Previous PageTable of ContentsNext Page

PARTE 1
EXAMEN MUNDIAL DE LA PESCA
Y LA ACUICULTURA

Recursos pesqueros: tendencias de la producción, utilización y comercio

PANORAMA GENERAL

La producción mundial de la pesca y la acuicultura suministró alrededor de 106 millones de toneladas de pescado para consumo humano en 2004, lo que equivale a un suministro per cápita aparente de 16,6 kg (equivalente del peso en vivo), que es el más alto registrado en la historia (Cuadro 1 y Figura 1). De este total, la acuicultura representó el 43 por ciento. Fuera de China, el suministro per cápita ha crecido moderadamente, alrededor del 0,4 por ciento al año desde 1992 (tras el descenso registrado en 1987), ya que el incremento del suministro de la acuicultura compensó con creces los efectos del estancamiento de la producción de la pesca de captura y del crecimiento de la población (Cuadro 2 y Figura 2). En 2004, según las estimaciones, el suministro per cápita de pescado para consumo humano fue de 13,5 kg si se excluyen las cifras respecto a China. En total, el pescado proporcionó a más de 2 600 millones de personas al menos el 20 por ciento del promedio de su aporte de proteínas animales. La proporción de las proteínas de pescado en el suministro total de proteínas animales en el mundo aumentó del 14,9 por ciento en 1992 al nivel máximo del 16,0 por ciento en 1996, y disminuyó a un 15,5 por ciento en 2003. En 2003, pese a que el consumo de pescado fue relativamente bajo en peso, 14,1 kg per cápita, en los países de bajos ingresos y con déficit de alimentos (PBIDA) su contribución al aporte total proteínas animales fue importante, alrededor del 20 por ciento, y probablemente es superior al indicado por las estadísticas oficiales teniendo en cuenta la contribución no registrada de la pesca de subsistencia.

Cuadro 1
Producción mundial de la pesca y la acuicultura y su utilización

 

2000

2001

2002

2003

2004

20051

 

(Millones de toneladas)

PRODUCCIÓN            
CONTINENTAL            
Captura

8,8

8,9

8,8

9,0

9,2

9,6

Acuicultura

21,2

22,5

23,9

25,4

27,2

28,9

Continental total

30,0

 31,4

32,7

34,4

36,4

38,5

MARINA            
Captura

86,8

84,2

84,5

81,5

85,8

84,2

Acuicultura

14,3

15,4

16,5

17,3

18,3

18,9

Marina total

101,1

99,6

101,0

98,8

104,1

103,1

CAPTURA TOTAL

95,6

93,1

93,3

90,5

95,0

93,8

ACUICULTURA TOTAL

35,5

37,9

40,4

42,7

45,5

47,8

PRODUCCIÓN TOTAL MUNDIAL

131,1

131,0

133,7

133,2

140,5

141,6

UTILIZACIÓN            

Consumo humano

96,9

99,7

100,2

102,7

105,6

107,2

Usos no alimentarios

34,2

31,3

33,5

30,5

34,8

34,4

Población
(miles de millones)

6,1

6,1

6,2

6,3

6,4

6,5

Suministro de pescado como alimento per persona (kg)

16,0

16,2

16,1

16,3

16,6

16,6

Nota: No se incluyen las plantas acuáticas. 
1
Estimación preliminar.

Las estimaciones preliminares de la pesca de captura mundial para 2005, basadas en los informes de algunos de los principales países pesqueros, indican que la producción de pesca mundial alcanzó casi los 142 millones de toneladas, cifra que equivale a un incremento de más de 1 millón de toneladas respecto a 2004 y representa una producción récord. A pesar de que se estima que la cantidad total de pescado para el consumo humano llegó a los 107 millones de toneladas, el suministro global per cápita se mantuvo aproximadamente en el nivel de 2004 debido al crecimiento de la población. Se registró una disminución en el aporte de la pesca de captura al consumo humano, pero tal disminución fue compensada por un incremento de la contribución de la acuicultura.

EL ESTADO MUNDIAL DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA 2006

Cuadro 2
Producción mundial de la pesca y la acuicultura y su utilización, con exclusión de China

 

2000

2001

2002

2003

2004

20051

 

(Millones de toneladas)

PRODUCCIÓN            
CONTINENTAL            
Captura

6,6

6,7

6,5

6,6

6,8

7,0

Acuicultura

6,0

6,5

7,0

7,6

8,3

8,8

Continental total

12,6

13,3

13,5

14,2

15,1

15,8

MARINA            
Captura

72,0

69,8

,702

67,2

71,3

69,7

Acuicultura

4,9

5,3

5,6

6,1

6,6

6,6

Marina total

76,9

75,2

75,8

73,3

77,9

76,3

CAPTURA TOTAL

78,6

76,6

76,7

73,8

78,1

76,7

ACUICULTURA TOTAL

10,9

11,9

12,6

13,8

14,9

15,4

PRODUCCIÓN TOTAL

89,5

88,4

89,3

87,5

93,0

92,1

UTILIZACIÓN            

Consumo humano

63,9

65,7

65,7

67,5

68,9

69,0

Usos no alimentarios

25,7

22,7

23,7

20,1

24,0

23,1

Población
(miles de millones)

4,8

4,9

5,0

5,0

5,1

5,1

Suministro de pescado como alimento per persona (kg)

13,3

13,4

13,3

13,4

13,5

13,4

Nota: No se incluyen las plantas acuáticas. 
1
Estimación preliminar.

China sigue siendo, con mucho, el mayor productor, ya que su producción pesquera declarada en 2004 ascendió a 47,5 millones de toneladas (16,9 y 30,6 millones de toneladas de la pesca de captura y de la acuicultura, respectivamente), lo que, según las estimaciones, proporcionó un suministro interno para la alimentación humana de 28,4 kg per cápita, así como otras cantidades para la exportación y para fines no alimentarios. Sin embargo, sigue habiendo indicaciones de que las estadísticas de la producción de la pesca de captura y la acuicultura de China pueden ser demasiado elevadas, como se ha señalado en publicaciones anteriores de El estado mundial de la pesca y la acuicultura1, problema que se plantea desde comienzos del decenio de 1990. Debido a la importancia de China y a la incertidumbre de sus estadísticas de producción, se trata a este país por separado del resto del mundo, como se hizo en ediciones anteriores de este informe.

La producción mundial de la pesca de captura ascendió a 95 millones de toneladas en 2004, y el valor de su primera venta se estima en 84 900 millones de dólares EE.UU. China, Perú y los Estados Unidos de América siguen siendo los principales países productores. La producción mundial de la pesca de captura se ha mantenido relativamente estable en el último decenio, con la excepción de las notables fluctuaciones debidas a las capturas de anchoveta peruana, especie extremadamente susceptible a las condiciones oceanográficas determinadas por la oscilación austral El Niño en el Pacífico sureste (Figura 3). Las fluctuaciones registradas en otras especies y regiones tienden a compensarse entre sí en gran medida, por lo que el total de las capturas marinas, que ascendió a 85,8 millones de toneladas en 2004, no ha variado sensiblemente. En el océano Índico este y el Pacífico centro- oeste la producción mantuvo su tendencia ascendente a largo plazo y, en las zonas altamente reglamentadas del Atlántico noroeste y Pacífico noroeste, se observaron recientemente incrementos después de los descensos padecidos anteriormente. En cambio, disminuyeron recientemente las capturas en otras dos zonas: por primera vez desde 1991, las capturas del Atlántico nordeste no alcanzaron los 10 millones de toneladas; y en el Atlántico suroeste, la pronunciada reducción de las capturas de pota argentina hizo que el total de las capturas disminuyera al nivel más bajo desde 1984. El Mediterráneo y el mar Negro siguieron siendo el área marina más estable en lo que respecta a la producción de la pesca de captura. Las capturas continentales, el 90 por ciento de las cuales se obtienen en África y Asia, han mantenido una tendencia de crecimiento lento pero constante desde 1950, debido en parte a las prácticas de fomento de poblaciones que se han aplicado, y alcanzaron el récord de 9,2 millones de toneladas en 2004.

EL ESTADO MUNDIAL DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA 2006

EL ESTADO MUNDIAL DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA 2006

La acuicultura sigue creciendo más rápidamente que cualquier otro sector de producción de alimentos de origen animal y su tasa de crecimiento en el mundo fue del 8,8 por ciento al año desde 1970, mientras que la pesca de captura ha crecido solamente a razón del 1,2 por ciento y los sistemas de producción de carne de cría en tierra, un 2,8 por ciento. Sin embargo, hay síntomas de que la tasa de crecimiento de la acuicultura mundial puede haber alcanzado sus cotas máximas, si bien es posible que continúen siendo elevadas las correspondientes a algunas regiones y especies. La producción declarada de la acuicultura en 2004 fue de 45,5 millones de toneladas (Cuadro 1), con un valor de 63 300 millones de dólares EE.UU. o, si se incluyen las plantas acuáticas, ascendió a 59,4 millones de toneladas y su valor fue de 70 300 millones de dólares EE.UU. China representó casi el 70 por ciento del volumen y más de la mitad del valor del total mundial de la producción acuícola. En todas las regiones aumentó la producción de 2002 a 2004, especialmente en las del Cercano Oriente y África del Norte y América Latina y el Caribe, donde el crecimiento anual medio fue del 14 y 10 por ciento, respectivamente. Continuaron predominando en este sector los cultivos de agua dulce, seguidos de la maricultura y el cultivo en aguas salobres. Las carpas representaron el 40 por ciento de toda la producción de peces, crustáceos y moluscos. En el período 2000-04 fue especialmente grande el crecimiento de la producción de crustáceos y de peces marinos. Durante el mismo período, la producción de los países en desarrollo, excluida China, creció a la tasa anual del 11 por ciento, frente a la del 5 por ciento registrada en China y a la del 2 por ciento correspondiente a los países desarrollados. A parte de camarones marinos, la mayor parte de la producción de la acuicultura en los países en desarrollo en 2004 consistió en peces omnívoros/herbívoros o especies que se alimentan por filtración. En cambio, las tres cuartas partes aproximadamente de la producción acuícola de peces de los países desarrollados consistieron en especies carnívoras.

El número de pescadores y acuicultores ha aumentado durante los últimos tres decenios más rápidamente que la población mundial y que el número de personas empleadas en la agricultura tradicional. Se estima que en 2004, 41 millones de personas trabajaban como pescadores y piscicultores, la gran mayoría en países en desarrollo, sobre todo de Asia. Los importantes incrementos registrados en los últimos decenios, especialmente en Asia, se deben a la gran expansión de las actividades de la acuicultura. En 2004, los piscicultores representaban la cuarta parte del número total de trabajadores pesqueros en el sector primario. China es con mucho el país que tiene el mayor número de pescadores y piscicultores, con una cifra de 13 millones registrada en 2004, que representa alrededor del 30 por ciento del total mundial. Los programas de reducción del tamaño de la flota que se están ejecutando actualmente en China para afrontar el problema del exceso de capacidad están reduciendo el número de personas dedicadas a la pesca de captura, el cual disminuyó un 13 por ciento en el período 2001- 04. En la mayoría de las economías industrializadas ha disminuido o se ha mantenido estable el número de personas dedicadas a la pesca y la acuicultura.

La flota pesquera mundial consistía en unos 4 millones de unidades al final de 2004, de las que 1,3 millones eran barcos con cubierta de distintos tipos, tonelajes y potencia, y 2,7 millones eran embarcaciones sin cubierta (abiertas). Prácticamente todos los barcos con cubierta eran de motor, pero sólo un tercio aproximadamente de las embarcaciones pesqueras sin cubierta estaban dotadas de un motor, generalmente fuera de borda. Los dos tercios restantes eran embarcaciones tradicionales de varios tipos impulsadas a vela o a remo. Un 86 por ciento de los barcos con cubierta se concentraba en Asia, mientras que el resto se repartía entre Europa (7,8 por ciento), América del Norte y Central (3,8 por ciento), África (1,3 por ciento), América del Sur (0,6 por ciento) y Oceanía (0,4 por ciento). Muchos países han adoptado políticas para limitar el crecimiento de la capacidad pesquera nacional o para reducirla a fin de proteger los recursos pesqueros y hacer que la actividad sea económicamente viable para las empresas pesqueras. Hay indicios de que el tamaño de las flotas de barcos pesqueros con cubierta ha seguido disminuyendo en países desarrollados con larga tradición pesquera, especialmente los dedicados a la pesca de altura y en aguas distantes. No obstante, incluso en dichos países, la tasa de reducción de la potencia pesquera es generalmente menor que la de reducción de barcos pesqueros. Por otra parte, en algunos países se registra una continua expansión de sus flotas. En general, el número de barcos pesqueros existentes en todo el mundo no cambió mucho ni en 2003 ni en 2004.

De la misma forma en que parece haberse estabilizado el tamaño de la flota pesquera mundial, también el estado general de explotación de los recursos pesqueros marinos mundiales ha tendido a mantenerse relativamente estable, si bien en lo que respecta a los recursos el problema se plantea desde hace más tiempo. Durante los últimos 10 a 15 años la cifra de poblaciones sobreexplotadas y agotadas se ha mantenido inalterada, tras haber aumentado mucho durante los decenios de 1970 y 1980. Se estima que en 2005, lo mismo que en años recientes, sólo una cuarta parte aproximadamente de los grupos de poblaciones objeto de seguimiento de la FAO se hallaban infraexplotados o moderadamente explotados y quizás podrían producir más, mientras que la mitad aproximadamente de ellos se hallaban plenamente explotados y, por lo tanto, producían capturas que se hallan en sus límites máximos sostenibles, sin ninguna posibilidad de seguir aumentando. El resto de las poblaciones se hallaban sobreexplotadas, agotadas o en fase de recuperación del agotamiento y, por consiguiente, producían rendimientos inferiores a su potencial máximo debido a la excesiva presión de pesca. La situación parece más grave en lo relativo a determinados recursos que se explotan únicamente o parcialmente en alta mar, en particular, las poblaciones transzonales y los tiburones oceánicos altamente migratorios. Se confirman así observaciones anteriores que indicaban que se había alcanzado probablemente el máximo potencial de pesca de captura de peces silvestres en los océanos del mundo. Es preciso, pues, intensificar los llamamientos pidiendo una ordenación pesquera más prudente y eficaz para reponer las poblaciones agotadas e impedir el descenso de las que se están explotando al máximo de su potencial o cerca del mismo. En cuanto los recursos de pesca continental, también esta generalizada su sobrepesca, como consecuencia de la dedicación intensiva a determinadas especies de gran tamaño en los principales sistemas fluviales o de la sobreexplotación de aglomeraciones o ecosistemas de especies muy diversas en los trópicos.

El comercio mundial de pescado y productos pesqueros alcanzó el valor récord de 71 500 millones de dólares EE.UU. (valor de exportación) en 2004, que representa un crecimiento del 23 por ciento con respecto a 2000. Estimaciones preliminares para 2005 indican un nuevo aumento del valor de las exportaciones de pescado. En términos reales (con ajustes para tener en cuenta la inflación), el valor de las exportaciones de pescado y productos pesqueros aumentó un 17,3 por ciento en el período 2000- 04. En volumen, las exportaciones representaron en 2004 el 38 por ciento de la producción total de la pesca y la acuicultura en equivalente del peso en vivo. La parte correspondiente al comercio pesquero tanto en el producto interno bruto (PIB) como en el PIB agrícola se ha duplicado más o menos durante los últimos 25 años. China ha sido el principal exportador mundial desde 2002 y, en 2004, sus exportaciones de pescado alcanzaron el valor de 6 600 millones de dólares EE.UU. tras haber registrado el notable crecimiento anual medio del 12 por ciento en el período 1992-2004. Las exportaciones pesqueras netas de los países en desarrollo (es decir, el valor total de sus exportaciones menos el valor total de sus importaciones) han tendido a aumentar continuamente durante los dos últimos decenios, pasando de 4 600 millones de dólares EE.UU. en 1984 a 16 000 millones en 1994 y a 20 400 millones de en 2004. Estas cifras son muy superiores a las correspondientes a otros productos básicos agrícolas como el arroz, café y té. El camarón continúa siendo el producto más importante del comercio en lo que respecta al valor, representando un 16,5 por ciento del valor total de los productos pesqueros comercializados internacionalmente en 2004, seguido de los peces de fondo (10,2 por ciento), los túnidos (8,7 por ciento) y los salmones (8,5 por ciento). En 2004, la harina de pescado representó alrededor del 3,3 por ciento del valor de las exportaciones y el aceite de pescado, menos del 1 por ciento.

En cuanto a la gobernanza de la pesca marina, las organizaciones regionales de ordenación pesquera (OROP) desempeñan una función única para facilitar la cooperación internacional con vistas a la conservación y ordenación de las poblaciones ícticas. Estas organizaciones constituyen actualmente el único medio realista de ordenar las poblaciones de peces que son transzonales o compartidas entre zonas de jurisdicción nacional, entre estas zonas y alta mar, o se hallan exclusivamente en alta mar. El fortalecimiento de las OROP para conservar y ordenar las poblaciones de peces más eficazmente sigue siendo la tarea principal con que se enfrenta la gobernanza internacional de la pesca. Pese a los esfuerzos realizados durante el último decenio para mejorar su capacidad de ordenación y su imagen como organizaciones eficaces y responsables, algunas OROP no han alcanzado su objetivo fundamental de lograr una ordenación sostenible de las poblaciones, lo que a su vez ha dado lugar al aumento de las críticas en el ámbito internacional. No obstante, muchas OROP están tomando medidas para adoptar un enfoque de ecosistemas en la pesca e intentan poner en práctica el enfoque precautorio, fortalecer la cooperación internacional, promover la transparencia, estimular a los no miembros que reúnen los requisitos a que se adhieran a ellas como miembros o que se hagan no partes/entidades cooperadoras, e intensificar el cumplimiento y la observancia mediante la mejora del seguimiento, control y vigilancia.

De igual forma, para la pesca continental, se necesita un sistema de gobernanza de las pesquerías y recursos pesqueros transfronterizos. Muchas de las grandes cuencas fluviales del mundo atraviesan una o varias fronteras internacionales y muchas especies de peces fluviales emigran a través de las mismas, debido a lo cual las actividades realizadas en un país pueden afectar a las poblaciones ícticas y a las comunidades que las explotan en otro país. En tales casos, una ordenación pesquera adecuada exige que se elaboren a nivel regional políticas adecuadas para mantener los recursos compartidos (recursos hídricos y biológicos) y que tales políticas se incorporen en la legislación nacional y se apliquen. Existen marcos regionales para proceder a la ordenación de las aguas continentales y los recursos acuáticos vivos y recientemente se han registrado novedades alentadoras al respecto, pero la gobernanza sigue siendo incompleta ya que sólo el 44 por ciento de las cuencas internacionales son objeto de uno o más acuerdos y es posible que tales acuerdos no incluyan la actividad pesquera. No sólo no es probable que la pesca continental llegue a constituir el objeto principal de todos los programas de ordenación de los recursos hídricos, sino también existe el riesgo de que en tales programas no se tengan en cuenta las necesidades de las comunidades de pescadores y de la pesca en pequeña escala, a menos que se diseñen los sistemas de gobernanza de forma que incluyan la pesca continental. A diferencia de la pesca de captura, las actividades de la acuicultura se sitúan generalmente en el ámbito de la jurisdicción nacional y, por lo tanto, su gobernanza es de competencia nacional. Se reconoce cada vez más que el desarrollo sostenible de la acuicultura exige disponer de un entorno favorable, con apropiados marcos institucionales, jurídicos y de gestión dirigidos por una política general. Se han logrado notables progresos en varios sectores del desarrollo institucional, jurídico y de la ordenación, tales como la utilización de distintos acuerdos de asociación entre los sectores público y privado. Se están estableciendo sistemas integrados de planificación del uso de la tierra y del medio ambiente y se están aplicando reglamentos al respecto, en muchos casos, por medio de la autorregulación con arreglo a códigos de prácticas. Tiende a difundirse la ordenación en común, aplicada normalmente en la ordenación de recursos de propiedad comunal y, en cuanto tal, ha sido eficaz en la pesca basada en el cultivo, forma de acuicultura practicada en régimen comunal en pequeñas masas de agua de zonas rurales.

En los últimos años, han cobrado importancia las cuestiones relacionadas con el comercio internacional de productos pesqueros. Figuran entre ellas los requisitos de etiquetado y rastreabilidad; el ecoetiquetado; la pesca ilegal no declarada y no reglamentada (INDNR); el desarrollo sostenible de la acuicultura; las subvenciones a la producción y los acuerdos comerciales. Algunas de estas cuestiones forman parte del programa de las negociaciones comerciales multilaterales de la Organización Mundial del Comercio (OMC), donde los países se ocupan también de la pesca y prestan atención especial a las subvenciones pesqueras que contribuyen al exceso de capacidad y la sobrepesca, así como a la forma en que pueden disciplinarse conciliándolas con consideraciones relativas al desarrollo sostenible. Parece posible que los resultados de las negociaciones sobre las subvenciones pesqueras dependan de la forma en que se definan y acuerden determinadas cuestiones técnicas, así como de la medida en que los Miembros de la OMC lleguen a afrontar no sólo las cuestiones del comercio, sino también las relacionadas con el medio ambiente y el desarrollo.

PRODUCCIÓN DE LA PESCA DE CAPTURA

Producción total de la pesca de captura

La producción mundial de captura en 2004 fue de 95,0 millones de toneladas, lo que representa un aumento del 5 por ciento con respecto a 2003 en que la captura total había disminuido a 90,5 millones de toneladas (Cuadro 1). La captura total más alta y la más baja (Figura 3) registradas en los diez últimos años (1995-2004) de los que se tienen estadísticas completas en 2006, coinciden con las fluctuaciones de las capturas de la anchoveta peruana, especie notoriamente influida por los efectos del fenómeno El Niño en las condiciones oceanográficas del Pacífico sureste. Las capturas de esta especie pelágica pequeña variaron durante el decenio de un mínimo de 1,7 millones de toneladas en 1998 a un máximo de 11,3 millones en 2000, mientras que el total de las capturas mundiales, si se excluyen las de anchoveta, se mantuvo relativamente estable entre 83,6 y 86,5 millones de toneladas.

Según estimaciones preliminares de la producción de capturas mundiales para 2005, las capturas en aguas continentales han aumentado en casi 0,4 millones de toneladas y las capturas marinas han disminuido en 1,5 millones de toneladas. Sin embargo, menos de un tercio de la producción de capturas marinas perdida en 2005 es atribuible a la alta variabilidad de la anchoveta peruana, porque las capturas totales de todas las demás especies marinas combinadas se redujeron en cerca de 1 millón de toneladas.

El valor estimado de primera venta de la producción pesquera de captura mundial fue de unos 84 900 millones de dólares EE.UU., cifra que representa un crecimiento del 3,6 por ciento con respecto a 2003. De este valor total, el correspondiente al pescado destinado a transformación fue en primera venta de 3 400 millones de dólares EE.UU.

El único cambio reciente en la clasificación de los diez principales países productores (Figura 4) fue el correspondiente a Chile, que pasó del sexto puesto en 2002, al séptimo en 2003 y al cuarto en 2004, lo que se debe también a las fluctuaciones de las capturas de anchoveta. Las estadísticas oficiales de las capturas declaradas por China se han mantenido muy estables desde 1998 (Figura 3) y, en el período entre 2001 y 2004, variaron sólo de 16,5 a 16,9 millones de toneladas. En cambio, las capturas realizadas por barcos chinos en aguas distantes han ido aumentando notablemente desde 1998 y, en 2004, superaron los 0,4 millones de toneladas, cantidad aproximadamente igual a la obtenida por los barcos de Japón, los de la República de Corea y los de Taiwan, Provincia de China, que tradicionalmente han faenado en aguas distantes, pero que han ido reduciendo progresivamente sus actividades en este sector durante los últimos años.

EL ESTADO MUNDIAL DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA 2006

Producción mundial de la pesca de captura marina

La producción de la pesca de captura marina ascendió a 85,8 millones de toneladas en 2004. Lo mismo que ha ocurrido con el total mundial de las capturas (incluyendo también la producción de captura en aguas continentales), la tendencia reciente de las capturas marinas ha dependido mucho de las variaciones en las capturas de anchoveta a la altura de las costas de Perú y Chile.

Las áreas del Pacífico noroeste y sureste siguen figurando entre las más productivas (Figura 5). En cuanto a las tres áreas, en su mayor parte tropicales (océano Índico oeste y este, y Pacífico centro-oeste), para las que la FAO pronosticó hace diez años que habría todavía margen para el desarrollo de la pesca2, el total de las capturas siguió aumentando en el océano Índico este y el Pacífico centro-oeste. En cambio, en el océano Índico oeste la producción de captura disminuyó en 2004 con respecto a 2003, y la tendencia ascendente a largo plazo ha perdido probablemente impulso en esta área de pesca. La pesca costera parece ser más vulnerable en el océano Índico oeste que en las otras dos áreas de pesca, ya que las capturas totales, excluidas las de túnidos, disminuyeron en 0,2 millones de toneladas en 2004. La capturas de túnidos, que son el grupo de especies más valioso y que generalmente se exporta fuera de la zona, llegaron a representar casi el 30 por ciento de la captura total.

Se puede observar una tendencia al aumento continuo de las capturas en el Atlántico noroeste y el Pacífico nordeste con respecto a los últimos mínimos registrados en ambas zonas, respectivamente, en 1998 y 2000 (véase la Figura 18 en las págs. 32 y 33). Estas dos áreas de pesca de zonas templadas figuran entre las sometidas a una mejor reglamentación y ordenación en todo el mundo, por lo que la recuperación de las capturas registrada recientemente puede considerarse una indicación de la eficacia de las medidas de ordenación aplicadas obligatoriamente después de las crisis experimentadas en el decenio de 1990. La del Mediterráneo y el mar Negro parece ser el área de pesca más estable por lo que respecta a las capturas totales (hubo sólo fluctuaciones secundarias entre 1996 y 2004), pero un análisis más detallado por grupos de especies muestra que han aumentado las capturas de peces pelágicos pequeños y han disminuido las de peces demersales, túnidos y tiburones, lo que indica que están disminuyendo las de varios de los recursos pesqueros más valiosos.

EL ESTADO MUNDIAL DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA 2006

Las capturas totales realizadas en 2004 disminuyeron más del 10 por ciento con respecto a 2002 en tres áreas de pesca: Atlántico nordeste, Atlántico suroeste y Pacífico centro-este. En el Atlántico nordeste, por primera vez desde 1991, las capturas no alcanzaron los 10 millones de toneladas. En el Atlántico suroeste, el pronunciado descenso de las capturas de pota argentina realizadas por las flotas locales de aguas distantes (la producción de captura en 2004 fue un noveno de la de 1999) hizo que la captura total bajara a su nivel más bajo desde 1984 (Figura 18). En el Pacífico centro- este las capturas alcanzaron en 2002 el máximo de casi 2 millones de toneladas, pero en los dos años siguientes se redujeron en un 13 por ciento aproximadamente.

La anchoveta peruana, cuya producción totalizó unos 10,7 millones de toneladas en 2004, es con mucho la primera de las diez especies marinas más capturadas (Figura 6). No obstante, no ha habido cambios espectaculares en esta clasificación desde 2002. El capelán (especie pelágica pequeña), que figuraba en cuarto lugar en 2002, ha desaparecido de la lista en 2004 y ha sido sustituido por el rabil. La bacaladilla y el estornino han avanzado algunos puestos en detrimento de la anchoa japonesa y el jurel chileno.

Las capturas de túnidos oceánicos se mantuvieron bastante estables desde 2002, mientras que las de especies de aguas profundas y otras especies epipelágicas, sobre todo calamares oceánicos, aumentaron más del 20 por ciento entre 2002 y 2004. La proporción de las capturas oceánicas en el total de capturas marinas superó el 12 por ciento tanto en 2003 como en 2004. En el Recuadro 1 (pág. 12) se ofrece más información sobre las especies oceánicas.

En cuanto a las tendencias por grupos de especies, las capturas de camarones y cefalópodos aumentaron de forma impresionante en el decenio que terminó en 2004 (un 47,2 y un 28,4 por ciento, respectivamente) y al final del mismo ambas habían alcanzado sus niveles máximos de unos 3,6 y 3,8 millones de toneladas. Con respecto al grupo de camarones, es difícil realizar un análisis de las tendencias por especies ya que grandes cantidades de capturas se declaran como camarones sin identificar. En cuanto a los cefalópodos, el aumento de las capturas de jibia gigante y de «distintos calamares no identificados» en el Pacífico compensó el descenso de las capturas de pota argentina en el Atlántico. El total de las capturas tanto de túnidos como de tiburones se redujo en 2004 tras haber alcanzado su volumen máximo en 2003.

Al analizar las tendencias de las capturas de cada especie, hay que tener en cuenta que se puede modificar una tendencia o bien debido a una infraestimación causada por la declaración de una parte de las capturas como no especificadas o, por el contrario, por mejoras en el desglose por especies realizado al compilar las estadísticas. Aunque el número de individuos de las especies incluidos en la base de datos de la pesca de captura de la FAO ha ido aumentando a la tasa media anual del 5 por ciento durante los últimos ocho años y el porcentaje de las capturas declaradas al nivel de especies ha crecido también en años recientes, alrededor del 37 por ciento de las capturas mundiales no se declara todavía al nivel de especies. Un 27 por ciento se declara en niveles taxonómicos más altos y un 10 por ciento se incluye en la categoría de «peces marinos no identificados».

Recuadro 1

Fases de desarrollo pesquero de las especies oceánicas

La pesca en alta mar continúa atrayendo la atención de las organizaciones inter- nacionales, las organizaciones no gubernamentales (ONG) y el público en general, todos los cuales se interesan cada vez más de la ordenación de los recursos1 de alta mar y muestran una preocupación general por la sobrepesca. Recursos de alta mar son aquellos que se presentan fuera de las zonas económicas exclusivas (ZEE), que generalmente se extienden hasta 200 millas marinas desde la costa.

No es posible realizar, a partir de la base de datos de la FAO sobre las estadís- ticas de la pesca mundial, una estimación exacta de la producción de captura en alta mar, ya que las estadísticas de las capturas se consignan por amplias áreas de pesca cuyos límites no son directamente comparables a los de las ZEE. Los datos disponibles no muestran si se capturaron los peces dentro o fuera de las ZEE. No obstante, como en la base de datos de la FAO sobre la pesca de captura se dispone de estadísticas sobre las capturas de especies oceánicas, se pueden utilizar éstas para analizar las tendencias y las fases de desarrollo pesquero de este grupo de especies, que se pescan en su mayoría fuera de las plataformas continentales. 

Las especies oceánicas pueden dividirse en especies epipelágicas y especies de aguas profundas. El número de especies clasificadas como de aguas profundas con- tinúa aumentando y ascendió a 115 en 2004, mientras que el número de especies epipelágicas se mantuvo en 60. El desglose mejor de las especies de aguas profundas en las estadísticas nacionales de las capturas es similar al aumento que se registró en las especies de tiburones en los últimos años. Entre las posibles razones de ello cabe citar el mayor reconocimiento mundial de que es necesario proteger a las especies vulnerables con estrictas medidas de ordenación y que éstas no se pueden formular y acordar a menos que se obtenga sistemáticamente una información básica, como la que ofrecen unas estadísticas detalladas de las capturas.

En un estudio reciente de la FAO2, se aplicó a las series de datos de capturas de especies oceánicas 1950-2004 un método para determinar y estudiar las fases de desarrollo pesquero. Las tendencias de las capturas totales (Figura A) muestran que las de especies epipelágicas oceánicas aumentaron bastante constantemente durante todo el período, mientras que las de recursos de aguas profundas comenza- ron a desarrollarse notablemente sólo a fines del decenio de 1970. Esto fue posible gracias al desarrollo tecnológico aplicable a la pesca en aguas profundas, pero se debió también a la necesidad de explotar nuevos caladeros tras la reducción de las oportunidades a causa de la ampliación de las jurisdicciones y la disminución de los recursos en zonas costeras. Un análisis comparativo de las fases de desarrollo (Figuras B y C) muestra con mayor detalle que, a fines del decenio de 1960, los recursos epipelágicos oceánicos clasificados como «subdesarrollados» disminuyeron a cero. Esto no ocurrió hasta fines del decenio de 1970 para los recursos oceánicos de aguas profundas. Durante el mismo período de 20 años, el porcentaje de las especies de aguas profundas clasificadas como «senescentes» fue superior al de las especies epipelágicas y ha continuado así desde entonces. Este resultado puede considerarse como una prueba más de que las especies de aguas profundas son en general muy vulnerables a la sobreexplotación, principalmente debido a sus lentas tasas de crecimiento y a la edad tardía en que alcanzan la primera madurez.


1 Por ejemplo, la Conferencia de Revisión del Acuerdo sobre la Aplicación de las Disposi- ciones de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 10 de diciem- bre de 1982 relativas a la conservación y ordenación de las poblaciones de peces transzonales y las poblaciones de peces altamente migratorios, celebrada en Nueva York, Estados Unidos de América, del 22 al 26 de mayo de 2006. (Véanse también las págs. 130-135.)
2
FAO. 2006. The state of the world highly migratory, straddling and other high seas fsheries resources, and associated species, por J.-J. Maguire, M. Sissenwine, J. Csirke, R. Grainger y S. Garcia. FAO Documentos Técnicos de Pesca Nº 495. Roma.

EL ESTADO MUNDIAL DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA 2006

EL ESTADO MUNDIAL DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA 2006

Producción mundial de la pesca de captura en aguas continentales

Tras el poco importante descenso registrado en 2002, el total de las capturas mundiales continentales volvió a aumentar en 2003 y 2004, ascendiendo a 9,2 millones de toneladas en ese último año. África y Asia continúan aportando en conjunto el 90 por ciento aproximadamente del total mundial (Figura 7) y las partes correspondientes a cada uno de los dos continentes se mantienen también bastante estables. Sin embargo, la pesca continental parece hallarse en crisis en Europa, donde el total de las capturas ha disminuido un 30 por ciento desde 1999. El descenso de la pesca profesional en aguas continentales europeas puede atribuirse en parte a la competencia de otras actividades humanas para la utilización de los recursos de tales aguas, así como a la disminución de la viabilidad económica de muchas de sus pesquerías comerciales. Una parte considerable de las capturas procede de la pesca deportiva. Las estadísticas de las capturas continentales en los países desarrollados publicadas por la FAO se basan generalmente en información facilitada por corresponsales nacionales y el total de las mismas puede variar mucho según el corresponsal incluya o no los datos sobre la pesca deportiva.

El contraste entre la importancia y función que desempeña la pesca continental en los países desarrollados y en los países en desarrollo (en estos últimos es fuente importante de proteínas animales en zonas rurales pobres) puede destacarse aún más agrupando los países por clases económicas (Cuadro 3). China y otros países en desarrollo representaron el 94,5 por ciento de las capturas continentales mundiales en 2004, mientras que el total correspondiente a las economías de países en transición e industrializados disminuyó al 5,5 por ciento.

Los diez principales países productores en 2004 (Figura 8) siguieron siendo los mismos que en 2002. Myanmar, la República Unida de Tanzanía y Uganda (este último país ha mejorado la cobertura de su sistema de recogida de datos con el consiguiente aumento de la producción declarada) ascendieron puestos en la clasificación, mientras  que Camboya, Egipto e Indonesia descendieron. Desgraciadamente, muchos países siguen encontrando grandes dificultades para organizar y financiar la recogida de estadísticas sobre capturas continentales. Por ejemplo, a pesar de que los lagos y ríos de África proporcionan alimentos a un gran número de habitantes, así como ingresos procedentes de las exportaciones de pescado fuera de África, la FAO no pudo hacer más que meras estimaciones del total de las capturas continentales en 2004 para la mitad de los países africanos donde se sabe que se realizan actividades de pesca continental. El análisis de las tendencias de los datos de las capturas continentales por especies o grupos de especies en la base de datos de la FAO corre el peligro de sufrir sesgos por dos razones principalmente: el escaso desglose por especies en los datos comunicados por muchos países y las grandes fluctuaciones recientes en los datos correspondientes a los principales productos en las estadísticas de las capturas continentales de China, que representa más de la cuarta parte de la producción mundial.

EL ESTADO MUNDIAL DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA 2006

EL ESTADO MUNDIAL DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA 2006

Cuadro 3
Producción de la pesca de captura continental por clases económicas

 

Producción en 2004

 

(Millones de toneladas)

(Porcentaje del total)

China

2,42

26,2

Otros países en desarrollo

6,29

68,2

Economías en transición

0,29

3,2

Países industrializados

0,22

2,3

Total

9,22

 

En 2003 y 2004, las capturas continentales mundiales clasificadas como «peces de agua dulce diversos» volvieron a superar el 50 por ciento del total y sólo un 19 por ciento de las mismas se declaró al nivel de especies. Esto entraña consecuencias negativas ya que la información sobre las capturas por especies es necesaria a efectos de la ordenación. En los países donde la pesca continental es importante para la seguridad alimentaria y el desarrollo económico, sobre todo en los de África y Asia, la mala ordenación de la pesca continental da lugar normalmente a pérdidas económicas mucho mayores que el gasto necesario para mejorar de forma significativa la cantidad y el detalle de las estadísticas sobre sus capturas.

Tras varios años de colaboración con la FAO, ha mejorado el desglose por especies de las estadísticas sobre capturas marinas y continentales notificadas por China. Sin embargo, las tendencias de la producción de la pesca de captura de los tres principales grupos de especies continentales que se capturan en ese país (peces, crustáceos y moluscos) cambiaron notablemente en 2003 y 2004. La reducción a la mitad de las capturas de «crustáceos de agua dulce» comunicadas por China en 2004, después del récord enormemente alto de 2002, hizo que este grupo de especies bajara del segundo al quinto puesto en la clasificación mundial (Figura 9). Las capturas mundiales de tilapia y carpas han ido aumentando durante los dos últimos años, mientras que las de sábalos (especie que tiende a padecer los efectos de alteraciones ambientales al emigrar entre aguas de diferentes salinidades) declaradas en 2004 fueron un 12 por ciento inferiores a las de 2002.

EL ESTADO MUNDIAL DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA 2006

ACUICULTURA

Producción de la acuicultura

Continúa creciendo la contribución de la acuicultura al suministro mundial de peces, crustáceos, moluscos y otros animales acuáticos3, ya que aumentó del 3,9 por ciento de la producción total en peso en 1970 al 27,1 por ciento en 2000 y al 32,4 por ciento en 2004. Este crecimiento sigue siendo más rápido que el logrado en cualquier otro sector de producción de alimentos de origen animal. En todo el mundo, la tasa media de crecimiento de este sector ha sido del 8,8 por ciento al año desde 1970, mientras que, durante el mismo período, la pesca de captura ha crecido solamente a razón del 1,2 por ciento y los sistemas de producción de carne de cría en tierra, un 2,8 por ciento4. El aumento de la producción de la acuicultura ha sido muy superior al crecimiento demográfico, puesto que su suministro medio anual per cápita ha aumentado de 0,7 kg en 1970 a 7,1 kg en 2004, lo que representa un incremento anual medio del 7,1 por ciento.

La producción mundial de la acuicultura (pescado y plantas acuáticas para la alimentación humana) ha crecido notablemente durante los últimos cincuenta años, pasando de menos de 1 millón de toneladas a comienzos del decenio de 1950, a 59,4 millones en 2004, con un valor de 70 300 millones de dólares EE.UU. Esto representa un incremento anual medio del 6,9 por ciento en cantidad y del 7,7 por ciento en valor con respecto a las cifras consignadas para 2002. En 2004, los países de la región de Asia y el Pacífico representaron el 91,5 por ciento de la cantidad producida y el 80,5 por ciento de su valor total. Las cantidades declaradas por China representan el 69,6 por ciento del volumen total y el 51,2 por ciento del valor total de la producción de la acuicultura (Figura 10)5.

En lo relativo al suministro de pescado para la alimentación humana, en 2004, el sector de la acuicultura produjo en todo el mundo, con exclusión de China, unos 15 millones de toneladas de productos acuáticos cultivados, mientras que la pesca de captura aportó unos 54 millones de toneladas de pescado destinado al consumo humano directo. Las cifras correspondientes consignadas para China fueron de 31 millones de toneladas de la acuicultura y 6 millones de toneladas de la pesca de captura, lo que supone una indicación clara del predominio de la acuicultura en ese país.

La producción es diversa dentro de cada región. En la de Asia y el Pacífico, la producción de la acuicultura en China, Asia meridional y la mayor parte del Asia sudoriental consiste principalmente en ciprínidos, mientras que en el resto de Asia oriental consiste en peces marinos de valor elevado. En el plano mundial, un 99,8 por ciento de las plantas acuáticas cultivadas, un 97,5 por ciento de los ciprínidos, un 87,4 por ciento de los penéidos y un 93,4 por ciento de las ostras procedían de Asia y el Pacífico. En cambio, el 55,6 por ciento de los salmónidos cultivados en todo el mundo procedían de Europa occidental, principalmente de la parte septentrional del continente. No obstante, la producción de carpas es la más importante en Europa central y oriental, tanto en cantidad como en valor.

En América del Norte, el pez gato es la principal especie de acuicultura en los Estados Unidos de América, mientras que el salmón del Atlántico y el del Pacífico predominan en Canadá. En América Latina y el Caribe, durante el último decenio, el cultivo de salmónidos ha predominado sobre el del camarón como principal grupo de especies de acuicultura, tras los brotes de enfermedades padecidos en las principales zonas productoras de camarón y debido al rápido crecimiento de la producción de salmones en Chile.

La región del África subsahariana continúa desempeñando un papel secundario en la acuicultura a pesar de su potencial natural. Ni siquiera la acuicultura de la tilapia, que es una especie originaria del continente, se ha desarrollado de forma importante. Nigeria es el principal país productor de la región, con una producción de 44 000 toneladas de pez gato, tilapia y otros peces de agua dulce. Se presentan algunos síntomas alentadores en el continente: está creciendo la producción de langostino Jumbo (Penaeus monodorí) en Madagascar y de las algas Eucheuma en la República Unida de Tanzanía, así como la de especies nicho como el sabalón (Haliotis spp.) en Sudáfrica. En África del Norte y el Cercano Oriente, Egipto es con mucho el principal país productor (proporciona el 92 por ciento del total regional) y es ahora el segundo mayor productor mundial de tilapia, después de China, y el principal productor de lisas.

EL ESTADO MUNDIAL DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA 2006

En el Cuadro 4 se indican los diez principales países productores de pescado para la alimentación humana procedente de la acuicultura en 2004, junto con los diez países en los que se ha registrado el mayor crecimiento anual de la producción acuícola en el período bienal de 2002-04. La producción aumentó en todas las regiones entre 2002 y 2004, pero las mayores tasas de crecimiento anual fueron las del 13,5 y 9,6 por ciento registradas, respectivamente, en las regiones del Cercano Oriente y África del Norte y de América Latina y el Caribe.

La producción mundial de plantas acuáticas en 2004 fue de 13,9 millones de toneladas (6 800 millones de dólares EE.UU.), de los que 10,7 millones de toneladas (5 100 millones de dólares EE.UU.) procedían de China, 1,2 millones de toneladas, de Filipinas, 0,55 millones de toneladas de la República de Corea y 0,48 millones de toneladas, del Japón. La mayor producción fue la de las algas (Laminaria japonica) del Japón (4,5 millones de toneladas), seguida de las Wakame (Undaria pinnatifida) (2,5 millones de toneladas) y Nori (Porphya tenera) (1,3 millones de toneladas). Varios países declararon otros 2,6 millones de toneladas como «plantas acuáticas» sin ulterior especificación. La producción de plantas acuáticas aumentó notablemente con respecto al total de 11,6 millones de toneladas alcanzado en 2002, debido principalmente a los grandes incrementos logrados en China6.

Cuadro 4
Diez mayores productores acuícolas de pescado para la alimentación humana: volumen y crecimiento reciente

 Productor

2002

2004

TCA

 

(Toneladas)

(Porcentaje)
Diez mayores productores en volumen, 2004
China

27 767 251

30 614 968

5,0

India

2 187 189

2 472 335

6,3

Viet Nam 703 041

1 198 617

30,6

Tailandia

954 567

1 172 866

10,8

Indonesia

914 071

1 045 051

6,9

Bangladesh

786 604

914 752

7,8

Japón

826 715

776 421

-3,1

Chile

545 655

674 979

11,2

Noruega

550 209

637 993

7,7

Estados Unidos de América

497 346

606 549

10,4

TOTAL PARCIAL DE LOS DIEZ PRINCIPALES

35 732 648

40 114 531

6,0

RESTO DEL MUNDO

4 650 830

5 353 825

7,3

TOTAL

40 383 478

45 468 356

6,1

Diez productores con mayor crecimiento en 2002-04
Myanmar

190 120

400 360

45,1

Viet Nam

703 041

1 198 617

30,6

Turquía

61 165

94 010

24,0

Países Bajos

54 442

78 925

20,4

República de Corea

296 783

405 748

16,9

Irán, Rep. Islámica del

76 817

104 330

16,5

Egipto

376 296

471 535

11,9

Chile

545 655

674 979

11,2

Tailandia

954 567

1 172 866

10,8

Estados Unidos de América

497 346

606 549

10,4

Nota: No se incluyen en los datos las plantas acuáticas. TCA = tasa de crecimiento anual medio en 2002-04.

Cuadro 5
Producción mundial de la acuicultura: tasa anual media de crecimiento de los distintos grupos de especies

 Período

Crustáceos

Moluscos

Peces de
agua dulce

Peces
diadromos

Peces  marinose

General

 

(Porcentaje)

1970-2004 18,9 7,7 9,3 7,3 10,5 8,8
1970-1980

23,9

5,6

6,0

6,5

14,1

6,2

1980-1990

24,1

7,0

13,1

9,4

5,3

10,8

1990-2000

9,1

11,6

10,5

6,5

12,5

10,5

2000-2004

19,2

5,3

5,2 5,8 9,6 6,3

La producción de los diferentes grupos de especies sigue creciendo, si bien durante este decenio las tasas de aumento han sido inferiores a las extraordinariamente elevadas alcanzadas en los decenios de 1980 y 1990 (Figura 11, Cuadro 5). En el período 2000-04 aumentó mucho la producción de crustáceos, especialmente, y la de peces marinos. Las tasas de crecimiento de la producción de otros grupos de especies han empezado a reducirse y aunque su promedio general es todavía notable, no puede compararse con los grandes incrementos registrados en los dos decenios anteriores. Así pues, aunque la tendencia para el futuro parece indicar la continuación de los aumentos de producción, es posible que vaya reduciéndose la tasa de tales aumentos. En la Figura 12 se presenta un panorama general de la producción de la acuicultura en volumen y valor, por principales grupos de especies, en 2004.

EL ESTADO MUNDIAL DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA 2006

EL ESTADO MUNDIAL DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA 2006

Cuadro 6
Diez principales grupos de especies en la producción de acuicultura: volumen y crecimiento reciente

Grupo de especies 2002 2004 TCA
 

(Toneladas)

(Porcentaje)

Diez principales grupos de especies de la producción acuîola, 2004
Carpas y otros ciprínidos

16 673 155

18 303 847

4,8

Ostras

4 332 357

4 603 717

3,1

Almejas, berberechos, arcas

3 457 510

4 116 839

9,1

Peces de agua dulce diversos

3 763 902

3 739 949

-0,3

Gambas, camarones

1 495 950

2 476 023

28,7

Salmones, truchas, eperlanos

1 791 061

1 978 109

5,1

Mejillones 1 700 871 1 860 249 4,6
Tilapias y otros cíclidos 1 483 309 1 822 745 10,9
Vieiras 1 228 692 1 166 756 -2,6
Moluscos marinos diversos 1 389 586 1 065 191 -12,4
Diez principales grupos de especies por crecimiento de la producción de peces, crustáceos y moluscos, 2002-04
Erizos de mar y otros equinodermos 25 60 852 4 833,6
Perlas, madreperlas, conchas 2 970 287 720 884,3
Ranas y otros anfibios 3 074 76 876 400,1
Moluscos de agua dulce 13 414 142 346 225,8
Esturiones, sollos 3 816 15 551 101,9
Invertebrados acuáticos diversos 12 593 42 159 83,0
Platijas, halibuts, lenguados 35 513 109 342 75,5
Peces costeros diversos 386 160 878 589 50,8
Peces demersales diversos 16 638 31 531 37,7
Gambas, camarones 1 495 950 2 476 023 28,7
Nota: Los datos no incluyen las plantas acuáticas. TCA = crecimiento anual medio en 2002-04.

En el Cuadro 6 se indican los diez principales grupos de especies en términos en volumen y aumento porcentual de la producción de 2002 a 2004. La producción de carpas fue muy superior a la de todos los demás grupos de especies, ya que representó más del 40 por ciento (18,3 millones de toneladas) de la producción total de peces, crustáceos y moluscos. En conjunto, los diez principales grupos de especies representan el 90,5 por ciento de la aportación total de la acuicultura al suministro de pescado para la alimentación humana. Por especies, la mayor producción fue la de ostión japonés (Crassostrea gigas) que ascendió a 4,4 millones de toneladas, seguida de la de tres especies de carpas: carpa plateada (Hypophthalmichthys molitrix) con 4,0 millones de toneladas, carpa china (Ctenopharyngodon idellus) con 3,9 millones de toneladas y carpa común (Cyprinus carpio) con 3,4 millones de toneladas. En lo que respecta al valor, el cultivo del camarón ocupa el segundo lugar y ha aumentado considerablemente en el período 2002-04.

La diversidad creciente de la producción de la acuicultura puede verse en la lista de grupos de especies que han registrado los mayores aumentos de producción de 2002-04. Encabezan la lista los erizos de mar y otros equinodermos cuya producción declarada creció de 25 toneladas en 2002 a 60 852 toneladas en 2004. En realidad, aunque se trata de un sector de actividad emergente en la acuicultura, el aumento de la producción refleja también el esfuerzo realizado por China para mejorar la notificación de sus datos sobre la acuicultura. Desde 2003, China amplió mucho el número de especies declaradas en sus datos, incluyendo 15 nuevas especies de agua dulce y 13 especies marinas. Como consecuencia de ello se redujo la producción declarada en los grupos «no especificados».

EL ESTADO MUNDIAL DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA 2006

La mayor parte de la producción acuícola de peces, crustáceos y moluscos continúa procediendo de masas de agua dulce (el 56,6 por ciento en cantidad y el 50,1 por ciento en valor) (Figura 13). La maricultura aporta el 36,0 por ciento de la producción en cantidad y el 33,6 por ciento del valor total. Si bien gran parte de la producción marina consiste en peces de valor elevado, incluye también una gran cantidad de mejillones y ostras de bajo precio7. La producción en aguas salobres, aunque representó sólo el 7,4 por ciento del total producido en 2004, aportó el 16,3 por ciento del valor total, debido a que predominan en ella los crustáceos y peces de valor elevado.

De 1970 a 2004, la producción de la acuicultura china en aguas continentales aumentó a la tasa anual media del 10,8 por ciento, frente a la del 7,0 por ciento registrada en el resto del mundo8. Asimismo, durante el mismo período, la producción de la acuicultura china en zonas marinas, sin incluir las plantas acuáticas, aumentó a la tasa anual media del 10,7 por ciento, frente a la del 5,9 por ciento alcanzada en el resto del mundo. En la Figura 14 se muestran las tendencias de la producción de la acuicultura marina y continental en China y en el resto del mundo.

A diferencia de los sistemas de producción animal en tierra, en los que la mayor parte de la producción mundial se basa en un número limitado de especies animales y vegetales, en las estadísticas pesqueras de 2004 figuran más de 240 especies diferentes de animales y plantas acuáticos cultivados, es decir, 20 especies más que en 2002. Estas 240 especies representan a 94 familias; además, es probable que esta diversidad esté subestimada, ya que 8,9 millones de toneladas (15,1 por ciento) de la producción acuícola mundial, consistentes en productos que representan a otras 20 familias, no se declararon a nivel de especies en 2004 y este grupo «no especificado» probablemente incluye especies que todavía no se registran como cultivadas. De la producción acuícola que se ha notificado a la FAO desglosada por especies, las diez principales representan el 61,7 por ciento del total y las 25 principales, el 86,6 por ciento. Estas cifras son inferiores a las de 2000 (68,1 y 91,0 por ciento, respectivamente), lo que constituye una indicación más de que está aumentando la diversidad de especies producidas en la acuicultura.

EL ESTADO MUNDIAL DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA 2006

Vale la pena señalar que el crecimiento de la producción acuícola de peces, crustáceos y moluscos en los países en desarrollo ha sido superior al registrado en los desarrollados, al ser su incremento anual medio del 10,2 por ciento desde 1970, frente al 3,9 por ciento en los países desarrollados. Si no se incluye China, los países en desarrollo han incrementado su producción a la tasa anual del 8,2 por ciento. En 1970 representaron el 58,8 por ciento de la producción, mientras que en 2002 esa proporción ascendió al 91,4 por ciento. En el período de 2002 a 2004, la tendencia ha sido incluso más espectacular, ya que la producción de los países en desarrollo aparte de China aumentó a la tasa anual del 11,0 por ciento, frente a la del 5,0 por ciento de China y a la del 2,3 por ciento de los países desarrollados. Aparte de los camarones marinos, la mayor proporción de la producción acuícola de los países en desarrollo en 2004 consistió en peces omnívoros/herbívoros y en especies que se alimentan por filtración. En cambio, en los países desarrollados alrededor de las tres cuartas partes de la producción piscícola fue de especies carnívoras.

PESCADORES Y PISCICULTORES

En todo el mundo millones de personas dependen directa o indirectamente de la pesca y la acuicultura para obtener sus medios de subsistencia. Durante los tres últimos decenios, el número de pescadores y acuicultores ha crecido más rápidamente que la población mundial y el empleo en el sector pesquero ha aumentado con mayor rapidez que el empleo en la agricultura tradicional. En 2004, según las estimaciones, 41 millones de personas (Cuadro 7) trabajaban con dedicación completa o parcial como pescadores y piscicultores, cifra que representaba el 3,1 por ciento de los 1 360 millones personas económicamente activas en el sector agrícola en todo el mundo, frente al 2,3 por ciento en 1990, lo que indica una tasa de crecimiento del 35 por ciento. La gran mayoría de los pescadores y piscicultores se halla en los países en desarrollo, principalmente en Asia. Los notables incrementos registrados durante los últimos decenios, sobre todo en Asia, reflejan la gran expansión de las actividades de la acuicultura. En 2004, los piscicultores representaban la cuarta parte del total de los trabajadores pesqueros. Esta cifra es indicativa, ya que algunos países no recogen datos sobre el empleo desglosados en los dos sectores, mientras que los sistemas nacionales de otros países no tienen todavía en cuenta la piscicultura.

China es con mucho el país que cuenta con el mayor número de pescadores y piscicultores, cuya cifra oficial era de 13,0 millones en 2004 (el 31 por ciento del total mundial). De ellos, 4,5 millones eran piscicultores (cifra que representa un aumento del 158 por ciento con respecto a la de 1990), mientras que 8,5 millones trabajaban en la pesca de captura. Los actuales programas de reducción del tamaño de la flota en China con el fin de reducir la sobrepesca, han hecho disminuir el número de pescadores dedicados total y parcialmente a la actividad. El número de personas dedicadas a la pesca de captura disminuyó un 13 por ciento en el período 2001-04 y hay planes para transferir una parte de los pescadores a otros empleos para 2007. Los instrumentos de política aplicados para realizar este traslado son, entre otros, el desguace de barcos y la capacitación en la piscicultura de los pescadores que queden desocupados. Otros países que contaban con un gran número de pescadores y piscicultores en 2004 eran India, Indonesia y Viet Nam.

Cuadro 7
Pescadores y piscicultores en el mundo por continentes
  1990 1995 2000 2003 2004

(Miles)

Total 
África

1 832

1 950

2 981

2 870

2 852

América del Norte y Central

760

777

891 841 864
América del Sur 730 704 706 689 700
Asia 23 736 28 096 34 103 36 189 36 281
Europa 626 466 766 653 656
Oceanía 55 52 49 50 54
Mundo 27 737 32 045 39 495 41 293 41 408
De los cuales, piscicultores1
África 3 14 83 117 117
América del Norte y Central 3 6 75 62 64
América del Sur 66 213 194 193 194
Asia 3 738 5 986 8 374 10 155 10 837
Europa 20 27 30 68 73
Oceanía 1 1 5 5 4
Mundo 3 832 6 245 8 762 10 599 11 289
1 Solo un pequeño grupo de países declararó datos para 1990 y 1995, y por lo tanto dichos datos no son comparables con los de los años siguientes.

Mientras en la mayoría de los países de ingresos bajos y medios ha ido aumentando constantemente el número de personas empleadas en la pesca y la acuicultura, en la mayor parte de las economías industrializadas ese número ha disminuido o no ha aumentado (Cuadro 8). En Japón y Noruega el número de pescadores se ha reducido a menos de la mitad entre 1970 y 2004, con descensos del 58 por ciento y del 54 por ciento, respectivamente. En muchos países industrializados, se ha reducido sobre todo el número de trabajadores de la pesca de captura, mientras que ha aumentado el de piscicultores.

Cuadro 8
Número de pescadores y piscicultores en determinados países

País Actividad  

1990

1995

2000

2003

2004

MUNDO PE + AC (número) 27 737 435 32 045 098 39 495 195 41 292 679 41 407 771
    (índice)

70

81

100

105

105

 

PE

(número) 23 905 853 25 799 922 30 733 366 30 693 835 30 118 720
    (índice)

78

84

100

100

98

 

AC

(número) 

3 831 582

6 245 176

8 761 829

10 598 844

11 289 051

    (índice)

44

71

100

121

129

China

PE + AC

(número)

9 092 926

11 428 655

12 935 689

13 162 812

13 018 332

    (índice)

70

88

100

102

101

 

PE

(número)

7 351 927

8 759 162

9 213 340

8 838 638

8 528 361

    (índice)

80

95

100

96

93

 

AC

(número)

1 740 999

2 669 493

3 722 349

4 324 174 

4 489 971

    (índice)

47

72

100

116

121

Indonesia

PE + AC

(número)

3 617 586

4 568 059

5 247 620

6 052 597

6 240 420

    (índice)

69

87

100

115

119

 

PE

(número)

1 995 290

2 463 237

3 104 861

3 782 397

3 950 420

    (índice)

64

79

100

122

127

 

AC1

(número)

1 622 296

2 104 822

2 142 759

2 270 200

2 290 000

    (índice)

76

98

100

106

107

Islandia

PE + AC

(número)

6 951

7 000

6 100

5 100

4 600

    (índice)

114

115

100

84

75

Japón

PE + AC

(número)

370 600

301 440

260 200

295 921

230 990

    (índice)

142

116

100

114

89

Noruega

PE + AC

(número)

32 022

28 269

24 399

21 621

19 874

    (índice)

131

116

100

89

81

 

PE

(número)

27 518

23 653

20 072

17 205

15 586

    (índice)

137

118

100

86

78

 

AC

(número)

4 504

4 616

4 327

4 416

4 288

    (índice)

104

107

100

102

99

Perú

FI + AQ

(número)

43 750

62 930

93 789

91 757

98 692

    (índice)

47

67

100

98

105

 

PE

(número)

...

60 030

91 226

88 967

95 512

    (índice)

...

66

100

98

105

 

AC

(número)

...

2 900

2 563

2 790

3 180

    (índice)

...

113

100

109

124

Nota: PE = pesca, AC = acuicultura; índice: 2000 = 100; … = datos no disponibles. 
1 Los datos para 2003 y 2004 son estimaciones de la FAO.

Según las estimaciones, en 2004 había alrededor  de 1 millón de pescadores en los países industrializados, lo que equivale a una disminución del 18 por ciento en comparación con las cifras de 1990. Las razones de esta reducción son principalmente los aumentos de productividad y la disminución de la contratación.

En los últimos decenios, las inversiones crecientes en equipo costoso de abordo, que han aportado mayores eficiencias operativas y han reducido la necesidad de personal a bordo, han sido la causa del notable descenso del número de personas empleadas en la mar.

Además, la edad media de los pescadores activos está aumentando como consecuencia de la rápida disminución de la contratación en la pesca de captura. Por ejemplo, según el Censo de Pesca del Japón de 2003, el 47 por ciento por ciento de los pescadores varones tenían 60 años o más en 2004, cifra superior en un 23 por ciento a la de 1988. Al mismo tiempo, la proporción del grupo de pescadores más jóvenes (menos de 40 años) que en 1982 representaba la cuarta parte del total de pescadores marinos en Japón, había disminuido al 13,3 por ciento en 2003. El número de trabajadores japoneses empleados en la pesca de altura y en aguas distantes disminuyó en un 28 por ciento durante el período 1998-2003 reduciéndose a 25 000 en 2003.

En los países industrializados, los jóvenes son reacios a ir a la mar en barcos de pesca. Probablemente esto se explica por varias razones. Para los jóvenes, ni los salarios ni la calidad de la vida a bordo de los pesqueros pueden compararse con las condiciones en las industrias en tierra. Asimismo, muchos tendrán conciencia de las preocupaciones públicas por la situación de las poblaciones y, por lo tanto, considerarán que la pesca de captura tiene un futuro incierto.

Como consecuencia de ello, las empresas pesqueras de los países industrializados han empezado a buscar personal en otras partes. En Europa, pescadores procedentes de economías en transición o de países en desarrollo están empezando a sustituir a los locales. También en Japón, se ha permitido a personal extranjero trabajar en barcos japoneses que pescan en aguas distantes, en virtud del sistema «barcos-maru»9.

Una característica del empleo en la industria pesquera es la prevalencia del empleo ocasional10 o con dedicación parcial, que alcanza sus cotas máximas en los meses del año en que los recursos fluviales, costeros o de altura son más abundantes o están más disponibles, mientras que en períodos de bajas estacionales las personas se dedican a otras ocupaciones. Ocurre esto especialmente en la pesca de especies migratorias y de las sujetas a variaciones meteorológicas estacionales. Durante los tres últimos decenios, el número de pescadores con dedicación completa ha disminuido, mientras que el número de pescadores con dedicación parcial ha crecido más bien rápidamente. Esta tendencia es especialmente notable en Asia.

Las estadísticas disponibles no permiten obtener una imagen completa de la función de la mujer en el sector pesquero. En todo el mundo, especialmente en los países en desarrollo, millones de mujeres trabajan en este sector. La mujer participa como empresria y como mano de obra antes, durante y después de la captura, tanto en la pesca artesanal como en la comercial. Su trabajo consiste frecuentemente en fabricar y reparar redes, cestos y nasas y en poner cebo en los anzuelos. Raramente participa en la pesca de captura comercial de altura y alta mar, pero es más frecuente que intervenga en actividades pesqueras realizadas desde embarcaciones pequeñas y canoas en aguas costeras o continentales, o en la recolección de bivalvos, moluscos y perlas, la recogida de algas y la calada de redes o trampas. La mujer desempeña también una función importante en la acuicultura, cuidando los estanques, alimentando a los peces y cosechándolos, y recogiendo larvas de camarones y alevines de peces. Sin embargo, la función más importante de la mujer tanto en la pesca artesanal como en la industrial se desarrolla en las etapas de elaboración y comercialización. En algunos países hay mujeres que han llegado a ser empresarias importantes en la elaboración del pescado; de hecho, la mayor parte de dicha elaboración es realizada por mujeres, ya sea en industrias propias de nivel artesano, ya sea como trabajadoras asalariadas en la industria de la elaboración en gran escala.

El sector pesquero, incluida la acuicultura, es una fuente importante de empleo e ingresos. Sin embargo, el empleo en la pesca y la piscicultura no puede tomarse como la única indicación de la importancia del sector pesquero en la economía nacional. La industria pesquera genera también grandes oportunidades de empleo en la construcción naval y los astilleros, la industria de aparejos, la fabricación de equipo tecnológico, la producción de piensos para la acuicultura y la elaboración, envasado y transporte. Empero, no se dispone actualmente de estadísticas del número total de personas que hacen aportaciones a la pesca y la acuicultura por medio de estas actividades.

SITUACIÓN DE LAS FLOTAS PESQUERAS

Número de barcos

A final de 2004, la flota pesquera mundial consistía en unos 4 millones de unidades, 1,3 millones de las cuales eran barcos con cubierta de distintos tipos, tonelaje y potencia, y 2,7 millones eran embarcaciones sin cubierta (abiertas). Prácticamente todos los barcos con cubierta llevaban motor, pero sólo un tercio de las embarcaciones pesqueras sin cubierta lo llevaban, y en general consistían en motores fuera de bordo. Los dos tercios restantes eran embarcaciones tradicionales de distintos tipos, impulsadas a vela o a remo. Un 86 por ciento de los barcos con cubierta se concentraban en Asia, un 7,8 por ciento en Europa, un 3,8 por ciento en América del Norte y Central, un 1,3 por ciento en África, un 0,6 por ciento en América del Sur y un 0,4 por ciento en Oceanía (Figura 15).

No se dispone a nivel mundial de estadísticas sobre el tonelaje total y la potencia total de las flotas pesqueras mundiales. La información sobre el número de barcos y embarcaciones de pesca se obtiene en gran medida de los registros nacionales y otros registros administrativos, por lo que es posible que se incluyan algunas unidades no activas. Asimismo, en los registros administrativos nacionales no se incluyen frecuentemente pequeñas embarcaciones cuya matriculación no es obligatoria y/o a las que conceden licencias de pesca las autoridades provinciales o municipales. Los datos facilitados a la FAO por corresponsales nacionales en relación con estas pequeñas embarcaciones pesqueras son frecuentemente estimaciones; en tales casos, es habitual que los corresponsales mantengan constantes las cifras durante años. Además, las prácticas de presentación de informes sobre las flotas pesqueras que faenan en agua dulce varían según los países, ya que sólo unos pocos distinguen claramente entre flotas marinas y de agua dulce. Teniendo en cuenta todos estos factores, la información actualmente disponible tiene sólo un valor limitado para el seguimiento y la detección de las tendencias mundiales en la capacidad de pesca.

No obstante, el problema de la sobrecapacidad de las flotas pesqueras y de su reducción a niveles compatibles con la explotación sostenible de los recursos a largo plazo ha sido objeto de la atención mundial durante los dos últimos decenios. Muchos países han adoptado políticas para limitar el crecimiento de la capacidad pesquera nacional a fin de proteger los recursos acuáticos y hacer que la actividad sea económicamente viable para las empresas pesqueras. La Comunidad Económica Europea decidió en 1983 afrontar este problema estableciendo niveles máximos de capacidad de pesca y/o de esfuerzo para los Miembros. Sin embargo, se vio que esta política era insatisfactoria y difícil de aplicar, por lo que la Unión Europea (UE) decidió sustituirla por el «régimen de entrada-salida», que se halla en vigor desde 2003. El régimen exige que todos los nuevos barcos pesqueros se compensen directamente con la retirada, sin ayuda pública, de una capacidad equivalente. Los diez países que se adhirieron a la UE en 2004 están sujetos también al «régimen de entrada-salida» y al establecimiento de registros de buques.

EL ESTADO MUNDIAL DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA 2006

China adoptó en 2002 un programa quinquenal para suprimir licencias y desguazar para 2007 30 000 barcos pesqueros o el 7 por ciento de su flota comercial. El programa, dotado de fondos para compensaciones por un total equivalente a 33 millones de dólares EE.UU. al año, se basa en la participación voluntaria y está destinado a los barcos menores que faenan cerca de la costa. La reglamentación correspondiente impide la construcción de nuevos pesqueros, a no ser que sustituyan a otro barco con licencia de pesca. En el primer año, se desguazaron 5 000 barcos y se retiraron sus licencias en virtud de este programa. No obstante, el número de barcos comerciales notificado a la FAO tanto en 2003 como en 2004 es superior al registrado como activo en 2002.

Hay indicaciones de que el tamaño de la flota con cubierta de los países desarrollados con una larga tradición pesquera, como Dinamarca, Islandia, Japón, Noruega, la Federación de Rusia y el Reino Unido, ha seguido disminuyendo, especialmente los barcos de altura y que faenan en aguas distantes. Sin embargo, incluso en estos países, la tasa de reducción de la potencia pesquera es por lo general notablemente inferior a la de la disminución del número de barcos pesqueros. Esto significa que, si bien existe la tendencia a contar con flotas menores en número de barcos, el tamaño medio de éstos está aumentando. El proceso de ajuste de la capacidad se orienta a disponer de barcos más grandes que permitan a los propietarios mejorar la eficiencia económica y la seguridad de las operaciones.

Por otra parte, datos de Indonesia y Filipinas indican que continúa la expansión de sus flotas, mientras que en los Estados Unidos de América el número de barcos de arqueo bruto (GT) superior a 100 aumentó un 3,5 por ciento entre 2003 y 2005. En América del Sur, si bien Argentina y Chile redujeron el número de barcos industriales, la mayor parte de los países de los que se tienen datos han incrementado sus flotas costeras. Como consecuencia de ello, el número de barcos pesqueros se ha mantenido bastante constante en todo el mundo en los últimos años (Cuadro 9).

Transportadores de pescado y la flota de alta mar

Ha habido indicaciones de que el pronunciado aumento reciente de los precios del combustible va a cambiar la economía de la industria pesquera, especialmente en lo relativo a la pesca en aguas distantes. Es probable que aumente la utilización de transportadores de pescado para tratar de ahorrar en costos de combustible reduciendo el tiempo de ida y vuelta de los pesqueros a los caladeros. Según la base de datos del Servicio de Información Marítima de Lloyds, los países que tenían registrados más de 60 transportadores de pescado en 2005 eran China, Japón, Panamá y la Federación de Rusia. Se señalaron 43 transportadores de pescado (6 por ciento del total) como de pabellón «desconocido», el 50 por ciento de los cuales había sido registrado anteriormente con pabellones de Belice o la Federación de Rusia.

En la Figura 16 se muestra la distribución por edades de los barcos pesqueros y transportadores de pescado de más de 100 GT que se hallaban en activo al final de 2005. El promedio de edad de la flota pesquera mundial de más de 100 GT sigue aumentando si bien en los últimos años se ha construido un número relativamente pequeño de barcos. Las pautas de la construcción de transportadores de pescado concuerdan en términos generales con las de la flota pesquera, habiendo aumentado la construcción de tales barcos hasta fines de los años ochenta, para registrarse después un descenso. Se interrumpió esta tendencia en 2002, en que se construyeron 12 transportadores de pescado para entregarlos a Tailandia.

Los datos de Lloyds indican también que, en algunos países, cuando se sustituye un barco se exporta el viejo, lo que hace que sus flotas pesqueras estén compuestas en general por barcos de una edad relativamente baja. Figuran en este grupo de países Japón, Noruega y España.

EL ESTADO MUNDIAL DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA 2006

Cuadro 9
Flotas pesqueras motorizadas en determinados países

   

2000

2001

2002

2003

2004

2005

China Número

487 297

479 810

478 406

514 739

509 717

513 913

  Arqueo bruto (GT)

6 849 326

6 986 159

6 933 949

7 225 660

7 115 195

7 139 746

  Potencia (kW)

14 257 891

14 570 750

14 880 685

15 735 824

15 506 720

15 861 838

UE-15 Número

95 501

92 409

90 106

87 881

85 480

83 677

  Arqueo bruto (GT)

2 022 244

2 014 053

1 965 306

1 906 718

1 882 597

1 791 195

  Potencia (kW)

7 632 221

7 507 699

7 295 386

7 097 720

6 941 077

6 787 611

Islandia Número

892

955

947

940

939

927

  Arqueo bruto (GT)

175 099

186 573

187 018

179 394

187 079

177 615

  Potencia (kW)

438 526

468 377

466 288

455 016

462 785

447 260

Japón Número

337 600

331 571

325 229

320 010

...

...

  Arqueo bruto (GT)

1 447 960

1 406 882

1 377 000

1 342 120

...

...

  Potencia (kW)

...

...

...

...

...

...

Noruega Número

13 017

11 922

10 641

9 911

8 184

7 723

  Arqueo bruto (GT)

392 316

403 678

394 561

395 327

394 846

373 282

  Potencia (kW)

1 321 060

1 361 821

1 351 242

1 355 745

1 328 945

1 272 375

República de Corea Número

89 294

89 347

89 327

88 521

87 203

...

  Arqueo bruto (GT)

917 963

880 467

812 629

750 763

721 398

...

  Potencia (kW)

13 597 179

14 765 745

17 273 940

17 094 036

16 743 102

...

Federación de Rusia Número

2 653

2 607

2 625

2 533

2 458

2 256

  Arqueo bruto (GT)

2 424 035

2 285 655

2 619 825

2 092 799

1 939 734

1 176 211

  Potencia (kW)

2 808 349

2 439 806

2 338 582

2 310 717

2 111 332

1 942 064

Notas: En 2000-04, el total de las capturas marinas de estos países representó entre el 21 y el 25 por ciento del total mundial.
Es posible que algunos barcos no estén medidos con arreglo a la Convención Internacional sobre Arqueo de Buques de 1969.
En los datos de Islandia no se incluyen los barcos sin cubierta.
Los datos del Japón se refieren a los barcos pesqueros registrados que faenan en aguas marinas.
Los datos de la Federación de Rusia se refieren a barcos de motor con cubierta que tienen licencia nacional.
Fuentes:
China: Investigaciones sobre estadísticas de pesca de la FAO.
UE-15: Eurostat.
Islandia: Statistics Iceland (http://www.statice.is).
Japón: Anuario Estadístico del Japón, 2006 (http://www.stat.go.jp/english/data/nenkan/index.htm).
República de Corea: Anuario Estadístico de Corea 2005, Vol. 52
Noruega: Estadísticas de Noruega (http://www.ssb.no) y Eurostat.
Federación de Rusia: Investigaciones sobre estadísticas de pesca de la FAO.

EL ESTADO MUNDIAL DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA 2006

Origen de las flotas

La base de datos del Servicio de Información Marítima de Lloyds contiene también datos sobre los lugares donde ha sido construido un barco pesquero. La mayoría de los principales países pesqueros tienen también importantes astilleros que suministran barcos a las empresas pesqueras locales y extranjeras. Los Estados Unidos de América, España, la Federación de Rusia, Japón y Perú, que cuentan con importantes astilleros, construyen más del 60 por ciento de los barcos pesqueros de más de 100 GT que faenan actualmente.

La mayor parte de los barcos pesqueros (78 por ciento) que faenaban al final de 2005 no han cambiado de pabellón desde que se botaron y más de los dos tercios de ellos se construyeron en el país donde están registrados. En España, los Estados Unidos de América, Japón, Perú y Polonia, los astilleros nacionales han suministrado más del 90 por ciento de la flota pesquera nacional. Los datos de los Estados Unidos de América reflejan evidentemente las disposiciones de la Ley Jones, que no permite importar barcos pesqueros al país. El caso del Perú es único en cuanto que posee una considerable flota (más de 650 barcos), la gran mayoría de los cuales han sido construidos y permanecen en el país. Este país ha exportado pocos barcos pesqueros a otros países. Se considera que la razón de ello es que la flota consiste en cerqueros peruanos especializados de los que no hay demanda en los países vecinos. La flota peruana tiene también un promedio de edad bastante elevado: el 70 por ciento de los barcos pesqueros tiene ahora más de 30 años, que es la edad media a la que se desguazan.

Sin embargo, algunos países dependen de astilleros extranjeros para obtener barcos de más de 100 GT. Filipinas, Honduras, Indonesia, Marruecos y Panamá tienen en activo más de 200 barcos pesqueros de más de 100 GT según la base de datos de Lloyd, pero la mayoría de ellos se construyeron en el extranjero. En la Figura 17 se muestran, por continentes, los lugares donde se construyeron y registraron los barcos pesqueros. Los países europeos, especialmente España y la Federación de Rusia, proporcionan la mayor parte de tales barcos en Europa y África, mientras que países asiáticos, sobre todo Japón, son los principales abastecedores de otras flotas pesqueras de Asia y el Pacífico.


  1. Véase en particular FAO. 2002. El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2002, Recuadro 2, pág. 9. Roma,
  2. FAO. 1996. Chronicles of marine fishery landings (19501994): trend analysis and fisheries potential, por R.J.R. Grainger y S.M. Garcia. FAO Documentos Técnicos de Pesca Nº 359. Roma.
  3. Incluye también los anfibios (ranas y tortugas). Para abreviar, en adelante se mencionará como «peces, crustáceos y moluscos» o «suministro de pescado para consumo humano».
  4. FAO. FAOSTAT (www.faostat.fao.org).
  5. Las regiones corresponden a las presentadas en el análisis que se describe en FAO. 2006. The state of world aquaculture 2006. FAO Documentos Técnicos de Pesca Nº 500. Roma.
  6. El cultivo de plantas acuáticas no volverá a tratarse en esta sección.
  7. Aunque los mejillones y las ostras tienen un precio elevado por kilogramo de carne, su valor por kilogramo de animales enteros es relativamente bajo, puesto que el peso de la concha puede representar un porcentaje alto del peso total (en vivo). Cabe observar que las estadísticas de la producción de la acuicultura indican el peso en vivo.
  8. La producción en aguas salobres se asigna aquí a las zonas marinas o continentales en función de lo notificado por el país. Por consiguiente, la producción en zonas continentales y en zonas marinas representa el total de la producción de la acuicultura.
  9. Un «barco-maru» es un barco japonés una parte de cuya tripulación no es japonesa.
  10. Se entiende por pescadores ocasionales las personas que obtienen menos del 30 por ciento de sus ingresos de la pesca o que dedican a ella menos del 30 por ciento de su tiempo total de trabajo; para los pescadores con dedicación parcial estas proporciones aumentan entre el 30 y el 89 por ciento, mientras que para los pescadores con dedicación plena, ascienden al menos al 90 por ciento.

Previous PageTop of PageNext Page