Previous Page Next Page

Fichas Técnicas
de
Séptimo de Primaria

Tema 1
CLIMA Y CALENDARIO ECOLÓGICO

COMPETENCIA

Conoce e identifica el clima del Trópico de Cochabamba y el ciclo de los elementos naturales y actividades humanas.

CONTENIDO

  1. ¿Qué es el clima?
  2. El clima en el Trópico de Cochabamba
  3. Calendario ecológico
 Actividades

Procedimiento

Elaboración de un calendario ecológico de la zona 

Los alumnos, organizados en grupos, entrevistarán a diferentes personas de la comunidad y preguntarán acerca de las fechas de lluvias, de preparación de suelos, de siembra, de cosecha, los tiempos de veda, tiempo de cacería, las fechas más acostumbradas para contraer matrimonio, las fechas en las que los diversos animales y aves tienen sus crías, etc. Con base en estos datos, los alumnos realizarán un calendario ecológico.

DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS:

a) ¿Qué es el clima?

El clima de determinada zona es el resultado de la sucesión de las diversas condiciones del tiempo a lo largo del año. En las zonas templadas, las características atmosféricas, en una lenta transición, varían del verano al otoño, del invierno a la primavera, para recomenzar el ciclo. En los trópicos, se alternan períodos secos con épocas de lluvias intensas.

El clima de cada región depende de una serie de factores: la latitud, los vientos, la altura sobre el nivel del mar, la vegetación, la luz solar, las lluvias. Estos factores se relacionan entre sí y determinan la temperatura, la humedad y las posibilidades de vida.

b) El clima en el Trópico de Cochabamba

La vida animal y vegetal en el trópico recibe la máxima insolación a medida que el sol se eleva, las temperaturas ascienden con rapidez y se despeja la neblina. Con el calor, la humedad del suelo se evapora y forma nubes. Al final de la tarde, estas nubes darán lugar a lluvias torrenciales, a menudo con truenos.

EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL TRÓPICO DE COCHABAMBA

El clima en el Trópico de Cochabamba es cálido, con un promedio anual de temperatura de 24° C. En las tierras bajas durante los meses de junio y julio aparece el frío a causa de los surazos. En esos meses la temperatura tiene un promedio de 21° C en el día y en la noche de 10 a 15° C.

La presencia de la Cordillera Oriental hace que se produzcan precipitaciones pluviales de tipo orográfico en el pie de monte. Estas precipitaciones oscilan entre 2.000 a 5,000 mm dependiendo de la zona. En el área de influencia de Villa Tunari es donde mayores precipitaciones fluviales se registran en comparación con la población de Bulo Bulo donde las precipitaciones son menores.

El calor y la abundante lluvia, permiten el crecimiento del bosque tropical, cuya forma más compacta es la selva de la cuenca amazónica. La vegetación está bien adaptada a las condiciones húmedas. Para aumentar su transpiración, las hojas de las plantas tienen numerosos poros y se inclinan para que gotee el exceso de agua.

EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL TRÓPICO DE COCHABAMBA

c) Calendario ecológico

A partir de las estaciones secas y de lluvias, se puede dibujar, en forma de círculos, las actividades de los animales en cada época del año y las actividades de los hombres, y ver cómo todo está interrelacionado. Esto es lo que se llama el calendario ecológico.

Por tanto, el calendario ecológico sirve para organizamos mejor en el trabajo y repartir bien nuestro tiempo. Para esto ya conocemos, por ejemplo, en qué mes hay que recoger semilla de árboles forestales, en qué fecha se siembra el arroz o cuándo hay que vacunar a nuestro ganado.

Tema 2
ÁREA, SUELOS Y MUESTREO

COMPETENCIA

Reconoce las características de un área y su utilidad para las prácticas agroforestales.

CONTENIDO

  1. Caracterización de un área
  2. Clases de suelos en el Trópico de Cochabamba
  3. Muestreo de suelos
  4. Áreas administrativas forestales

Actividades

Procedimiento

Elaboración de un muestrario de suelos.

 

En una salida por los alrededores de la escuela y la comunidad, los alumnos recolectarán diferentes muestras de suelos en bolsas plásticas y las llevarán a la escuela para examinar sus componentes: piedras, trozos de árboles podridos, raíces, pedazos de plantas y animales. 
Sobre la base de conocimientos previos, clasificarán los suelos de acuerdo a sus características físicas y químicas.
Finalmente, identificarán los suelos aptos para las prácticas agroforestales, señalando el upo de cultivos que cada suelo permite.

DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS

a) Caracterización de un área

Antes de encarar la aplicación de ciertas prácticas agroforestales en un área determinada, donde han sido detectados problemas en el uso o degradación de los recursos, es necesario conocer a fondo estos problemas; surgen de ese modo preguntas como las siguientes: ¿cómo definir problemas y determinar las prioridades?, ¿cómo obtener información sobre las áreas, para decidir la aplicación de una práctica forestal adecuada?

La información necesaria para caracterizar un área, incluye factores físicos (clima, topografía, etc.), ecológicos (características de los suelos, vegetación), socioeconómicos (precios, infraestructura, mano de obra, etc.), actividades agropecuarias y forestales.

Las técnicas para recolectar datos son variadas. La revisión de fuentes de información se realiza mediante el uso de mapas topográficos, planos o mapas que contengan características de caminos, pendientes, ríos; datos climatológicos con información sobre cantidad y distribución de lluvias, duración de la estación seca; datos de temperatura; datos socioeconómicos e información sobre el tipo de infraestructura existente.

EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL TRÓPICO DE COCHABAMBA

b) Clases de suelos en el Trópico de Cochabamba

Los suelos del Trópico de Cochabamba presentan características físicas buenas, con ciertas restricciones de nutrientes (deficiencia de nitrógeno, fósforo y potasio). Los márgenes de los ríos y las zonas inundadizas son predominadas por los suelos arcillosos provenientes de deposiciones. Considerando todas éstas características, la capacidad del suelo es de producción forestal extensiva y permanente, bajo ciertas restricciones para el aprovechamiento intensivo, evitando la degradación y erosión del suelo, posición que es confirmada por estudios reales. Asimismo, ciertas regiones son aptas para la agroforestería, muy pocas para la agricultura y la ganadería intensivas.

c) Muestreo de suelos

Es realizado directamente en el campo con la utilización de algunas herramientas como el barreno que sirve para extraer pequeñas muestras de suelo a profundidades hasta 50 cm, que es la profundidad donde se encuentra un gran porcentaje de las raíces de la mayoría de las plantas cultivadas. Con esta actividad se puede determinar de manera práctica y sencilla los tipos de suelo de la región principalmente tropical.

En este muestreo, el contacto de las partículas del suelo con los dedos, permite determinar las proporciones de arena, arcilla, limo y presencia de fragmentos de roca de una forma estimativa para poder clasificar los suelos del lugar además a ciertas profundidades existen manchas y coloraciones que indican en mayor y menor medida la presencia nociva del exceso de agua para las raíces y/o presencia de un exceso de algunos minerales como el hierro.

d) Áreas administrativas forestales

En el Trópico de Cochabamba se han clasificado las tierras según los usos que se han dado hasta la fecha; por ejemplo, la zona de colonización, que es denominada Bosque de Uso Múltiple, así como las zonas habitadas por los pueblos indígenas. A continuación detallamos las mismas.

EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL TRÓPICO DE COCHABAMBA

Tema 3
LOS BOSQUES DEL TRÓPICO

COMPETENCIA

Distingue, clasifica y sistematiza los bosques de su comunidad.

CONTENIDO

  1. Características de los bosques y suelos del Trópico de Cochabamba
  2. Bosque nublado o Yungas
  3. Bosque húmedo de la llanura

Actividades

Procedimiento

Elaboración de mapas de vegetación.

En una salida por los alrededores de la comunidad, los alumnos realizarán un levantamiento de datos acerca del tipo de vegetación existente en la comunidad. Esta información deberá ser trasladada a un mapa de vegetación y bosques.

En el mapa deberán quedar claramente ubicados los diferentes tipos de bosques. Para ello podrán utilizar tonalidades distintas de verde. Además, al pie de cada estrato se señalará la definición y las características principales de cada tipo de bosque.

DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS

a) Características de los bosques y suelos del Trópico de Cochabamba

El Trópico de Cochabamba comprende dos zonas climáticas diferenciadas. La región de la llanura y la región de las serranías subandinas y el pie de monte de transición. Se aprecian grandes variaciones respecto a las altitudes (200 hasta más de 4.500 msnm), precipitaciones (2.000 hasta más de 5.000 mm) y suelos. Las particulares formaciones geológicas, factores edáficos y la influencia del clima han determinado 11 zonas de vida y seis tipos de vegetación: bosque montañoso, bosques en pie de monte, bosque bajío, bosque colinoso, bosque de galería y bosque de pantano. Aunque la riqueza florística no ha sido cuantificada exactamente, se estima que existen alrededor de 8.000 especies. También, las zonas de vida del Trópico de Cochabamba y los cuerpos de agua, albergan una gran diversidad de especies faunísticas. Las evaluaciones preliminares de la fauna han identificado 110 especies de mamíferos, 560 especias de aves, 50 especies de reptiles y 22 especies de anfibios. Las especies endémicas de fauna en el Trópico de Cochabamba se estima que alcanzan a 25 (Plan del Trópico, 1998).

Las características de la topografía, del sistema hidrológico y de los suelos determinan restricciones severas en cuanto al uso agropecuario por la baja fertilidad, acidez, drenaje y topografía accidentada. En el Cuadro 1 se presenta la clasificación de aptitud natural de la tierra en el Trópico de Cochabamba, de acuerdo al Mapa de Capacidad de Uso Mayor de la Tierra.

Cuadro 1. Clasificación y aptitud de la tierra en el Trópico de Cochabamba

Categoría de Tierra

(1) Superficie (km2)

%

Aptitud de la Tierra

- Bosque natural  maderable

12.000

36,6 - Producción forestal.
- Tierras de protección 10.500

32,0

- Protección ambiental.
- Cultivos perennes extensivos

3.000

9,2

- Agroforestal, frutales, etc.
- Cultivos anuales extensivos

2.000

6,0 - Cultivos de subsistencia
- Ganadería pastos naturales 5.310

16,2

- Pasturas y biodiversidad.

Total

32.810

100,0

 

(1) No incluye la parte norte del TIPNIS y del Bosque de Inmovilización Chapare. Fuente: Superintendencia Agraria, 1998 (datos aproximados).

Los resultados del proyecto BID - Amazonía para el Trópico de Cochabamba, sugieren un Plan de Uso del Suelo (PLUS) con unidades de tierras clasificadas como se indica en el Cuadro 2.

Cuadro 2. Plan de Uso del Suelo para el Trópico de Cochabamba

Categoría de Tierra

(1) Superficie (km2)

%

Aptitud de la Tierra

- Bosque natural maderable

12.000

36,6

- Producción forestal.
- Uso agrosilvopastoril

1.500

4,6

- Árboles intercalados con cultivos permanentes y ganadería.
- Uso agrosilvopastoril limitado

1.200

3,6

- Arboles intercalados con cultivos permanentes y ganadería con restricciones.

- Uso forestal maderable

6.000

18,3

- Producción forestal permanente.

- Uso forestal maderable limitado

8.310

25,3

- Producción forestal permanente con restricciones.
- Uso restringido

5.200

15,8

- Usos no consuntivos.

- Áreas protegidas

10.600

32,4

- Protección ambiental.

Total

32.810

100,0

(1) No incluye la parte norte del TIPNIS y del Bosque de Inmovilización Chapare. Fuente: Proyecto OTRA, 1998

b) Bosque nublado o Yungas

En el Trópico de Cochabamba, muchos montes están cubiertos constantemente por niebla. Si bien esta cubierta realza el misterio y la magnificencia de las montañas, no contribuye en modo alguno a hacer agradable la vida humana en ellas, incluso, cuando el sol brilla, la atmósfera continúa cargada de humedad.

A medida que aumenta la altitud sobre el nivel del mar, la temperatura y las precipitaciones pluviales disminuyen. Acompañan al proceso, un cambio paulatino en la estructura de la cobertura vegetal, donde los árboles son más bajos, la superficie de las hojas es menor y su textura dura, áspera y fibrosa.

EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL TRÓPICO DE COCHABAMBA

En las zonas de mayor humedad atmosférica (niebla), se encuentran epífitas, como las orquídeas, bromelias y algunos helechos, que crecen sobre árboles sin ser estrictamente parásitas de éstos. A su vez, sus raíces, bien enredadas y tramadas, cuelgan de los gajos esperando retener cualquier residuo vegetal o animal que caiga y que le servirán de fuente de alimento.

En la base de las hojas de la mayoría de las bromelias, se deposita agua suficiente para impedir la desecación en épocas de mucho calor. A su vez, solucionan el problema de nutrientes que penetran a través de los pelos absorbentes de las bases de las hojas. También se conoce que las bromelias son responsables de la existencia de muchos invertebrados y de algunos anfibios, que utilizan esta fuente de agua para sus procesos reproductivos.

Muchos de los árboles del bosque nublado tienen raíces aéreas que descienden desde las ramas hasta el suelo. Algunas palmeras poseen raíces laterales que salen oblicuamente del tronco principal, actuando como soportes complementarios para anclar la larga y delgada planta a la superficial capa fértil del suelo.

A medida que se sube hacia el límite geográfico superior del bosque, los árboles cambian de epífitas, quedando cubiertos por musgos, líquenes y pocas orquídeas que, a menudo, cuelgan de las ramas y a la vez van formando almohadillas que recubren el suelo.

Cuando las plantas llegan al límite de su desarrollo, por encima de los tres mil quinientos metros, los árboles se atrofian, se vuelven nudosos y coriáceos, formando un manto grueso y compacto de hojas verdes que no caen en época de sequía. Estos bosques atrofiados suelen denominarse bosques enanos por su pequeña estatura.

c) Bosque húmedo de la llanura

El bosque húmedo de la llanura forma una densa mancha al noreste del departamento de Cochabamba, en las provincias Chapare, Carrasco y Tiraque, bajo un clima estable de lluvias y temperaturas más o menos constante (25° C), en donde los cambios estacionales de verano a invierno son imperceptibles. En este ecosistema, los árboles gigantes son los reyes del bosque, absorben la mayoría de los rayos solares y sobresalen majestuosamente entre el manto verde de hojas, dejando, debajo de ellos, a los jóvenes gigantes que esperan su oportunidad para alcanzar su altura máxima. Las otras especies, entre ellas palmeras y helechos, por más tiempo que esperen nunca llegarán a ser tan altos y majestuosos como los primeros.

En los distintos estratos del bosque, viven y se alimentan toda clase de animales, cumpliendo cada uno de ellos una función vital en el mantenimiento del ecosistema más diverso del mundo.

Por entre las ramas de los árboles, cuelgan y se entrecruzan innumerables bejucos, que unen los árboles vecinos para darles mayor estabilidad cuando soplan los enfurecidos surazos. Los bejucos tienen sus raíces afianzadas en el suelo, desde donde se enrollan alrededor de los árboles grandes en busca de soporte. Así, llevan su follaje por encima de éstos y captan la mayor cantidad de luz para sus procesos vitales.

El Bibosi Matapalo y algunos higuerones no agradecen la ayuda que reciben, principalmente de las palmeras, pues rodean y aprisionan sus tallos y les privan de la luz solar, y terminan matándolas.

En los bosques húmedos de la llanura la mayor parte de la fertilidad del territorio no se almacena en el suelo, sino en la vegetación. Millones de raíces y todo un ejército de hormigas, termitas y otros insectos, especialmente larvas, reciclan y aprovechan, tan eficazmente, los nutrientes que nada se desperdicia y sólo una pequeña porción llega a depositarse en el suelo.

Con ésta diversidad de organismos cabría esperar que el suelo del bosque esté cubierto de residuos vegetales, esqueletos y restos de animales muertos. Sin embargo no es así, pues cuando un animal muere, otros animales carroñeros se encargan de la desarticulación del organismo, hasta que, finalmente, larvas de moscas y otros insectos terminen con la limpieza.

Cuando un árbol muere y cae, inmediatamente es atacado por las termitas, quienes son portadoras de bacterias descomponedoras de celulosa, fomentando así una relación de mutuo beneficio. Por otra parte, un alto porcentaje de las hojas es transportado por miles de hormigas y sepultadas bajo el suelo.

Los hongos completan la limpieza, hasta el punto de vivir dentro de los termiteros por siempre. Sus tentáculos se entrelazan con las raíces de los árboles, justo por debajo del suelo, absorbiendo los nutrientes que ya no van a necesitar aquellos miembros de la comunidad de árboles y animales que acaban de morir y que los retornan a las plantas vivientes.

TEMA  4
FORMAS DE VIDA DE LOS ANIMALES: COSTUMBRES, ORGANIZACIÓN, ESPACIO VITAL DE REPRODUCCIÓN

COMPETENCIA

 Conoce y reflexiona sobre las diferentes formas de vida de los animales de sui entorno.

 CONTENIDO

  1. Horas de actividad
  2. Organización social
  3. Espacio vital o hábitat
  4. Formas de defensa

Actividades

Procedimiento

Elaboran un cuento acerca de un animal.

 

Se solicita a los alumnos que de manera individual investiguen y observen la forma de vida de un anima, de su entorno, indicando: el nombre del animal, dónde vive, qué come, cuáles son sus horas de actividad, cómo se organiza, cuál es su espacio vital, las características más respresentativas del animal, cómo se defiende, la utilidad que presta, etc.

Los trabajos realizados se pondrán en común mediante exposiciones y debates. Finalmente, se podrá elaborar un cuadro general con todos los animales investigados.

DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS

La forma de vida de los animales tiene varios componentes, entre ellos horas de actividad, organización social, espacio vital, alimentación y defensa.

a) Horas de actividad

Algunos animales son diurnos, es decir que caminan buscando comida de día. Por ejemplo tenemos mamíferos, como la urina o huazo, anta y el tatú pecho amarillo, que son diurnos aves como la paloma y el loro, e insectos como las moscas que son diurnos también.

Otros animales son nocturnos, es decir que caminan de noche. Por ejemplo, los murciélagos, el búho, el jochi e insectos como las luciérnagas. 

Hay también animales que son diurnos y nocturnos, o sea que andan de día y de noche: el caballo, los chanchos de monte y los mosquitos.

b) Organización social

Hay animales que andan siempre en grupos o en tropas de varios individuos, machos y hembras, adultos, jóvenes y crías: por ejemplo, los chanchos de monte (taitetú, tropero y solitario) y los loros. Las tropas pueden ser muy grandes, como hasta 200 troperos en un sólo grupo o pequeñas con cuatro solitarios juntos o diez taitetús.

Hay también animales que andan siempre solos, o en parejas de macho y hembra, o una hembra con su cría. Por ejemplo, el puma, el gato casero, el zorro, el anta, la urina.

Muchos animales definen un territorio que puede ser individual o del grupo. Por ejemplo, un tigre macho vive dentro de un área definida con límites que defiende frente a otros tigres machos, peleándose si éstos quieren entrar. También las tropas de taitetús tienen territorios que pertenecen al grupo, donde dejan entrar otros grupos de taitetús. El territorio depende del tamaño del animal y del grupo, y de lo que necesita para vivir: una tropa de cien troperos tiene un territorio mucho más grande que el territorio de un gato pajero. Por eso, el tigre anda más. El tamaño del territorio también depende de qué come el animal. Los herbívoros, como la urina, tienen territorios más chicos que los carnívoros puesto que hay más comida en forma de plantas que en forma de animales.

c) Espacio vital o hábitat

Cada animal tiene necesidad de comida, agua, y escondites. Donde encuentra la satisfacción de estas necesidades puede sobrevivir, y el espacio donde puede vivir un animal es un hábitat.

EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL TRÓPICO DE COCHABAMBA

Las aves son más conocidas por su costumbre de construir nidos, en el suelo o en árboles. Ahí ponen sus huevos y crecen las crías. La mayoría de los nidos son solitarios, construidos por una sola pareja. Los loros construyen grandes nidos juntos donde duermen varias parejas. En vez de construir nidos, varios mamíferos como los tatús y los ratones, cavan cuevas donde se esconden cuando duermen y cuando paren.

d) Formas de defensa

Para defenderse, los animales tienen una gran variedad de métodos:

EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL TRÓPICO DE COCHABAMBA

Previous Page Top of Page Next Page