Previous PageIndicePágina siguiente

Programa principal 2.2: Políticas y desarrollo de la
agricultura y la alimentación

Programa Ordinario

 

miles de $EE.UU.

 

Gastos antes de la variación de los gastos de personal

86 081

 

Variación de los gastos de personal

(2 692)

 

Gastos

83 389

 

Programa de labores

86 080

 

Gastos (en exceso)/en defecto, miles de $EE. UU.

2 691

 

Gastos (en exceso)/en defecto, %

3%

Programa de Campo

 

miles de $EE.UU.

 

Extrapresupuestarios: ejecución FF y PNUD

26 355

 

Extrapresupuestarios: ejecución de proyectos de emergencia

3 567

 

Ejecución PCT

6 583

 

Total, ejecución Programa de Campo

36 505

 

Relación Programa de Campo-Programa Ordinario

0,4

 

Servicios de apoyo técnico, costo del personal profesional

4 637

 

Servicios de apoyo técnico, % de la ejecución

13%

Realizaciones

221. El Programa principal es fundamental en el mandato de la FAO relacionado con la seguridad alimentaria, las políticas alimentarias y agrarias y la difusión de información agraria. Contribuyó a la aplicación de las recomendaciones de las principales conferencias internacionales, especialmente la Cumbre Mundial sobre la Alimentación (CMA), las Conferencias Ministeriales de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los países menos adelantados. Respondió también a las nuevas demandas de los estados miembros y a la correspondiente necesidad de asegurar el establecimiento de políticas alimentarias y agrarias que contribuyan a reducir la pobreza y el hambre, una participación más efectiva de los países en desarrollo en las negociaciones comerciales multilaterales, la mejora de la inocuidad de los alimentos y una nutrición adecuada, y evaluaciones de las novedades importantes que se registren en el mercado y de las emergencias alimentarias.

222. Se ha dado prioridad a las siguientes esferas de trabajo:

Programa 2.2.1: Nutrición

Programa Ordinario

 

miles de $EE.UU.

 

Gastos antes de la variación de los gastos de personal

15 729

 

Variación de los gastos de personal

(268)

 

Gastos

15 461

 

Programa de labores

16 083

 

Gastos (en exceso)/en defecto, miles de $EE.UU.

622

 

Gastos (en exceso)/en defecto, %

4%

Programa de Campo

 

miles de $EE.UU.

 

Extrapresupuestarios: ejecución FF y PNUD

4 438

 

Extrapresupuestarios: ejecución de proyectos de emergencia

1 788

 

Ejecución PCT

3 702

 

Total, ejecución Programa de Campo

9 928

 

Relación Programa de Campo-Programa Ordinario

0,6

 

Servicios de apoyo técnico, costo del personal profesional

1 516

 

Servicios de apoyo técnico, % de la ejecución

15%

Resultados del programa

 

Aprobada

Cancelada/

Ejecución no

Ejecución

Ejecución

Porcentaje de

 

en el PLP

Aplazada

prevista

total

Sin modificar

Modificada

la ejecución

Coordinación e intercambio de información

12

0

6

18

17

1

150%

Asesoramiento directo a los Miembros; apoyo a los programas de campo

61

0

0

61

58

3

100%

Información (productos, sistemas, bases de datos)

13

(1)

1

13

11

2

100%

Compromisos, acuerdos/convenciones y normas Internacionales

13

0

0

13

11

2

100%

Metodologías y directrices (incluidas las pruebas experimentales y demostraciones)

16

(2)

0

14

10

4

88%

Estudios y análisis

8

(1)

1

8

3

5

100%

Capacitación (incluidos cursos y materiales)

14

(3)

3

14

13

1

100%

Realizaciones

223. El programa contribuyó al cumplimiento de la CMA, en particular del Compromiso Segundo, en lo relativo a asegurar que todas las personas tengan durante todo el año acceso a alimentos inocuos y nutricionalmente adecuados. Apoyó actividades encaminadas a determinar las personas pobres y malnutridas y calcular su cifra; determinar las necesidades humanas de nutrientes; y elaborar programas eficaces para ayudar a la población pobre y en riesgo desde el punto de vista nutricional a conseguir el acceso a una alimentación nutricionalmente adecuada. El gasto inferior al previsto en unos 600 000 dólares EE.UU. aproximadamente, que se indica en el cuadro precedente, se derivó de la necesidad de compensar el gasto en exceso realizado en otros lugares del programa principal, así como a la reducción del gasto relacionado con la variación en los costos de personal.

224. Evaluación de la alimentación y nutrición. Grupos de trabajo y consultas de expertos sobre las necesidades de proteínas y energía alimentaria de las poblaciones formularon recomendaciones para poder evaluar la insuficiencia alimentaria y contribuyeron a calcular el número de personas que padecen subnutrición.

225. Se estimaron valores de nutrientes de varios grupos de alimentos para incluirlos en las hojas de balance de alimentos. Se adaptaron a países en desarrollo las actividades de desarrollo de recursos humanos y creación de capacidad y se ofreció capacitación avanzada sobre obtención, compilación, difusión y utilización de datos en encuestas sobre consumo de alimentos. Se publicaron varias tablas de composición de alimentos y bases de datos nacionales y regionales y se actualizaron los correspondientes productos de programas informáticos. Se publicaron normalmente los números del Journal of Food Composition and _nálisis.

226. Política de nutrición en los países. Se encaminaron los esfuerzos a la mejora de la capacidad de los países para alcanzar el objetivo de la CMA de reducir el hambre. Se organizaron en África talleres mixtos FAO/Organización Mundial de la Salud (OMS) como seguimiento de la Conferencia Internacional sobre Nutrición (CIN) y de la CMA; se determinaron obstáculos a los progresos y zonas donde más se necesita el apoyo técnico. Se celebraron también talleres FAO/OMS en Europa Central sobre planificación de la nutrición, que dieron lugar a una iniciativa sobre la evaluación de las lecciones importantes para ejecutar programas de nutrición sostenibles. Se iniciaron también los trabajos sobre problemas de pobreza urbana en Asia.

227. Se prestó asistencia a países de África en la actualización de sus Planes de Acción nacionales para la seguridad alimentaria y la nutrición con vistas a la formulación de proyectos. Se publicaron directrices sobre la orientación selectiva de la mejora de la nutrición y sobre la incorporación de consideraciones nutricionales en los planes y programas de investigación agraria. Entre las actividades de seguimiento figuran proyectos sobre la batata para mitigar la carencia de vitamina A en África Austral, y medidas para volver a introducir alimentos tradicionales (ricos en micronutrientes) en la dieta.

228. Programas de nutrición. Se centraron los trabajos en la promoción de iniciativas comunitarias basadas en la alimentación, la protección de la nutrición en emergencias, y la educación y comunicación en materia de nutrición. En colaboración con el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), se preparó un documento sobre la elaboración de orientaciones de todo el sistema acerca de la seguridad alimentaria en los hogares, que fue aprobado por el Comité Consultivo del CAC en Cuestiones de Programas y de Operaciones (CCCPO), para establecer una interpretación común entre los organismos de las Naciones Unidas acerca de la seguridad alimentaria en los hogares y la nutrición. Se celebraron en Kigali y El Cairo talleres con la participación de varios países para promover programas de seguridad alimentaria en los hogares y nutrición. Se publicó en español y en inglés una obra sobre la mejora de la nutrición por medio de los huertos familiares. La nutrición ocupó un lugar preponderante en el enfoque de toda la Organización con respecto a la seguridad de los medios de subsistencia y los enfoques de diagnóstico y planificación participativos, especialmente por medio de la iniciativa del Programa de apoyo a los medios de subsistencia/función de la silvicultura en la mitigación de la pobreza, financiado por el Departamento para el Desarrollo Internacional; en los preparativos para el Año Internacional de las Montañas (AIM); y a través de la labor del Grupo de Trabajo Interdepartamental sobre Alimentos para las Ciudades.

229. Se facilitó apoyo técnico para proyectos innovadores, multidisciplinarios y de base comunitaria relacionados con la nutrición en Etiopía, Mozambique y Zambia, que ofrecieron experiencia de primera mano para la labor normativa. Se prestó asistencia para la incorporación de la nutrición en el Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA) en varios países.

230. Se dedicó mayor atención a la incorporación de la nutrición en las respuestas de emergencia. En colaboración con el Servicio de Operaciones Especiales de Socorro (TCOR), se publicaron orientaciones para incorporar elementos de nutrición y seguridad alimentaria en los hogares en las operaciones de emergencia alimentaria y agrícola. Junto con el PMA, se comenzó a trabajar sobre la cuestión de la nutrición en las emergencias. A petición del Gobierno del Iraq, se evaluó la situación alimentaria y nutricional en dicho país y, a petición de la Autoridad Palestina, se hicieron los preparativos para realizar una evaluación análoga en los Territorios Palestinos.

231. Con ocasión del Día Mundial de la Alimentación 2000 en América del Norte y del Día Mundial de la Alimentación 2001 en todo el mundo, se emprendió la iniciativa mundial Alimentar la mente para combatir el hambre (FMFH), que ofrece modelos de lecciones a los maestros y dirigentes de la juventud para examinar con los alumnos las cuestiones del hambre, la malnutrición y la seguridad alimentaria. La FMFH es una alianza de organizaciones nacionales, regionales e internacionales, entre las que figuran la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Banco Mundial (BM), el Comité del Día Mundial de la Alimentación de los Estados Unidos, el Instituto internacional de investigaciones sobre políticas alimentarias (IIPA), la Red internacional de educación y recursos (i*Earn), Future Harvest y la revista Newsweek. Se inició en Internet un foro interactivo en el que los maestros y alumnos pueden intercambiar ideas.

232. Se fortaleció la colaboración con la UNESCO y la OMS en materia de educación nutricional. Se preparó una guía de planificación para elaborar programas de estudios sobre educación nutricional en escuelas primarias, con vistas a su utilización en el programa de la OMS de escuelas promotoras de la salud, y se prestó apoyo en la provincia de Zhejiang, China, y a Zambia. Se preparó en árabe una guía mundial sobre nutrición familiar.

233. Se intensificó la colaboración con otros organismos y dependencias de la Organización acerca de la relación entre la nutrición y el virus de la inmunodeficiencia humana/síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (VIH/SIDA). Se preparó el estudio, Efectos del VIH/SIDA en la seguridad alimentaria, para su examen por el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA). Conjuntamente con la OMS, se preparó un manual sobre asistencia nutricional a las personas que padecen VIH/SIDA, Living well with HIV/AIDS.

234. Se publicaron cuatro números de la revista trilingüe, Alimentación, Nutrición y Agricultura, que se incluyeron también en la página de Internet de la Dirección de Alimentación y Nutrición (ESN).

235. Control de los alimentos y protección del consumidor. El Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA) continuó proporcionando asesoramiento a la Comisión del Codex Alimentarius y a sus miembros sobre la evaluación de aditivos alimentarios, contaminantes y residuos de medicamentos veterinarios. Celebró una reunión especial para la evaluación de micotoxinas, grupo importante de contaminantes de los alimentos de especial interés para los países en desarrollo y su comercio de exportación. Se facilitó asesoramiento sobre evaluación de riesgos asociados a los peligros microbiológicos en los alimentos, especialmente los comercializados internacionalmente, y sobre inocuidad y evaluación nutricional de alimentos obtenidos por medios biotecnológicos. Se publicó en Internet el compendio de especificaciones del JECFA sobre aditivos alimentarios.

236. Se elaboraron manuales de capacitación sobre la mejora de la inocuidad y calidad de las frutas y hortalizas frescas y sobre la aplicación de principios de garantía de calidad para la prevención y el control de micotoxinas. Conjuntamente con la OMS, se prepararon directrices para el desarrollo de sistemas nacionales de control de los alimentos.

237. Se organizaron en África, el Cercano Oriente, América Latina y el Caribe, Asia y Europa Central y Oriental talleres regionales sobre análisis de riesgos para la inocuidad de los alimentos. Se mantuvieron contactos con la OMC acerca de la aplicación de los acuerdos sobre medidas sanitarias y fitosanitarias y sobre obstáculos técnicos al comercio. Juntamente con la OMS, la OMC, la Oficina Internacional de Epizootias y el Banco Mundial, se emprendió una iniciativa entre organismos para la creación de capacidad en materia de inocuidad de los alimentos y salud de los animales y las plantas.

238. Se organizó, conjuntamente con la OMS, el primer Foro mundial de autoridades de reglamentación sobre inocuidad de los alimentos y la Conferencia Paneuropea sobre calidad e inocuidad de los alimentos. Se celebraron también, conjuntamente con la OMS, la Consulta de expertos sobre las propiedades de salud y nutrición de los probióticos en los alimentos, y se procedió al desarrollo de un Centro internacional de intercambio de información sobre inocuidad de los alimentos y sanidad agrícola.

239. Programa Conjunto FAO/OMS sobre Normas Alimentarias (Codex Alimentarius). El ciclo intensivo de reuniones técnicas culminó en el 24º período de sesiones de la Comisión del Codex Alimentarius (CCA) en julio de 2001. La Comisión aprobó un Marco Estratégico para 2003-2007, en el que se establecen seis objetivos estratégicos y prioridades, y emprendió la elaboración de un Plan a Plazo Medio. Aprobó también 41 normas o instrumentos afines del Codex nuevos o revisados. Se aprobaron como anteproyectos dos directrices sobre la evaluación de la inocuidad de alimentos obtenidos por medios biotecnológicos modernos.

Inocuidad de los alimentos obtenidos por medios biotecnológicos:
sinergias entre programas en respuesta a las necesidades de los estados miembros

En 1999, la Comisión del Codex Alimentarius FAO/OMS (CCA) estableció un Grupo de Acción Intergubernamental Especial sobre Alimentos Obtenidos por Medios Biotecnológicos, patrocinado por un fondo fiduciario japonés, con el fin de elaborar normas, directrices o recomendaciones en el plazo de cuatro años. Respondiendo a ello, la ESN y la OMS convocaron tres consultas de expertos sobre la base científica para la aplicabilidad de una equivalencia sustancial a la evaluación científica de los riesgos de estos alimentos, la posible alergenicidad de tales alimentos y la evaluación de la inocuidad de los alimentos derivados de microorganismos modificados genéticamente. Los resultados constituyeron la base de tres documentos del Codex cuya negociación se facilitó a través del mecanismo de la CCA. Tales documentos fueron: Principios generales del Codex para el análisis de riesgos de alimentos obtenidos por medios biotecnológicos; Anexo sobre la evaluación de la posible alergenicidad de estos alimentos; y Directrices para realizar evaluaciones de la inocuidad de alimentos obtenidos de plantas de ADN recombinante..

El Grupo de Acción, en su última reunión celebrada en Yokohama, Japón, en marzo de 2002, presentó los textos negociados a la CCA para su aprobación final en el período de sesiones de 2003. Se reconoció que la rapidez con que el Grupo de Acción llegó a un consenso constituye un ejemplo de la forma en que la unidad de esfuerzos puede conducir a excelentes realizaciones.

240. Se celebraron cuatro consultas especiales de expertos (una más de las programadas) sobre cuestiones contemporáneas relacionadas con las normas alimentarias. Se prestó apoyo para el fortalecimiento de las estructuras nacionales del Codex en Camerún, la República Árabe Siria y la República Unida de Tanzanía.

241. El período de sesiones plenarias de la Comisión se celebró en 2001 en los cinco idiomas oficiales de la FAO. La labor de publicación de normas, directrices y recomendaciones del Codex en árabe y chino comenzó con el Manual de Procedimiento del Codex y se publicaron cuatro folletos temáticos en todos los idiomas oficiales. Comenzó la transferencia a Internet de las normas y directrices del Codex Alimentarius.

Programa 2.2.2: Información sobre la alimentación y la agricultura

Programa Ordinario

 

miles de $EE.UU.

 

Gastos antes de la variación de los gastos de personal

33 799

 

Variación de los gastos de personal

(1 185)

 

Gastos

32 614

 

Programa de labores

34 164

 

Gastos (en exceso)/en defecto, miles de $EE.UU.

1 550

 

Gastos (en exceso)/en defecto, %

5%

Programa de Campo

 

miles de $EE.UU.

 

Extrapresupuestarios: ejecución FF y PNUD

8 669

 

Extrapresupuestarios: ejecución de proyectos de emergencia

15

 

Ejecución PCT

2 491

 

Total, ejecución Programa de Campo

11 175

 

Relación Programa de Campo-Programa Ordinario

0,3

 

Servicios de apoyo técnico, costo del personal profesional

1 943

 

Servicios de apoyo técnico, % de la ejecución

17%

Resultados del programa

 

Aprobada

Cancelada/

Ejecución no

Ejecución

Ejecución

Porcentaje de

 

en el PLP

Aplazada

prevista

total

Sin modificar

Modificada

la ejecución

Coordinación e intercambio de información

18

(1)

1

18

17

1

100%

Asesoramiento directo a los Miembros; apoyo a los programas de campo

45

(1)

1

45

42

3

100%

Información (productos, sistemas, bases de datos)

83

(7)

4

80

68

12

96%

Compromisos, acuerdos/ convenciones y normas Internacionales

5

0

0

5

5

0

100%

Metodologías y directrices (incluidas las pruebas experimentales y demostraciones)

20

(2)

0

18

15

3

90%

Estudios y análisis

21

(2)

0

19

16

3

90%

Capacitación (incluidos cursos y materiales)

30

(1)

2

31

28

3

103%

Realizaciones

242. Este programa se centró en la compilación y difusión de estadísticas e información sobre la alimentación y la agricultura, dando prioridad a la situación y perspectivas mundiales de la alimentación y la agricultura; análisis de la situación del comercio de productos básicos; alerta sobre emergencias alimentarias; y funcionamiento del Sistema internación de información sobre ciencias y tecnología agrícolas (AGRIS)/Sistema de información sobre investigaciones agronómicas en curso (CARIS). Las principales realizaciones fueron la mejora y actualización oportuna de las bases de datos mundiales sobre alimentación y agricultura; el fortalecimiento de la capacidad de los sistemas nacionales para facilitar estadísticas actualizadas; y el desarrollo de la iniciativa del Sistema de información y cartografía sobre la inseguridad alimentaria y la vulnerabilidad (SICIAV). Se prestó atención especial a la mejora de la calidad de las estadísticas, incluyendo la labor de diseño de la reestructuración de la base de datos estadísticos sustantivos de la Organización (FAOSTAT) con el fin de ampliar su funcionalidad y su utilidad para los estados miembros. Se siguió reforzando el Centro de Información Agraria Mundial de la Organización (WAICENT) para mejorar la harmonización, gestión y difusión de información técnica de la FAO, a fin de facilitar el acceso, la recuperación y la transferencia de conocimientos. El gasto inferior al previsto en 1,5 millones de dólares, que se indica en el cuadro precedente, se debió principalmente a la reducción del gasto relacionado con la variación en los costos de personal.

243. SICIAV. El SICIAV continuó centrándose en la aplicación de la información y sistemas de cartografía para ayudar a los responsables de las decisiones a afrontar mejor los problemas de la inseguridad alimentaria de forma interdisciplinaria e interdepartamental. El Grupo de Trabajo Interinstitucional (GTI-SICIAV) se amplió a 27 miembros, incluyendo organismos de las Naciones Unidas y de asistencia bilateral al desarrollo y organizaciones no gubernamentales internacionales.

244. Se publicaron Directrices para el establecimiento de SICIAV nacionales destinadas a los organismos y países asociados. Se prepararon estudios de casos sobre los efectos en la seguridad alimentaria de la mejora de la productividad en las pequeñas explotaciones agrícolas y sobre la utilización de los sistemas de información existentes para los trabajos relacionados con el SICIAV. Se preparó un manual acerca del funcionamiento de los sistemas de información y alerta sobre la seguridad alimentaria y se facilitó capacitación a los países que lo solicitaron. Se aplicaron metodologías e instrumentos para la determinación de las características de los grupos vulnerables, para mejorar la información en emergencias complejas y para fomentar medios de subsistencia sostenibles en las comunidades pesqueras artesanales. Continuaron los trabajos encaminados a la elaboración de una guía para determinar las características de los grupos vulnerables, incorporando elementos del enfoque de medios de subsistencia sostenibles del Departamento para el Desarrollo Internacional. Se prepararon o actualizaron 40 perfiles nutricionales de países. En lo que respecta a la creación de capacidad sobre la gestión y utilización de la información se publicó una serie de folletos de uso fácil, Cómo sacar partido del SICIAV: Instrumentos y sugerencias. Se mejoraron los instrumentos de cartografía y visualización - Sistema de cartografía de los principales indicadores (KIMS) - para los SICIAV nacionales.

245. Se nombraron puntos de contacto nacionales para el SICIAV en más de 70 países. Se realizaron actividades del SICIAV en al menos 79 países, las cuales variaron desde la sensibilización hasta la creación de productos de información en apoyo de la elaboración y aplicación de políticas.

SICIAV, la Sistema de evaluación común de los países (CCA)/Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDAF)
y los Objetivos de desarrollo para el milenio (ODM)

La FAO está trabajando para incorporar el SICIAV en el proceso de CCA/UNDAF por medio de actividades piloto en los países. La finalidad es mejorar los informes del tipo CCA para que los organismos de las Naciones Unidas, las institucionales nacionales y otros asociados en el desarrollo planifiquen y movilicen los recursos de forma más integrada y útil. A nivel nacional, los beneficios fundamentales de una base de información del tipo SICIAV son una mejor evaluación subnacional de los progresos realizados para satisfacer las necesidades humanas básicas y un conocimiento mejor de los medios de subsistencia con el fin de planificar la inversión para el desarrollo sostenible.

El SICIAV se considera también un componente fundamental en la consecución de los ODM relacionados con la seguridad alimentaria y la mitigación de la pobreza. Se necesitará una colaboración estrecha con instituciones nacionales e internacionales a fin de elaborar y aplicar metodologías apropiadas que capten mejor los progresos hacia la consecución de los ODM. El enfoque subnacional participativo de la iniciativa del SICIAV le permite contribuir, a nivel nacional, a la transformación de los ODM de objetivos idealistas en una realidad práctica

246. El SICIAV generó un sólido apoyo de organismos donantes y otros asociados, especialmente el desarrollo del SICIAV regional para Asia (Japón); SICIAV piloto en cuatro de los países menos adelantados y otros cuatro pequeños estados insulares en desarrollo (comunidad Europea [CE]); apoyo para la cartografía de la pobreza en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente/Base de datos sobre recursos mundiales (GRID) Arendal y el Centro internacional de agricultura tropical (CIAT); y la integración de SICIAV en el proceso de la CCA/UNDAF (Países Bajos). Se han aprovechado las oportunidades ofrecidas por reuniones y conferencias para promover el SICIAV entre los asociados internacionales y nacionales. Se celebraron reuniones del GTI-SICIAV en Indonesia en 2000 (hospedada por el Gobierno de Indonesia y Helen Keller International) y en Roma en 2001.

247. Se siguieron mejorando las metodologías para obtener estimaciones de las cifras de personas subnutridas. El Día Mundial de la Alimentación de 2000 y de 2001 se publicaron los números correspondientes del documento, El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo (SOFI).

248. Compilación, elaboración y análisis de datos estadísticos. Se centró la atención en la mejora de las bases de datos estadísticas agrarias, especialmente en las series estadísticas sobre producción agrícola, comercio, suministro de alimentos, población, fuerza de trabajo, uso de tierras, insumos agrícolas, asistencia para el desarrollo y agregados macroeconómicos. Se creó la Junta del boletín agrícola sobre compilación, difusión y calidad de los datos de las estadísticas (ABCDQ). Los datos recogidos y difundidos a través de Internet, CD-ROM y de los Anuarios de la FAO sobre producción, comercio y fertilizantes, así como el Boletín de estadística, se utilizaron en estudios económicos y de política mundiales y nacionales, así como para hacer previsiones económicas. Se elaboraron y publicaron para todos los países cuentas de suministros y utilización y hojas de balance de alimentos, que se utilizaron para evaluar las pautas y tendencias del suministro de alimentos y para calcular el número de personas subnutridas.

249. Se envió a los estados miembros un cuestionario virtual en Internet para la compilación de datos de producción agrícola. Se desarrollaron sistemas más eficientes de elaboración de datos para la compilación de estadísticas del comercio agrícola, por origen y destino. Se prepararon directrices para la recogida de datos y la compilación de indicadores agroambientales y sobre la preparación y utilización de las hojas de balance de alimentos. Se celebraron talleres nacionales sobre las cuentas de suministros y utilización, las hojas de balance de alimentos y las cuentas económicas para la agricultura. Un taller se dedicó específicamente a las estadísticas para el análisis de las cuestiones de género, medio ambiente y seguridad alimentaria. Se prepararon estimaciones y proyecciones revisadas sobre la población y fuerza de trabajo agrícolas y sobre los precios al productor de los productos agrícolas y ganaderos. Se elaboraron metodologías y se prepararon estimaciones provisionales de la inversión aparente en la agricultura para uso de los responsables de las políticas.

Reestructuración de FAOSTAT para satisfacer las necesidades
de la FAO y los Miembros

FAOSTAT es uno de los sistemas de información de la FAO más importantes que contribuye al objetivo estratégico de recoger, analizar, interpretar y difundir información sobre nutrición, alimentación y agricultura. En el 86º período de sesiones del Comité del Programa se aprobó la propuesta de preparar un análisis de las necesidades para la modernización del sistema de trabajo de FAOSTAT y, posteriormente, se preparó una propuesta de proyecto completa. La Conferencia de la FAO aprobó la recomendación relativa a la reestructuración de FAOSTAT.

250. Desarrollo estadístico. Se centraron los esfuerzos en el fortalecimiento de la capacidad de los sistemas estadísticos nacionales para producir estadísticas alimentarias y agrarias fiables y actualizadas. En colaboración con la Dirección de Género y Población (SDW), se prestó apoyo a los países para incorporar el género en los censos y encuestas agropecuarios. Se emprendió en 11 países el proyecto técnico de la FAO, Banco Mundial y Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Iniciativa para las estadísticas agrarias en África (Fase I), y se integró con el consorcio mundial sobre la Alianza en la elaboración de estadísticas para el desarrollo en el siglo XXI (PARIS21).

251. Se actualizó la página de la FAO en Internet sobre el Censo Agropecuario Mundial y se publicaron resúmenes de los censos agropecuarios nacionales. Se publicó también un Suplemento al informe del Censo Agropecuario Mundial 1990, consistente en una comparación internacional y resultados primarios por países. Un grupo de expertos examinó el Programa para el Censo Agropecuario Mundial. Se prepararon materiales de capacitación para la realización de encuestas agrarias utilizando tecnología de teledetección. Se organizaron siete talleres regionales/subregionales sobre censos agropecuarios y uno sobre encuestas de producción agrícola de marco múltiple. Actividades de proyectos prestaron asistencia para los programas de los censos agropecuarios en varios países.

252. Se organizaron reuniones de las Comisiones sobre estadísticas agrícolas para África y para Asia y el Pacífico, del Grupo de estudio de la FAO/Comisión Económica para Europa/Conferencia de estadísticos europeos sobre estadísticas agrícolas y alimentarias en Europa y del Grupo de Trabajo de la FAO/Organización de los Estados Americanos /Instituto interamericano de cooperación para la agricultura sobre estadísticas agrícolas para América Latina y el Caribe, y se determinó que se necesitaba prestar atención especial a los pronósticos de producción agrícola y a las estadísticas sobre empresas agrícolas. Se celebraron talleres y seminarios regionales y subregionales sobre pronósticos de cultivos, estadísticas ganaderas y estadísticas de empresas agrícolas. Se organizaron talleres para usuarios y productores de datos en determinados países. En colaboración con las Oficinas Regionales y Subregionales, se ayudó a los estados miembros en la determinación y formulación de proyectos de campo para la mejora de la elaboración de estadísticas agropecuarias, así como en la prestación de apoyo técnico a los mismos.

253. WAICENT/FAOSTAT. Se actualizó periódicamente el FAOSTAT y las mejoras del sistema facilitaron el acceso a Internet con el consiguiente aumento de la utilización de sus datos. Se preparó una versión multilingüe actualizada en CD-ROM en los cinco idiomas oficiales. Se completaron las mejoras para la publicación de la mayoría de los anuarios.

CUADRO 2.2-1. WAICENT/FAOSTAT (INDICADORES SELECCIONADOS)

Descripción

1998-99

2000-01

Series adicionales de datos estadísticos facilitadas internamente

38

48

Series de datos estadísticos facilitadas al exterior

35

45

Nuevos sistemas especializados de información

12

25

Promedio de documentos descargados por mes (millones)

12,6

18,4

254. Base de datos de información WAICENT/FAO (FAOINFO). FAOINFO se centró en el mejoramiento de la organización y gestión de la información de la FAO para mejorar el acceso y la recuperación por medio de Internet y en CD-ROM. Los accesos a la página de la FAO en Internet ascendieron a 20 millones al mes. En los casos en que no se dispone de servicios de Internet se proporcionaron CD-ROM multilingües de FAOINFO. Se mejoraron los instrumentos de gestión de la información (Sistema computarizado de gestión de la información [EIMS] y Sistema de gestión de noticias y acontecimientos [NEMS]) para simplificar la publicación electrónica y facilitar las búsquedas en los cinco idiomas oficiales. Se prepararon páginas de la Organización en Internet en cinco idiomas. Se publicó la primera versión del Sistema para perfiles e información cartográfica por países de la FAO, como un buscador mejorado de información del WAICENT. Se desarrollaron y mantuvieron bases de datos de la Organización en forma de recursos estándar de información, recuperables por medio de planes de categorización temática. Comenzaron los trabajos sobre el buscador de información de WAICENT (Base de datos mundial de recursos de información sobre la agricultura [WAIR]), con un prototipo capaz de acceder a fuentes de datos distribuidos en Internet. Se amplió el depósito común de documentos de la Organización para incluir más de 6 500 documentos accesibles por medio de la Biblioteca Virtual. Se publicó la Versión 2.0 de las plantillas electrónicas de publicación y se mejoraron los procedimientos establecidos para la gestión de la información en la página de la FAO en Internet. Se publicaron varios CD-ROM con instrumentos de publicación de bases de datos.

255. Las actividades de documentación y catalogación se centraron tanto en la entrega de metadatos10, para hacer más accesibles las publicaciones de la FAO, como en el establecimiento de normas fundamentales para la metodología de metadatos con vistas a la categorización de la información y a la mejora de las redes de centros de documentación. Se publicó en Internet y en CD-ROM el catálogo de documentación de la FAO. Se emprendió el proyecto del Servicio de Ontología Agraria para organizar grandes colecciones de conocimientos. Se organizó un taller atribuyendo importancia a los centros de AGRIS/CARIS como ejecutores en la comunidad agrícola.

256. Las actividades de documentación descentralizadas de AGRIS/CARIS se ampliaron con la publicación de volúmenes de AGRIS con más de 60 000 referencias/año. Se actualizaron las páginas de AGRIS/CARIS en Internet y se publicaron CD-ROM con los volúmenes de AGRIS desde 1998/1999. Se aplicó un nuevo sistema de elaboración y difusión de datos del CARIS, que se conectó con el Banco Mundial. Se publicó la cuarta edición del Tesauro multilingüe de terminología agrícola (AGROVOC) en árabe, español y francés, y se está preparando la edición en chino. Se entregaron módulos de AGROVOC a los interesados en AGRIS/CARIS y comenzó la colaboración con los centros de AGRIS de Polonia, la República Checa y Tailandia para publicar ediciones nacionales de AGROVOC. Se inició el Sistema europeo de redes cooperativas de investigación agrícola (ESCORENA).

CUADRO 2.2-2. WAICENT/FAOINFO (INDICADORES SELECCIONADOS)

Descripción

1998-99

2000-01

Promedio de accesos mensuales a la página de la FAO en Internet durante el bienio

3 827 000

15 157 000

Promedio de sesiones mensuales de usuarios de Internet durante el bienio

180 770

605 700

Promedio de accesos mensuales en Internet al final del bienio

6 500 000

19 764 000

Promedio de sesiones mensuales de usuarios de Internet al final del bienio

360 000

773 800

257. Recursos de información y Biblioteca Virtual. Se siguió desarrollando la colaboración con bibliotecas de las Naciones Unidas y otros organismos, la cual se oficializó en el consorcio de adquisiciones de información electrónica del sistema de las Naciones Unidas (UNSEIAC). Los ahorros en gastos gracias a esta colaboración continuaron contribuyendo a la gestión eficiente de los recursos multimediales de la FAO y permitieron acceder a información por suscripción tanto para la sede de la FAO como para las oficinas exteriores. La Biblioteca David Lubin facilitó acceso a más de 1,5 millones de libros, 6 550  publicaciones periódicas impresas y 2 500  textos completos en forma electrónica. Se incrementó el acceso en pantalla a los instrumentos electrónicos tanto en la Sede como sobre el terreno, poniéndose a disposición de las oficinas exteriores más de 40 bases sustantivas de bibliografías, resúmenes, textos completos y datos. Se emprendió el proyecto de lectura con escáner Tag Image File Format (TIFF), para colmar el vacío creado después de la utilización de microfichas para los documentos y publicaciones técnicos y científicos de la FAO. Dieron buenos resultados los proyectos experimentales relativos al Library Union Catalogue de la FAO. Se organizaron sesiones de capacitación y se facilitaron directrices y una página actualizada en Internet para que los departamentos pudieran utilizar la Biblioteca Virtual y los recursos multimediales. Se realizaron servicios de referencia y búsqueda de literatura para personal de la FAO y visitantes. Se prestaron servicios de entrega de documentos a los usuarios y a los colaboradores de la Red mundial de bibliotecas agrícolas (AGLINET).

CUADRO 2.2-3. BIBLIOTECA VIRTUAL (INDICADORES SELECCIONADOS)

Descripción

1998-99

2000-01

Textos completos disponibles en forma electrónica

2 200

2 500

Paquetes de información electrónica orientada selectivamente

547 000

564 60011

Sesiones de usuarios de bases de datos de la Biblioteca Virtual

-

24 000

Servicio tradicional de Biblioteca

   

Bibliografías preparadas por el personal de referencias

13 100

9 600

258. Proyección exterior del WAICENT. Se formuló una estrategia encaminada a fortalecer la capacidad de las instituciones nacionales y regionales para gestionar la información agraria y acceder a ella, en el ámbito del nuevo programa de proyección exterior del WAICENT. Se formuló un enfoque estratégico de la capacitación para apoyar la proyección exterior del WAICENT, en forma de un conjunto de recursos de gestión de la información que incluye una serie de materiales de aprendizaje en CD adaptados al consumidor y aplicaciones relacionadas con la gestión de la información agraria.

259. Se prestaron servicios técnicos por medio de proyectos de campo en África y el Cercano Oriente. Se formularon proyectos para la creación de capacidad nacional en materia de gestión de la información, en colaboración con las direcciones técnicas. Se realizaron misiones de asesoramiento y se copatrocinaron ocho talleres de capacitación en los que se formó a representantes de sectores gubernamentales e institucionales en materia de gestión de la información: cuatro en América Latina y el Caribe (abarcando 17 países), uno en el Cercano Oriente y África del Norte (seis países), dos en Europa Central y Oriental (29 países) y uno mundial (10 países). Se organizaron viajes de estudio a la FAO para las delegaciones de tres organizaciones regionales con el fin de fomentar su colaboración con el programa de proyección exterior del WAICENT.

260. Se inició la nueva página de presentación del WAICENT en Internet (www.fao.org/waicent). El WAICENT instaló puestos de exposición en las principales reuniones de la Sede, con un servicio reestructurado dentro de la Sala de Corea, así como en las cuatro conferencias regionales, los períodos de sesiones del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) en Nueva York y el Salon d'Agriculture en Paris. Se preparó una película para niños titulada: ¿Qué es el WAICENT?

261. Consulta sobre la gestión de la información agraria (COAIM). En la primera Consulta, celebrada en Roma del 5 al 7 de junio de 2000, participaron 161 representantes de 91 estados miembros y de cuatro organismos especializados de las Naciones Unidas y observadores de 24 organizaciones internacionales y ONGs. La COAIM señaló cuestiones de política relacionadas con la gestión de la información agraria a la atención de los procedimientos intergubernamentales, reconociendo la función decisiva que desempeña la información para garantizar la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible. Se organizaron talleres técnicos sobre AGRIS/CARIS, el fortalecimiento de la capacidad de gestión de la información y los conocimientos (coorganizado con el Centro europeo de gestión de las políticas de desarrollo [ECDPM]), la función de las tecnologías de información y comunicación en el desarrollo rural y la seguridad alimentaria, y la evaluación del impacto para el desarrollo de sistemas de información (organizado juntamente con el Centro técnico de cooperación agrícola y rural [CTA]).

Programa 2.2.3: Seguimiento, evaluaciones y perspectivas de la alimentación y
la agricultura

Programa Ordinario

 

miles de $EE.UU.

 

Gastos antes de la variación de los gastos de personal

13 648

 

Variación de los gastos de personal

(453)

 

Gastos

13 195

 

Programa de labores

12 899

 

Gastos (en exceso)/en defecto, miles de $EE.UU.

(296)

 

Gastos (en exceso)/en defecto, %

(2%)

Programa de Campo

 

miles de $EE.UU.

 

Extrapresupuestarios: ejecución FF y PNUD

6 953

 

Extrapresupuestarios: ejecución de proyectos de emergencia

1 762

 

Ejecución PCT

109

 

Total, ejecución Programa de Campo

8 824

 

Relación Programa de Campo-Programa Ordinario

0,7

 

Servicios de apoyo técnico, costo del personal profesional

380

 

Servicios de apoyo técnico, % de la ejecución

4%

Resultados del programa

 

Aprobada

Cancelada/

Ejecución no

Ejecución

Ejecución

Porcentaje de

 

en el PLP

Aplazada

prevista

total

Sin modificar

Modificada

la ejecución

Coordinación e intercambio de información

2

0

0

2

2

0

100%

Asesoramiento directo a los Miembros; apoyo a los programas de campo

15

0

0

15

11

4

100%

Información (productos, sistemas, bases de datos)

23

0

0

23

23

0

100%

Compromisos, acuerdos/convenciones y normas Internacionales

0

0

0

0

0

0

 

Metodologías y directrices (incluidas las pruebas experimentales y demostraciones)

7

0

0

7

6

1

100%

Estudios y análisis

27

0

0

27

24

3

100%

Capacitación (incluidos cursos y materiales)

4

(1)

3

6

5

1

150%

Realizaciones

262. Este programa se centra en las evaluaciones y análisis de la situación actual y prevista de la alimentación y la agricultura a nivel nacional, regional y mundial. Entre las principales realizaciones figuran la publicación de un informe provisional sobre La agricultura: hacia 2015/30 (AH 2015/30), 60 misiones para evaluar la situación alimentaria en países que se enfrentan con emergencias alimentarias, y mejoras en la información sobre el mercado de productos básicos agrícolas, incluyendo su difusión electrónica. El gasto en exceso de lo previsto por un total de 300 000 dólares, que se indica en el cuadro precedente, se compensó con reducciones en otros programas, especialmente en el Programa 2.2.1.

263. Estudios prospectivos mundiales. Se publicó en abril de 2000 un informe técnico provisional sobre AH 2015/30 y continuaron los trabajos relacionados con el informe completo que se terminará durante 2002.

264. El estado mundial de la agricultura y la alimentación (SOFA). El SOFA siguió proporcionando un análisis mundial de los acontecimientos, tendencias y nuevos problemas que afectan al desarrollo agrícola y rural y la seguridad alimentaria a nivel mundial y regional, y que interesan y preocupan a los estados miembros, los responsables de las políticas y el público en general. Se presentaron informes sobre el SOFA en el 119º período de sesiones del Consejo y el 31º período de sesiones de la Conferencia. Los miembros acogieron favorablemente el folleto, El estado mundial de la agricultura y la alimentación en cifras. Se presentó al 120º período de sesiones del Consejo un informe sobre la Situación actual de la alimentación en el mundo. Se publicaron en las páginas de Internet relativas al SOFA materiales que ilustran el texto del mismo.

265. Sistema mundial de información y alerta sobre la alimentación y la agricultura (SMIA). El SMIA continuó siguiendo de cerca la situación de la oferta y demanda de alimentos a nivel mundial, regional, nacional y subnacional y lanzando alertas a la comunidad internacional y a los países/regiones amenazados por situaciones de grave escasez de alimentos. Se publicaron periódicamente evaluaciones en Perspectivas alimentarias, Cosechas y escaseces de alimentos, Africa Report y Sahel weather and crop situation report. Se publicaron 64 alertas especiales e informes y se enviaron 60 misiones a países/regiones enfrentados con potenciales emergencias alimentarias. La demanda creciente de misiones, debido a la mayor frecuencia de las catástrofes (véase el recuadro), superó la capacidad de recursos de SMIA, por lo que se tuvieron que desviar recursos de otros programas para satisfacerla.

Emergencias alimentarias mundiales

Las emergencias alimentarias mundiales han tendido a aumentar desde mediados de los años ochenta, debido a la mayor incidencia de catástrofes naturales y de origen humano. Al final de 2001, el número de personas afectadas se estimaba en 62 millones, frente a un promedio de 57 millones durante los tres años anteriores. La mayor parte de las emergencias ocurrieron en el África subsahariana (28) y se estima que 23 millones de personas resultaron afectadas en 2001. En Asia, aunque la cifra absoluta de emergencias fue menor, el número de personas afectadas fue mayor, ascendiendo a 33 millones o el 53 por ciento del total en 2001. En conjunto, África y Asia representaron el 90 por ciento de la población mundial afectada por emergencias.

 

266. El SMIA siguió trabajando en colaboración estrecha con el PMA para enviar misiones conjuntas de evaluación de las cosechas y suministros alimentarios y en la elaboración de las solicitudes de ayuda alimentaria del PMA. Se facilitaron periódicamente resúmenes informativos sobre la situación alimentaria al Grupo de trabajo sobre asuntos humanitarios del Comité permanente entre organismos de la Oficina de coordinación de asuntos humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA).

267. Se siguió fortaleciendo la capacidad del SMIA para proporcionar información oportuna y objetiva a los responsables de las políticas y organismos humanitarios y para alertar a la comunidad internacional sobre emergencias alimentarias inminentes. Se hicieron inversiones en métodos innovadores para recoger, analizar y difundir información de alerta por medio de Internet. Se desarrolló un programa informático multilingüe especializado, vinculado a las bases de datos de información sobre seguridad alimentaria. El programa informático de la estación de trabajo del SMIA fue utilizado por diez sistemas nacionales/regionales de alerta y las páginas de Internet recibieron unas 2 000 visitas al día en 2001 (un total de 1,8 millones durante todo el año) de más de 75 000 fuentes distintas. El SMIA contribuyó también a la evaluación de la vulnerabilidad en Asia y a las tecnologías de cartografía que se están desarrollando para el SICIAV.

268. Información y evaluaciones del mercado relacionadas con productos básicos alimenticios, tropicales y hortícolas y materias primas. Se recogió y difundió información sobre los mercados internacionales, regionales y nacionales de estos productos, utilizando cada vez más Internet. Se mejoró la información sobre el mercado de los productos que contribuyen a la seguridad alimentaria en los hogares, especialmente legumbres, maíz amarillo, mijo, raíces y tubérculos. Se informó también sobre la evolución de los mercados y precios de productos tropicales y hortícolas orgánicos. Se facilitó electrónicamente información sobre los precios semanales y mensuales de los productos básicos, así como actualizaciones trimestrales y cada dos meses de los mercados del arroz, semillas oleaginosas, legumbres y carne. Funcionaron redes de información electrónica sobre fibras, productos lácteos, carne, cultivos oleaginosos, legumbres y arroz.

269. Los datos obtenidos se utilizaron para realizar análisis del mercado y comercio, y proyecciones a plazos corto y mediano; en la documentación presentada al Comité de Problemas de Productos Básicos (CPPB) y sus grupos intergubernamentales auxiliares sobre productos básicos; y en publicaciones de la FAO como Situación del mercado de productos básicos, SOFI, Perspectivas alimentarias y SOFA. Se apoyó también la labor de análisis de políticas en relación el Acuerdo sobre la Agricultura de la OMC y la situación de los países en desarrollo en estas negociaciones.

270. Proyecciones y análisis mundiales de los productos básicos. Se publicaron informes sobre la Situación de los mercados de productos básicos y sobre Perspectivas a plazo medio. Se dio prioridad a la producción de la información necesaria para las actividades de asistencia técnica en aplicación de la Ronda Uruguay y en preparación para las próximas negociaciones de la OMC.

271. Se completaron las proyecciones a 2010 para el té, el café, los cítricos y las fibras, cuyos resultados se presentaron en forma resumida en foros intergubernamentales y de expertos. Se desarrolló mejor el Modelo alimentario mundial y se fortaleció la cooperación con la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) en materia de proyecciones.

272. En la publicación Situación del mercado de los productos básicos se presentó la situación actual y las perspectivas a corto plazo para una amplia gama de productos básicos y se incluyeron artículos analíticos de interés específico y para las políticas. Se hicieron contribuciones a la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países Menos Adelantados, en lo relativo al "fortalecimiento de las capacidades de producción de los países menos adelantados: el sector agrícola y la seguridad alimentaria", y al Programa de Acción para los Países Menos Adelantados aprobado por la Conferencia.

Programa 2.2.4: Agricultura, seguridad alimentaria y política comercial

Programa Ordinario

 

miles de $EE.UU.

 

Gastos antes de la variación de los gastos de personal

14 017

 

Variación de los gastos de personal

(439)

 

Gastos

13 578

 

Programa de labores

14 194

 

Gastos (en exceso)/en defecto, miles de $EE.UU.

616

 

Gastos (en exceso)/en defecto, %

4%

Programa de Campo

 

miles de $EE.UU.

 

Extrapresupuestarios: ejecución FF y PNUD

6 295

 

Extrapresupuestarios: ejecución de proyectos de emergencia

2

 

Ejecución PCT

281

 

Total, ejecución Programa de Campo

6 578

 

Relación Programa de Campo-Programa Ordinario

0,5

 

Servicios de apoyo técnico, costo del personal profesional

737

 

Servicios de apoyo técnico, % de la ejecución

11%

Resultados del programa

 

Aprobada

Cancelada/

Ejecución no

Ejecución

Ejecución

Porcentaje de

 

en el PLP

Aplazada

prevista

total

Sin modificar

Modificada

la ejecución

Coordinación e intercambio de información

21

(2)

4

23

23

0

110%

Asesoramiento directo a los Miembros; apoyo a los programas de campo

20

(2)

1

19

18

1

95%

Información (productos, sistemas, bases de datos)

1

0

2

3

3

0

300%

Compromisos, acuerdos/convenciones y normas Internacionales

4

(2)

1

3

2

1

75%

Metodologías y directrices (incluidas las pruebas experimentales y demostraciones)

5

0

1

6

5

1

120%

Estudios y análisis

20

0

5

25

15

10

125%

Capacitación (incluidos cursos y materiales)

12

0

0

12

8

4

100%

Realizaciones

273. Este programa ofrece información, asesoramiento sobre políticas y foros intergubernamentales sobre cuestiones actuales y emergentes relacionadas con el desarrollo agrícola, el comercio, la pobreza rural, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad. En colaboración con otras dependencias de la FAO y otros organismos, se analizaron los vínculos entre la gestión de los recursos naturales, los cambios en el uso de la tierra y la mitigación de la pobreza, así como la gestión de los recursos genéticos. Se hizo una evaluación de planes de asistencia directa para ayudar a los campesinos pobres y a quienes padecen inseguridad alimentaria. Se dio prioridad a la creación de capacidad en los estados miembros para incrementar su potencial comercial y prepararlos para la nueva ronda de negociaciones de la OMC. Con la estructura reformada de los grupos intergubernamentales (GIG), se incrementó la participación en reuniones relacionadas con los productos básicos y se intensificaron las asociaciones con otros interesados. El gasto inferior a lo previsto en 600 000 dólares, que se indica en el cuadro precedente, se debió principalmente a la reducción del gasto relacionado con la variación de los costos de personal.

274. Ajuste agrícola y reforma de política. Se examinó el impacto de las reformas de política en la agricultura de los países en desarrollo y en transición. Se publicó en 2001 el primer número de una publicación sobre cuestiones actuales y emergentes para el análisis económico y la investigación de políticas (CUREMIS), centrado en cuestiones mundiales de desarrollo determinadas por medio de consultas con las Oficinas Regionales de la FAO. Se iniciaron los trabajos para el segundo número, incluida la organización de dos talleres regionales. En el 27º período de sesiones del CSA se presentó el documento Movilización de recursos para la lucha contra el hambre, donde se destacan las alarmantes tendencias al descenso en la movilización de recursos (tanto internos como internacionales) para el sector agrícola de los países en desarrollo durante los años noventa.

275. Se facilitó asistencia para el desarrollo de la Nueva iniciativa africana y la Nueva alianza para el desarrollo de África (NEPAD), y se preparó un documento de estrategia para el desarrollo agrícola de África en el contexto del plan OMEGA. A petición de la Organización de la Unidad Africana (OUA), se preparó un documento sobre integración económica africana y seguridad alimentaria, que fue aprobado por los Ministros de Agricultura y Comercio de la OUA, los cuales solicitaron asistencia técnica para ponerlo en práctica.

276. Se iniciaron los trabajos sobre la elaboración de marcos empíricos y se hicieron análisis del impacto de las políticas comerciales y otras políticas macroeconómicas y sectoriales en los hogares, para permitir a los responsables de las políticas orientar estas por medio de una mejor comprensión de los vínculos de los hogares pobres y afectados por inseguridad alimentaria con el resto de la economía. Se emprendieron análisis empíricos de los efectos del ajuste macroeconómico en el sector agrícola, y se facilitaron algunos resultados.

277. Contribución de la agricultura a la mitigación de la pobreza, al desarrollo rural y a la seguridad alimentaria. Se hizo hincapié en acelerar la mitigación de la pobreza e inseguridad alimentaria mediante el crecimiento de la agricultura y de las actividades rurales fuera de la explotación agrícola, así como mediante medidas públicas directas contra el hambre.

278. La publicación, Inseguridad alimentaria, pobreza y agricultura, explicó que la reducción del hambre y la malnutrición es un medio para reducir la pobreza, lo que implica que la acción pública directa contra la inseguridad alimentaria tiene una sólida justificación económica. En el documento sobre desnutrición y crecimiento económico: el costo de eficiencia del hambre, se demostró cómo el hambre compromete gravemente el rendimiento macroeconómico y se ofreció un marco para incluir el hambre entre los objetivos de desarrollo para el milenio. Se prepararon documentos que fomentan el marco analítico "de doble vía" para combatir el hambre y la pobreza, con destino a foros intergubernamentales, incluida la reunión del G77 en Teherán, y para otras finalidades. Se prestó apoyo técnico a la labor de promoción del Departamento de Asuntos Generales e Información (GI) con respecto a la relación entre el hambre y la pobreza.

279. Se examinó si son adecuados los datos derivados de métodos de encuestas por hogares y las repercusiones en la producción agrícola de las estrategias con que los agricultores afrontan los riesgos. Se estudió "el abandono de la agricultura" en la publicación, The rural handicap. Comenzaron en 2000 trabajos sobre las distintas formas de transferencia de dinero y otros programas de redes de seguridad para la producción agrícola, la seguridad alimentaria y la distribución de bienes dentro del hogar, y se facilitó asesoramiento a varios países. Se completó un estudio sobre la lucha contra el hambre y la privación: introducción a los principios para evaluar las redes de seguridad social.

280. Se examinó la función de la FAO en la aplicación del derecho a la alimentación y se preparó un proyecto de declaración de misión. Se realizó la labor analítica para el SOFI y se celebró un taller técnico, relacionado con el simposio científico internacional sobre la medición y evaluación de la carencia de alimentos y la desnutrición. Se hicieron también trabajos sobre los impedimentos estructurales de África y se celebró la Conferencia internacional sobre financiación para el desarrollo.

281. Economía de los recursos naturales. Se estableció una colaboración entre departamentos con las dependencias interesadas en las cuestiones de sostenibilidad, por medio de los grupos de trabajo interdepartamentales sobre cambio climático y biodiversidad. Se realizó la labor analítica sobre la ordenación forestal y la mitigación de la pobreza, en colaboración con el Departamento de Montes. Se publicó en Unasylva un documento sobre la degradación de los bosques y la seguridad alimentaria. Los trabajos sobre incentivos para la inversión en recursos de suelos se utilizaron en un proyecto sobre evaluación de la degradación de la tierra financiado por el Fondo para el medio ambiente mundial (FMAM). Se analizó la mitigación del cambio climático por medio de cambios en el uso de la tierra y la reducción de la pobreza, para comprender la respuesta de los usuarios pobres de la tierra a los programas de pago por absorción del carbono.

282. Se estableció una colaboración con la Dirección de Producción y Protección Vegetal (AGP) y la Oficina Jurídica (LEG) sobre los aspectos económicos de la biodiversidad agrícola en apoyo del programa de asociación FAO/Países Bajos sobre acceso, intercambio y utilización sostenible de recursos biológicos. Se hicieron publicaciones sobre biotecnología, biodiversidad y desarrollo y sobre el impacto potencial de las tecnologías de restricción del uso genético en la seguridad alimentaria y la biodiversidad agrícola. Se preparó también un análisis empírico de las consecuencias para los mercados de semillas de los cambios en los derechos de propiedad intelectual a los recursos fitogenéticos. Se hicieron aportaciones al esfuerzo de toda la Organización para preparar un documento sobre bienes públicos mundiales.

283. Apoyo a las políticas de productos básicos y comercio en los países en desarrollo. Se facilitó asesoramiento técnico a gobiernos miembros sobre los acuerdos de la OMC que afectan al comercio agrícola, especialmente el Acuerdo sobre la Agricultura. Se creó una página en Internet sobre el comercio (www.fao.org/trade) y se facilitó información sobre condiciones de acceso a los mercados por medio de la página de información pública Base de datos de acceso a los mercados agrícolas (AMAD).

Capacitación sobre políticas de productos básicos y comercio para los
países en desarrollo

Se organizaron 14 talleres subregionales de capacitación para fortalecer la capacidad relacionada con el comercio, especialmente en lo relativo al Acuerdo sobre la Agricultura y otros acuerdos de la OMC que afectan al comercio agrícola. Estos talleres ayudaron a un total de 850 especialistas de 87 países en desarrollo y en transición. Se organizaron talleres nacionales para ayudar a los gobiernos y otros interesados a determinar intereses nacionales y aclarar sus posturas de negociación en relación con las cuestiones planteadas en las negociaciones multilaterales. Se celebraron en Ginebra mesas redondas, sesiones informativas para expertos y simposios, con el fin de ayudar a los estados miembros en cuestiones relacionadas con el desarrollo y la seguridad alimentaria, que se examinan en las negociaciones sobre la agricultura.

Sobre las actividades complementarias realizadas por la Dirección de Asistencia para las Políticas (TCA) se informa en el Programa 3.1.2.

284. Apoyo para las políticas de productos básicos y comercio. En 14 estudios de casos de países se examinaron las experiencias de países en desarrollo en la aplicación del Acuerdo sobre la Agricultura, así como sus preocupaciones en las nuevas negociaciones de la OMC. Se publicó un libro en dos volúmenes donde se resumen los principales resultados de estos estudios.

285. Se analizó la Decisión Ministerial de Marrakech sobre los posibles efectos negativos del programa de reforma en los países menos adelantados y se estudió la forma de hacerla operacional y efectiva, y se facilitó información pertinente al Comité de Agricultura de la OMC. Otros estudios relacionados con el comercio incluyeron el análisis de la situación actual de acceso a los mercados y de las posibilidades de expansión comercial; el examen de los cambios en los acuerdos comerciales preferenciales y sus repercusiones en los países en desarrollo; y el análisis de las consecuencias de las propuestas de negociación de los países para su comercio, seguridad alimentaria y desarrollo agrícola.

286. Los trabajos relacionados con el comercio incluyeron consultas sustantivas con la OMC, la Conferencia de la Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), la OCDE, el Banco Mundial y las comisiones económicas regionales de las Naciones Unidas y otras instituciones. Se facilitó a las ONG relacionadas con cuestiones comerciales información para que comprendan mejor el sistema comercial multilateral y elaboren propuestas de reforma en lo relativo a la agricultura.

287. La reforma de la estructura y los procedimientos de los grupos intergubernamentales (GIG), aprobada por el CPPB, simplificó los calendarios y redujo la documentación. Entre las cuestiones temáticas examinadas figuraron el análisis de los vínculos entre desarrollo biotecnológico y comercio, las repercusiones para la seguridad alimentaria del comercio de productos básicos, análisis de nuevas oportunidades de mercado y análisis de productos orgánicos. Se organizaron conferencias innovadoras sobre productos básicos, juntamente con las reuniones de los grupos intergubernamentales, para ampliar la participación en ellos y promover un debate más amplio sobre cuestiones prioritarias; se celebraron especialmente una Conferencia sobre consumo de té y salud humana, junto con la reunión del GIG sobre el té, y una Consulta sobre fibras naturales, juntamente con la reunión conjunta de los GIG sobre fibras duras y sobre el yute, kenaf y fibras afines. Se prestó también apoyo a conferencias internacionales sobre cítricos y sobre algodón, celebradas en China en 2001, y sobre el sector lechero y programas de suministro de leche en las escuelas.

288. Desarrollo de los productos básicos y el mercado para mejorar la competitividad. Se realizaron actividades de desarrollo de productos y mercados, en colaboración con el Fondo Común para los Productos Básicos (FCPB). Bajo los auspicios de los GIG que son organismos internacionales de productos básicos en el Fondo Común, se movilizaron fondos para proyectos prioritarios. La Junta Ejecutiva del FCPB aprobó proyectos patrocinados por la FAO relativos a bananos, cítricos, semillas oleaginosas, cereales, sorgo, frutas tropicales, fibras, carne y pieles y cueros, sobre todo en beneficio de los países menos adelantados.

Programa principal 2.3: Pesca

Programa Ordinario

 

miles de $EE.UU.

 

Gastos antes de la variación de los gastos de personal

39 367

 

Variación de los gastos de personal

(1 254)

 

Gastos

38 113

 

Programa de labores

39 221

 

Gastos (en exceso)/en defecto, miles de $EE.UU.

1 108

 

Gastos (en exceso)/en defecto, %

3%

Programa de Campo

 

miles de $EE.UU.

 

Extrapresupuestarios: ejecución FF y PNUD

24 807

 

Extrapresupuestarios: ejecución de proyectos de emergencia

763

 

Ejecución PCT

3 710

 

Total, ejecución Programa de Campo

29 280

 

Relación Programa de Campo-Programa Ordinario

0,7

 

Servicios de apoyo técnico, costo del personal profesional

4 108

 

Servicios de apoyo técnico, % de la ejecución

14%

Resultados del programa

 

Aprobada

Cancelada/

Ejecución no

Ejecución

Ejecución

Porcentaje de

 

en el PLP

Aplazada

prevista

total

Sin modificar

Modificada

la ejecución

Coordinación e intercambio de información

51

(2)

11

60

54

6

118%

Asesoramiento directo a los Miembros; apoyo a los programas de campo

39

0

7

46

45

1

118%

Información (productos, sistemas, bases de datos)

75

(9)

8

74

59

15

99%

Compromisos, acuerdos/convenciones y normas Internacionales

10

(1)

5

14

14

0

140%

Metodologías y directrices (incluidas las pruebas experimentales y demostraciones)

65

(11)

4

58

45

13

89%

Estudios y análisis

89

(4)

16

101

73

28

113%

Capacitación (incluidos cursos y materiales)

18

(3)

6

21

19

2

117%

289. Durante el bienio, el Departamento de Pesca siguió trabajando en el desarrollo sostenible a largo plazo de la pesca y la acuicultura, en el marco del Código de Conducta para la Pesca Responsable y otros instrumentos internacionales sobre la pesca. Se dio prioridad al fortalecimiento de la contribución de la pesca y la acuicultura a la seguridad alimentaria por medio de la ordenación pesquera sostenible y la utilización responsable de los recursos. Se subrayó la importancia de las cuestiones y consideraciones de ecosistemas en la ordenación pesquera sostenible. Se amplió la base de datos de Resúmenes sobre las ciencias acuáticas y la pesca (ASFA) al adherirse como asociados nuevos centros que aportan información. En África, se extendió ASFA a la mayoría de los PBIDA y se emprendió un proyecto para entregar documentos y compartir los recursos entre las bibliotecas de pesca e instituciones de acuicultura. El gasto inferior al previsto en 1,1 millones de dólares, que se indica en el cuadro precedente, fue resultado de la reducción de los gastos relacionados con la variación en los costos del personal.

Programa 2.3.1: Información sobre la pesca 2000-2001

290. Se continuó desarrollando la base de datos ASFA a la que se adhirieron como asociados diez nuevos centros que aportan información. El proyecto para propagar ASFA en los PBIDA de África se extendió a más de 30 instituciones. Se desarrolló un nuevo sistema de aportaciones a ASFA basado en Internet, en colaboración con AGRIS. Se emprendió un proyecto piloto para entregar documentos y compartir los recursos entre las bibliotecas de pesca y las instituciones de acuicultura de 12 países africanos, y se contribuyó a desarrollar bibliotecas de pesca y acuicultura en colaboración con organismos asociados en el desarrollo.

291. Con apoyo extrapresupuestario de Japón y Francia, se ha completado más de la mitad de la fase de desarrollo del Sistema de Información Mundial sobre la Pesca (FIGIS) después de completar el programa informático genérico y algunos de los módulos fundamentales. Se centró más la atención en el desarrollo del contenido de información en asociación con organizaciones pesqueras regionales y centros nacionales de excelencia. El sitio del Departamento de Pesca en Internet siguió creciendo y, junto con el FIGIS, representa una de las principales fuentes de información sobre la pesca. El Comité Asesor en Investigaciones de los Recursos Marinos (CAIRM) subrayó la necesidad de mejorar la información mundial sobre el estado y las tendencias de la pesca de captura y se presentó una propuesta al Comité de Pesca (COFI), el cual recomendó la organización de una consulta técnica para examinar la propuesta, incluyendo la elaboración de un plan para mejorar la información sobre la situación y tendencias de la pesca de captura a nivel nacional, regional y mundial.

292. Se garantizó la difusión de información por medio de publicaciones estadísticas, de FAOSTAT y de paquetes en Internet, como el Sistema informatizado para las capturas pesqueras mundiales (FISHSTAT) a través del WAICENT. Sin embargo, la escasa respuesta de muchos países a las solicitudes de información estadística realizadas por la FAO y la dudosa fiabilidad de algunas de las estadísticas comunicadas impidieron la compilación de estadísticas pesqueras ciertas. Se siguió mejorando la calidad de las estadísticas de la FAO sobre flotas pesqueras, si bien con mayor lentitud de lo previsto. Se extendió hasta 1970 el desglose de los datos entre la producción acuícola y la pesca de captura, que se aplicó también a las estadísticas regionales del Mar Mediterráneo y el Atlántico Centrooriental. Se publicaron estadísticas sobre pesca de captura, detalladas geográficamente, para el Atlántico Sudoriental, el Mar Rojo y el Golfo Pérsico. Se revisó y amplió la clasificación de especies acuáticas a efectos estadísticos internacionales y se empezó a asignar estadísticas de captura a grandes ecosistemas.

293. El Grupo coordinador de trabajo sobre estadísticas de pesca y las organizaciones pesqueras regionales siguieron elaborando normas, sistemas de clasificación y procedimientos para las estadísticas de pesca y colaboraron en la mejora de las estadísticas de producción de la pesca de captura. Juntamente con la Oficina de Estadística de las Comunidades Europeas (EUROSTAT), se elaboró el Manual de normas para estadísticas de pesca. En talleres regionales y nacionales se fomentó la compilación de estadísticas de pesca y acuicultura de mejor calidad en África, Asia y los Pequeños Estados Insulares del Pacífico. Se apoyaron proyectos de desarrollo estadístico utilizando métodos normalizados. Se elaboraron programas informáticos y un manual de capacitación y planificación sobre encuestas pesqueras por muestreo.

Programa 2.3.2: Recursos pesqueros y acuicultura

294. Pesca continental y acuicultura. Se prepararon el Examen del estado de la acuicultura mundial, el Examen del estado de los recursos pesqueros mundiales: la pesca continental y el Boletín de Acuicultura de la FAO. En febrero de 2000 se organizó la Conferencia sobre desarrollo de la acuicultura en el tercer milenio, en colaboración con la red de Centros de acuicultura de Asia y el Pacífico (NACA) y con el apoyo del Gobierno de Tailandia. En dicha Conferencia se examinó la situación de la acuicultura en el mundo y las perspectivas para su desarrollo en los próximos 20 años, y se aprobó la Declaración y Estrategia de Bangkok.

295. En febrero de 2000 se celebró en Bangkok la Consulta de Expertos sobre el propuesto subcomité del COFI sobre acuicultura y sus recomendaciones fueron aprobadas por el COFI, en su 24º período de sesiones, por lo que se estableció el Subcomité de Acuicultura del COFI. Se prepararon exámenes técnicos y directrices sobre indicadores de la sostenibilidad para el desarrollo de la acuicultura; la intensificación y sostenibilidad de la producción acuícola en Asia; las actividades de fomento de la pesca continental; la cría de peces en mar abierto y la maricultura; el desarrollo sostenible de la pesca continental en países áridos y semiáridos mediante los sistemas de riego; piensos y alimentación en la acuicultura; acceso al consumo y los mercados de pescado de agua dulce en Asia; riego integrado; y acuicultura y cultivo de peces y arroz en África. Se emprendió un estudio monográfico para analizar los aspectos de política del desarrollo de la acuicultura en China.

296. Se celebró una Consulta regional sobre el Enfoque de la acuicultura en pequeña escala y la ordenación de los recursos acuáticos hacia la mitigación de la pobreza en Asia, en cooperación con la NACA, y se formuló un programa para fomentar la acuicultura con vistas al desarrollo de medios de subsistencia rurales sostenibles. Se prepararon directrices técnicas para el diagnóstico rural rápido y el diagnóstico rural participativo en la acuicultura rural en pequeña escala.

297. El desarrollo de bases de datos y sistemas de información especializados sobre acuicultura y pesca continental incluyó la aplicación del Sistema de Información Geográfica (SIG) en la acuicultura; la compilación de datos sobre patógenos de los animales acuáticos, la utilización y gestión de los recursos acuáticos, y la introducción de especies y diversidad de los animales acuáticos; y el desarrollo de la red de información sobre acuicultura para la región de la Comisión General de Pesca del Mediterráneo (CGPM). Se preparó un manual sobre cría de camarones de agua dulce para informar sobre técnicas de producción y aspectos de comercialización.

298. Se prestó asistencia técnica a 65 estados miembros y 86 proyectos de campo en los sectores de la gestión de la salud en la acuicultura, la gestión ambiental acuática, la nutrición y los piensos, la genética y la biodiversidad acuática.

299. Se fortaleció la colaboración con organismos de las Naciones Unidas, otras organizaciones y organizaciones no gubernamentales (ONG) en los sectores de los sistemas integrados de producción agrícola; el movimiento transfronterizo de animales acuáticos; la biodiversidad y genética acuática; cuarentena de animales acuáticos y certificación de la salud; gestión ambiental de la acuicultura costera; las mejores prácticas para la cría del camarón; utilización de tierras y aguas en la acuicultura; y calidad e inocuidad de los productos de la acuicultura.

300. Pesca marina Se hizo hincapié en garantizar la contribución sostenible de la pesca de captura marina a los suministros alimentarios, la seguridad alimentaria y el crecimiento económico general, mediante el desarrollo y la aplicación de medidas de ordenación pesquera basadas en los mejores conocimientos disponibles sobre la distribución, abundancia y otras características de las poblaciones, a fin de evitar o reducir la presión de pesca excesiva y su impacto negativo en la pesca, las poblaciones ícticas y el medio ambiente. Se mejoraron los datos biológicos y pesqueros sobre las especies y poblaciones ícticas explotadas. Se prepararon y adaptaron directrices de ordenación pesquera y metodologías de evaluación de recursos. Se siguieron atentamente los cambios en la distribución, abundancia y productividad de los recursos pesqueros y se elaboraron sistemas de información para apoyar la ordenación de los recursos.

301. Se mantuvieron archivos y bases de datos actualizados sobre características biológicas de las especies y poblaciones ícticas explotadas, y se facilitó asesoramiento e información sobre la identificación, nomenclatura, distribución, abundancia, hábitat, biología, explotación y ordenación.

302. Entre los productos de información figuran las publicaciones sobre mamíferos marinos en China (en chino); el Volumen 2 del catálogo de especies de la FAO sobre los tiburones del mundo; la sinopsis de datos biológicos sobre el estornino (Scomber japonicus Houttuyn, 1782); la guía de la FAO sobre identificación de especies a efectos pesqueros relativa a recursos del Pacífico Centroocidental (seis volúmenes); la ampliación y actualización de la información sobre especies en Internet; un examen de los recursos pesqueros mundiales para El Estado Mundial de la Pesca y la Acuicultura (SOFIA); un atlas en Internet sobre túnidos y agujas; una enciclopedia en CD-ROM de los recursos marinos vivos del Mediterráneo; la primera edición del atlas de la pesca y la acuicultura mundiales; componentes actualizados de especies y recursos del FIGIS; aportaciones al sistema mundial de información FishBase sobre peces, desarrollado por el Centro Internacional para la Ordenación de los Recursos Acuáticos Vivos (ICLARM); manuales sobre ordenación de poblaciones utilizando los métodos generales de análisis virtual de poblaciones y el método bayesiano; estudios monográficos sobre la ordenación de la pesca de elasmobranquios (dos volúmenes); y una colección de documentos sobre la utilización de derechos de propiedad en la ordenación pesquera (dos volúmenes).

303. Además, el Programa siguió dirigiendo el desarrollo del atlas de los océanos de las Naciones Unidas, en nombre de un grupo de organismos de las Naciones Unidas responsable de los océanos y con financiación de la Fundación pro Naciones Unidas.

304. Para fomentar la aplicación del Código de Conducta sobre la Pesca Responsable, se amplió la cobertura de idiomas del Código y las orientaciones técnicas disponibles, y se prepararon nuevas orientaciones sobre la conservación y ordenación de los tiburones y sobre indicadores para el desarrollo sostenible de la pesca de captura.

305. Se hizo un análisis de las funciones complementarias de los modelos de especie única y de ecosistema, así como de las repercusiones en la investigación de la adopción del enfoque precautorio para la ordenación de las pesquerías de túnidos. Se realizó una evaluación de la viabilidad de los criterios de la Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres (CITES) para la elaboración de listas de especies acuáticas explotadas comercialmente. Se preparó e introdujo en los países del Mediterráneo participantes una red de datos, con el correspondiente programa informático, para la elaboración y notificación de estadísticas biológicas por muestreo y otras estadísticas de pesca. Se hicieron estudios de evaluación de recursos regionales y nacionales y se prestó asistencia técnica sobre evaluación de poblaciones, seguimiento de recursos y ordenación. Se apoyó a los grupos de trabajo sobre evaluación y ordenación de recursos de los órganos pesqueros regionales.

Programa 2.3.3: Explotación y utilización de los recursos pesqueros

306. Se preparó en cuatro idiomas y se difundió en todo el mundo la publicación de la FAO sobre Orientaciones técnicas para la pesca responsable: Nº. 7, Utilización del pescado. Se realizaron estudios en África y América Latina sobre las capturas incidentales y descartes de pescado, y se extendieron a África y América Latina las investigaciones sobre mercados y las metodologías utilizadas en Asia para fomentar la utilización de capturas incidentales.

307. Se organizaron consultas técnicas en América Latina y África sobre el fomento de una utilización mejor del pescado, inocuidad y comercialización de los productos de la pesca en pequeña escala.

308. Se recogió y difundió información sobre tecnologías tradicionales y mejoradas de manipulación y conserva en pequeña escala. Se realizaron estudios y talleres para analizar la forma de mejorar la proyectación de los barcos, las tecnologías de pesca y la manipulación a bordo para la recogida y utilización de capturas infrautilizadas y de poco valor.

309. Se procedió a la creación de capacidad en Asia, África y América Latina, en materia de inocuidad y calidad del pescado, mediante la organización de actividades y talleres de capacitación sobre el sistema de análisis de peligros y de puntos críticos de control (HACCP) y sobre análisis de riesgos. Se organizó el Congreso mundial sobre inspección y garantía de calidad del pescado y, juntamente con la OMS, se prestó apoyo sobre evaluación de los riesgos de la especie Vibrio en los mariscos y de Listeria monocytogenes en los alimentos preparados para el consumo.

310. Junto con la Asociación internacional de inspectores de pescado (IAFI) se inició un sistema mundial de información sobre los mariscos en Internet, para asegurar que los países tengan acceso igual a información científica autorizada en apoyo de la calidad e inocuidad de las tecnologías de manipulación y elaboración del pescado.

311. El Sistema computerizado de información comercial pesquera (GLOBEFISH) y los servicios de información regionales organizaron conferencias sobre productos básicos y actividades conjuntas con la industria del pescado en África, Europa y Asia, y participaron en ferias comerciales internacionales sobre productos pesqueros. Continuaron y se mejoraron las publicaciones sobre comercio y comercialización del pescado. Se organizaron en Asia, África y América Latina talleres de capacitación sobre los acuerdos de la OMC de interés para el comercio pesquero.

312. Continuaron los trabajos sobre los efectos de los acuerdos de la OMC en el comercio y ecoetiquetado del pescado y sobre la creación de capacidad para la aplicación de los requisitos de calidad e inocuidad en la industria pesquera, especialmente en los países en desarrollo. El Subcomité del COFI sobre el Comercio Pesquero amplió su cooperación con el Fondo Común para los Productos Básicos (FCPB), en su calidad de organismo internacional de producto básico para los productos pesqueros, y ejecutó dos proyectos financiados por el FCPB en Asia y Sudamérica, a la vez que emprendió otros tres (dos en África y uno en Asia) sobre la tecnología para añadir valor al pescado.

313. Se prestó asistencia del programa de campo por medio de estudios y misiones en los sectores del comercio pesquero y la seguridad alimentaria, los efectos de los recursos y las cuotas en el comercio pesquero, y los costos y beneficios de la industria pesquera.

314. Se hizo hincapié en la reducción de los descartes, especialmente la captura de juveniles, para asegurar el aumento general de las capturas marinas mundiales y la mejora de la seguridad alimentaria. Se hizo una evaluación del impacto ambiental de los artes de pesca con vistas a reducir los efectos negativos. Se organizaron talleres en América Latina, Medio Oriente y Asia sobre la formulación de un proyecto, para su financiación por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), encaminado a reducir el impacto ambiental de la pesca de arrastre del camarón tropical. Se preparó una publicación sobre la pesca de camarón tropical y su impacto en los recursos vivos y el medio ambiente. Se hicieron estudios sobre la metodología para estimar los descartes y capturas incidentales y elaborar y aplicar instrumentos para la reducción de las capturas incidentales en la pesca del camarón.

315. En apoyo del Plan del Acción Internacional para la reducción de las capturas incidentales de aves marinas en la pesca con palangre, se prestó asistencia a los países en la elaboración de sus planes de acción nacionales con vistas a la reducción de tales capturas. Se celebró un taller sobre la explotación y utilización del pez linterna en el Golfo de Omán. Se facilitó asistencia para el establecimiento, dentro de la Comisión de Pesca para el Atlántico Centrooriental (COPACO), de un grupo de trabajo permanente sobre el desarrollo sostenible de la pesca con instrumentos fijos de agregación del pescado en el Caribe.

316. Se prestó apoyo para la mejora de la ordenación pesquera por medio del Grupo de trabajo mixto FAO/Organización Marítima Internacional (OMI) sobre la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, así como al seguimiento posterior de estas actividades en el Comité de seguridad marina y el Subcomité de implantación por el estado de abanderamiento de la OMI. Se prepararon y publicaron en inglés, francés y español Orientaciones técnicas de la FAO para la pesca responsable sobre sistemas de seguimiento de los buques. Se desarrolló un sitio en Internet sobre sistemas de seguimiento de los buques y se prestó apoyo para el seguimiento, control y vigilancia, la vigilancia por satélite y diarios de navegación electrónicos.

317. Las actividades en apoyo de la ordenación y desarrollo de la pesca artesanal en África occidental incluyeron estudios y artículos sobre ordenación y desarrollo de la pesca artesanal, gestión de conflictos en las pesquerías artesanales y efectos en los medios de subsistencia de los pescadores. Se prepararon materiales de capacitación sobre mecanismos de gestión de conflictos en las pesquerías artesanales y sobre planificación y actuación participativas en el desarrollo de la pesca artesanal. Se ayudó a Guinea-Bissau en la formulación de recomendaciones para la mejora de las políticas en estos sectores.

318. Se revisaron los códigos y directrices voluntarias sobre proyectación, construcción y equipo de embarcaciones pesqueras, en colaboración con la OMI y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Se celebraron talleres en la región del Golfo de Bengala para sensibilizar y crear apoyo y compromiso político con el fin de afrontar los problemas de seguridad entre los pescadores de la zona. En el Caribe, se celebró un taller para examinar los reglamentos sobre proyectación y construcción de embarcaciones, junto con el fortalecimiento institucional necesario para garantizar que puedan aplicarse debidamente y hacerse obligatorios. Se publicó una Circular de Pesca de la FAO sobre la seguridad en el mar, como parte integrante de la ordenación pesquera.

319. Se realizaron estudios y análisis sobre el rendimiento tecnoeconómico de la pesca de captura marina. Se organizó en la India un taller interregional sobre el rendimiento tecnoeconómico de la pesca de captura marina y la función de los incentivos económicos, la consecución de valor añadido y los cambios en la flota. Se publicó una metodología para determinar las características de las flotas pesqueras con el fin de proporcionar directrices a las autoridades de ordenación y desarrollo pesqueros. Se publicó una metodología sobre cambio demográfico en las comunidades pesqueras de la costa y sus repercusiones en el medio ambiente costero.

320. Se desarrolló la parte correspondiente a la explotación de los recursos dentro del FIGIS con la elaboración de resúmenes analíticos sobre artes de pesca, barcos y pesquerías (especialmente de túnidos y camarones). Se preparó un inventario de las principales pesquerías del mundo.

321. Se organizaron estudios y talleres sobre necesidades/planes de crédito en apoyo de prácticas pesqueras responsables y sobre otras posibles actividades de base comunitaria para generar ingresos, especialmente pertinentes a las mujeres, así como sobre valor añadido y comercialización, planes de préstamos para grupos, microcréditos y desarrollo de la acuicultura. Se facilitó asistencia sobre la elaboración y ejecución de programas de créditos pesqueros orientados según la demanda entre las instituciones financieras, las asociaciones/cooperativas de pescadores y las administraciones pesqueras de Asia, incluyendo programas de microcrédito. Se celebró un taller sobre la elaboración de políticas y programas de finanzas e inversión para el sector pesquero de los países del Caribe a fin de ayudarles a prepararse para los desafíos y efectos de la globalización.

Conferencia de Reykiavik sobre la Pesca Responsable en el Ecosistema Marino

La Conferencia de Reykiavik sobre la Pesca Responsable en el Ecosistema Marino, organizada conjuntamente por la FAO y el Gobierno de Islandia, con el copatrocinio del Gobierno de Noruega, en octubre de 2001, constituyó un paso importante hacia la aplicación más completa del Código de Conducta para la Pesca Responsable. La Declaración de Reykiavik sobre Pesca Responsable en el Ecosistema Marino alienta a la FAO a trabajar hacia la consecución de las mejores prácticas para la aplicación de consideraciones de ecosistema en la ordenación pesquera. El Departamento de Pesca (FI) participa en la preparación de las directrices solicitadas en la Declaración.

Programa 2.3.4: Política pesquera

322. Se organizaron el 24º período de sesiones del COFI, la tercera reunión del Comité Asesor sobre Investigaciones Pesqueras y la segunda reunión de órganos y acuerdos pesqueros regionales de la FAO y que no son de la FAO, así como consultas técnicas para fortalecer los órganos pesqueros regionales de la FAO. El COFI estableció un Subcomité de Acuicultura y aprobó el Plan de Acción Internacional para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.

323. Se facilitó asesoramiento sobre políticas a 25 países del África Occidental acerca de la mejora de medios de vida sostenibles y la seguridad alimentaria en las comunidades pesqueras. Se estableció un programa marco regional para la mitigación de la pobreza, con asistencia financiera del Gobierno del Reino Unido.

324. No tuvieron éxito los intentos de realizar actividades específicas por países para mejorar la ordenación de la pesca en pequeña escala. Un examen determinó que las metodologías/métodos destinados a realizar pruebas locales no podían tener un uso generalizado para mejorar la ordenación pesquera en el África Occidental. Por ello se centraron después los esfuerzos en tratar de identificar tales metodologías y se celebró una Consulta de expertos sobre la ordenación pesquera en pequeña escala en el África Subsahariana, cuya principal conclusión fue que la cuestión principal en la pesca en pequeña escala era el control del acceso a los recursos ícticos, mediante alguna forma de ordenación en común con la participación de los pescadores y las autoridades locales. En una Consulta de expertos sobre incentivos económicos y pesca responsable, se examinaron las características y repercusiones de las subvenciones pesqueras y se propuso un plan de definiciones y clasificaciones para ellas.

325. Se prepararon estudios sobre las condiciones económicas, jurídicas, políticas y comerciales para el desarrollo de la acuicultura en el África Subsahariana, que se evaluaron en una Consulta técnica de la FAO sobre marcos jurídicos e instrumentos de política económica para la acuicultura comercial sostenible en África al sur del Sahara. La consulta recomendó una mayor toma de conciencia acerca del potencial de la acuicultura y la mejora de los conocimientos técnicos de los responsables de la ordenación del sector público y privado para que los países al sur del Sahara aprovecharan plenamente el potencial existente.

326. Se publicó en cinco idiomas El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2000 (SOFIA). Se examinaron más de 100 perfiles de pesca por países y se pusieron a disposición 130 en el sitio de Internet del Departamento de Pesca.

327. Se prestó asistencia en la elaboración de planes nacionales sobre capacidad pesquera y en la preparación de directrices para medirla. Se reunió y analizó información sobre los costos de sistemas eficaces de seguimiento, control y vigilancia de la pesca en los países en desarrollo. Se evaluaron las repercusiones económicas y sociales de la transición a una pesca responsable y las correspondientes necesidades de asistencia técnica y financiera, y se publicó un informe sobre los resultados económicos de determinadas pesquerías de captura.

Programa principal 2.4: Montes

Programa Ordinario

 

miles de $EE.UU.

 

Gastos antes de la variación de los gastos de personal

31 362

 

Variación de los gastos de personal

(842)

 

Gastos

30 520

 

Programa de labores

30 448

 

Gastos (en exceso)/en defecto, miles de $EE.UU.

(72)

 

Gastos (en exceso)/en defecto, %

0%

Programa de Campo

 

miles de $EE.UU.

 

Extrapresupuestarios: ejecución FF y PNUD

57 350

 

Extrapresupuestarios: ejecución de proyectos de emergencia

2 048

 

Ejecución PCT

2 944

 

Total, ejecución Programa de Campo

62 342

 

Relación Programa de Campo-Programa Ordinario

2,0

 

Servicios de apoyo técnico, costo del personal profesional

2 934

 

Servicios de apoyo técnico, % de la ejecución

5%

Resultados del programa

 

Aprobada

Cancelada/

Ejecución no

Ejecución

Ejecución

Porcentaje de

 

en el PLP

Aplazada

prevista

total

Sin modificar

Modificada

la ejecución

Coordinación e intercambio de información

71

(3)

7

75

70

5

106%

Asesoramiento directo a los Miembros; apoyo a los programas de campo

84

(1)

8

91

88

3

108%

Información (productos, sistemas, bases de datos)

84

(9)

6

81

74

7

96%

Compromisos, acuerdos/convenciones y normas Internacionales

6

0

7

13

12

1

217%

Metodologías y directrices (incluidas las pruebas experimentales y demostraciones)

32

(4)

1

29

18

11

91%

Estudios y análisis

94

(12)

22

104

85

19

111%

Capacitación (incluidos cursos y materiales)

21

(1)

4

24

18

6

114%

Realizaciones

328. Durante el bienio se realizaron progresos importantes, pero aún queda mucho por hacer para llegar a la ordenación sostenible de la mayoría de los bosques del mundo. La evaluación de los recursos forestales mundiales realizada por la FAO en 2000, determinó que la tasa global de la deforestación mundial bajó en los años noventa con respecto a los años ochenta. No obstante, esta buena noticia se debe a la estabilización de la cubierta forestal en los países desarrollados de climas templados. La tasa neta de deforestación en los países en desarrollo tropicales, se mantuvo durante los años noventa casi en el mismo nivel insostenible que en los ochenta.

329. A nivel mundial se creó el Foro de la Naciones Unidas sobre los Bosques (FNUB). La FAO proporcionó el liderazgo para la creación de la Asociación de Colaboración en materia de Bosques (ACB), alianza innovadora de 13 organismos internacionales presidida por la FAO. La ACB proporciona un mecanismo de coordinación para los esfuerzos internacionales dirigidos a la promoción mundial de una ordenación forestal sostenible.

Programa 2.4.1: Recursos forestales

330. Se completó y se publicó una evaluación del estado y las tendencias en la ordenación forestal en el mundo entre 1980 y 2000. Se emprendió una campaña para la identificación de las mejores prácticas de ordenación forestal en Asia y África. La FAO, en colaboración con asociados competentes, organizó una consulta de expertos sobre los criterios e indicadores para la ordenación forestal sostenible, y se adoptaron medidas para intensificar la aplicación de los mismos.

331. La Comisión Internacional del Álamo subrayó la importancia de los álamos y sauces para la bioenergía, para la rehabilitación de zonas degradadas, como sumideros de carbono y como especies modelo para el mejoramiento genético. El Cuadro de Expertos de la FAO sobre Recursos Genéticos Forestales centró la atención en la diversidad biológica forestal y la FAO desempeñó una función consultiva decisiva en la aplicación del Convenio sobre la Diversidad Biológica.

332. La FAO, en colaboración con la Organización Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT), organizó una reunión de expertos sobre control de incendios, que condujo a la preparación de un plan de acción para analizar y ampliar los acuerdos de cooperación entre países con vistas a la prevención y el control de incendios forestales, y para proporcionar información básica a países que carecen de capacidad institucional.

333. En colaboración con los Países Bajos, se prestó apoyo al desarrollo forestal sostenible en países con escasa cubierta forestal. Se publicó en inglés y francés el documento, FAO Conservation Guide No. 32 Management of natural forests of dry tropical zones. Se ejecutaron programas para apoyar la aplicación de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en las regiones África del Norte y Cercano Oriente, y se apoyaron programas de acción nacionales en Malí y en China. También se apoyó el Proceso de Teherán.

334. Se ultimaron los preparativos para la celebración en 2002 del Año Mundial de las Montañas, incluyendo la participación del Director General en el lanzamiento oficial en la Sede de las Naciones Unidas. La FAO desempeña un papel primordial aportando ayuda y asesoramiento técnico a las iniciativas nacionales e internacionales en todo el mundo para incrementar la concienciación y desarrollar estrategias relativas a los problemas sociales, económicos y medioambientales de carácter único de las poblaciones y ecosistemas de las montañas.

335. Se ayudó a Estados Miembros de África, Asia, América Latina y Europa a desarrollar mecanismos, sistemas de información y redes para mejorar la productividad de la tierra a través de la planificación apropiada del aprovechamiento de la tierra y de sistemas de agrosilvicultura para la seguridad alimentaria. Se desarrollaron y ejecutaron proyectos para promover la utilización sostenible de los recursos de fauna y flora silvestres y proteger la biodiversidad por medio de una ordenación eficaz de las áreas protegidas en África y en el Cercano Oriente. Como resultado de una consulta de expertos sobre educación forestal, se elaboraron nuevas estrategias para consolidar los programas de educación forestal e intercambiar información a través de redes.

Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales 2000

En septiembre de 2001 se hizo pública la Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales 2000 (FRA 2000). En ella se llegó a la conclusión de que la tasa mundial de deforestación había bajado ligeramente en los años noventa. No obstante, esta tendencia alentadora se debe a la estabilización de la cubierta forestal en los países desarrollados de climas templados. La tasa neta de deforestación en los países en desarrollo tropicales, se mantuvo casi en los mismos niveles elevados que en los años ochenta, con una pérdida anual de cubierta forestal tropical superior a 15 millones de hectáreas. En el ámbito mundial, se calcula que la reducción de la cubierta forestal tropical entre 1990 y 2000 fue de 94 millones de hectáreas, es decir, del 2,3 por ciento. Aún así, en algunos países las pérdidas llegaron a ser de un 60 por ciento durante el decenio, y 37 países perdieron más del 10 por ciento de su cubierta forestal en los años noventa. Algunas subregiones se vieron afectadas de forma particular, especialmente en África central, América central y Asia meridional.

La biomasa forestal, que es un indicador aproximativo de la capacidad de los bosques del mundo de almacenar carbono, se redujo en un 1,5 por ciento aproximadamente durante el decenio de los noventa, principalmente a consecuencia de la deforestación tropical. La comunidad internacional prestó cada vez mayor atención a la función decisiva de los bosques en el cambio climático.

La FAO lanzó una nueva iniciativa encaminada a crear capacidades nacionales para realizar inventarios y evaluaciones forestales. Las evaluaciones forestales mundiales tienen muchas deficiencias, debidas principalmente a la falta de datos fidedignos en países en desarrollo o con economías en transición. Se buscan activamente asociados para colaborar en la mejora de la calidad y puntualidad de la información forestal necesaria para poder tomar las decisiones correctas sobre los bosques en el ámbito local, nacional, regional e internacional.

Programa 2.4.2: Productos forestales

336. Se elaboró un código regional de prácticas de extracción forestal para África central y occidental, en consulta con las partes interesadas en la región, y como consecuencia de la elaboración y aplicación con éxito de un código similar en Asia. Se realizaron programas para aplicar prácticas de extracción maderera con impacto reducido en países tropicales. Se llevaron a cabo estudios sobre operaciones de extracción maderera ecológicamente racionales. Se preparó un manual sobre reconocimientos, proyectación y construcción de caminos forestales en terrenos montañosos.

337. Se elaboraron perfiles nacionales sobre productos forestales no madereros en más de 100 países en África, el Cercano Oriente, Asia y América Latina. Se publicaron dos ediciones del Anuario de productos forestales de la FAO en cinco idiomas. Se actualizan regularmente los datos sobre productos en FAOSTAT, a los que se puede acceder desde la página web de la FAO, y se ha racionalizado el sistema de acopio de datos por medio de un cuestionario conjunto elaborado en colaboración con la Comisión Económica para Europa (CEPE), la OIMT y EUROSTAT. Se ha examinado y revisado la serie completa (1961 - 2000) de las estimaciones de la producción y el comercio de leña en FAOSTAT. Se realizaron y distribuyeron a los Estados Miembros encuestas sobre las capacidades de producción de pasta y papel e informes sobre datos del reciclaje de papel.

338. Se ha puesto cada vez más de relieve el papel de los bosques en el cambio climático, en relación con lo cual se estableció un nuevo puesto y se contrató a un experto superior. Se creó una nueva página web, y se inició un boletín electrónico sobre la actividad forestal y el cambio climático con más de 1.000 subscriptores desde el comienzo. Se proporcionó asistencia a los países con el fin de crear capacidades para la planificación dendroenergética racional. Se realizaron estudios sobre los aspectos socioeconómicos de sistemas dendroenergéticos. Se redactó un informe sobre la economía de la leña y de otros productos forestales en los sistemas de dendroenergía.

339. Se realizó un trabajo analítico considerable sobre cuestiones comerciales y medioambientales, como la certificación forestal y el etiquetado de los productos forestales. Se asesoró a los Estados Miembros sobre cuestiones comerciales. Se publicaron estudios sobre la participación popular en la comercialización de productos forestales y sobre actitudes del consumidor respecto de los productos forestales certificados.

Prohibiciones a la extracción maderera en los bosques naturales

Como respuesta a la deforestación y a la degradación forestal, algunos países de Asia han impuesto prohibiciones parciales o totales de la extracción maderera en los bosques naturales. La Comisión Forestal para Asia y el Pacífico (CFAP) solicitó que la FAO llevara a cabo un examen imparcial de los efectos y la eficacia de las prohibiciones de la extracción maderera en la región. Se realizaron estudios monográficos para China, Nueva Zelandia, Filipinas, Sri Lanka y Viet Nam. Se determinó que los objetivos de las políticas no eran claros en la mayoría de los países estudiados. Algunos políticos querían "más conservación", pero ese objetivo no estaba definido claramente. Las prohibiciones a la extracción maderera habían sido adoptadas generalmente sin considerar los costes en comparación con los beneficios, o las compensaciones entre distintos usos o valores.

Los resultados de las prohibiciones han sido diversos. Se han logrado algunos de los objetivos de la conservación forestal, pero, en general, las prohibiciones de extracción maderera han fracasado en el intento de parar la deforestación y no se ha mejorado de forma mensurable la protección de los bosques. Se han reducido tanto los puestos de trabajo legales como los ingresos, mientras la extracción ilegal, el comercio ilegal y el contrabando de madera han aumentado. Se determinó que las prohibiciones de extracción maderera tuvieron efectos diferentes en los distintos países.

Actualmente, las expectativas de la opinión pública se orientan más hacia los valores ambientales y sociales de los bosques, haciendo menos hincapié en los beneficios económicos, que frecuentemente no se comprenden claramente. Las prohibiciones de extracción maderera son una respuesta política muy visible a la deforestación, pero también plantean nuevos retos. La FAO ha descubierto que el éxito de las prohibiciones depende de la calidad de la formulación y aplicación de las políticas. El estudio de la FAO concluye que la conservación forestal eficaz no depende únicamente de las prohibiciones de extracción maderera, sino que hacen falta un análisis y una preparación detallados, incluyendo el reconocimiento de todos los intereses legítimos, la previsión para afrontar efectos adversos, la formulación de objetivos claros, y un apoyo y recursos adecuados para aplicar la política.

Programa 2.4.3: Políticas y planificación forestal

340. Se establecieron las bases del Mecanismo para los programas forestales nacionales, una nueva alianza innovadora entre la FAO y los Estados Miembros. El Mecanismo ofrece ayuda para la ejecución de los programas forestales nacionales en los países en desarrollo, mediante la creación de capacidad y compartiendo información. Se hace hincapié en la mitigación de la pobreza, la buena gestión, la potenciación de la sociedad civil en la adopción de decisiones y una mayor participación de todas las partes interesadas.

341. En una asociación de colaboración entre la FAO y el Reino Unido, copatrocinadores en 2001 de un foro internacional sobre la actividad forestal y la mitigación de la pobreza que realizó varias recomendaciones a la Cumbre Mundial sobre la Alimentación: Cinco años después, se destacó el reconocimiento creciente de los vínculos entre la actividad forestal, la mitigación de la pobreza y la seguridad alimentaria.

342. Se publicó la Situación de los Bosques del Mundo 2001 en cinco idiomas, documento en el que se describen los acontecimientos más importantes del sector forestal destacando los progresos en la aplicación de la ordenación forestal sostenible.

343. Los análisis económicos se centraron en las políticas fiscales que afectaban el sector forestal en África y en el desarrollo de mecanismos y modelos para ayudar en la inversión forestal y la evaluación de políticas. Se redactó un informe que comparaba los distintos regímenes fiscales forestales en toda África e identificaba las zonas que necesitaban una reforma de la política fiscal. Basándose en este análisis, algunos países han propuesto actividades de seguimiento para mejorar sus regímenes fiscales forestales. Entre los mecanismos y modelos que se han añadido a la página web del Departamento de Montes, se incluyen: modelos informatizados de evaluación de la inversión forestal; una base de datos sobre fuentes de financiación de proyectos para la ordenación forestal sostenible; y una base de datos de estudios sobre los beneficios no mercantiles de la actividad forestal. La base de datos sobre fuentes de financiación ha contribuido a la labor de la Asociación de Colaboración en materia de Bosques de las Naciones Unidas.

344. Se realizaron estudios sobre los vínculos intersectoriales que afectan a los bosques. Se celebraron reuniones de expertos en el Caribe y América del Sur, como preparación del estudio de perspectivas del sector forestal de América Latina. Se llevaron a cabo estudios sobre temas importantes como las políticas privatizadoras y la descentralización en el sector forestal. Se organizaron talleres para reforzar los procesos de formulación y aplicación de políticas forestales de los programas forestales nacionales en varias subregiones.

345. El 2001 fue el último año en que la FAO coordinó el Programa bosques, árboles y población (FTPP), colaboración duradera y de notable éxito entre el Programa Ordinario de la FAO y el Programa de cooperación FAO/gobiernos. Se alcanzó un consenso para que las redes regionales y nacionales del FTPP "marchen por sí solas" sin la ayuda adicional externa. El liderazgo de la FAO en la actividad forestal participativa continuará centrando ahora más la atención en la racionalización de los procesos participativos, mediante la integración con el Mecanismo para los programas forestales nacionales, y en la institucionalización de los enfoques participativos en los países.

Estudio de perspectivas del sector forestal para África

El Estudio de perspectivas del sector forestal para África (FOSA) ha sido el examen más exhaustivo que jamás se haya realizado sobre el sector forestal de África. Se presentaron las conclusiones a principios de 2002 a la Comisión Forestal y de la Flora y Fauna Silvestres para África y a la Comisión Forestal para el Cercano Oriente.

El FOSA estudió 53 países africanos y se realizó con la colaboración de importantes organizaciones regionales y subregionales de África, y de la Unión Europea. Se publicaron las conclusiones en informes regionales, subregionales y nacionales.

El FOSA ha contribuido a incrementar notablemente las capacidades nacionales para realizar planificaciones estratégicas del sector forestal. La participación en una serie de talleres FOSA ha reforzado la capacidad de los puntos de contacto nacionales para evaluar las repercusiones de acontecimientos extrasectoriales, los análisis de perspectivas y otros temas conexos.. El FOSA ha sido verdaderamente un proceso modelo de la Cooperación Sur-Sur

Programa 2.4.4: Coordinación e información de programas forestales

346. El 15º período de sesiones del Comité de Montes de la FAO fue un éxito notable, y muchos delegados lo compararon favorablemente con otros procesos internacionales. Entre las recomendaciones, se pidió a la FAO que siga desempeñando su liderazgo en materia de evaluaciones forestales, información forestal y criterios e indicadores para la ordenación forestal sostenible; que apoye el diálogo intergubernamental sobre los bosques, y que colabore en otros procesos internacionales, como los convenios sobre la biodiversidad, el cambio climático, y la desertificación.

347. Las Comisiones Forestales Regionales de la FAO siguieron ampliando su ámbito e influencia como lugares de reunión para los responsables decisivos de las políticas en cada región. Las comisiones regionales están abriéndose cada vez más a todas las partes interesadas y están patrocinando colaboraciones regionales y subregionales sobre proyectos y programas específicos para afrontar cuestiones importantes dentro de cada región.

348. En el bienio 2000-2001 tuvo lugar la transformación del Foro intergubernamental especial sobre los bosques en el Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques. La FAO desempeña actualmente una función decisiva en la prestación de apoyo a los acuerdos internacionales sobre bosques, facilitando ayuda y conocimientos técnicos, y sirviendo de foro neutral para el debate de temas fundamentales.

349. La FAO siguió ampliando su papel como centro coordinador para la información forestal mundial por medio del desarrollo y mejoramiento continuos de la página web de montes, que es la fuente de información forestal basada en los países más completa del mundo. Se publicaron en tres idiomas ocho números de Unasylva, que centraron la atención sobre temas actuales y alcanzaron un número de lectores mayor que cualquier otra publicación sobre montes. Se han incluido todos los archivos de Unasylva en la página web de la FAO, y también están disponibles en CD-ROM.

Asociación de Colaboración en materia de Bosques

La Asociación de Colaboración en materia de Bosques (ACB) es una alianza innovadora entre 13 organismos y convenciones internacionales que comparten su interés en los bosques. Los objetivos principales de la ACB son mejorar la cooperación para promover la ordenación forestal sostenible, y apoyar el Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques (FNUB).

Como cada miembro de la ACB tiene sus ventajas comparativas en determinados sectores, los miembros han designado entre ellos organismos coordinadores para que se encarguen de los distintos sectores programáticos que examinará el FNUB. Debido a sus éxitos iniciales, algunos Estados Miembros consideran la ACB como una nueva organización. Aunque esta opinión es elogiosa para la FAO y los demás miembros de la ACB, es de señalar que la ACB es sólo un mecanismo de coordinación sin presupuesto ni estructuras de gobierno. Sin embargo, los distintos miembros de la ACB tienen sus mandatos y órganos rectores.

Inicìo de página
IndicePágina siguiente