrededor de los 11°C.

La composición química de estas aguas indica que son blandas, con bajo sedimento de arrastre, baja conductividad, baja cantidad de nutrientes. No se encontraron indicadores de contaminación (Tabla II).

3.2 Factores biológicos

3.2.1 Macrozoobentos. Se muestreó esta fauna en los ríos Quimán, Caunahue, Curinilahue, Florín, Futangue y Las Rosas. La densidad entre estos ríos fluctuó durante el año entre 228 y 10 049 ind/m2, con un promedio de 1 870 ind/m2. El río que presentó la mayor densidad fue el Caunahue (Tabla III). Los principales invertebrados que participan en la densidad total anual son los Chironomidae (43 por ciento), Ephemeroptera (20, 7 por ciento), Diptera (10,6 por ciento), Trichoptera (10,4 por ciento) y Plecoptera (10.4 por ciento).

En el río Quimán se observó un máximo en invierno (Agosto), uno en verano (Febrero) y uno en otoño (Marzo) (Fig. 3). En este río los Ephemeroptera presentaron su máxima abundancia a mediados de invierno y la mínima a mediados del otoño. Los Chironomidae larvales presentaron sus mayores densidades en Febrero y Mayo y sus menores, en invierno. Los Plecoptera alcanzaron sus mayores densidades a fines de invierno a otoño y las mínimas en verano.

En el río Caunahue se observó un máximo a inicios del verano (Diciembre) y otro a principios de otoño (Marzo) y un mínimo en invierno. En este río las larvas de Chironomidae se observaron con bajas densidades en invierno e inicios de primavera y un máximo en otoño. Los Ephemeroptera presentaron un comportamiento semejante al grupo anterior, con un aumento continuado desde el invierno hacia el máximo de otoño. Los Trichoptera también presentaron su máxima densidad a principios de otoño y el mínimo en invierno (Fig. 3).

En el río Curinilahue se observó un máximo a principios y finales de la primavera y un gran máximo a inicios del otoño. En este río las larvas de Chironomidae alcanzan su mayor densidad en el verano y a inicios del otoño. Los Trichoptera presentaron sus mayores densidades en verano y las larvas de Dipteras en primavera (Fig. 3).

Biomasa. La biomasa entre estos ríos fluctuó durante el año entre 0.14 y 29.2 g/m2 con un promedio de 7.4 g/m2 (Tabla III). Los ríos que presentaron la mayor biomasa fueron Curinilahue y Las Rosas. Los principales invertebrados que participaron de esta biomasa total anual son las Aeglas (Crustácea Decápoda) (24,3 por ciento), larvas de Diptera (18,3 por ciento), Ephemeroptera (17,4 por ciento), Trichoptera (12,2 por ciento), Plecoptera (11,3 por ciento) y Chironomidae (9,2 por ciento).

En el río Quimán se observó un aumento de la biomasa de Ephemeroptera desde inicios de la primavera hasta el verano, con un mínimo en invierno. Plecoptera presentó su máximo a fines de invierno y otoño, y los Diptera con su mayor biomasa en primavera-verano (Tabla III).

En el río Caunahue se observó un máximo de verano (Enero) y otro en otoño (Marzo). Los Ephemeroptera presentaron su mayor biomasa al inicio de otoño y un mínimo en invierno (Julio). Los Trichoptera presentaron su mayor biomasa a mediados del verano y a inicios del otoño (Tabla 3).

En el río Curinilahue se observó un aumento máximo en otoño (Marzo). Las Aeglas son el grupo más importante en esta biomasa (48 por ciento) en primavera (Octubre) y otoño (Marzo). Las larvas de Diptera presentaron sus mayores biomasas a fines de primavera y comienzos del verano. El otoño (Marzo) también mostró aumento de biomasa en los Trichoptera. Los Chironomidae aumentaron a inicios del verano y otoño, y los Ephemeroptera a principios de primavera (Tabla III).

3.3 Peces

En los ríos de esta Hoya se colectaron las siguientes especies: Salmo gairdnerii, Salmo trutta, Aplochiton zebra, Galaxias platei, Trichomycterus areolatus y ocasionalmente Galaxias maculatus o Percichthys trucha en las partes más bajas de los afluentes. Las especies predominantes en los cuerpos de agua fueron Salmo gairdnerii y Salmo trutta (Tabla IV).

En el río Quimán la especie Aplochiton zebra es la especie predominante, superando en densidad a S. gairdnerii y S. trutta. Aplochiton zebra presentó su mayor densidad de individuos en primavera y en S. gairdnerii la mayor densidad está en la época de reclutamiento del verano (Enero). De acuerdo a los resultados de los contenidos estomacales, el 90 por ciento de la dieta de los peces en este río corresponde a invertebrados bentónicos. En S. gairdnerii los ítemes mejor representados en sus estómagos corresponden a los Chironomidos en verano y otoño, y los Ephemeroptera en invierno y primavera (Fig. 3). En A. zebra los grupos mejor representados en sus estómagos fueron Chironomidos, desde fines de primavera hasta verano y otoño, además los Ephemoroptera en primavera.

En el río Caunahue, S. trutta es la especie predominante, seguida de S. gairdnerii, T. areolatus y A. zebra (Tabla IV). S. trutta presentó su mayor densidad de individuos de verano a otoño y la menor de invierno a primavera. S. gairdnerii presentó su mayor densidad en primavera-verano por la presencia de alevines. T. areolatus y A. zebra presentó su mayor densidad en primavera. El contenido estomacal de estas especies contiene sobre el 90 por ciento de invertebrados bentónicos. En S. trutta los ítemes mejor representados en sus estómagos corresponden a Chironomida en primavera y principios de verano, larvas de Diptera en verano y otoño. En otoño también están presentes los Ephemeroptera. Los Trichoptera y Plecoptera son también importantes para esta especie en invierno y principios de primavera. En S. gairdnerii los ítemes mejor representados son Chironomidos desde primavera a principios de verano y las larvas de Diptera de verano a otoño, los Plecoptera y Trichoptera se encuentran en invierno y primavera. En T. areolatus los ítemes mejor representados son los Chironomidos en un 80 por ciento de los estómagos.

En el río Curinilahue S. gairdnerii es la especie predominante, seguida de S. trutta, T. areolatus y A. taenistus. S. gairdnerii presentó su mayor densidad en verano donde se encontraron los alevines (Tabla III). S. trutta presentó su mayor densidad en verano, T. areolatus en primavera y A. zebratus en primavera. En S. gairdnerii los ítemes mejor representados en los estómagos son los Chironomidos, desde fines de primavera a verano, Trichopteros de fines de primavera y principios de verano, y Plecopteros en primavera. En S. trutta sus estómagos presentaron ítemes semejantes a la especie anterior, es decir, Chironomidos y Trichopteros desde fines de primavera a verano y Plecopteros en invierno. En los estómagos de T. areolatus son también los Chironomidos de verano los mejor representados. A. zebra presentó en sus estómagos Trichopteros en primavera y en otoño larvas de Diptera y Plecoptera.

La ictiomasa en cada uno de los ríos se calculó a través de un muestreo “standing fishing stock” con pesca eléctrica en un área determinada. Esta ictiomasa muestra las variaciones estacionales determinadas por la densidad y puede corresponder a situaciones instantáneas mensuales. La determinación de la productividad k o “yield” por la fórmula de Leger-Huet revela un promedio para los ríos de esta hoya de 40 kg/ha/año, con un margen entre ellos de 30 a 90, 7 kg/ha/año (Tabla VI).

3.4 Lago Ranco

El Lago Ranco es de origen glaciar, de forma circular irregular, con una superficie de 443 km2 y con una profundidad máxima de 199 m.

3.4.1 Factores morfométricos. (Tabla VI)

3.4.2 Factores físico-químicos. Es un lago monomíctivo temperado con una circulación invernal y una stratificación de verano. Sus aguas son transparentes, blandas y con baja cantidad de nutrientes (Tabla VII).

3.4.3 Factores biológicos. Bentos. Los principales constituyentes del bentos de este lago son las larvas de Chironomidae (35 por ciento), Amphipoda (18 por ciento), Oligochaeta (13,4 por ciento), Mollusca (9,2 por ciento), Hirudinea (6 por ciento), Turbellaria (4,7 por ciento), Ephemeroptera (3,1 por ciento). La densidad bentónica en bahía Las Rosas fluctuó durante el año entre 59 y 461 ind/m2, con un promedio de 210 ind/m2. La biomasa fluctuó entre 0.21 y 52,9 g/m2, con un promedio de 11.6 g/m2.

Plancton. De superficie hasta 40 m que corresponde a la capa eufótica del lago, la biomasa de fitoplancton mostró un máximo para la columna de agua integrada de 150 g/m2. Los máximos de fitoplancton fueron en primavera y un mínimo en otoño. La productividad primaria de este fitoplancton en la columna integrada fue de 3.9 a 36.1 mg C/m2/h. El zooplancton mostró una biomasa entre 8.6 y 54.6 mg/l con máximos de primavera a verano.

Peces. En el litoral del lago Ranco se colectaron Percichthys trucha, Galaxias platei, Cheirodon australe y Cauque mauleanum. Las mayores densidades se colectaron en primavera a verano. De acuerdo a Ryder (1965) se empleó el “Indice Morfo-Edáfico” (MEI) que considera la cantidad de sólidos disueltos y la profundidad media del lago. Se calculó para este lago un yf = 2,92 kg/ha/año. Esto haría suponer que su productividad (yield) podría ser de 129 toneladas al año yf = yield fishes).

4. HOYA HIDROGRAFICA DEL LAGO LLANQUIHUE

Esta hoya se circunscribe a toda el área de drenaje de la red hídrica de los afluentes del lago. Está ubicada entre las latitudes 40°55'S y 41°20'S y las longtidudes 72°30'W y 73°05'W y abarca un área de drenaje de 1 605 km2. El lago desagua por el río Maullín que llega hasta el mar. Los afluentes analizados son los ríos Tepu, Blanco Arenal y Pescado (Fig. 4).

4.1 Ríos

4.1.1 Factores morfométricos. El origen de los ríos tributarios del lago Llanquihue se encuentra entre los 1 400 a 1 600 m de altitud. En sus orígenes las pendientes alcanzan hasta 400, en la zona boscosa después del origen de las nieves entre 200 a 100%o y en la parte baja de matorrales hasta 30%o (Fig. 5). En estos ríos la cobertura vegetal es pobre en bosque nativo, quedando sólo bosque residual y renoval. El matorral arbustivo se encuentra en las partes más bajas de los ríos. De acuerdo a su sedimento de piedras, estos ríos son de tipo Rhithron (Campos, 1985). De acuerdo a la clasificación de ríos de Strahler (1957), el orden de estos ríos fue 3 para el Tepu, 3 para el Blanco Arenal y 4 para el río Pescado (Tabla I). Estos ríos son cortos y aumentan su promedio de longitud con el orden mayor. Las variaciones de caudales son grandes entre invierno y verano. El clima de esta zona es demonimado “Costa Occidental”, según clasificación de Koeppen. El promedio anual de precipitaciones fue de 1 500 mm.

4.1.2 Factores físicos y químicos. La temperatura de los ríos sigue, en general, la tendencia de la curva del aire. En los ríos estudiados las temperaturas fluctuaron entre 6° y 17.2°C, con un promedio de alrededor de 10°C (Table II).

La composición química de estas aguas son semejantes a las descritas para los ríos afluentes del lago Ranco.

4.2 Factores biológicos

4.2.1 Macrozoobentos. Densidad. La densidad entre estos ríos fluctuó durante el año entre 314 y 4 082 ind/m2 (Tabla III).* El río que presentó la mayor densidad fue el Tepu. Los principales invertebrados que participan en la densidad total anual son los Chironomidae (34,7 por ciento), Ephemeroptera (30,7 por ciento), Diptera (16,1 por ciento), Plecoptera (6,7 por ciento) y Trichoptera (5,3 por ciento) (Fig. 6). En el río Tepu se observó que las mayores densidades fueron en verano (Enero) y otoño (Abril). En este río los Chironomidae presentaron su máxima abundancia en primavera y otoño y los Ephemeroptera, al contrario del grupo anterior, su mayor abundancia fue en invierno y comienzos de primavera (Fig. 6).

En el río Blanco Arenal las máximas densidades se observaron en verano (Febrero) y en otoño (Abril). Los Ephemeroptera son los más abundantes en este río a fines de verano y otoño. Las larvas de Diptera tienen sus mayores densidades en verano y los Chironomidae en verano (Febrero) y otoño (Abril) (Fig. 6).

En el río Pescado las mayores densidades se observaron a fines de verano y otoño. Los Ephemeroptera son los más abundantes a fines de verano y otoño. Los Chironomidae presentaron su mayor densidad en primavera (Septiembre) y los Plecoptera en verano (Febrero, Marzo) (Fig. 6).

Biomasa. La biomasa entre estos ríos fluctuó entre 0.78 y 13.6 g/m2 con un promedio de 5.1 g/m2 (Tabla 3). El río que presentó la mayor biomasa fue el Blanco Arenal. Los principales invertebrados que participan de esta biomasa total anual son Diptera (37,2 por ciento), Ephemeroptera (30,8 por ciento), Plecoptera (9,5 por ciento), Trichoptera (8,9 por ciento) y Chironomidae (6,5 por ciento).

En el río Tepu se observó un aumento de la biomasa desde fines de la primavera a verano y otoño. Las larvas de Diptera es el grupo que más contribuye a la biomasa de este río con sus máximos a fines de primavera y principios de verano. Los Ephemeroptera presentaron aumento de biomasa en otoño (Mayo), los Trichoptera a fines de verano y otoño, y los Chironomidae en verano y principios de otoño.

En el río Blanca Arenal se presentó una mayor biomasa en verano. Las larvas de Diptera son las que más contribuyen a la biomasa de este río en el verano, los Ephemeroptera a fines de verano y los Plecoptera en primavera.

En el río Pescado se observó su mayor biomasa de invertebrados bentónicos en otoño (Marzo). Los Ephemeroptera son los que más contribuyen a esta biomasa en primavera, los Plecoptera en otoño y las larvas de Diptera en verano.

* valor promedio = 1 556 ind/m2

4.3 Peces

En los ríos de esta Hoya se colectaron las siguientes especies: Salmo gairdnerii, Salmo trutta, Trichomycterus areolatus, Galaxias platei y Galaxias maculatus. La especie predominante en casi todos los ríos fue Salmo gairdnerii y en segundo lugar, Salmo trutta (Tabla IV).

En el río Tepu la especie predominante fue Salmo gairdnerii, y Trichomycterus areolatus. S. gairdnerii presentó su mayor densidad en primavera e inicios del verano. Los contenidos estomacales fueron altamente representativos de la fauna del macrozoobentos. En S. gairdnerii los ítemes mejor representados en sus estómagos corresponden a los Chironomidos durante la primavera y verano. En T. areolatus también el ítem mejor representado fue larvas de Chironomidos en primavera, verano y otoño. En verano también se encontraron larvas de Diptera y en invierno Ephemeroptera con Plecoptera.

En el río Blanco Arenal la especie predominante fue Salmo gairdnerii, que presentó su mayor densidad en verano con la presencia de los alevines. S. trutta presentó en todo el año baja densidad de individuos. En el contenido estomacal de S. gairdnerii el ítem principal correspondió a Ephemeroptera en los meses de verano y otoño, además los Plecoptera en primavera.

En el río Pescado la especie predominante fue S. gairdnerii y las especies S. trutta y Oncorhynchus kisutch. S. gairdnerii presentó su mayor densidad en verano, lo mismo S. trutta. O. kisutch se colectaron en otoño (Abril y Mayo). En S. gairdnerii los grupos mejor representados en los estómagos corresponden a Chironomidos en verano, Ephemeroptera en otoño-invierno, Plecoptera-Trichoptera en invierno-primavera. Esta misma situación se presentó para S. trutta.

La ictiomasa determinada con pesca eléctrica mostró las variaciones estacionales. La determinación de la productividad por la fórmula de Leger-Huet para el factor k (yield) revela un promedio anual de 40 kg/ha/año con un rango entre los ríos de 8.9 a 84 kg/ha/año (Tabla V).

4.4 Lago Llanquihue

El lago Llanquihue es de origen glaciar de forma triangular y de costas abiertas, con una superficie de 866 km2. Su batimetría no ha sido estudiada.

4.4.1 Factores morfométricos. (Tabla VI).

4.4.2 Factores físico-químicos. Es un lago monomíctico temperado con una estratificación de verano y una circulación invernal. Las aguas son transparentes, blandas, de baja conductividad y con pequeñas concentraciones de nutrientes (Tabla VII).

4.4.3 Factores biológicos. Bentos. Los principales constituyentes del bentos de este lago son las larvas de Chironomidae (36,4 por ciento), Mollusca (22,4 por ciento), Oligochaeta (16,8 por ciento), Hirudinea (11,3 por ciento), Amphipoda (6,2 por ciento) e Isopoda (4,8 por ciento). La densidad bentónica en la bahía de Frutillar durante el año fue entre 380 y 6 317 ind/cm2 con un promedio de 1 719 ind/m2. La biomasa fluctuó entre 5,8 y 409,1 g/m2 con un promedio de 194 g/m2.

Plancton. De superficie hasta 40 m, que cubre la capa eufótica del lago, se calculó que la fitomasa de la columna integrada alcanzó a 27 g/m2 (Junio). Los máximos de fitoplancton se registraron en invierno y primavera. La productividad primaria de este fitoplancton en la columna integrada fue de 3,0 a 36,2 mg C m-2. El zooplancton mostró una biomasa entre 4,2 y 29,0 mg/l, con máximos a inicios del verano (Diciembre).

Peces. En el litoral del lago Llanquihue se colectaron Salmo gairdnerii, Galaxias platei, Galaxias maculatus, Percichthys trucha y Cheirodon australe.

De acuerdo con Ryder (1965) se empleó el “indice Morfo-Edáfico” (MEI) que considera la cantidad se sólidos disueltos y la profundidad media del lago. Se calculó para este lago un yf = 0.75 kg/ha/año. Esto haría suponer su productividad (yield) que podría ser de 64,8 toneladas al año en toda su área.

5. DISCUSION

La producción de captura o yield de los ríos y lagos araucanos presenta la dificultad de no existir una pesca comercial para correlacionar los caracteres en las fórmulas empleadas. Sin embargo, en los ríos los resultados obtenidos nos permitan por comparación con antecedentes de otras latitudes temperadas, determinar aproximadamente la ictiomasa disponible para su captura. Los ríos estudiados son de tipo Rhithron y la fauna íctica está determinada principalmente por dos especies introducidas que son Salmo gairdnerii y Salmo trutta, y dos especies indígenas que son Trichomycterus areolatus y Aplochiton zebra. Las truchas salmonídeas están representadas desde el alevín hasta la etapa juvenil. Las especies autóctonas desarrollan toda su vida en estos ríos. La principal base de sustentación de estos ríos son su macrozoobentos. Los resultados de los contenidos estomacales obtenidos en el presente trabajo demuestran la estrecha relación entre la ictiomasa bentónica y la frecuencia de los ítemes estomacales. Los peces en su alimentación siguen las variaciones estacionales de los componentes del macrozoobentos, lo que demuestra su dependencia y oportunismo sobre la oferta alimenticia. En el empleo de la fórmula de Leger-Huet, de acuerdo con Welcomme (1980), la “bonität” la calculamos de acuerdo a la mayor o menor biomasa bentónica obtenida en un standing crop con muestreador Surber. Diversos autores europeos han tratado de determinar cuantitativamente la biomasa bentónica para definir los ríos entre pobres, medianos o ricos, en cuanto a oferta alimenticia para los peces (Dittmar, 1955; Hazzard, 1935; Albrecht, 1959) (Tabla VIII). Albrecht (1959) establece una relación entre biomasa de macrozoobentos con la posible producción de peces para río de Europa central. En general, todas las clasificaciones de macrozoobentos coinciden en sus grandes rangos. Los resultados obtenidos de la biomasa de nuestros ríos indicarían que ellos estarían entre pobres y medios. Según la clasificación de Dittmar (1955), todos los ríos aquí estudiados serían pobres al tener menos de 25 g/m2 de bentos. Según Hazzard (1935), que establece a ríos pobres con menos de 11 g/m2, estarían como pobres todos los ríos estudiados, menos el Curinilahue que sería medio. Según Albrecht (1959), que establece pobres con menos de 6 g/m2, serían casi todos pobres menos el Curinilahue y Caunahue que serían medios. De estos resultados es fácil prever que la producción de peces no puede ser muy alta. La producción para captura también ha sido clasificada por varios autores para determinar la riqueza posible para la pesca de los ríos (Walters, 1934; Albrecht, 1959) (Tabla IX). Albrecht (1959) establece como ríos pobres en el coeficiente k de la fórmula de Leger-Huet, aquellos que tienen menos de 45 kg/ha/año y Dittmar (1955) con menos de 50 kg/ha/año. De acuerdo con estas clasificaciones, los resultados obtenidos de productividad de captura en los ocho ríos se puede postular que serían pobres los ríos Quimán, Las Rosas, Futangue, Blanco Arenal y Pescado. Como ríos de mediana productividad, según Albrecht (1959) entre 45 y 120 kg/ha/año, estarían Curinilahue, Caunahue y Tepu. Estos cálculos teóricos del valor de k sin embargo coinciden con los resultados obtenidos sobre la riqueza bentónica. Esta producción de captura es sólo teórica, porque las especies salmonídeas de estos ríos son todos de alevines a juveniles y que no son aptos para el uso humano. Los peces indígenas presentes en estos ríos no son de interés para una pesquería. En los lagos Ranco y Llanquihue los cálculos obtenidos con la fórmula de Ryder (1965) revela una baja productividad para captura. El lago Ranco presenta el doble de productividad que el Llanquihue. En este último se acentúa la oligotrofía por la escasa cantidad de sólidos disueltos. Estos datos coinciden con los calculados por Wetzlar (1979) para estos lagos.

Las dos hoyas estudiados nos revelan la unidad que existe entre los afluentes y el lago, en el ciclo de vida de las truchas salmonídeas y, por lo tanto, en su productividad. Los afluentes de tipo Rhithron en estos lagos son las áreas de incubación que en el lago Ranco alcanza hasta 110 ha, sin contar las hoyas del lago Maihue. El promedio de productividad k equivale a 40 kg/ha/año de trucha salmonídea. En el lago Llanquihue los afluentes conforman un área de incubación de 96,6 ha con un promedio de producción k de 40 kg/ha/año. En estos ríos es donde se colocan las ovas, al remontar los adultos entre mediados de invierno hasta la primavera. Calculamos que los juveniles permanecen en estos ríos hasta dos años de vida más o menos, para posteriormente descender a los lagos. Eso no es exclusivo, porque también se encuentran a veces individuos menores de un año en el litoral de lagos. Los lagos son las grandes áreas de cultivo y crecimiento de las truchas salmonídeas. El lago Ranco of rece 44 300 ha y el Llanquihue 86 600 ha para alimentación y crecimiento, especialmente de Salmo gairdnerii. Si calculamos que el factor de productividad k es más o menos la mitad de la productividad biológica, se podría suponer que la ictiomasa total del lago Ranco en un año sería 260 toneladas y del lago Llanquihue, de 130 toneladas. Las poblaciones de truchas salmonídeas, especialmente de arco iris, en los lagos son principalmente de un año y medio a dos años para arriba. Con cierta seguridad, después de los dos años a tres las truchas maduran en el lago para subir a poner en los afluentes. La ictiomasa lacustre de estos salmonídeos dependen de acuerdo con su edad, en parte de zooplancton, macrozoobentos y peces forrajeros. Entre los peces forrajeros más importantes de las truchas salmonídeas en el lago son los juveniles de Galaxias maculatus y juveniles de Galaxias platei. Estos peces juveniles forrajeros son principalmente zooplanctófagos, pero también consumen bentos.

La productividad de ríos y lagos araucanos obtenida en el presente trabajo son los primeros antecedentes para todo el distrito araucano y la aproximación de estos cálculos a la realidad dependerá de un desarrollo experimental de pesquería lacustre y del intenso estudio de la estructura poblacional de los peces en estos cuerpos de agua.

6. AGRADECIMIENTOS

El autor agradece al Sr. Wladimir Steffen y Sr. Raúl Arriagada por la ayuda en la obtención de las muestras en terreno. A la Sra. Sonia Lacrampe y Srta. Ruth Oliva por la confección de figuras y tablas. Este trabajo contó con el financiamiento del Proyecto de Investigación RS-83-49 de la Dirección de Investigación de la Universidad Austral de Chile, y la obtención de datos de la Duffloc Consultores Ltda.

7. LITERATURA

American Public Health Association, Standard methods for the examination of water and waste-water. 1965 Nueva York, APHA, 12th ed.

Albrecht, M.L., 1953 Ergebnisse quantitativer untersuchungen an fliessender Gewässern. Ber. Limnol.Flusstn.Freudenthal, 4:10–1

Albrecht, M.L., 1959 Die quantitative Untersuchung der Bodenfauna fliessender Gewässer. Z.Fisch., 8(7–8):481–550

Campos, H., 1970 Introducción de especies exóticas y su relación con los peces de agua dulce. Not.Mens.Mus.Nac.Hist.Nat., Chile, 14(162):3–10

Campos, H., 1985 Distribution of the fishes in the Andean rivers in the south of Chile. Arch. Hydrobiol., 104(2):169–91

Campos, H., et al., 1982 Limnological study of Lake Ranco (Chile): morphometry, chemistry, physics and plankton. Arch.Hydribiol., 94(2):137–71

Chapman, D.W., 1968 Production. En Methods for assessment of fish production in fresh waters, editado por W.E. Ricker. Edinburgh, Blackwell Scientific Publication, IBP Handbook No. 3:182–96

Dittmar, H., 1955 Die quantitative analysise des Fliesswesser - Benthos of flowing water. Arch. Hydrobiol., Suppl.22:295–300

Fuenzalida, H., 1965 Clima. En Geografía económica de Chile. Santiago, Editorial Universitaria

Hazzard, A.S., 1935 Quantitative studies of trout food in some Utah streams. Proc.Utah.Acad.Sci., 11:271

Ivlev, V.S., 1966 The biological productivity of waters. J.Fish.Res.Board Can., 23(11):1727–59

Ryder, R.A., 1965 A method for estimating the potential fish production of north-temperate lakes. Trans.Am.Fish.Soc., 94(3):214–8

Strahler, A.N., 1957 Quantitative analysis of watershed geomorphology. Trans.Am.Geophys.Union, 38(6):913–9

Welcomme, R.L., 1980 Cuencas fluviales. FAO Doc.Téc.Pesca, (202):62 p. Publicado también en inglés

Wetzlar, H.J., 1979 Reiträge zur Biologie und Bewirtschaftung von Forellen (Salmo gairdnerii und S. trutta) in Chile. Dissertation der Albert Ludwigs Universität in Freiburg/Br, 264 p.

Tabla I

Factores morfométricos de los ríos araucanos

    Afluentes lago Ranco Afluentes lago Llanquihue
    QuimánCurinilahueCaunahueTepuBlanco ArenalPescado
Longitud total km 13 2532141820   
AnchoWm8/11 29 12/101310,5
VelocidadVm.seg   1,6-0,6 1–2 1,5-10,53–1,1      1,1  0,7
Caudal teórico anualXm3.seg  2,714,522,82,0      1,8   4,9
Caudal máximo m3.seg  7,528,546,05,0      8,0    5,04
Caudal mínimo m3.seg  1,0  8,2  6,52,3      2,2    1,83
PendienteS   100  6,540     17,5  62,5
Número de Orden:        
1oNúmero   22   49137     12  826   
Longitud total km30,3 65,2181,9  40 2649   
Longitud X km     1,37  1,3   1,3     3,3      3,25     1,88
2oNúmero  16   32   4 28
Longitud total km   8,1 33,7 74,811 10 18,5
Longitud X km    1,62  2,1   2,3    2,7     5,0      2,31
3oNúmero  1 12
Longitud total km 11,632,2 30,26     5,5 18,5
Longitud X km    8,0  3,3        9,25
4oNúmero     1
Longitud total km    9,028,6   5,0
Longitud X km    9,5   
5oNúmero       
Longitud total km  14,8   

Tabla II
Factores físico químicos de los ríos araucanos

 HOYA LAGO RANCO
 QUIMANCURINILAHUELAS ROSASCAUNAHUEFUTANGUE
 MinXMaxMinXMaxMinXMaxMinXMaxMinXMax
Temperatura °C  7.0  10.0814.6  7.511.3417.410.2  11.95  14.7  7.011.3715.5  8.6  9.00  9.4
pH  5.6    7.23  8.0  7.2  7.48  7.9  7.1    7.36    7.7  6.7  7.07  7.4  7.2  7.30  7.4
C2 mg 1-110.3  11.2612.110.612.0013.5  9.9  10.51  11.1  9.511.3412.211.711.8512.0
CO2 mg 1-1   .9    1.34  1.6   .7  1.27  1.8  1.6   2.46    3.1  1.2  1.70  3.0  1.1  1.40  1.7
Conductividad uS (25°C)36.9  53.2987.536.963.4293.899.0118.50131.833.056.0752.533.433.6033.8
Dureza total xval 1-1     .10     .19     .39    .10   .18     .25     .28      .45      .62    .08   .17    .30    .14    .15      .145
Bicarbonato (HCO-3 mg 1-118.329.942.727.537.00 45.542.7  65.45  76.318.329.3139.721.424.4527.5
Alcalinidad xval 1-1   .3  .5   .7   .5    .64    .8    .7    1.09   1.3   .3.51    .7    .4    .45    .5
Ca** mg 1-1   .1  1.77 5.6  .1  1.52   2.5    .1    2.41   6.2  .61.96  4.4  1.4  1.50  1.6
Mg** mg 1-1   .9  1.27 1.7  .9  1.27  1.6  2.7    4.05   5.5  .6.95  1.3    .8    .90  1.0
Na* mg 1-1 1.1  1.63 2.4 1.6  2.56  3.4  3.7    4.51   6.2 1.21.85  2.5  1.5  1.60  1.7
K* mg 1-1   .3   .54  .8  .5    .88  2.1    .8    1.19   1.8  .2.51    .9    .3    .55    .8
Cl- mg 1-1 1.11.43 1.8  .7  1.36  1.8  1.1    1.71   2.5 1.11.43  1.8  1.1  1.45  1.8
Sulfato (SO24 mg 1-1)   .72.83 9.0 1.6  2.26  2.9  1.2    1.91   2.8 1.02.14  3.9  1.5  1.85  2.2
Nitrato (No-3 mg 1-1)   .0  .51   .9  .4  1.24  2.8  9.0  14.57 34.3   .0.65  1.7     .11    .12  .13
Silice (S102 mg 1-1) 4.59.7215.0 9.017.4425.910.1  25.87 39.4 5.411.8920.0  8.311.6515.0
Ortofosfato (PO4-P ug 1-1)   .0  .82 3.6 1.0  4.0910.0  5.2  15.75 26.2   .21.69  7.4  1.21.3  1.4
Fosfato total (PO4 ug 1-1)   .92.66 9.7 3.1  7.8219.3  9.3  23.94 41.4 1.23.7010.6  2.12.3  2.5
Gasto permanganato mg 1-1 5.17.07 8.5 4.4  5.59  7.9  4.4    9.35 18.3 3.87.2614.5  7.9  8.05  8.2

 HOYA LAGO LLANGUTHUE
 TEPUBLANCO ARENALPESCADO
 MinXMaxMinXMaxMinXMax
Temperatura °C  7.812.1617.2  7.5  8.80  9.9  6.0  8.6112.5
pH  7.0  7.32  8.0  5.8  7.03  7.6  6.5  7.05  7.8
C2 mg 1-1  9.010.9212.211.611.9512.710.911.5612.0
CO2 mg 1-1  1.4  1.90  3.3  1.1  1.68  3.1  1.1  1.82  3.6
Conductividad uS (25°C)35.057.4976.550.056.360.018.826.8736.0
Dureza total xval 1-1     .07    .15  2.7     .13    .17     .24     .05   .08     .12
Bicarbonato (HCO-3 mg 1-1)21.430.2242.727.532.0436.615.320.8336.6
Alcalinidad xval 1-1    .4    .49    .7   .5   .54    .6   .3   .37   .6
Ca** mg 1-1    .4  1.37  3.3   .4  1.18  2.0   .3   .80  1.6
Mg** mg 1-1    .6  1.00  1.3  1.2  1.43  1.9   .3   .47   .6
Na* mg 1-1  2.1  3.07  4.0  2.1  3.04  4.0  1.1  1.67  2.3
K* mg 1-1    .3    .58  1.0    .4   .60  1.0   .2   .46  1.0
Cl- mg 1-1   .4  1.94  2.5  1.1  1.48  1.8  1.1  1.36  1.8
Sulfato (SO24 mg 1-1)    3  1.46  2.5  1.2  1.45  1.6   .0  1.11  2.6
Nitrato (NO-3 mg 1-1)   .1  1.10  2.9    .1   .60  1.1   .1   .69  2.3
Silice (SiO2 mg 1-1)12.024.3433.415.024.9832.9  7.716.7920.3
Ortofosfato (PO4-P ug 1-1)  2.9  9.6721.3  2.914.3421.3  2.912.6721.4
Fosfato total (PO4 ug 1-1)  3.514.0131.3  5.120.1539.2  5.118.1240.5
Gasto Permanganato mg 1-1  3.2  5.14  7.9  3.2  5.61  7.9  2.8  5.9215.4

Tabla III

Zoobentos de los ríos araucanos

  DENSIDADBIOMASA
  ind/m2g/m2
  Min.MediaMax.Min.MediaMax.
 HOYA L. RANCO      
Río Quimán3061246  2514  0.20  3.0  5.3
Curinilahue6182539  47788.416.529.2
Las Rosas2281198  3875  0.14  2.4  4.3
Caunahue246246310049  0.16  7.825.1
Futangue8921108  13234.1  6.4  8.7
 HOYA L. LLANQUIHUE      
Río Tepu8632014  40821.9  5.9  9.8
Blanco Arenal4931527  33900.8  5.613.6
Pescado3141126  24390.9  3.6  8.7

Tabla IV

Porcentaje de la densidad de peces en afluentes del lago Ranco y Llanquihue (ind/ha)

 S. gairdneriiS. truttaA. zebratusG. plateiT. areolatusO. kisutchTOTAL
Qúimán47.4    .951.1  .6- 44652
Curinilahue69.727.0  1.4-  1.9 67865
Las Rosas66.431.8 1.8      5057.6
Caunahue30.035.515.3 19.2 40511
Tepu66.5  1.9 4.725.7 55099
Blanco Arenal70.629.4    22080
Pescado77.416.7   5.944280

Tabla V

Ictiomasa en los ríos araucanos

 Pesca eléctrica
kg/ha/
K 
Min.MediaMa.kg/ha/añoExtr. teoric.
HOYA LAGO RANCO 
 Quimán  4.727.2  81.93020
Curinilahue  6.346.1103.8   90,7   60.5
Las Rosas12.480.2138.640   26.7
Caunahue  9.152.6139.6   73,8   49.2
Futangue10.524.2  37.9   37,3   24.9
  
HOYA L. LLANQUIHUE 
 Tepu625(64.1%)  36.7   59.8   39.8
Blanco Arenal  5.116.9  48.2   23.4   15.6
Pescado10.330.7  54.9   30.4   20.2

Tabla VI

Parámetros morfométricos de los lagos Ranco y Llanquihue

 
   RancoLlanquihue 
Largo máximo(1m)=  30.43  42.30km
Ancho máximo(bm)=  26.19  39.05km
Ancho medio(b)=  14.59  20.47km
Línea de costa(L)=154.60196.40km
Area superficial(Ao)=442.62866.00km2
Desarrollo línea de costa(DL)=    2.06   1.80 
Profundidad máxima(Zm)=199.00 m
Profundidad media(Z)=122.13 m
Razón profundidad media/máxima(Z:Zm)=     .61  
Volumen(V)=   54.059 km3
Criptodepresión(Z)=130.00 m
Insularidad(Ai)=   2.72 %

Tabla VII

Factores físico químicos de los lagos Ranco y Llanquihue

FISICOSLAGO RANCOLAGO LLANQUIHUE
 
Temperatura del agua °C:    10,7       19,5  10,6      19,0
Temperatura del aire °C:      5,7       18,0   6,7      24,2
 
QUIMICOS       
 
pH       6,5         7,8    6,7        8,4
Oxígenomg 1-1      9,2       11,8    9,6      12,5
Oxígeno en % saturación    83,4     120,4  87,6    119,1
Anhídrido carbónicomg 1-1      1,0         2,7    0,9        2,2
Conductividad uS (25°C)    62,5     130,5  92,3    228,7
Dureza totalmval 1-1       0,15          0,30  0,19         0,45
Bicarbonatomg 1-1    30,5       42,7  30,5     42,7
Alcalinidadmg 1-1      0,5        0,7    0,5       0,7
Calciomg 1-1      0,2        2,9    0,3       5,3
Magnesiomg 1-1      1,4        2,1    1,9       3,0
Sodiomg 1-1      2,4        6,9    6,5       9,3
Potasiomg 1-1      0,3        1,0    0,3       1,1
Cloruromg 1-1     1,1        2,1    5,7       8,2
Sulfatomg 1-1     1,5        2,9    1,0       2,8
Nitratomg 1-1       0,09          5,09      0,04        2,97
Sílicemg 1-1     6,8      21,8    0,9      3,9
Ortofosfatoug 1-1     0,3        3,2    0,1      3,9
Fosfato totalug 1-1     1,6      18,0    1,1    13,7
Gasto Permanganatomg 1-1     3,2        8,9    3,2      8,5
No3-Nug 1-120 115010 670

Tabla VIII

Clasificación de los ríos de acuerdo a la biomasa bentónica

Dittmar (1955) Bentos
 
Clase  Imas que100 g/m2
Clase II50 hasta100 g/m2
ClaseIII25 hasta  50 g/m2
Clase IVmenos que  25 g/m2
 
Hazzard (1935) Bentos
 
ricosmas que  22 g/m2
medios11   22 g/m2
pobresmenos que  11 g/m2
 
Albrecht (1959) Bentos
 
ricos30   70 g/m2 o mas
medios  30 g/m2
pobresmenos que    6 g/m2

Tabla IX

Clasificación de los ríos de acuerdo a la ictiomasa

 
Producción de peces (Walter 1934)
 
ClaseI200hasta400kg/ha/año
ClaseII100hasta200kg/ha/año
ClaseIII 50hasta100kg/ha/año
ClaseIV 25hasta  50kg/ha/año

Producción de peces (Albrecht 1959)
Ríos Peso de macrozoobentos
g/m2
Producción de peces/ha según Huet
k
PobresI 0 – 3 10 – 15
II 3 – 6 20 – 30
III  6 – 10 30 – 45
 
MediosIV10 – 20 45 – 60
V20 – 30  75 – 100
VI30 – 40  90 – 120
 
RicosVII40 – 50105 – 140
VIII50 – 60120 – 160
IX60 – 70135 – 180
X        sobre 70150 – 200

Fig.1

Fig.1 Esquema de la hoya del lago Ranco

R. QuimánFig.2

R. CurinilahueFig.2

Fig.2R.Las Rosas

Fig.2 Pendientes de los ríos de la hoya del lago Ranco

R. Quimán

Fig.3

R. Curinilahue

Fig.3

R. Las Rosas

Fig.3

Fig.3 Comparación de la densidad del macrozoobentos con los item del contenido estomacal en Salmo gairdnerii en los afluentes del lago Ranco

Fig.4

Fig.4 Esquema de la hoya del lago Llanquihue

R. Blanco ArenalFig.5

Fig.5R.Pescado

R.TepúFig.5

Fig.5 Pendientes de los ríos de la hoya del lago Llanquihue

R.Blanco Arenal

Fig.6

R.Pescado

Fig.6

R.Tepú

Fig.6

Fig.6 Comparación de la densidad del macrozoobentos en los item del contenido estomacal de Salmo gairdnerii con los afluentes del lago Llanquihue


Página precedente Inicìo de página Página siguiente