Página precedente Indice Página siguiente


2. Bolivia

2.1. La extensión territorial de Bolivia comprende 1 098 581 km² y su población en 1990 fue de 7,2 106 habitantes, de los cuales 51,4 por ciento habitan en centros Urbanos; proporción que en 1970 fue 38,2 por ciento. El proceso de Urbanización se manifiesta con menor intensidad que en otros países de la región y con la particularidad de que una porción significativa de la población urbana está integrada en un proceso productivo muy particular que tiene a los centros urbanos como ciudades - "dormitorios" no permanentes, aunque sí durante una parte sustantiva del año. La tasa anual de crecimiento demográfico, promedio del lapso 1970-1990, fue 2,6 por ciento.

2.2. La PEA en 1990 se estima en 31,8 por ciento de la población total, resultado de la alta tasa anual de crecimiento demográfico. 45,5 por ciento de la PEA total está en la agricultura, sujeta a un fuerte proceso de subocupación debido, en parte, al predominio de las unidades de producción con capacidad sólo para la simple subsistencia y, en parte, a la escasa absorción de mano de obra permanente por parte de las grandes explotaciones basadas en plantaciones permanentes y ganadería extensiva. La PEA en la agricultura disminuyó de 52,1 por ciento a 45,5 por ciento entre los años 1970 y 1980, implicando sólo Un traspaso de parte de la subocupación en el sector, al sector urbano, dinamizando el proceso de la denominada "economía informal". Entre los dos años citados la PEA en la industria disminuyó de 20 por ciento a 19,7 por ciento, mientras la incluida en el sector servicios pasó de 27,9 por ciento a 33,8 por ciento en un proceso similar al del resto de los países, aunque atenuado por las particularidades de la economía boliviana. Puede sostenerse que la población rural (en términos genéricos) consumidora de energía (principalmente para cocción de alimentos) es superior a la considerada "población rural" (en términos estadísticos) en este estudio, en razón de lo explicitado en el punto anterior. El desempleo urbano en 1988 fue estimado en 11,5 por ciento de la PEA, o sea 62 por ciento superior al de 1980 no obstante el fuerte crecimiento de la actividad "informal".

2.3. Las peculiaridades del crecimiento socio-económico, sumadas a la fragilidad del sistema nacional de información, dan como resultado que los datos sobre la LE y los RB, como fuentes energéticas, sean poco confiables. Además, la localización de la porción predominante de población en un medio cuyos recursos forestales fueron devastados a partir de la instauración del proceso de explotación minera de metales preciosos, y alejado de las tierras bajas cubiertas por bosques, generaron aprovechamientos que se mantienen al presente. Por otra parte, la deforestación causada por el proceso de habilitación de superficies boscosas para usos agrícolas y pecuarios, no dio lugar a aprovechamientos energéticos de la LE y residuos en general, ocurriendo lo mismo con las selectivas extracciones de especies forestales para usos en la industria de la madera, la construcción y la exportación. No obstante lo dicho, Bolivia conserva aún un alto potencial de bosque nativo ya que la expansión de la frontera agrícola no exhibe el ritmo presente en la mayor parte de los países de la región, estimándose que desde 1970 a la fecha su superficie boscosa se redujo en una magnitud igual a 2,1 106 ha, mientras que la superficie bajo cultivos y actividad pecuaria se expendió en aproximadamente 1,1 106 ha.

2.4. Con las restricciones ya explicitadas respecto a la confiabilidad de las cifras, a continuación se informa sobre la producción y consumo de LE, CV y BZ (en 10³ bep):

AÑO

LE

CV

BZ

Producción

Consumo

Producción

Consumo

Producción

Consumo

1970

1164

1112

26

21

327

279

1975

1332

1262

31

31

471

420

1980

5353

4456

99

99

558

434

1985

4330

4276

21

21

879

865

1990

3344

3157

73

10

1189

1057

2.5. En abril de 1978 el Ministerio de energía e Hidrocarburos dio a conocer los resultados de los BE 1970 a 1975 y las proyecciones para los años 1980, 1981, 1985 y 1990. La elaboración de los mismos fue realizada con apoyo del PNUD. El informe destaca que la estructura del consumo energético bruto y neto útil para el periodo histórico no es comparable con la de los consumos de energía primaria de otros países en razón de que no existen ramas industriales energointensivas, por lo que los consumos energéticos de los sectores doméstico, generación de EE y transporte aparecen con porcentajes elevados en el consumo neto útil. Las estimaciones para los años 1970 y 1975 informaron consumos brutos internos de energía primaria de las magnitudes siguientes:

· 1970, 1,7 106 Tep
· 1975, 3,3 106 Tep

Y para los años de proyección:

· 1980, 4,4 106 Tep
· 1985, 5,8 106 Tep
· 1990, 7,6 106 Tep

Las estimaciones realizadas no tuvieron en cuenta las energías denominadas "no comerciales". La estructura del consumo interno neto útil de energía primaria se estimó en las proporciones (por ciento) siguientes:

SECTORES

1970

1975

1980*

1985*

1990*

Industria

11,7

10,7

23,9

36,7

39,0

Generación EE

26,0

21,8

20,9

19,5

20,0

Minería

3,8

2,5

2,0

1,9

1,9

Transpone

27,2

35,9

31,1

26,6

26,6

Doméstico

25,4

22,2

16,0

10,3

7,9

Otros

5,9

6,9

6,1

5,0

4,6

TOTAL

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

* Años de proyección

En este estudio se asumió que entre 1975 y 1990 el consumo bruto por habitante año se incrementarla de 0,735 a 1,235 tep, mientras que el consumo neto útil aumentarla de 0,278 tep a 0,788 tep per cápita entre los años citados.

2.6. En el estudio de referencia se explicitan consumos y requerimientos de LE y BZ en miles de toneladas:

AÑO

LE

BZ

1970

675

458

1975

730

700

1980*

684

1547

1985*

470

1607

1990*

300

1786

* Año de proyección

Y se informa el balance de LE y BZ para 1975-76, que resultó ser el siguiente:

 

1975

1976

t (10³)

tep

t (10³)

tep

FUENTES


LE

730

182500

690

172500


BZ

700

125900

896

161300


TOTAL


308400


333000

CONSUMOS


LE para CV

37,4

9350

71,0

17700


LE consumo doméstico

682,4

170600

595,0

148700


LE vapor y EE

10,2

2550

24,0

6100


BZ vapor y EE

700,0

125900

896,0

161300


TOTAL


308400


333800

Comparando los resultados de las estimaciones explicitadas, con los datos dados en el punto 2.4., pueden observarse diferencias en razón de que éstos últimos son el resultado de estudios posteriores bajo metodología de la OLADE. Tales diferencias no invalidan las inferencias globales sobre la importancia de la LE en relación al consumo bruto total de energía primaria estimada para el año 1975 (ver punto 2.5), que por cierto es de escasa significación. El PC asumido para la LE fue 2 300 kcal/kg y el del BZ 1 800, mientras que la relación LE:CV fue 7:1.

2.7. En 1981 el MEH dio a conocer el BE correspondiente al año 1980, incorporando en éste modificaciones en relación al tratamiento de los BE de años anteriores, principalmente en lo concerniente a la LE y los RV cuyos valores fueron obtenidos a partir de una encuesta propiciada y financiada por la OLADE. El BE muestra una elevada participación de la LE en el consumo, principalmente en el sector rural en los usos cocción de alimentos y calefacción. La obtención de la LE es bajo sistema de apropiación directa, lo que no niega la existencia de sectores que la adquieren, siendo éste el caso, principalmente, de habitantes de pequeñas poblaciones y de los barrios marginales urbanos.

2.8. En el BE de 1980 se destaca que los BE anteriores a éste contienen cifras conservadoras para el consumo de LE, resultantes de la aplicación de una metodología desarrollada en Bruselas. A la fecha de elaboración de éste BE estaban disponibles las cifras correspondientes a los consumos del Subtrópico, Valles de La Paz en 32 poblaciones y 1 en la Zona Tropical del Beni, lo que posibilitó adoptar los coeficientes siguientes:

· Para la Zona Altiplánica, que contenía el 51,4 por ciento de la población del país, se adoptó el método de indicadores utilizados por organismos internacionales en Africa, Asia y América Latina para el caso de consumo de energía "no comercial": 1,8785324 kg/día por consumidor.

· Para la Zona Tropical se utilizó el coeficiente resultante de la encuesta: 3,1367671 kg/día por habitante.

· Para los Valles se promediaron los valores anteriores, resultando 2,5076498 kg/día por habitante.

· La determinación del N° de consumidores se hizo a partir de información del INE y de la premisa que alrededor del 60 por ciento de la población está localizada en el medio rural, de la cual 70 por ciento es consumidora de LE. Para el resto de la población se supuso que un 5 por ciento consume LE.

· Los contenidos calóricos de la LE van desde 3 200 a 5 000 kcal/kg.

El resultado final del BE estimó un consumo de 2,1 106 toneladas de LE, con un PC de 3500 kcal/kg, equivalentes a 730 000 tep distribuidos entre 5,6 106 habitantes.

2.9. En 1980 la Oferta Total de Energía Primaria fue de 6 978 270 tep, compuesta por LE, CV, BZ, petróleo crudo, gas asociado e hidroenergía, y una pequeña importación de CM, equivalente a 580 tep. La participación de las fuentes fue la siguiente: petróleo crudo 19,3 por ciento, gas asociado 63,7 por ciento, hidroenergía 4,3 por ciento, Leña y CV 10,5 por ciento, BZ 2,2 por ciento y CM importado, sin significación. Deducidas del total citado las exportaciones de gas natural, equivalentes a 1 896 920 tep, y la energía no aprovechada, (reinyectado en pozos, venteado, pérdidas) que totalizó 2 144 050 tep, quedaron 2 937 300 tep como oferta bruta interna.

2.10. El consumo final de energía en 1980 totalizó 1 955 200 tep, mientras que en 1979 fue de 1 378 790 tep; el primero incluye LE y el segundo no. Homogeneizando ambos consumos, el consumo creció 3,5 por ciento entre ambos años. A nivel de sector de consumo el doméstico absorbió 47,2 por ciento del total, seguido por sector transporte con 33,6 por ciento y por el industrial que consumió 13,6 por ciento, mientras que el minero requirió sólo 3,8 por ciento. La alta participación del doméstico se explica por el consumo de LE.

2.11. Las conclusiones sobre los consumos de LE, CV y BZ contenidas en el informe del MEH destacan lo siguiente:

· El sector industrial exhibe el mayor crecimiento en el consumo de CV, especialmente por la demanda de la industria metalúrgica.

· La cifra de consumo de LE resulta más razonable que las obtenidas en estimaciones anteriores a este BE.

· El BZ continúa siendo utilizado como combustible en los ingenios azucareros.

· El consumo de energía "no comercial" resultó mayor a 1/3 del consumo final total de energía.

· Las posibilidades de utilización de energías no convencionales continúa aún en etapa de proyecto.

· La necesidad de estudiar detallada y sistemáticamente la utilización de LE como combustible primario.

2.12. En 1990, como parte del Plan Nacional de Energía se dio a conocer el Balance Energético Consolidado Térmico. Del análisis del mismo se desprende lo siguiente:

1) en 1983, en términos de Energía Primaria, la LE (69,7 por ciento), el Estiércol (17,1 por ciento) y el BZ (13,2 por ciento), constituyeron 13,3 por ciento de la producción total, en la que el GN asociado representó 65 por ciento, el petróleo crudo 16,3 por ciento y la hidroenergía sólo 5,4 por ciento, expresando éste último el escaso uso que se hace de una fuente abundante. Del total de energía primaria se exportó 28,7 por ciento (en su totalidad GN). Dada la estructura de la producción, la oferta total bruta disponible para el consumo interno presentó la estructura siguiente (en por ciento):

· LE

21,9

· Estiércol

5,4

· BZ

4,2

SUBTOTAL

31,5

· Petróleo Crudo

37,2

· GN asociado

18,5

· Hidroenergía

12,8

SUBTOTAL

68,5

TOTAL

100,0

De la oferta total bruta de LE (4,6 106 bep), el equivalente a 144 000 bep (3,1 por ciento de la total) tuvo como destino la carbonización, resultando una producción de CV equivalente a 50 000 bep.

2) la importancia de los bioenergéticos en el consumo total energético por fuente, en el año 1983, puede inferirse de lo siguiente (en por ciento sobre el total):

· LE y CV

30,4

· Estiércol

7,6

· BZ

5,8

SUBTOTAL

43,8

EE

6,2

· Derivados del petróleo


* Gasolinas y naftas

17,5

* DO y GO

8,3

* KE

8,1

* GL

7,9

* Combustibles pesados

6,3

* GN

1,9

SUBTOTAL

50,0

TOTAL

100,0

3) la LE constituyó 59,4 por ciento del consumo energético del sector Residencial, Comercial y Publico, seguida por el estiércol (15,1 por ciento), GL (14,4 por ciento), KE (6,1 por ciento) y EE (5 por ciento), absorbiendo este sector 50,5 por ciento del consumo energético total de Bolivia en 1983. El sector Transporte absorbió 27,9 por ciento, el Agropecuario 2,3 por ciento y el Industrial 19,2 por ciento. En los dos primeros no se registró consumos de LE, mientras que en el Industrial las fuentes usadas y la participación de cada una (en por ciento) fueron las siguientes: BZ 30,2 por ciento, CV 1,8 por ciento, GN 10,1 por ciento, GL 3,1 por ciento, DO y GO 5,8 por ciento, Combustibles Pesados 30,2 por ciento, EE 18,5 por ciento y LE 0,3 por ciento.

4) el consumo energético en los años 1984 y 1985 fue casi igual al estimado para el año 1983, con ligeras modificaciones en la estructura en razón de una pequeña disminución en la producción de GN. Lo mismo aconteció en 1986, registrándose un pequeño aumento en el consumo de LE en el sector Residencial, Comercial y Publico. En cambio, en 1987 sucedieron disminuciones significativas en las producciones y consumos de LE, Estiércol y BZ, cuyo conjunto constituyó sólo 10,8 por ciento de la producción de energía primaria total. En ésta, el GN representó 66,2 por ciento, el petróleo crudo 17,1 por ciento y la hidroenergía 5,9 por ciento.

5) en 1987, de la energía primaria total (44,26 106 bep) se exportó 30,7 por ciento. La oferta bruta total disponible para el consumo interno presentó la estructura siguiente (en por ciento):

· LE

16,2

· Estiércol

4,5

· BZ

3,8

SUBTOTAL

24,5

· Petróleo Crudo

38,1

· GN asociado

24,0

· Hidroenergía

13,4

SUBTOTAL

75,5

TOTAL

100,0

De la producción total de LE, el equivalente a 58 000 bep tuvo como destino la producción de CV resultando un equivalente a 22 000 bep.

6) la importancia de los bioenergéticos en el consumo energético por fuente puede inferirse de lo siguiente:

· LE y CV

23,5

· Estiércol

6,7

· BZ

5,1

SUBTOTAL

35,3

· EE

6,9

SUBTOTAL

6,9

· Derivados del petróleo


* Gasolina y Naftas

22,6

* DO y GO

12,1

* KE

6,3

* GL

10,7

* Combustibles Pesados

1,4

* GN

4,7

SUBTOTAL

57,8

TOTAL

100,0

De la comparación de los valores dados en 2) y en 6) puede inferirse lo dicho respecto al significativo retroceso en el consumo de bioenergéticos entre los años 1983 y 1987.

7) en 1987, del consumo energético total, 46,8 por ciento fue consumido en el sector Residencial, Comercial y Público; el sector Transporte absorbió 37,6 por ciento; el Agropecuario 0,7 por ciento y el Industrial 14,8 por ciento. Comparativamente con el año 1983, se observa una disminución en la participación de los sectores Residencial, Comercial y Público, Agropecuario e Industrial, sobre el consumo total, y un fuerte incremento en la correspondiente al sector Transporte.

8) en el sector Residencial, Comercial y Público disminuyó la participación de la LE en el consumo energético total, alcanzando un valor de 50,2 por ciento. Similar comportamiento se registró en el caso de la fuente Estiércol Animal, que abasteció 14,3 por ciento del consumo. Aumentó en cambio la participación del GL a 22,4 por ciento y de la EE a 8,9 por ciento, disminuyendo la de KE a 4,1 por ciento. El CV mantuvo una casi insignificante participación; 0,1 por ciento. Las fuentes que abastecieron los requerimientos del sector Agropecuario fueron las siguientes: GN 23,4 por ciento y DO y GO 76,4 por ciento, mientras que la estructura del consumo en el sector Industrial fue la siguiente: BZ 34,6 por ciento, GN 30,2, EE 17,9 por ciento, Combustibles Pesados 9,6 por ciento, GL 1,5 por ciento, DO y GO 4,4 por ciento y KE 1,8 por ciento.

9) en 1989 se registró un incremento en la producción de energía primaria continuando el proceso observado en 1988, con excepción de la de LE que disminuyó continuando por debajo de los niveles estimados para los años de la década. De la energía primaria producida (49,7 106 bep) se exportó 28,6 por ciento, correspondiendo esta porción exclusivamente a GN. La oferta bruta total disponible para el consumo interno presentó la estructura (en por ciento) siguiente:

· LE

15,6

· Estiércol

3,9

· BZ

3,8

SUBTOTAL

23,3

· Petróleo Crudo

35,8

· GN asociado

27,7

· Hidroenergía

13,2

SUBTOTAL

76,7

TOTAL

100,0

De la producción total de LE, el equivalente a 119 000 bep tuvo como destino la producción de CV, resultando una producción equivalente a 51 000 bep.

10) la importancia de los bioenergéticos en el consumo por fuente puede inferirse de lo siguiente (en por ciento):

· LE y CV

23,2

· Estiércol

6,0

· BZ

5,2

SUBTOTAL

34,4

· EE

7,5

SUBTOTAL

7,5

· Derivados del petróleo


* Gasolina y Naftas

21,4

* DO y GO

13,2

* KE

6,2

* GL

9,4

* Combustibles Pesados

1,3

* GN

6,6

SUBTOTAL

58,1

TOTAL

100,0

Como puede observarse, comparando la información dada en los puntos 2), 6) y 10), el consumo de bioenergéticos continúa en retroceso.

11) del consumo energético total, el sector Residencial, Comercial y Público absorbió 44,4 por ciento, el de Transporte 35,4 por ciento, el Agropecuario 0,9 por ciento, el Industrial 19 por ciento y No Identificado 0,3 por ciento, continuando la tendencia decreciente de la participación del Residencial, Comercial y Público y exhibiendo una ligera recuperación el consumo del sector Industrial respecto a otros años del periodo.

12) en el sector Residencial, Comercial y Público se insinuó una lenta recuperación de la participación de la LE en el consumo energético total alcanzando un valor de 52 por ciento. Continuó disminuyendo la participación del estiércol hasta situarse en un nivel 13,5 por ciento. En cambio, aumentó el consumo de EE alcanzando una participación de 9,9 por ciento, mientras que el GL disminuyó la saya a 20,7 por ciento y el consumo de KE alcanzó una magnitud de sólo 3,4 por ciento. El CV, Gasolinas y Naftas y el DO y GO participaron en muy pequeñas magnitudes. En el sector Agropecuario se registraron pequeños consumos de GN y de derivados de petróleo. La estructura del consumo energético en el sector Industrial (en por ciento) fue la siguiente: BZ 27,2 por ciento (muy por debajo de los registros históricos), GN 34,4 por ciento (continuando la tendencia de sustitución de otras fuentes), EE 15,2 por ciento (declinando su participación), derivados del petróleo 22,2 por ciento y una pequeña porción de GL.

13) cabe destacar que el consumo en el sector Agropecuario, según investigaciones especificas, se compuso aproximadamente, a nivel de fuentes, de (en por ciento):

· Biomasa

96

· Derivados del PE

3,5

· EE

0,5

TOTAL

100,0

14) los BE de 1987, 1988 y 1989 se ajustaron a la metodología de la OLADE. Como contenido energético del bep se adoptó un valor medio de 1387 10³ kcal (0,1387 tep), resultando en consecuencia 1 tep = 7,2098 bep.

15) en EE existe prácticamente una distribución igualitaria entre la capacidad instalada de origen térmico y la de origen hidráulico. La Empresa Nacional de Electricidad, "ENDE", posee 53 por ciento de la capacidad instalada nacional y los autoproductores 17,6 por ciento (COMIBOL, ingenios azucareros y otros). La Compañía Boliviana de Energía Eléctrica "COBEE" continúa siendo la de mayor participación en cuanto a capacidad hidroeléctrica: 46 por ciento de la total nacional.

16) en el medio rural aumentó el consumo de KE en sustitución del GLP, pero sustituyendo también a la LE y al Estiércol (principalmente en el departamento La Paz), sustitución que se da principalmente en razón de los precios. La oferta de EE en el área rural no sufrió modificaciones sustanciales, manteniéndose bajo el consumo. Existe una demanda no satisfecha, pero reducida, en las poblaciones no abastecidas.

17) el BE consolidado de 1990, al igual que los de los años 1983 y 1989 fue elaborado siguiendo la metodología de la OLADE, pero utilizando en los tres casos los PC locales. En relación a 1989 la producción total de energía primaria fue 4,4 por ciento mayor, mientras que la participación de los bioenergéticos en el consumo final de energía continuó declinando levemente hasta alcanzar una magnitud de 33,6 por ciento sobre el total. La participación de la EE en el consumo final pasó de 7,7 por ciento a 7,2 por ciento, mientras que la del GN aumentó de 6,6 por ciento a 7,4 por ciento, continuando el proceso de sustitución de otras fuentes. La exportación de energía primaria constituyó 28,7 por ciento de la total producida, manteniendo un nivel semejante al del año anterior.

18) la participación de los sectores en el consumo final fue la siguiente: Residencial, Comercial y Público 42 por ciento; Transporte 35,5 por ciento; Agropecuario 0,9 por ciento; Industria 21,5 por ciento y Otros 0,2 por ciento. Por lo tanto, en relación al BE de 1989, se mantienen las tendencias ya señaladas en cuanto al aumento de participación del sector Industria en el consumo final.

BIBLIOGRAFIA

* MINISTERIO DE ENERGIA E HIDROCARBUROS. EMPRESA NACIONAL DE ELECTRICIDAD S.A. "Balance Energético General de Bolivia 1970-1980-1990". Bolivia, 1978.

* MINISTERIO DE ENERGIA E HIDROCARBUROS. DIRECCION NACIONAL DE ELECTRICIDAD. "Balance Global Energético de Bolivia 1980". Bolivia, 1981. 68 pp.

* PNUD/MEH/BM. PROYECTO BOL/86/025. "Balances Energéticos 1983-1989. Boletín 2/90. Versión Final". Bolivia, 1990, e Informe del Plan Nacional de Energía III, 1991.

* NACIONES UNIDAS. CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL/CEPAL. "Estudio Económico de América Latina y el Caribe". Bolivia, 1989.

* PNUD/MEH/BM. PROYECTO BOL/86/025. PLAN NACIONAL DE ENERGIA II. "Balances Energéticos 1983-1989. Boletín 2/90". Bolivia, 1990.

* PNUD/MEH/BM. PLAN NACIONAL DE ENERGIA "Composición porcentual del Balance Energético". Bolivia, 1990.

* Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios. Centro de Desarrollo Forestal. Informe de la Representación de Bolivia en la Reunión de la Red Latinoamericana de Cooperación Técnica en Dendroenergía. Itajubá, Brasil, 14 al 18 de octubre de 1991.


Página precedente Inicìo de página Página siguiente