Previous PageIndicePágina siguiente

Programa principal 2.5: Contribuciones al desarrollo sostenible y enfoques programáticos especiales

Programa Ordinario

 

miles de $EE.UU.

 

Gastos antes de la variación de los gastos de personal

49 366

 

Variación de los gastos de personal

(1 088)

 

Gastos

48 278

 

Programa de labores

48 477

 

Gastos (en exceso)/en defecto, miles de $EE. UU.

199

 

Gastos (en exceso)/en defecto, %

0%

Programa de Campo

 

miles de $EE.UU.

 

Extrapresupuestarios: ejecución FF y PNUD

54 313

 

Extrapresupuestarios: ejecución de proyectos de emergencia

246

 

Ejecución PCT y PESA

12 455

 

Total, ejecución Programa de Campo

67 014

 

Relación Programa de Campo-Programa Ordinario

1,4

 

Servicios de apoyo técnico, costo del personal profesional

6 384

 

Servicios de apoyo técnico, % de la ejecución

10%

350. El Programa principal continuó liderando la labor de la FAO relacionada con el desarrollo sostenible, incluyendo los convenios relativos a la ordenación y conservación de los recursos naturales. Se lograron notables progresos en la incorporación de las cuestiones de género en el núcleo de la labor de la Organización con la aprobación del Plan de Acción de la FAO sobre Género y Desarrollo 2002-200712 por la Conferencia en 2001. Las nuevas iniciativas se centraron en la sensibilización sobre el carácter multisectorial del VIH/SIDA y su vinculación crítica con la agricultura, el desarrollo rural y la seguridad alimentaria. El Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA) siguió evolucionando y ampliándose, ya que su cobertura se extendió a 66 PBIDA y otros países en desarrollo y se concertaron 25 acuerdos de Cooperación Sur-Sur (CSS) con la participación de casi 1 400 expertos y técnicos de campo.

351. Se dio prioridad a:

Programa 2.5.1: Investigación, gestión de los recursos naturales y
transferencia de tecnología

Programa Ordinario

 

miles de $EE.UU.

 

Gastos antes de la variación de los gastos de personal

17 591

 

Variación de los gastos de personal

(410)

 

Gastos

17 181

 

Programa de labores

17 655

 

Gastos (en exceso)/en defecto, miles de $EE.UU.

474

 

Gastos (en exceso)/en defecto, %

3%

Programa de Campo

 

miles de $EE.UU.

 

Extrapresupuestarios: ejecución FF y PNUD

14 673

 

Extrapresupuestarios: ejecución de proyectos de emergencia

230

 

Ejecución PCT

1 857

 

Total, ejecución Programa de Campo

16 760

 

Relación Programa de Campo-Programa Ordinario

0,9

 

Servicios de apoyo técnico, costo del personal profesional

2 603

 

Servicios de apoyo técnico, % de la ejecución

16%

Resultados del programa

 

Aprobada

Cancelada/

Ejecución no

Ejecución

Ejecución

Porcentaje de

 

en el PLP

Aplazada

prevista

total

Sin modificar

Modificada

la ejecución

Coordinación e intercambio de información

21

(3)

0

18

14

4

86%

Asesoramiento directo a los Miembros; apoyo a los programas de campo

22

0

0

22

22

0

100%

Información (productos, sistemas, bases de datos)

29

0

0

29

18

11

100%

Compromisos, acuerdos/convenciones y normas Internacionales

6

0

1

7

5

2

117%

Metodologías y directrices (incluidas las pruebas experimentales y demostraciones)

26

0

0

26

16

10

100%

Estudios y análisis

29

(1)

1

29

25

4

100%

Capacitación (incluidos cursos y materiales)

8

0

0

8

5

3

100%

Realizaciones

352. El programa facilitó la coordinación central en la aplicación eficaz de las novedades en materia de investigación, tecnología, enseñanza, extensión y comunicación, así como el seguimiento ambiental y la ordenación sostenible de los recursos naturales. Facilitó y fomentó la creación de conocimientos y la transferencia de tecnología. Se prestó atención especial a la gestión de la información ambiental, incluyendo la elaboración de políticas, instrumentos de política y sistemas de información relacionados con la gestión de los recursos naturales y la ejecución del Programa 21. El gasto inferior al previsto se debió principalmente a la reducción del gasto relacionado con la variación de los costos de personal.

353. Fomento de la investigación y la tecnología. Se prestó asistencia a los Sistemas nacionales de investigaciones agronómicas (SNIA) en la planificación de la investigación y la adquisición de conocimientos técnicos para afrontar las cuestiones del desarrollo sostenible. Se promovió la creación de asociaciones y la comunicación de información a través de las fronteras ecopolíticas. Se organizaron seis conferencias electrónicas sobre biotecnología para los responsables de las políticas y la gestión y sus resultados se publicaron en un documento sobre biotecnología agrícola para países en desarrollo: resultados de un foro electrónico. Se publicó un glosario de biotecnología para la alimentación y la agricultura y se preparó un inventario de las biotecnologías que se están utilizando o estudiando para su aplicación en los países en desarrollo.

354. Se preparó un documento de examen sobre el estado de la biotecnología en la región del Cercano Oriente y se iniciaron exámenes para el África occidental, los Balcanes y el Cáucaso. Se preparó un documento sobre el impacto potencial de las tecnologías de restricción de usos genéticos (TRUG) en la biodiversidad agrícola y los sistemas de producción agrícola, para su examen por la Comisión de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura (CRGAA). En colaboración con el Centro Internacional de Investigación Agrícola en las Zonas Secas (ICARDA), se celebró en Aleppo una consulta para apoyar la harmonización de los reglamentos sobre bioseguridad y examinar el estado de la biotecnología y la bioseguridad en la región del Cercano Oriente, mientras que, en Paraguay, se capacitó a personal de reglamentación en la detección de organismo modificados genéticamente (OMG).

355. En colaboración con la Universidad de Georgia y el Foro Mundial sobre Investigación Agrícola (FMIA), se organizó una conferencia electrónica sobre cuestiones alimentarias en la investigación agraria y sus resultados se publicaron en un documento sobre la integración de cuestiones de seguridad alimentaria en la investigación agraria. Se terminó de preparar una lista de instituciones de investigación agraria del Cercano Oriente y se iniciaron los trabajos para elaborar listas de África y Asia y el Pacífico.

356. La Dirección de Investigación, Extensión y Capacitación (SDR) realizó en Malasia y Uganda estudios monográficos sobre sistemas de conocimiento y de información agrícola para el desarrollo rural (AKIS/RD) e inició trabajos para Camerún, Chile, Lituania y Marruecos, con el fin de identificar las mejores prácticas y las enseñanzas obtenidas de las vinculaciones sobre investigación, extensión, enseñanza y comunicación.

357. Se elaboraron propuestas para el desarrollo duradero y el fortalecimiento de los sistemas de investigación agraria de Botswana, Eritrea, Malí, Viet Nam y Zimbabwe. Se estableció en Egipto una red virtual de extensión, investigación y comunicación (VERCON) con el fin de mejorar los vínculos entre los investigadores y los extensionistas. Se estableció la secretaría del Foro de Investigación Agrícola en África (FARA) en la Oficina Regional de la FAO para África (RAF).

358. Extensión, enseñanza y comunicación agrarias. Se dio prioridad a la sensibilización de los responsables de las políticas y decisiones respecto de la importante función que pueden desempeñar los jóvenes contribuyendo a alcanzar los objetivos nacionales de reducción del hambre. Se celebraron seminarios en Santa Lucía, Sri Lanka y Namibia para desarrollar redes nacionales y asociaciones para la capacitación y educación de los jóvenes en zonas rurales. Los resultados de investigaciones realizadas en Camerún y Malí proporcionaron la base para realizar programas de radiodifusión rural para informar a los campesinos jóvenes sobre agricultura, desarrollo rural y temas como el VIH/SIDA. Los esfuerzos de creación de capacidad realizados en Camerún, Honduras, Namibia y la República Unida de Tanzanía permitieron elaborar proyectos de directrices de capacitación sobre la salud reproductiva de los adolescentes, incluyendo los problemas del VIH/SIDA, sobre horticultura para la producción de hortalizas, sobre producción avícola en pequeña escala y sobre alimentos/nutrición.

359. Bajo la dirección de SDR, se publicó, en cooperación con Banco Mundial, un documento sobre visión estratégica y principios rectores para los sistemas de conocimiento y de información agrícola.. Se realizaron estudios de casos sobre las prácticas mejores para los sistemas de conocimiento y de información agrícola para el desarrollo rural en Malasia y Uganda y se iniciaron estudios para Camerún, Chile y Marruecos. En Eritrea se organizaron actividades de capacitación sobre la metodología de dichos sistemas con el fin de satisfacer las necesidades de información y tecnología del agricultor.

360. Se prepararon planes de acción para el seguimiento y la ejecución de servicios de extensión a nivel de países en Belice, Dominica, Granada, Jamaica, Santa Lucía y Trinidad y Tabago. En Malawi, Uganda y Zambia se hicieron estudios sobre los efectos del VIH/SIDA en los servicios de extensión agraria y se celebraron talleres nacionales para elaborar planes de acción. Se prepararon documentos técnicos sobre necesidades de extensión de agricultores físicamente discapacitados (Irán), sobre actividades de extensión en grupo para mujeres (Pakistán), sobre extensión pluralista (Zimbabwe) y sobre las limitaciones para la adopción más amplia del cultivo de arroz híbrido por los agricultores (India, Viet Nam). Se publicó un manual multilingüe sobre recursos humanos en el desarrollo agrícola y rural.

361. En colaboración con la Subdirección de Gestión de Datos WAICENT/FAOSTAT, se elaboró un documento sobre educación y alimentos para todos, así como una Estrategia sobre la educación a distancia y aprendizaje a distancia: un marco para la FAO. Se celebró un taller internacional sobre la seguridad alimentaria y la Cumbre Mundial sobre Alimentación, en colaboración con el Consorcio mundial de educación superior e investigación para la agricultura (GCHERA).

362. Se prestó apoyo a Burkina Faso, Côte d'Ivoire y Níger para la elaboración de políticas nacionales de comunicación. En un número especial del Journal of International Communication (Vol. 7, No. 2, 2001) se publicó un artículo sobre comunicación participativa y enseñanza de adultos para el desarrollo rural: experiencia de la FAO. Se celebró un taller en Malí junto con representantes de organismos nacionales, donantes y de asistencia técnica, para presentar la propuesta de la FAO relativa a la vinculación de la red de radiodifusión rural con Internet, como medio de subsanar la asimetría digital (véase el Recuadro).

Subsanar la asimetría digital con la radio

Aunque los beneficios de Internet son muchos, su dependencia de la infraestructura de comunicación significa que no todos tienen acceso, lo que suscita la preocupación mundial por la asimetría digital y la diferencia de conocimientos que crea. La radio es accesible y asequible, y es el medio más difundido y popular de comunicación en los países en desarrollo. En África, aunque hay dos líneas de teléfono por cada 100 habitantes, existen 20 receptores de radio; en Bolivia, hay sólo cinco teléfonos por cien personas, pero 57 receptores. En las zonas rurales, la radio es frecuentemente el único medio de masas disponible. Hoy en día, la convergencia tecnológica hace que la radio pueda vincularse a Internet, ofreciendo un modo potencialmente poderoso de subsanar la asimetría digital. La FAO ayuda conectando emisoras de radio comunitarias a Internet y capacitando a los periodistas radiofónicos para que recojan y adapten información de Internet a fin de incluirla en sus emisiones relacionadas con la mejora de la agricultura y la seguridad alimentaria.

363. Se prepararon directrices y un folleto sobre el desarrollo de redes virtuales de extensión, investigación y comunicación. Se preparó un manual sobre Tecnología de la información y la comunicación (TIC) en colaboración con la Unión Internacional de Comunicaciones (UIT) y la Universidad Cornell, y se publicó un documento basado en la consulta del Grupo de acción sobre oportunidad digital del G-8 sobre experiencias de comunidades locales en la aplicación de TIC para mejorar los medios de subsistencia rurales. Se preparó en tres idiomas un documento sobre Internet y el desarrollo rural.

364. Se facilitó asesoramiento y apoyo a proyectos en materia de extensión, educación, juventud rural y comunicación para el desarrollo, a países como Burkina Faso, Camboya, Camerún, China, Indonesia, Malí, Nigeria, Filipinas, Sudáfrica y Viet Nam.

365. Gestión de los recursos naturales, seguimiento ambiental y coordinación para el desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria. Se dio prioridad al desarrollo de infraestructura de información ambiental y a la utilización integrada de dicha información y de instrumentos de apoyo a la adopción de decisiones para la aplicación del Programa 21 y los convenios relacionados con el medio ambiente. Se prestó también apoyo para el análisis, la gestión y la formulación de políticas en relación con la ordenación de los recursos naturales y el seguimiento ambiental.

366. Se siguió elaborando información geoespacial y bases de datos ambientales agrícolas utilizando la teledetección, los SIG y sistemas de gestión de la información, incluyendo los apropiados instrumentos y metodologías de apoyo a la adopción de decisiones. Se progresó en la elaboración de un prototipo de Geo-Red con el fin de crear un sistema basado en Intranet/Internet para la integración del acceso, visualización, búsqueda y utilización de mapas, imágenes, cuadros y texto generados dinámicamente, incluyendo metadatos. La Geo-Red aprovechó otras capacidades de toda la FAO para la manipulación y utilización de datos espaciales.

367. El Sistema avanzado de control del medio ambiente en tiempo real (ARTEMIS) prestó servicios al SMIA, al Centro de operaciones de emergencia contra la langosta (COEL), a seis organizaciones nacionales de lucha contra la langosta del desierto, a las actividades de alerta y mitigación de catástrofes en Kosovo y Bangladesh y a los sistemas regionales y nacionales de alerta de la región de la Comunidad para el Desarrollo del África Austral (SADC). Se obtuvieron nuevos productos de ARTEMIS para el seguimiento de la langosta del desierto y de los recursos hídricos.

368. Continuó el seguimiento agrometeorológico ordinario de las cosechas en África y se desarrollaron nuevos programas informáticos para el seguimiento y pronóstico de las cosechas y para estimar las condiciones agroclimáticas medias. Se elaboró un instrumento de diagnóstico rápido de catástrofes agrícolas (RADAR) y se mejoró la metodología.

369. Continuó la adquisición de información espacial para la base de datos del SIG de la Organización. Se inició un proyecto sobre cartografía de la inseguridad alimentaria y la pobreza utilizando el SIG. Se prestó apoyo del SIG para la realización de estudios sobre sistemas de explotación agrícola y mapas relacionados con los suelos y zonas agroecológicas, la pobreza y perfiles de nutrición por países.

370. Se inició la segunda fase del proyecto del mapa de la cubierta terrestre y base de datos geográficos para África (AFRICOVER). El proyecto abarca 10 países del África oriental y se ejecutó con éxito lográndose cuatro resultados importantes: una base de datos digital sobre recursos ambientales y naturales con finalidades múltiples que abarca unos 8,3 millones de km2; el sistema normalizado de la FAO para la clasificación de la cubierta vegetal (LCCS), ampliamente aceptado por programas/iniciativas internacionales; la capacitación de 50 expertos nacionales en cartografía de los recursos naturales utilizando técnicas de teledetección; y una red subregional de colaboración.

371. Continuaron las actividades sobre observaciones del carbono terrestre a menos que vuelva a utilizarse, en el ámbito del Sistema mundial de observación terrestre (SMOT). Se organizaron talleres sobre necesidades de observaciones sobre el terreno y mediante satélite, evaluación del déficit de formación y elaboración de estimaciones regionales fiables de las existencias y flujo de carbono. Se reprogramó la base de metadatos de los Lugares de seguimiento terrestre de ecosistemas (TEMS) y se volvieron a registrar más de 500 lugares. Se emprendieron programas de SMOT regionales en África austral y Europa central y oriental con el fin de fortalecer la capacidad de los países para hacer observaciones y contribuciones sistemáticas a los estudios sobre cambios ambientales mundiales y regionales.

372. Se encargaron estudios de casos sobre enfoque de ecosistemas en África, Asia y América Latina. Se terminó un estudio sobre las repercusiones energéticas de la agricultura de conservación. Se emprendieron estudios sobre el Mecanismo para un desarrollo limpio: repercusiones para proyectos de desarrollo sostenible; el impacto de la cadena de producción alimentaria y las políticas energéticas en el desarrollo de infraestructuras de energía rural en América Latina; y un programa de cooperación técnica sobre bioenergía.

373. Se organizaron talleres subregionales sobre aplicaciones de teledetección para levantar mapas de la cubierta vegetal y sobre cartografía dinámica. Se celebraron tres talleres sobre desarrollo de bases de datos y su utilización para el seguimiento del cambio ambiental mundial por medio del SMOT.

374. Se facilitó apoyo a las secretarías de los Convenios sobre cambio climático, desertificación y biodiversidad, así como al órgano subsidiario de éste último sobre asesoramiento científico, técnico y tecnológico, especialmente en la evaluación de las actividades de biodiversidad agrícola y la elaboración de recomendaciones sobre la aplicación de los convenios en el sector agrícola. Se facilitó también apoyo a varias iniciativas ambientales mundiales, como la Evaluación de ecosistemas del milenio (MA) y la Estrategia internacional para la reducción de catástrofes (ISDR). La SDR siguió apoyando a la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible (CSD) y examinando cuestiones de agricultura y desarrollo rural sostenibles (ADRS), incluyendo la preparación de un estudio específico sobre el nexo entre la energía y la agricultura.

375. Se continuaron prestando servicios de secretaría a los grupos de trabajo interinstitucionales sobre biodiversidad, cambio climático, desertificación y agricultura orgánica. Se preparó un marco metodológico para la evaluación de la degradación de tierras secas (LADA), una propuesta de proyecto aceptada por el FMAM y directrices marco para compaginar los tres convenios.

376. Se actualizaron las páginas en Internet sobre biodiversidad, desertificación, agricultura orgánica, PEID, METART (página de ARTEMIS en Internet) y SMOT.

377. Continuó el apoyo técnico a proyectos regionales, como AFRICOVER II, la cartografía SICIAV/SIG y ASIACOVER. Se emprendieron y ejecutaron proyectos del Programa de Cooperación Técnica (PCT) sobre aplicaciones de agrometeorología, teledetección y SIG en Afganistán, Azerbaiyán, Bulgaria, Líbano, la Jamahiriya Árabe Libia y la República Árabe Siria. Se formularon propuestas del FMAM relativas a la energía y la agricultura y se ejecutó en Níger un proyecto de política energética del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

378. El programa se benefició de más de diez voluntarios, profesionales asociados, profesores invitados y jóvenes profesionales de países en desarrollo. Se movilizaron anualmente más de 3 millones de dólares para apoyar actividades normativas y operacionales. Se firmaron Memorandos de acuerdo con el PNUMA, FMAM, PMA, Centro Mundial de Vigilancia de la Conservación (CMVC) y varios organismos nacionales. La alianza con organizaciones internacionales, organismos gubernamentales y ONG contribuyó a la ejecución con éxito del programa.

379. Secretaría del Comité Asesor Técnico (CAT) del Grupo Consultivo sobre Investigación Agrícola Internacional (GCIAI). Se continuó facilitando asesoramiento científico independiente al CAT del GCIAI y se convirtió la Secretaría del CAT en la Secretaría interina del Consejo de Ciencias, como primer paso hacia la conversión definitiva del GCIAI en un Consejo de Ciencias (véase el Recuadro). Se completaron estudios sobre la reducción de la pobreza y se adoptaron iniciativas para promover un enfoque regional de la investigación en América Latina y África. El CAT completó exámenes externos del programa y la gestión de ICARDA, la Asociación para el desarrollo del cultivo del arroz en el África occidental (ADRAO), el Instituto internacional de gestión del agua (IWMI), el Centro internacional de agricultura tropical (CIAT) y el Instituto internacional de agricultura tropical (IITA). Se completó el examen de todo el sistema sobre metodologías de fitomejoramiento en el GCIAI y se emprendió un examen externo, encargado por el Instituto internacional de investigaciones agropecuarias, sobre los programas ganaderos de todo el sistema. Se completó un importante estudio sobre germoplasma de cultivos y se organizó un taller sobre el futuro de las necesidades y oportunidades de evaluación del impacto. El CAT celebró un total de ocho reuniones, cuyos informes se compartieron con los miembros del GCIAI. La información y documentación producidas mediante las actividades del CAT se colocaron en la página del GCIAI en Internet y se facilitaron en CD-ROM.

Nueva visión y estrategia del GCIAI

El CAT preparó una nueva visión y estrategia del GCIAI centrada en la reducción de la pobreza, que fue aprobada por el Grupo en 2000. Se preparó después el informe del Grupo sobre planificación y gestión del cambio, que trataba de la estructura y forma de gobierno del GCIAI. De acuerdo con estas reformas, el CAT se transformó en un consejo de ciencias al final de 2001 y se emprendió la estrategia del Programa desafío, que ofrece el marco para la labor del GCIAI durante los diez próximos años; son estos los dos pilares principales del cambio en el GCIAI. Se prevé que seguirán evolucionando las funciones generales del Consejo de Ciencias, basándose en los resultados del informe que haga el Grupo de Trabajo sobre el Consejo de Ciencias en 2002. Se seguirá haciendo hincapié en la salvaguardia de la calidad y pertinencia de la ciencia por medio de mecanismos internos y externos, así como recurriendo a redes más amplias de comités científicos fuera del GCIAI.

Programa 2.5.2: La mujer y la población

Programa Ordinario

 

miles de $EE.UU.

 

Gastos antes de la variación de los gastos de personal

5 641

 

Variación de los gastos de personal

(129)

 

Gastos

5 512

 

Programa de labores

5 367

 

Gastos (en exceso)/en defecto, miles de $EE.UU.

(145)

 

Gastos (en exceso)/en defecto, %

(3%)

Programa de Campo

 

miles de $EE.UU.

 

Extrapresupuestarios: ejecución FF y PNUD

6 741

 

Extrapresupuestarios: ejecución de proyectos de emergencia

16

 

Ejecución PCT

559

 

Total, ejecución Programa de Campo

7 316

 

Relación Programa de Campo-Programa Ordinario

1,4

 

Servicios de apoyo técnico, costo del personal profesional

976

 

Servicios de apoyo técnico, % de la ejecución

13%

Resultados del programa

 

Aprobada

Cancelada/

Ejecución no

Ejecución

Ejecución

Porcentaje de

 

en el PLP

Aplazada

prevista

total

Sin modificar

Modificada

la ejecución

Coordinación e intercambio de información

20

0

0

20

19

1

100%

Asesoramiento directo a los Miembros; apoyo a los programas de campo

33

(1)

0

32

30

2

97%

Información (productos, sistemas, bases de datos)

4

(2)

0

2

1

1

50%

Compromisos, acuerdos/convenciones y normas Internacionales

2

0

0

2

2

0

100%

Metodologías y directrices (incluidas las pruebas experimentales y demostraciones)

11

(2)

0

9

5

4

82%

Estudios y análisis

5

0

0

5

5

0

100%

Capacitación (incluidos cursos y materiales)

7

(2)

0

5

5

0

71%

380. El programa afronta las cuestiones intersectoriales de género y población relacionadas con el desarrollo rural sostenible y la seguridad alimentaria. Es el punto central de toda la Organización para el seguimiento del Plan de Acción del Cairo de 1994 sobre población y desarrollo, de la Plataforma de Acción de Beijing de 1995 sobre la mujer y de los correspondientes marcos de política de la FAO. Elabora instrumentos, metodologías, directrices de política y materiales de capacitación para integrar cuestiones socioeconómicas, demográficas y de género en las políticas y programas nacionales de desarrollo agrícola y rural. Se facilitan servicios de asesoramiento y capacitación a los estados miembros y a las dependencias técnicas de la FAO a fin de crear conocimientos técnicos y capacidad para incorporar estas cuestiones. El gasto en exceso se compensó con reducciones en los gastos de otros sectores del Programa principal y se debió a la labor prioritaria relacionada con el Plan de Acción sobre Género y Desarrollo y con el VIH/SIDA.

Realizaciones

381. El programa se centró en la elaboración de un nuevo Plan de Acción de toda la Organización sobre Género y Desarrollo (2002-2007) en consulta con otras direcciones. El Plan fue aprobado en el 31º período de sesiones de la Conferencia de la FAO como el principal marco de política para institucionalizar la integración de una perspectiva de género en el Programa Ordinario de la FAO y como un mecanismo apropiado para incorporar eficazmente las cuestiones de género en toda la Organización.

382. El programa contribuyó a fomentar la sensibilización dentro de la FAO y sus miembros sobre el carácter multisectorial de la pandemia del VIH/SIDA y sus vinculaciones críticas con la agricultura, el desarrollo rural y la seguridad alimentaria. Se organizó una reunión técnica internacional en diciembre de 2001 centrada en la mitigación de la epidemia del VIH/SIDA por medio de políticas y programas agrícolas. Como resultado de las actividades exteriores, se incorporaron o intensificaron las preocupaciones demográficas en varios programas de la Organización.

383. Se emprendieron nuevas iniciativas en materia de investigación sobre la gestión de los recursos naturales, la capacitación en cuestiones de genero y la compilación de datos desglosados por sexos. La participación en misiones de identificación/formulación dio lugar a varios proyectos relacionados con los censos agropecuarios respaldados por el Apoyo del Sistema de las Naciones Unidas a la formulación de políticas y programas (AFPP), el PCT y el PESA.

384. Relaciones entre género, población y seguridad alimentaria. Se facilitó asistencia en materia de políticas a los estados miembros sobre los vínculos entre factores demográficos (VIH/SIDA y envejecimiento) y la agricultura, la seguridad alimentaria y el desarrollo rural. Se prestó apoyo a otras dependencias de la FAO para la incorporación de cuestiones demográficas en sus programas y para intensificar la atención prestada a las cuestiones relacionadas con la población. Se realizaron estudios nacionales sobre los efectos del VIH/SIDA y otros factores demográficos en la agricultura y el desarrollo rural. El programa contribuyó a sensibilizar sobre la importancia de los factores demográficos para el desarrollo rural; contribuyó al fortalecimiento de programas nacionales de población; apoyó la creación de capacidad nacional en cuestiones demográficas; facilitó a los estados miembros información e instrumentos para tratar más eficazmente los vínculos entre población y agricultura; y contribuyó a establecer asociaciones y redes con otros interesados.

385. Género y conservación y utilización sostenible de los recursos naturales. Se desarrollaron las relaciones entre género, población y sostenibilidad ambiental. Una nueva iniciativa de investigación e información sobre género y tierra (tenencia y uso) fortaleció la capacidad institucional de los estados miembros para mejorar el acceso de la mujer a la tierra y su control sobre los recursos de tierras. Estudios de casos de países documentaron limitaciones y oportunidades específicas con que se enfrentan las mujeres para acceder a las tierras agrícolas y otros recursos naturales y ejercer un control sobre ellos, en distintos contextos económicos, sociales e institucionales. En cooperación con el Instituto de Investigaciones de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social (UNRISD), se hicieron estudios de campo sobre cambios agrarios, género y derechos a la tierra en Sudáfrica y Uzbekistán.

386. Se prepararon estudios de casos de países sobre sistemas de matrimonio, acceso a la tierra y protección social para las mujeres en Burkina Faso y Senegal. Se prestó apoyo a la investigación en curso sobre impacto diferenciado por género del programa de reforma agraria en Brasil; a los estudios de campo sobre el acceso de la mujer a la tierra en Nicaragua; y a un examen del marco jurídico para el acceso de la mujer a la tierra en Cuba, la República Dominicana, Honduras y Nicaragua. Entre las publicaciones figuran fichas descriptivas temáticas y por países sobre género y derechos a la tierra, un artículo sobre cambios agrarios y el acceso de la mujer a la tierra en Nicaragua y un documento sobre género y desarrollo sostenible en tierras secas: análisis de experiencias sobre el terreno.

387. En Asia y el Pacífico se completaron estudios relacionados con los recursos naturales sobre temas como la función de la mujer en la gestión de la diversidad de cultivos en Filipinas; la mujer rural y tribal en la conservación de la biodiversidad en la India, en colaboración con la Fundación de Investigación Swaminathan; y vinculaciones entre los sistemas alimentarios rurales y urbanos por medio de las mujeres en Tailandia. Se realizaron estudios sobre medio ambiente y aspectos socioculturales en Marruecos y Egipto. Se completó un estudio de campo sobre la función de la mujer en la conservación de los recursos genéticos de maíz en Guatemala.

388. Promoción de una perspectiva de género y población en las políticas, legislación e instituciones civiles. Se facilitó a los estados miembros asistencia técnica para mejorar su capacidad de planificación y decisión a fin de afrontar la desigualdad de género utilizando metodologías e instrumentos de análisis de género. Se hizo hincapié en el Programa de análisis socioeconómico y de género (ASEG) como instrumento principal para la creación de capacidad e incorporación de las cuestiones de género. Se celebraron actividades de capacitación de instructores y talleres técnicos sobre el ASEG en Benin, Bolivia, Bulgaria, Cabo Verde, Chile, Ghana, Irán, Italia, Kosovo, Madagascar, Malí, Marruecos, Mozambique, Namibia, Nicaragua, Filipinas, Polonia, Rumania, Eslovaquia, Eslovenia, Sudáfrica, España, Tanzanía, Uganda, Uzbekistán, Viet Nam, Zambia y Zimbabwe. Se tradujeron al inglés, francés, español, árabe, chino, portugués y ruso manuales de capacitación y guías sobre el ASEG. En cooperación con TCOR y el PMA se preparó una guía sobre análisis socioeconómico y de género para programas de emergencia.

389. En cooperación con la Red de Instituciones vinculadas a la capacitación en economía y políticas agrícolas en América Latina y el Caribe (REDCAPA), se organizó un programa de aprendizaje a distancia basado en Internet, en el que participaron 75 profesionales de 12 países.

390. Entre las alianzas de colaboración con otros organismos de las Naciones Unidas, cabe señalar la participación en la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW), en el período extraordinario de sesiones de las Naciones Unidas Beijing+5 y en la presentación de informes e insumos técnicos sobre actividades de género a la División para el Adelanto de la Mujer (DAW) y al Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW). Como miembro de la red entre organismos de las Naciones Unidas sobre la mujer y la igualdad de género (IANWGE), se hicieron contribuciones a iniciativas de todo el sistema de las Naciones Unidas, tales como el estudio sobre incorporación de las cuestiones de género en el proceso de presupuestación por programas del sistema de las Naciones Unidas. La alianza entre organismos se extendió también a la participación de la SDW en el Grupo de Acción sobre género y TIC del Comité interinstitucional de las Naciones Unidas sobre la mujer y la igualdad entre los sexos (IACWGE) y en el Grupo de acción regional sobre género y TIC de la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (ESCAP). En la Oficina Regional para Asia y el Pacífico (RAP), las actividades de asociación incluyeron la colaboración con la red de desarrollo de los agricultores vinculada al Centro internacional de la papa (CIP) CIP-UPWARD y con el Instituto internacional de investigación de cultivos para las zonas tropicales semiáridas (ICRISAT).

391. Se elaboraron indicadores con perspectiva de género destinados a mejorar el seguimiento y evaluación de las actividades de incorporación de las cuestiones de género en la FAO para ayudar a medir los productos del Plan de Acción sobre Género y Desarrollo. Tras un examen de la literatura pertinente, se elaboró una ficha descriptiva sobre indicadores con perspectiva de género relativos a la tierra, que fue ensayado sobre el terreno en Filipinas y Nepal para la gestión de los recursos naturales. En consulta con ESN, se elaboraron indicadores para determinar las funciones respectivas del hombre y la mujer en el logro de la seguridad alimentaria, y para el desarrollo de iniciativas de mejora de la nutrición basada en la comunidad.

392. Se elaboraron materiales de capacitación basados en el ASEG para la producción y utilización de datos e indicadores desglosados por sexos. Se organizó una consulta de expertos sobre género y métodos de investigación participativos para los países de Europa central y oriental con el fin de evaluar métodos de compilación de datos desglosados por sexos para utilizarlos en estudios de seguimiento en toda la región. Las actividades sobre capacitación en datos desglosados por sexos realizada en Namibia permitieron rehacer la tabulación por género de los datos existentes.

393. Dimitra, el proyecto de información y comunicación de la FAO financiado por la Cooperación belga para el desarrollo y hospedado por la Fundación del Rey Balduino continuó ampliando sus actividades. Mediante una asociación con ocho organizaciones de África y el Cercano Oriente, recogió información sobre distintos proyectos de desarrollo y publicaciones relacionados con la mujer campesina. Se prepararon boletines semestrales en francés e inglés que se distribuyeron a unas 4 000 direcciones postales de todo el mundo, y se publicaron guías de información sobre ONGs, institutos de investigación y redes que trabajan con y para las campesinas en los países en desarrollo. Se mantiene en la página de la FAO en Internet una base de datos sobre organizaciones, proyectos y publicaciones relacionados con la mujer campesina.

394. Se hicieron amplias presentaciones en reuniones y actos de las ONG acreditadas ante la FAO, especialmente en el Congreso Mundial de la Federación Internacional de Economistas del Hogar (Ghana, julio de 2000) y en la reunión de la Asociación Mundial de Mujeres Rurales (Canadá, junio de 2001)

Realizaciones a nivel regional

Oficina Regional para África (RAF)

Se prestó apoyo para mejorar el acceso de las campesinas a los recursos productivos, cuyo producto fue un estudio de caso desde una perspectiva de género sobre el "acceso a la tierra y control de la misma" en la región de Volta de Ghana. Se inició un programa de capacitación para la potenciación de las agricultoras en Guinea, por medio de la enseñanza de adultos y de técnicas de gestión empresarial. En colaboración con la Dirección de Estadística (ESS), se emprendieron estudios de casos sobre el modo en que las actividades actuales de compilación de estadísticas y censos en África incluyen las preocupaciones de género. El resultado será un documento regional sobre las lecciones aprendidas.

Oficina Regional para Asia y el Pacífico (RAP)

Se organizaron en Bangkok y Beijing, respectivamente, consultas de expertos sobre recursos de aprendizaje a distancia para la mujer rural y sobre estrategias regionales para el aprendizaje a distancia de la mujer rural. Se organizó en Bangkok una consulta de expertos sobre planificación local con perspectiva de género y, en Filipinas, se celebró una consulta sobre la conservación de la agrobiodiversidad y la función de la mujer campesina. Se prestó apoyo para la incorporación de las cuestiones de género de la universidad agraria india a fin de integrar un contenido de género dentro del plan de estudios.

Oficina Regional para Europa (REU)

La REU organizó una consulta de expertos y varios talleres, entre los que figura el taller regional sobre la formulación e integración de un plan de acción nacional para la integración de la mujer campesina en el desarrollo. Inició también y apoyó el desarrollo de materiales del ASEG pertinentes para la región, actuó como secretaría del Grupo de trabajo sobre la mujer y la familia en el desarrollo rural de la Comisión Europea de Agricultura (ECA), y facilitó la décima reunión de dicho grupo sobre desafíos y oportunidades para la juventud en zonas rurales.

Oficina Regional para América Latina y el Caribe (RLC)

La RLC facilitó asistencia técnica al Instituto nacional de la mujer nicaragüense en materia de perspectiva de género en las estrategias de desarrollo rural para la mitigación de la pobreza y la mejora de la seguridad alimentaria. Contribuyó también a la organización del taller sobre alianzas productivas para la seguridad alimentaria y el desarrollo rural sostenible, cuya finalidad era examinar alianzas productivas como mecanismo para resolver la inseguridad alimentaria y contribuir al desarrollo rural. Prestó apoyo para la primera reunión de los puntos de contacto de la red latinoamericana de mujeres en el sector de la pesca y la acuicultura, organizada por el Centro para los servicios de información y asesoramiento sobre la comercialización de los productos pesqueros en América Latina y el Caribe (INFOPESCA), con objeto de preparar un plan de acción regional para la mujer en el sector pesquero.

Oficina Regional para el Cercano Oriente (RNE)

La RNE organizó una consulta regional de expertos sobre programas para la incorporación de las cuestiones de género en el Cercano Oriente con el fin de aprovechar la experiencia adquirida en la preparación del Plan de Acción Nacional para la Mujer Campesina en Argelia, Jordania, la República Árabe Siria y Túnez, y de compartirla con otros países de la región.

395. Apoyo técnico a los Estados Miembros y el Programa de Campo. Se realizó en Myanmar una evaluación del apoyo agrícola y crediticio por medio de organizaciones de base comunitaria con una perspectiva de integración de género. En Camboya, se emprendió un proyecto del PCT para ayudar a la mujer camboyana a mejorar la seguridad alimentaria en el hogar y la economía familiar, mientras que en Tailandia, se inició un proyecto del AFPP del PNUD sobre tecnología con perspectiva de género para la mitigación de la pobreza, haciendo hincapié en el asesoramiento sobre políticas. Se facilitó también respaldo técnico para la integración de las cuestiones de género en proyectos formulados para la rehabilitación agrícola en Afganistán.

396. El proyecto sobre sistemas de conocimientos indígenas locales (LinKS) continuó fomentando la creación de capacidad, la investigación y la comunicación y prestando apoyo de promoción para mejorar la seguridad alimentaria de la población rural y fomentar la gestión sostenible de la agrobiodiversidad en cuatro países del África austral.

397. Se suministró apoyo técnico a los estados miembros para incorporar, en el Censo Agropecuario 2000, la dimensión de género en sus sistemas de compilación de datos estadísticos agrícolas. Se facilitó a Cabo Verde, Côte d'Ivoire, Gambia, Guinea y Senegal asistencia para la realización de censos agropecuarios, centrada en el apoyo a los estadísticos nacionales para el desarrollo de datos con perspectiva de género mediante instrumentos de recopilación, manuales de supervisión, campañas de sensibilización y capacitación de entrevistadores. Se organizó también un taller sobre el análisis de los resultados del primer censo agropecuario chino en relación con la tenencia de la tierra y las cuestiones de género y población.

Proyecto multisectorial e interdisciplinario sobre desarrollo rural y
seguridad alimentaria

El proyecto del Programa Integrado de Apoyo al Desarrollo Sostenible y la Seguridad Alimentaria trata de fomentar la colaboración interdisciplinaria dentro de la FAO y con el sector público y la sociedad civil con el fin de fortalecer el desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria. La primera fase del Programa (marzo de 1998 a marzo de 2002) elaboró una estrategia operacional que apoyó la colaboración y fortaleció la integración en los sectores de los recursos genéticos de animales de granja, el análisis socioeconómico y de género, la gestión de los recursos en los hogares agrícolas, el desglose de datos por sexos, la investigación agraria, la extensión, sistemas de información sobre recursos ambientales y naturales, y la comunicación para el desarrollo.

Al final de la Fase I, se habían ejecutado en Namibia, Uganda, Zambia y Zimbabwe 27 actividades normativas, basadas en planes de trabajo nacionales, en colaboración con más de 70 asociados, entre los que figuraban desde ministerios gubernamentales, servicios nacionales de asesoramiento y extensión agraria y ONGs nacionales e internacionales, hasta organizaciones de desarrollo rural.

El proyecto del Programa fue uno de los primeros de la FAO que se basaron en la colaboración horizontal entre distintas dependencias técnicas de la FAO y dentro de los países. Se señalaron las dificultades de la colaboración interdisciplinaria con el fin de conseguir progresos sustanciales en la segunda fase. Se preparó un documento interno sobre las lecciones aprendidas en la creación y gestión de la colaboración intersectorial, basándose en los exámenes y debates con varios participantes e interesados en el Programa. El Documento subrayó la necesidad de modos más integrados y colaborativos de desarrollo a nivel nacional y servirá como insumo para la segunda fase.

398. La retirada progresiva de las aportaciones monetarias del Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP) afectó negativamente a la ejecución del programa, especialmente a la prestación de asistencia técnica para programas de población y la producción de documentos sobre aspectos socioculturales del cambio en la población rural. La aplicación del concepto y la práctica de la incorporación de las cuestiones de género por parte de las direcciones técnicas fue inferior a lo que cabría desear, lo que dio lugar a una falta de comunicación e integración efectiva de las cuestiones de género tanto en las actividades normativas como en las operacionales, que exige a la SDW realizar un seguimiento continuo y actividades externas. Las limitaciones de recursos a nivel nacional hicieron también difícil realizar plenamente las nuevas tareas asignadas en el proceso de descentralización y afrontar debidamente las cuestiones que se planteaban.

Programa 2.5.3: Desarrollo rural

Programa Ordinario

 

miles de $EE.UU.

 

Gastos antes de la variación de los gastos de personal

7 921

 

Variación de los gastos de personal

(183)

 

Gastos

7 738

 

Programa de labores

8 209

 

Gastos (en exceso)/en defecto, miles de $EE.UU.

471

 

Gastos (en exceso)/en defecto, %

6%

Programa de Campo

 

miles de $EE.UU.

 

Extrapresupuestarios: ejecución FF y PNUD

14 438

 

Extrapresupuestarios: ejecución de proyectos de emergencia

0

 

Ejecución PCT

1 736

 

Total, ejecución Programa de Campo

16 174

 

Relación Programa de Campo-Programa Ordinario

2,0

 

Servicios de apoyo técnico, costo del personal profesional

1 743

 

Servicios de apoyo técnico, % de la ejecución

11%

Resultados del programa

 

Aprobada

Cancelada/

Ejecución no

Ejecución

Ejecución

Porcentaje de

 

en el PLP

Aplazada

prevista

total

Sin modificar

Modificada

la ejecución

Coordinación e intercambio de información

4

(1)

0

3

3

0

75%

Asesoramiento directo a los Miembros; apoyo a los programas de campo

21

0

2

23

23

0

110%

Información (productos, sistemas, bases de datos)

10

(1)

0

9

9

0

90%

Compromisos, acuerdos/convenciones y normas Internacionales

0

0

0

0

0

0

 

Metodologías y directrices (incluidas las pruebas experimentales y demostraciones)

30

(4)

0

26

26

0

87%

Estudios y análisis

35

(1)

7

41

39

2

117%

Capacitación (incluidos cursos y materiales)

16

(4)

1

13

10

3

81%

399. Los objetivos principales del programa fueron la mejora del acceso a los bienes productivos; el establecimiento o fortalecimiento de instituciones en todos los niveles; y la formación de alianzas en apoyo de la seguridad alimentaria y para compartir los conocimientos. Se apoyaron esfuerzos nacionales de descentralización, fomentando la utilización de productos, los intercambios y alianzas en la reforma institucional y la capacidad de las cámaras de agricultura y organizaciones de agricultores. Se fomentaron alianzas internacionales por medio de la Red del CAC sobre desarrollo rural y seguridad alimentaria, que ha pasado a denominarse ahora Red del Sistema de las Naciones Unidas sobre desarrollo rural y seguridad alimentaria. La cantidad no gastada en este programa se utilizó para contribuir a compensar el gasto en exceso registrado en otras partes del Programa principal.

Realizaciones

400. Tenencia de la tierra. Se apoyó el desarrollo de una base de datos sobre tenencia de la tierra mediante estudios de investigación que proporcionaron un marco para la aplicación regional y afrontaron las dimensiones socioeconómicas y cuestiones prácticas de datos que han de resolverse para la aplicación de enfoques detallados basados en las regiones. Se prestó asistencia para la aplicación de políticas de tenencia de la tierra y su administración en todas las regiones.

401. Se hicieron investigaciones en África, América Latina y el Pacífico Sur acerca de la gestión de conflictos sobre tenencia de la tierra y se preparó un documento marco. Se elaboró un documento analítico sobre gestión de conflictos en relación con la tierra. Se realizaron estudios sobre el fortalecimiento de sistemas indígenas de tenencia de la tierra. Los trabajos de un proyecto y las directrices en apoyo de regímenes de propiedad común en los países de habla portuguesa de África ofrecieron resultados importantes que se compartieron ampliamente mediante un taller celebrado en Roma. La tenencia de la tierra y el género, y el impacto del VIH/SIDA fueron temas de trabajos detallados de investigación en países de África austral y oriental, donde se hicieron también estudios sobre la seguridad en la tenencia en zonas periurbanas. Se hicieron en el Cercano Oriente investigaciones sobre nuevas cuestiones que se plantean en las políticas de tenencia de la tierra.

402. Se hicieron estudios sobre la fragmentación y concentración parcelarias en Europa central y oriental como base para la elaboración de directrices. Se realizaron investigaciones sobre el terreno acerca de los mercados de arrendamiento de tierras agrícolas en América Latina y Europa central y oriental. Se prepararon proyectos de directrices para la introducción de impuestos sobre tierras rurales en Europa central y oriental, que se presentaron en un seminario en Bulgaria. Se facilitó asesoramiento sobre políticas a Namibia acerca de la aplicación de un impuesto sobre las tierras rurales en apoyo de la reforma agraria. Se organizó un seminario para funcionarios de registro de tierras y catastros de Europa central y oriental, y se analizaron las necesidades de creación de capacidad y formación en administración de tierras en África austral y oriental.

403. Se revisó y tradujo a los cinco idiomas oficiales la publicación, Directrices sobre buenas prácticas para acuerdos de arrendamientos agrícolas. Se siguió elaborando el Tesauro multilingüe sobre tenencia de la tierra con la preparación de proyectos de versiones paralelas en español e inglés. Se siguió publicando la revista multilingüe Reforma agraria: colonización y cooperativas, que incluye cuestiones y experiencias relacionadas con la tenencia de la tierra en todo el mundo.

404. Instituciones rurales y participación. Se facilitó asistencia y asesoramiento sobre políticas acerca de la descentralización y reestructuración de instituciones públicas rurales y para el fortalecimiento de la capacidad de las organizaciones de agricultores y dependencias gubernamentales locales a fin de que puedan prestar servicios con mayor eficiencia para mejorar los medios de subsistencia sostenibles de la población rural pobre.

405. Se prepararon directrices para el análisis funcional del rendimiento de las instituciones públicas rurales y metodologías para la redistribución de los recursos humanos en apoyo de la descentralización. Se realizaron estudios sobre la reestructuración de los Ministerios de Agricultura en diez países africanos y se desarrollaron tipologías de procesos de descentralización, cuyos resultados se examinaron en un taller subregional en Malí. En América Latina y el África Subsahariana, en cooperación con la Universidad del Estado de Michigan y otras instituciones de investigación, se hicieron estudios conjuntos sobre la creación de alianzas a nivel local entre las dependencias gubernamentales, las organizaciones de agricultores, el sector privado y las OSC para mejorar la prestación de servicios descentralizados. Los resultados de tales estudios se compararon en talleres subregionales celebrados en Venezuela y Kenya.

406. Se elaboraron manuales de capacitación para fortalecer la capacidad de grupos de agricultores y cooperativas agrarias, que se ensayaron sobre el terreno y se publicaron en varios idiomas. Cabe señalar entre ellos el libro de consulta entre grupos y el manual para formadores sobre desarrollo de cooperativas agrarias. Se realizaron estudios sobre el desarrollo de organizaciones de agricultores en Europa central y oriental. Junto con la Universidad Agrícola de Wageningen, se hicieron investigaciones sobre ahorro rural individual y de grupo en Tanzanía, Zambia y Zimbabwe, cuyos resultados se examinaron en una conferencia internacional sobre ahorro rural celebrada en Wageningen.

407. Se amplió la página interactiva en Internet sobre participación en el desarrollo, a la que puede accederse desde la página de presentación de la FAO en cuatro idiomas oficiales. Se amplió la página de Internet sobre los discapacitados rurales y se preparó un vídeo en el que se destaca el eficaz proyecto del PCT sobre capacitación en producción de hongos por discapacitados en Tailandia. Se prepararon manuales y directrices que se ensayaron sobre el terreno acerca de métodos y enfoques participativos en la gestión de los recursos naturales en el Cercano Oriente y de la gestión de riesgos en Asia central.

408. Acuerdos de asociación y alianzas para la seguridad alimentaria. Se fortaleció la red del sistema de las Naciones Unidas sobre desarrollo rural y seguridad alimentaria, y se mejoró su página en Internet. Se enviaron misiones a determinados países de la red y se preparó un folleto sobre un estudio de caso acerca de la utilización de la red en los países. Se continuó formulando proyectos de desarrollo rural participativo y prestando apoyo a los mismos.

409. En colaboración con el Grupo de trabajo informal de la FAO sobre enfoques y métodos participativos en apoyo de medios de subsistencia sostenibles y la seguridad alimentaria, se organizó un Foro interorganismos sobre la aplicación de enfoques de medios de subsistencia sostenibles, en el que participaron representantes del FIDA, PMA, PNUD, DFID y Care International, así como funcionarios técnicos de la FAO. Además de sus deliberaciones, se publicaron en cuatro idiomas oficiales dos folletos sobre experiencias y lecciones de actividades conjuntas entre organismos y sobre medios de subsistencia sostenibles: ideas y prácticas actuales. Se desarrolló un método práctico para la evaluación de proyectos de campo por los interesados y se aprobó el programa interdepartamental de apoyo a los medios de subsistencia (GCP/INT/803/UK) para su financiación por el DFID.

410. El Grupo de acción interinstitucional sobre la iniciativa de las Naciones Unidas para el Cuerno de África elaboró una estrategia de seguridad alimentaria a largo plazo para el Cuerno de África, en la que participó activamente la Dirección de Desarrollo Rural (SDA). Se aportaron contribuciones al Diálogo entre las múltiples partes interesadas en la CMA:cad y, en calidad de coordinador sectorial para el Capítulo 14 de la ADRS, del Programa 21, a los preparativos para la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible que se celebrará en agosto-septiembre de 2002.

411. Se coordinó la preparación del estudio sobre sistemas de explotación agrícola para el Banco Mundial, en cooperación estrecha con la Dirección de Sistemas de Apoyo a la Agricultura (AGS) y la Dirección del Centro de Inversiones (TCI), a la vez que Japón y Francia aprobaron la financiación de un proyecto de donantes múltiples para la ADRS (GCP/INT/819/MUL).

Programa 2.5.6: Producción de alimentos en apoyo de la seguridad
alimentaria en los PBIDA

Programa Ordinario

 

miles de $EE.UU.

 

Gastos antes de la variación de los gastos de personal

11 577

 

Variación de los gastos de personal

(77)

 

Gastos

11 500

 

Programa de labores

10 270

 

Gastos (en exceso)/en defecto, miles de $EE.UU.

(1 230)

 

Gastos (en exceso)/en defecto, %

(12%)

Programa de Campo

 

miles de $EE.UU.

 

Extrapresupuestarios: ejecución FF y PNUD

18 461

 

Extrapresupuestarios: ejecución de proyectos de emergencia

0

 

SPFS delivery

8 303

 

Total, ejecución Programa de Campo

26 764

 

Relación Programa de Campo-Programa Ordinario

2,6

 

Servicios de apoyo técnico, costo del personal profesional

1 011

 

Servicios de apoyo técnico, % de la ejecución

4%

Resultados del programa

 

Aprobada

Cancelada/

Ejecución no

Ejecución

Ejecución

Porcentaje de

 

en el PLP

Aplazada

prevista

total

Sin modificar

Modificada

la ejecución

Coordinación e intercambio de información

2

0

0

2

2

0

100%

Asesoramiento directo a los Miembros; apoyo a los programas de campo

7

0

0

7

6

1

100%

Información (productos, sistemas, bases de datos)

0

0

0

0

0

0

 

Compromisos, acuerdos/convenciones y normas Internacionales

0

0

0

0

0

0

 

Metodologías y directrices (incluidas las pruebas experimentales y demostraciones)

0

0

0

0

0

0

 

Estudios y análisis

0

0

0

0

0

0

 

Capacitación (incluidos cursos y materiales)

0

0

0

0

0

0

 
Realizaciones

412. El PESA siguió ayudando a los PBIDA a mejorar su seguridad alimentaria nacional y en los hogares. Se hizo hincapié en enfoques participativos multidisciplinarios, en la responsabilidad nacional y en las alianzas para el desarrollo. Las características centrales del PESA fueron la mejora de los ingresos rurales, el empleo rural, la equidad social y la sensibilidad de género. Durante el bienio, el PESA amplió su cobertura a un total de 66 PBIDA y otros países en desarrollo.

413. Se utilizaron fondos del Programa Ordinario, por un total de 9,65 millones de dólares, para financiar misiones de formulación de programas y proyectos, mientras que se utilizaron 438 000 dólares para rembolsar a otras direcciones el costo de servicios técnicos prestados al PESA. Además, una parte considerable del tiempo del personal del Servicio de Administración del Programa Especial (TCOS) se dedicó a actividades de formulación y seguimiento de proyectos. El programa se benefició de recursos adicionales por un total de 1,2 millones de dólares aproximadamente en exceso de los previstos en el Programa de Labores y Presupuesto para 2000-01.

414. En la Fase I del programa (microeconomía), planificada y ejecutada por gobiernos y comunidades nacionales, se fomentaron enfoques participativos que permiten a los agricultores evaluar sus necesidades y establecer sus propias prioridades para incrementar la producción y los ingresos de la explotación agrícola. Esta fase se centró en la mejora del control del agua; la intensificación del cultivo mediante mejores prácticas agrícolas; la diversificación hacia la producción de animales de ciclo breve, la acuicultura y la pesca artesanal; el análisis de las limitaciones; y la superación de factores socioeconómicos que obstaculizan la producción y productividad.

415. Se elaboró un marco conceptual para la ampliación de la Fase I y el Cuadro Supervisor aprobó las etapas y amplias directrices propuestas para su ejecución. La ampliación consolida los aumentos de los niveles de producción mediante la extensión del programa a una gama más amplia de condiciones agroecológicas y socioeconómicas y contribuye a crear capacidad institucional para su aplicación con éxito. Afronta, en particular, limitaciones socioeconómicas, institucionales y de política, así como los problemas de comercialización, financiación, crédito y suministro de insumos que puedan surgir con una aplicación amplia de nuevas tecnologías y una mayor producción.

416. La ejecución con éxito de la ampliación de la Fase I se espera que prepare el terreno para la Fase II que afrontará estas cuestiones a nivel nacional. Su objetivo es asegurar el desarrollo de un marco macroeconómico, institucional y de política que sea favorable para la producción agrícola, la elaboración y comercialización de los productos y el acceso a los alimentos; apoye el aumento de la inversión del sector privado y público en actividades y servicios agrícolas; y permita incrementar los ingresos rurales.

417. En 2000-01 el PESA funcionó en 66 países, 38 de África, 14 de Asia, dos de Europa, nueve de América Latina y tres del Pacífico Sur. Además, se formuló en Congo, Guinea-Bissau, Indonesia y Samoa y, se hallaba en formulación, en otros 13 países: tres de África, cinco de Asia, cuatro de América Latina y uno de Europa. En el Cuadro 2.5-1 se enumeran estos países.

CUADRO 2.5-1. EJECUCIÓN DEL PESA, DICIEMBRE DE 2001

África

Asia

Europa

América Latina

Pacífico Sur

ETAPA OPERATIVA

Angola

Bangladesh

Albania

Bolivia

Papua Nueva Guinea

Benin

Camboya

Bosnia Herzegovina

Ecuador

Islas Salomón

Burkina Faso

China

 

Guatemala

Vanuatu

Burundi

Georgia

 

Haití

 

Camerún

India

 

Honduras

 

Cabo Verde

Corea, Rep. Dem. Pop.

 

México

 

Rep. Centroafricana

Lao, Rep. Pop. Dem.

 

Nicaragua

 

Chad

Maldivas

 

Perú

 

Congo, Rep. Dem.

Mongolia

 

Venezuela

 

Côte d'Ivoire

Nepal

     

Djibouti

Pakistán

     

Egipto

Sri Lanka

     

Guinea Ecuatorial

República Árabe Siria

     

Eritrea

Yemen

     

Etiopía

       

Gambia

       

Ghana

       

Guinea

       

Kenya

       

Lesotho

       

Liberia

       

Madagascar

       

Malawi

       

Malí

       

Mauritania

       

Marruecos

       

Mozambique

       

Níger

       

Nigeria

       

Rwanda

       

Senegal

       

Sudán

       

Swazilandia

       

Tanzanía, Rep. Unida

       

Togo

       

Uganda

       

Zambia

       

Zimbabwe

       

CUADRO 2.5-1. EJECUCIÓN DEL PESA, DICIEMBRE DE 2001 (CONTINUACIÓN)

África

Asia

Europa

América Latina

Pacífico Sur

ETAPA DE FORMULACIÓN

Comoras

Armenia

Macedonia

Colombia

 

Sierra Leona

Azerbaiyán

 

Cuba

 

Sudáfrica

Kirguistán

 

Dominica

 
 

Filipinas

 

República Dominicana

 
 

Turkmenistán

     

FORMULADOS

Congo

Indonesia

   

Samoa

Guinea-Bissau

       

418. La evaluación de los resultados conseguidos confirmó un rápido aumento del número de lugares, de las hectáreas abarcadas, de los agricultores ayudados y de la importancia del control del agua. Los mejores resultados en cuanto a rendimientos y sostenibilidad de la producción se obtuvieron en las demostraciones que combinaron la gestión del agua a bajo costo con cultivos de valor elevado. La intensificación de los cultivos, centrada en el arroz y el maíz, el sorgo, el trigo, el mijo, la yuca, el ñame y la horticultura, contribuyó también a incrementar la producción, sobre todo en zonas de secano. La diversificación orientada a las mujeres y los pequeños agricultores permitió impartir conocimientos técnicos sobre la producción de animales de ciclo breve, acuicultura, piscicultura y pesca artesanal.

419. Los resultados de los análisis de las limitaciones proporcionaron pruebas del potencial no aprovechado para incrementar los rendimientos de los cultivos básicos y permitieron determinar prioridades e intervenciones para alcanzar resultados sostenibles. El análisis de las limitaciones fomentó la sensibilización y la comprensión de las dificultades con que se enfrentan los agricultores, especialmente en lo relativo a la ordenación de suelos y aguas, infraestructura, insumos, servicios, cultura, economía y política.

420. El PESA hizo cada vez mayor hincapié en la agricultura urbana/periurbana en respuesta a la urbanización creciente; en la capacitación de instructores y la promoción de enfoques orientados a la gente y dirigidos por la comunidad, tales como las escuelas de campo de los agricultores; y en el fomento de planes de crédito y ahorro mediante el fortalecimiento de servicios financieros de base rural.

Burkina Faso

El programa actuó en 59 lugares abarcando todas las zonas agroecológicas. Se beneficiaron de las actividades del PESA más de 6 500 agricultores (incluyendo 900 mujeres) y se establecieron 633 escuelas de campo de agricultores. En virtud de un acuerdo tripartito de cooperación Sur-Sur (CSS) con Marruecos, se enviaron expertos y técnicos desde junio de 1999, los cuales contribuyeron a la adopción de innovaciones, especialmente la introducción de bombas de pedal, la mejora de la apicultura local, el desarrollo de técnicas mejoradas de control del agua y adelantos en la cría de animales pequeños.

República Democrática Popular Lao

El PESA empezó a funcionar en mayo de 2001 en seis lugares de zonas de agricultura de secano, donde se dedicaba una superficie limitada al arroz de tierras bajas y predominaban las prácticas de agricultura migratoria. Complementó la nueva estrategia nacional de seguridad alimentaria y, con el apoyo de 2 625 000 dólares del Japón, se inició su ampliación a otros 17 lugares y la CSS con Viet Nam.

Guatemala

Las actividades del PESA se iniciaron con 500 familias indígenas en Sololá en noviembre de 1999 y, con 300 familias, en Jocotán en julio de 2001. Se hizo hincapié en actividades de gestión del agua, intensificación y diversificación sostenibles de la producción y análisis de limitaciones, así como en el comercio y la comercialización de la producción hortícola de los agricultores (papas, zanahorias, cebollas, coles, etc.). Una contribución voluntaria de 1,3 millones de dólares del Gobierno Español permitió prorrogar el programa hasta junio de 2003.

Mauritania

Los cinco lugares iniciales se ampliaron a 33 en cinco zonas agroecológicas con la participación de más de 2 000 beneficiarios. Las actividades se centraron en la rehabilitación de planes de riego en pequeña escala, gestión del agua, mantenimiento de sistemas de riego y control de la salinidad. Gracias a los resultados obtenidos en parcelas de demostración (los rendimientos del arroz aumentaron de 4,5 a 6-7 toneladas/ha), el 40 por ciento de los agricultores adoptó conjuntos de intensificación del cultivo. El programa se benefició de una contribución de 951 535 dólares del Banco Africano de Desarrollo (BDAf) y de un proyecto de Fondos Fiduciarios: Conjuntos de tecnologías y equipo para operaciones poscosecha de determinados cultivos en apoyo del PESA. En virtud de un acuerdo de CSS se enviaron 18 técnicos chinos.

República Unida de Tanzanía

La Fase I del PESA empezó a funcionar en julio de 1995 y, durante 2000-01, las demostraciones en explotaciones agrícolas resultaron especialmente eficaces, ya que el 86 por ciento de los productores de maíz y el 100 por ciento de los de arroz adoptaron en sus explotaciones las prácticas demostradas durante el año anterior. Con ayuda de Suiza, se introdujeron nuevas bombas de pedal de bajo costo para la producción de hortalizas en pequeña escala, se impartió capacitación a los agricultores y se creó un servicio de crédito para la adquisición de las bombas. El Gobierno de Tanzanía adoptó el PESA como el principal enfoque para afrontar los problemas crónicos de la seguridad alimentaria y la mitigación de la pobreza. Se aprobó la ampliación de la Fase I para incluir los 120 distritos continentales. El BDAf proporcionó 1 millón de dólares para apoyar el programa durante un período de tres años y se utilizaron expertos egipcios en virtud de un acuerdo de CSS.

421. La CSS se extendió rápidamente en el ámbito del PESA ya que más de 20 países en desarrollo expresaron su interés en ella y se concertaron 25 acuerdos con la participación de 1 370 expertos y técnicos de campo, 340 de los cuales fueron enviados. En el Cuadro 2.5-2 se enumeran los países cooperadores y beneficiarios.

CUADRO 2.5-2. LISTA DE ACUERDOS TRIPARTITOS OPERATIVOS DE COOPERACIÓN SUR-SUR, DICIEMBRE DE 2001

País cooperador

País Beneficiario

Fecha de la firma

Viet Nam

Lao, Rep. Pop. Dem.

12 noviembre 2001

Viet Nam

Congo

12 noviembre 2001

India

Lesotho

3 octubre 2001

Cuba

Venezuela

11 agosto 2001

India

Mozambique

1 marzo 2001

Cuba

Haití

16 febrero 2001

Pakistán

Swazilandia

23 noviembre 2000

Egipto

Camerún

5 octubre 2000

China

Ghana

22 agosto 2000

Cuba

Cabo Verde

22 agosto 2000

Cuba

Guinea Ecuatorial

18 julio 2000

Egipto

Malawi

16 mayo 2000

China

Malí

14 marzo 2000

China

Bangladesh

6 diciembre 1999

Viet Nam

Madagascar

29 noviembre 1999

Egipto

Djibouti

16 noviembre 1999

Bangladesh

Gambia

16 junio 1999

Egipto

Tanzanía, Rep. Unida

18 mayo 1999

China

Mauritania

10 mayo 1999

Viet Nam

Benin

11 diciembre 1998

Marruecos

Burkina Faso

19 octubre 1998

Marruecos

Níger

10 agosto 1998

India

Eritrea

31 marzo 1998

China

Etiopía

12 febrero 1998

Viet Nam

Senegal

19 noviembre 1996

422. Creció el interés de los países en desarrollo no clasificados como PBIDA en proporcionar fondos para el PESA en virtud de acuerdos del Fondo fiduciario unilateral (FFU). Se han formulado proyectos de FFU en México y Colombia y se han firmado acuerdos en Venezuela, Congo y la República Dominicana. Además, empezó a funcionar un FFU en Nigeria para la ampliación del PESA a 109 lugares en 36 estados.

423. Los fondos extrapresupuestarios movilizados en apoyo del PESA se triplicaron ascendiendo a 240 millones de dólares. Los países donantes y beneficiarios aparecen enumerados en el Cuadro 2.5-3. Entre los contribuyentes bilaterales y multilaterales figuran Bélgica, Francia, Italia, Japón, la República de Corea, Mónaco, Marruecos, España y los Países Bajos. Las instituciones financieras que apoyan el PESA son, entre otras, el BDAf, el Banco Islámico de Desarrollo (DBIs), la Unión Económica y Monetaria del África Occidental (UEMAO), el Banco de Desarrollo del África Occidental (BOAD), el PNUD, el Fondo de las Naciones Unidas para la Colaboración Internacional (UNFIP) y el Banco Mundial.

424. Se prestó asistencia en la preparación de programas regionales de seguridad alimentaria para varias agrupaciones económicas regionales, tales como:

425. En el marco del PESA, la UEMAO aprobó un FFU de 1,8 millones de dólares para apoyar proyectos en sus ocho estados miembros.

CUADRO 2.5-3. APOYO INDICATIVO DE LOS DONANTES AL PESA

País/Institución donante

País beneficiario

Fondos ($)

 

Donantes bilaterales

Total parcial $52 626 583

Bélgica

Burkina Faso

1 166 683

 

Congo, Rep. Dem.

1 369 097

Francia

Benin

25 000

 

Haití

537 600

 

Madagascar

512 486

 

Mauritania

20 000

 

Senegal

110 000

Italia

Angola

1 123 955

 

Camboya

3 160 000

 

Eritrea

1 077 874

 

Etiopía

1 866 110

 

Gambia

605 000

 

Guinea

1 000 000

 

Guinea-Bissau

500 000

 

Corea, Rep. Pop. Dem.

1 000 000

 

Mozambique

1 762 701

 

Senegal

1 584 810

Japón

Bangladesh

3 778 518

 

Camboya

1 200 000

 

Etiopía

1 000 000

 

Indonesia

2 982 544

 

Lao, Rep. Dem. Pop.

3 106 963

 

Níger

450 000

 

Sri Lanka

2 043 444

Jamahiriya Árabe Libia

Burkina Faso

2 000 000

 

Chad

1 700 000

 

Malí

2 000 000

 

Níger

1 700 000

 

Sudán

1 900 000

Mónaco

Madagascar

164 625

 

Mauritania

50 000

 

Níger

231 292

Marruecos

Burkina Faso

217 104

Países Bajos

Malí

2 115 797

República de Corea

Corea, Rep. Pop. Dem.

500 000

España

Guatemala

2 000 000

 

Honduras

2 000 000

 

Mauritania

2 000 000

 

Nicaragua

2 000 000

Suiza

Níger

56 000

 

Tanzanía, Rep. Unida

8 980

 

Fondo fiduciario unilateral

Total parcial $116 504 887

Colombia

Colombia

3 900 000

Congo

Congo

3 571 430

República Dominicana

República Dominicana

16 600 000

México

México

6 360 000

Nepal

Nepal

1 158 000

Nigeria

Nigeria

46 546 560

Sudáfrica

Sudáfrica

5 918 897

Venezuela

Venezuela

32 450 000

 

Instituciones internacionales de financiación

Total parcial $56 524 675

BDAf

Camerún

991 648

 

Cabo Verde

965 552

 

Ghana

927 948

 

Guinea

991 648

 

Malawi

952 504

 

Mauritania

978 600

 

Mozambique

972 728

 

Tanzanía, Rep. Unida

1 004 696

BDAO

Benin

2 400 000

 

Burkina Faso

2 527 592

 

Côte d'Ivoire

3 341 600

 

Guinea-Bissau

2 200 000

 

Malí

2 705 500

 

Níger

5 047 142

 

Senegal

3 093 000

 

Togo

2 679 000

FIDA

Angola

1 000 000

 

Senegal

300 000

 

Zambia

1 080 000

BDIs

Burkina Faso

4 881 000

 

Chad

2 726 500

 

Comoras

2 000 000

 

Djibouti

3 162 978

 

Gambia

994 155

 

Guinea

2 657 884

 

Níger

2 201 100

UEMAO

Benin

225 000

 

Burkina Faso

225 000

 

Côte d'Ivoire

225 000

 

Guinea-Bissau

225 000

 

Malí

225 000

 

Níger

225 000

 

Senegal

225 000

 

Togo

225 000

Banco Mundial

Bangladesh

941 900

 

Senegal

1 000 000

 

Donantes Multilaterales

Total parcial $15 061 324

Commonwealth

Gambia

57 000

UE

Guinea

500 000

Comité Olímpico Internacional (COI)

Bangladesh

5 000

 

Burkina Faso

4 995

 

Camboya

4 928

 

Ecuador

5 000

 

Haití

5 000

 

Níger

5 000

 

Samoa

5 000

 

Tanzanía, Rep. Unida

4 552

PNUD

Albania

348 900

 

Bangladesh

3 139 150

 

Burkina Faso

266 000

 

Camerún

98 895

 

India

814 000

 

Kenya

2 726 000

 

Madagascar

245 754

 

Rwanda

723 843

PNUD/AFPP

Chad

88 000

 

China

69 750

 

Djibouti

30 000

 

Guinea Ecuatorial

30 000

 

Etiopía

100 000

 

India

153 000

 

Liberia

56 625

 

Níger

141 000

UNFIP

Camboya

530 000

 

Nepal

530 000

 

Zambia

530 000

PMA

Angola

2 800 000

Otros

 

1 043 932

TOTAL

$240,717,469



10 Metadatos: información sobre la información utilizada para la clasificación y gestión.

11 Incluye servicios de índice, títulos de carpetas públicas compartidas y otros títulos de entrega por correo electrónico.

12 C 2001/9

Inicìo de página
IndicePágina siguiente