Previous Page Table of Contents Next Page


CHILE

1. DATOS BASICOS

Chile se extiende por más de 4,000 km, en una faja entre los Andes y el Oceano Pacífico, con anchura media de 200 km. El país se puede dividir en tres zonas de caracteristicas climaticas muy distintas:

  1. La Septentrional, situada al Norte del paralelo 30°, caracterizada por un clima extremadamente seco. En esta área se encuentran salares y desiertos inclusive el más grande de Sud-America el de Atacama. La costa estrecha y plana no presenta muchas bahías ó áreas protegidas.
  2. La Central, situada entre el paralelo 30° hasta el 37oS, es la más rica y poblada del país. El clima es templado con veranos secos y inviernos lluviosos. La agricultura se ha desarrollado gracias a irrigación hecha aprovechando los cursos de agua que descienden de los Andes.
  3. La Meridional situada al Sur del paralelo 37°, se caracteriza hasta el área de Puerto Montt (X región) por una alta húmedad. Los inviernos son muy lluviosos con una media de 3°C en julio y agosto, los veranos calurosos con lluvias ocasionales. La temperatura media es de 29°C en diciembre y enero. En el extremo Sur (zona Austral) el clíma varía de fresco a frío, pero no se registran temperaturas extremadamente bajas sino en las alturas. Toda la costa Sul es caracterizada por un grande número de islas y por la existencia de miles de canales excavados por el hielo en tiempos pasados y hoy invadidos por el mar (fiordes).

La población es marcadamente urbana (80%), concentrada en los mayores centros que se ubican casi todos en la zona central del país.

Éste es subdiviso en doce regiones, siendo la I° la del Norte al confine con Perú y la XII° la Austral que incluye la Tierra del Fuego.

Chile es un país eminentemente y tradicionalmente pesquero, en el 1981 se pescaron un total de 3.393.456 Ton (Fuente: SERNAP) de los cuales 80.847 Ton pescados por los barcos-factorías (pescando al Sur de los 43°S). De éstas 3 millones de Toneladas, 356.538 Ton se utilizaron para consumo humano sea en fresco (196.327) que elaborado (160.211), lo restante se procesó en harina. Los moluscos capturados en el 1981 contribuyeron por un total de 77.727 Ton a la producción total, siendo la almeja (Ameghinomya antiqua) la más representada (29.429 Ton). Las regiones del Norte son las más importantes del punto de vista de la producción de pescado, siendo allí ubicados la mayorias de los puertos y las fabricas de producción de harina. Mientras las regiónes del Sur, sobretodo la decima, son las más importantes en la pesca de mariscos.

La explotación de algas constituye otra grande fuente de producción , en el 1981 se desembarcaron 109.631 Ton húmedas, de las cuales 36.562 provenientes de la II° región, 19829 de la III°, 17600 de la VIII° y 20502 de la X°. Las especies principales capturadas son:

La exportación de productos del mar alcanzó en el año 1981 los 357.3 millones de dólares (Precio FOB), siendo este date significativo aún más de la importancia de este sector en la economia nacional.

2. POTENCIAL DE DESARROLLO

  1. Región Central: cuenta con 1.300.000 m3 de aguas embalsadas. Se considera poco apta para iniciativas de acuicultura comercial (FAO, 1976)
  2. Región Sur: zona apta para cultivo de salmonídeos, posee 300.000 há de lagos.
  3. Región Austral: zona con grandes recursos hidrológicos, ofrece factibilidad para la introducción de salmonídeos.
  4. Región Costera: las zonas sur y austral del país ofrecen buenas perspectivas para la maricultura sea de peces que mariscos. La zona Norte presenta buenas caracteristicas físico-químicas, pero escasez de lugares aptos para el cultivo.

En general el país cuenta con grande potencial natural muy poco aprovechado por lo relacionado con acuicultura, siendo su principal limitación los altos costos de transporte y comercialización del producto.

3. INSTITUCIONES DE FOMENTO E INVESTIGACION

Chile cuenta con numerosas instituciones que se dedican al fomento y a la investigación, relacionada con la pesca y la acuicultura. El tradicional interes de éste país hacia el mar como fuente de riqueza y trabajo, además de las breves distancias que separa cualquier institución de los ambientes acuaticos, sean marinos o dulceacuicolas, ha llevado practicamente a la mayoria de los centros de investigación a ocuparse, más o menos profundamente del sector pesca y/o acuicultura.

Hay centros publicos, semi-privados, así como particulares que investigan nuevos sistemas y especies de cultivo en sus proprias granjas.

El cuadro que aparece en éste, como en los proximos capitulos no será y no pretende ser exaustivo, siendo reportados sólo los institutos y programas que fue posible visitar ó aquellos de los cuales se posee material informative.

3.1. Sub-Secretaria de Pesca.

Fue creada en Diciembre de 1976 y pertenece al Ministerio de Economia, de ésta dependen directamente o indirectamente la mayoria de las instituciones publicas. Encomenda también estudios de manejo de los recursos acuaticos así como de acuicultura; está organizando un banco de datos que incluirá toda la información relativa a pesca y acuicultura disponible en el país.

3.2. Corporación de Fomento de la Producción, (CORFO).

Es un organismo de administración autónoma del Estado de Chile, dentro de sus funciones básicas realiza programas de investigación aplicada y estudios que están orientados al reconocimiento y evaluación de los recursos naturales y productivos del país. A través de su Gerencia de Desarrollo con la colaboración de Institutos filiales, Universidades y firmas consultoras, ha realizado estudio e investigaciones en varios sectores, destinados a incentivar y facilitar la identificación de oportunidades de proyectos de inversión.

Dada la importancia del sector pesquero por el país (1,5% del Producto Nacional Bruto) ha dado carácter prioritario a los estudios de este sector.

Entre sus empresas filiales se destacan por la labor relacionada con pesca y acuicultura: el Instituto de Fomento Pesquero y el Servicio de Cooperación Técnica, además del Instituto de Capacitación Profesional.

Desde el 1981 ha dado grande enfasis a los estudios de desarrollo de las regiónes extremas de Chile: zonas deserticas, zona sur-austral, territorios insulares y región antártica. Los principales proyectos en el área pesquera por el 1981 fueron:

Entre las labores encomendadas han sido publicados, con la colaboración del Servicio de Cooperación Técnica:

- Programa de Explotación de Mitilidos.

Tomo I: Antecedentes generales de mercado interno y externo para choritos (Mytilus chilensis) cultivados.
Tomo II: Bases para un programa de desarrollo
Tomo III: Formulación de un programa de desarrollo

- Antecedentes generales sobre mercado interno y externo de ostras.

y con la colaboración de la Universidad Austral de Chile:

- Perspectivas de desarrollo de cultivo a industrialización de especies dulceacuicolas en Chile. Análisis de recursos hidricos de la undecima región de Chile.

3.3. Instituto Fomento Pesquero (IFOP).

IFOP desde su creación en 1964 se ha ocupado de pesca y acuicultura; en este ultimo sector especialmente se debe al trabajo por él sobre el desarrollo de la tecnologia de cultivo de mejillones y ostras. Una vez comprobada la factibilidad, el sector privado se ha encargado de desarrollar la parte comercial.

Desde 1978, ha comenzado a operar en régimen de contrato privado, por tanto, los documentos finales a informes pertenecen a los requerientes. Cuenta con un recurso húmano de más de 200 personas, de los cuales 86 profesionales y 40 técnicos ubicados en la sed central en Santiago y en las oficinas zonales. Dispone de equipos de investigación por un valor de inventario de US. $ 2.800.000, constituido por laboratorios, planta piloto de alimento y 3 buques de investigación.

Ofrece servicios y asistencia en las siguientes áreas:

  1. Actividad Pesquera Extractiva: Evaluación de recursos y pesquerias, Tecnología pesquera, Biología Marina, Oceonografía pesquera, Acústica, Tecnología de cultivos marinos.
  2. Actividad Pesquera Industrial: Asistencia Técnica, Servicios de planta piloto, Servicios de análisis de materias primas y productos.
  3. Servicios Complementarios: Legislación pesquera, Proyectos de inverción, Relaciones Internacionales, Extensión pesquera.

Entre los ultimos estudios realizados en acuicultura, han sido publicados:

- Desarrollo de Tecnologías de cultivo intensivo, de procesos y productos de la acuicultura.

Tomo I: Antecedentes técnicos para el desarrollo de cultivos dulceacuicolas intensivos.
Tomo II: Estudio de almacenamiento y manipulación de trucha (Salmo qairdneri).
Tomo III: Purificación de moluscos bivalvos.
Tomo IV: Desarrollo de productos a partir de moluscos bivalvos.

- Cultivo experimental de mitílidos en la IX Región. (Queule y Puerto Saavedra).

- Estudio de prefactibilidad económica de cultivo de Truchas salmonídeas en la XII Región.

se realizó también por la Empresa Pesquera “Phoenix” S.A. : Estudio de prefactibilidad, proyecto cultivo de chorito en canal Caicaén, X Región.

3.4. Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

Dependiente del Ministerio de Agricultura, creado en el 1967, es especializado en la producción de semillas de varias especies de cultivo. Al SAG pertenece el Centro Nacional de Pullinque, que produce practicamente casi toda la semilla utilizada para la producción comercial de ostra, así como el Centro Nacional de Yaldad que produce el 95% de la semilla de mejillón (M. chilensis), ambos ubicados en Provincia de Chiloé, X Región. También, se dedica a la producción de semilla de mitílidos, el centro de Putemún. (Fuente: CORFO, 1980)

3.5. Servicio Nacional de Pesca.

A través de sus oficinas regionales y provinciales, controla y fiscaliza la producción acuicola. Provee también asesoramiento técnico local a los productores, particularmente en lo relacionado con cultivo de ostras y mejillones.

Está llevando a cabo, en colaboración con Japón, en la XI Región el proyecto de introducción del salmón del Pacífico. Objetivo del proyecto es el establecimiento de una nueva y valiosa fuente pesquera para Chile.

3.6. Universidad de Antofagasta

La Universidad de Antofagasta ha dedicado muchos años a la investigación de especies y sistemas de cultivo. Especialmente en la localidad de Mejillones e Isla Sta. María se han efectuado experiencias principalmente con moluscos: ostra, mejillon, mejillon gigante y ostión. También se hicieron experiencias de cultivo con el camarón de río y la trucha arco iris.

La Universidad dicta una carrera en acuicultura.

3.7. Universidad del Norte, Centro Coquimbo.

El céntro cuenta con dos Departamentos: Biología Marina e Investigaciones Marinas. El de biología coordina las actividades docentes en torno a la carrera que se imparte (Biología Marina). El Departamento de Investigaciones cuenta con infraestructuras básicas constituidas por laboratorios de, cultivo marino, microalgas, algas superiores, gales, ecología, invertebrados marinos, biología de la reproducción, zooplancton, eceonografía física y química; cuenta también con acuarios de investigación y exibición y un parque marino para cultivo experimental. La investigación se concentra en cuatro áreas de trabajo:

  1. Cultivos marinos. Las especies actualmente en estudio son: Ostión (Chlamys purpurata), ostra japonesa (Crassostrea gigas), ostra chilena (Ostrea chilensis), y abalón rojo (Haliotis rufescens). Cuenta con: 2 Doctores en Biología con especialidad en cultivos marinos, l M. Sc. en cultivos marinos, 2 profesores de estade en biología, l experto japanés en cultivo, l ayudante profesional, l ayudante técnico. Han realizado actividades como: Introducción y cultivo experimental del Abalón rojo de California (1980); Crecimiento de juveniles de abalones alimentados en acuarios con microalgas y macroalgas de la IV Región. (1981); Fijación inducidas en ostra chilena durante invierno (1981); Biología de la producción y cultivo de macroalgas (1981); Producción experimental y análisis de costo de operación de un hatchery en base a la obtención de semilla de estra japonesa (1981); Criterios biológicos para el manejo de reproductores de moluscos (1981). En el 1982, entre los trabajos realizados se ha logrado completar el ciclo del ostión, obteniendo (Di Salvo, Comunic. person.) optimos resultados de producción de semilla en laboratorio. Un cultivo piloto se iba a establecer en el 1983.
  2. Betánica marina. Les especies actualmente en estudio son las siguientes: Gracilaria sp y Lessonia sp. . Cuenta con: 1 Doctor en Botánica marina, 1 M. Sc. en Botánica marina, 1 professor de Biología, 1 Veterinario. Se han realizado estudios como: Estudio sobre productividad de Gracilaria sp. en playa changa (1979); Variación estacional del rendimiento y calidad de agar-agar extraído de Gracilaria lemanaeformis (1981); Estimación de biomasa de Gracilarie en bahías de la IV Región (1981); Crecimiento de macroalgas: Gracilaria y Lessonia (1981). En el 1982 se desarrollaron dos proyectos: Macroepifitas de Gracilaria en bahía La Herradura; Asimilación de Ca, Mg. y Na y su influencia en el rendimiento y calidad de agar-agar.
  3. Oceanografía. Esta área desarrolla estudios básicos, así como estudios de apoyo al área de cultivo, botánica marina y ecología. Cuenta con: l Doctor en Oceanografia, l Oceanógrafo, 2 licenciados en Biología, l Biologo marino.

Recientemente (1982) se ha creado el laboratorio de ictiología, que cuenta con un M. Sc. especializado en cultivo marino en el Japón. Están realizando estudios sobre la biología del lenguado chileno, finalizados al establecimiento de una técnica de cultivo.

El centro de reciente constitución enfatiza mucho la parte cultivo, sea en la investigación que en la capacitación.

3.8. Instituto Profesional de Osorno (ex. sede Universidad de Chile).

El instituto a través de su Departamento de Acuicultura y Alimentos otorga un t tulo en Ingeniería de Ejecución en Acuicultura y executa programas de investigación.

Dispone de la siguiente infraestructura: Piscicultura experimental Lago Rupanco; Estación limnológica Lago Rupanco; Laboratorio de biología de cultivos marinos; Lab. de limnologia; Lab. de ictiología; Lab. de Oceanografia biológica; Lab. de dinámica de poblaciones; Lab. de Microbiologia; Lab. de investigaciones industriales, 4 embaracaciones menores. Puede contar también con una embarcación de 14 m, una planta piloto de alimentos, y con la piscicultura Río Sur. Estas últimas infraestructuras dependen de otros departamentos.

Entre los proyectos de investigación en realización se destacan:

Este último programa prevee la liberación periódica de smolt y evaluación de los retornos obtenidos.

El departamento espera poder contar en breve con una estación de ciencias del mar y centro de cultivos anexos, que se ubicará a 40 km. de Puerto Montt por la carretera Austral, y de una revista especializada “Biota Chilena”.

3.9. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos.

El Instituto de Nutrición, de la Universidad de Chile, Santiago, realiza trabajos de investigación científica básica y aplicada. Su laber es principalmente orientada hacía el conocimiento, y la búsqueda de soluciones, para los problemas nutricionales de Chile.

En el sector de producción de micro-algas, han desarrollado un sistema experimental de cultive de spirulina máxima en agua de mar.

De acuerdo a la Tecnología desarrollada por el Instituto Francés del Petróleo, a través de adecuado manejo del medio acuático se logró obtener interesantes producciones en agua de mar. Siendo el crecimiento altamente dependiente de la luminosidad y temperatura, se propuso el establecimiento de una planta piloto de cultivo en la Zona Norte del país;en el marco del plan de desarrollo de las áreas deserticas de Chile.

3.10. Fundación Chile

La Fundación Chile es una entidad de derecho privado creada an 1976 en virtud de un convenio entre el Estado de Chile y la International Telephone and Telegraph Corporation (ITT). Su objecto es promover la adaptación y aplicación en el país de avances científicos y tecnológicos ya probados en otras partes del mundo y que provoquen el máximo beneficio al país.

Para cumplir con su tarea, la institución dispone de una completa infraestructura húmana y material, conformada por un grupo interdisciplinario de profesionales, laboratorios de distintas especialidades, una moderna planta piloto para alimento, una biblioteca técnica y una red internacional de búsqueda de tecnología. La fundación entrega a sus clientes una asistencia técnica integrada que se aplica al major aprovechamiento de los recursos naturales, a la identificación y evaluación técnicoeconómica de los proyectos y a la búsqueda y selección de la Tecnología necesaria.

La Fundación cuenta con 67 empleados, de estos 3 son doctores, 8 master, 36 ingenieros y otros profesionales, y 20 administrativos. En el año 1981, 65 expertos extranjeros colaboraron a proyectos y/o programas con un total de 415 días de servicio. Siempre en 1981 la venta de servicios sobrepasó, por primera vez, el millón de dólares. Hay proyectos en el campo del desarrollo forestal, de las telecomunicaciones, de la aplicación de microprocesadores, de tecnología de alimentos, de mercadeo y difusión, de la agricultura en general etc. En el sector de recursos marinos la Fundación está realizando proyectos ligados al establecimiento de una producción ostrícola en el Norte del país y salmonera al Sur. Cuenta con 6 profesionales con base en Santiago más otro personal en las estaciones

- Centro Marino de Tongoy.

En este centro se realizan experiencias preliminares de cultivo del turbot (lenguado Europeo), y se adquiere experiencia con el lenguado chileno, el abalón y el ostión. La parte ostricola es constituida por un criadero de la capacidad de 15 millones de semilla de ostra del pacífico (Crassostrea gigas), una parte de esta producción abastecerá el parque de cultivo de la estación, lo restante será vendido a particulares.

- Cultivo de Salmones

La Fundación a través de una sociedad filial la “Salmones Antártica Ltda.”, desarrolla experiencias de ranching en sus dos estaciones ubicadas en la X y XII Región. Además en convenio con la Secretaria Regional de Planificación de la XI Región. lleva a cabo ensayos de cultivos en jaulas con salmones y truchas.

4. ESPECIES CULTIVADAS

Debido a su larga tradición y al gran interés para los productos acuaticos, muchas son las especies de peces y moluscos que se están cultivando, ya sea en escala comercial ó experimental-piloto.

4.1. Moluscos

Comercialmente se están produciendo: ostras y mejillones. Les ostras (Ostrea chilensis), principalmente en las Regiones Sur del país, áreas en las cuales se encuentran también muchos bancos naturales.

El mejillón o chorito (Mytilus chilensis) se cultiva a lo largo del país, concentrandose pero los centros en el área de la X Región.

Otros mitílidos cultivados aunque en escala menor son: la cholga (Aulacomya ater) y el choro zapato (Choromytilus chorus).

La ostra del pacífico (Crassostrea gigas) ha sido introducida al Norte de Chile IV Región y pronto entrará en producción comercial.

El ostión (Chlamys (Argopecten) purpurata) está siendo estudiado. Se probará su cultivo en escala piloto en la IV Región.

4.2. Crustaceos

Estudíos sobre la biología y experiencias preliminares de cultive se realizan con el camarón de río del Norte (Cryphiops caementarius).

4.3. Peces

La trucha arce iris (Salmo qairdnerii) se cultiva comercialmente en varias regiones del país.

La trucha marrón o parda (Salmo trutta fario) se cultiva en pequeñas cantidades, con fines de repoblamiento en las regiones sur de Chile.

La trucha cabeza de acero (Salmo gairdnerii gairdnerii) “Steel head” ha sido introducida en la X Región y se está estudiando su comportamiento y respuesta (retorno) a las siembras efectuadas.

Muchas especies de salmones se introdujeron a Chile. Estas se están probando en sistema de cultivo abierto (Ranching) y cerrado (jaulas flotantes). Las instituciones y las empresas interesadas en esta forma de cultivo, han liberado o criado, cantidades variables de las siguientes especies:

Juveniles de lenguado europeo se han importado de la Inglaterra, para probar su aclimatación y crecimiento en las condiciones del Norte de Chile.

4.4. Algas

Las especies interesadas, aunque no se trate de un verdadero cultivo, sino de manejo de praderas naturales o de pequeñas praderas formadas gracias a la siembra de ejemplares adultos, son:

5. CRIADEROS COMERCIALES

5.1. Mitílidos

La producción media de mitílidos en los últimos años en Chile, ha sido alrededor de 8,000 Toneladas, en el 1981 fue de 8.841 Ton, de las cuales cerca de 2.600-3000 Ton. provienen de los centros de cultivo.

Estos cuentan (1979) con una capacidad instalada de cultivo de 3.541 toneladas (con 73.300 cuerdas de 8 metros equivalentes) y un rendimiento promedio de 50 kg por cuerda. El aprovechamiento parcial (sólo 74,6%) se debe (CORFO, 1980) a factores típicos de una actividad económica que está en sus inicios.

De acuerdo con CORFO (1980), existen en el país un total de 16 centros que se dedican al cultivo de mejillones (Chorito) y choro zapato. El mayor número de centros se encuentra en la X Región que por sus caracteristicas representa un ambiente ideal para el cultivo de moluscos, y donde se ha desarrollado practicamente en su totalidad la industria de producción de mariscos. En esta Región se ubican 12 centros de cultivo:

1.Yaldad IBahía Yaldad,a 12 Km. de Quellón
2.Tubildad IEstero Tubildad (Quemchí)
3.Tubildad IIEstero Tubildad,a 10 Km. de Quemchi
4.Centro PutemúnRibera Este del Estero Castro (Ten-Ten). 3 Km. al Norte de Castro.
5.HuitoRibera Norte del Estero Huito,a 8 Km. de Calbuco.
6.CodihuéRibera Sur-Este de Ensenada Codihué,a 60 Km. de Puerto Montt.
7.Soc. Pesquera HuiteA 8 Km. de Quemchi
8.CuranuéEstero Huildad a 30 Km. de Quellón
9.Yaldad IIBahía Yaldad,a 14 Km. de Quellón
10.ChauquesArchipiélago Butachauques a 80 Km. de Achao
11.PuluquiEstero Chope, Isla Puluqui,a 10 Km. de Calbuco.
12.TalcánIsla Talcán

de los cuales 6 producen exclusivamente choritos, estos son: Tubildad II, Soc. Pesquera Huite, Curanué, Chaques y Yaldad I y II.

Existen además 4 centres ubicados fuera de la X Región, uno es el centro de Investigaciónes y Cultivo Marinos de la Pesquera Guanaye S.A. en Bahia Mejillones (II Región). Este centro cuenta con 9 balsas y además de la cholga, recurso autóctono de la zona, ha experimentade transplante de chorite y chozo zapato desde el sur (Hojas, 1979). Actualmente su producción (Silvá,1982) se encuentra paralizada. Los otros centros son Cahuil en la VI Región, Caleta Leandro en la VIII Región (destinado a investigación) y centro Isla La Teresa en la XI Región.

En el cuadro siguiente se detallan las infraestructuras que poseen los centros de producción:

CentroNo
Balsas
Dimensión
Balsas (mts)
No
Cuerdas
 Embarcaciones
Mejillones  1216 × 1610.800 1 Panga, 2 lanchas
Cahuil  10 long line100 mts. c/u3.300  
Codihué  348 × 1010.200 1 Lancha, 2 botes, 3 balsas transporte
Puluqui  348 × 88.500  
Huito  248 × 107.200 1 Lancha
Tubildad I    210 × 10600 1 Bote
Tubildad II  2210 × 106.600 2 Chalupas
Huite  1010 × 103.000 1 Bote
Curanué  2410 × 107.200 1 Lancha, 2 botes
Yaldad I    916 × 165.400 1 Lancha, 1 chalupa, 2 botes
Yaldad II  2010 × 106.000 1 Lancha, 3 botes, 1 chalupa
Chauques  108 × 103.000 1 Bote
Talcán    ---  
Putemún    510 × 121.500 4 Embarcaciones
TOTALES206 balsas 73.300  

(Fuento: CORFO, 1980),

Los centros productores de semilla son Yaldad (choritos) y Putemún (chorito y choro zapato). Otras fuentes de semilla sobretodo de choro zapato están siendo recién investigadas. (Universidad Austral, en Queule).

El producto se consuma principalmente en el área metropolitana y Santiago en particular. En el 1978 (Fuente: SERNAP) Santiago consumó el 62% del producto vendido en fresco, que a su vez constituye alrededor del 50% del total de los productos comercializados. Lo restante se procesa y se vende principalmente por lo referido a chorito, en forma de conserva.

5.2. Ostras

5.2.1. Ostra de Chile (Ostrea chilensis)

Durante los años 1971 al 1972 se dió por terminada la fase experimental de cultivo de ostras y se inició su cultivo comercial. Así en el año 1974 las ostriculturas de IFOP se tranpasaron a particulares y comienzan a crearse diversos centros Ostrícolas.

De acuerdo con (Corfo, 1981) se autorizaron por el servicio Nacional de Pesca hasta 1980, las instalaciones de 30 centros, de los cuales sólo uno se ubica fuera de la X Región, exactamente en la Isla la Teresa XI Región. De estos 13 estarian operando, siendo sus ubicación la siguinte:

PropietarioUbicaciónRegión
BenmarDaitaoX
Carlos MolinaCaulínX
Arturo SaldiviaGuapilacuíX
Pesquera Huelmo (2 centros)Huelmo-Isla ButachauquesX
Raúl VialChaitén (Palvital)X
U. AustralRío QuempillénX
Pesquera Apiao (2 centros)Apiao y PumalínX
Delfín CárcamoSan Juan de ChadmoX
VermonManaoX
Los ElefantesIsla TeresaXI
Ostras HueihueLinaoX
Rafael CoronelGuapilinaoX
MafochilQuemchiX
Enrique VásquezCompuX

(Fuente: CORFO, 1981)

La producción de semilla es practicamente a cargo del Centro Nacional de Pullinque (X Región), que desde el 1943 capta larvas provenientes del banco natural del golfo de Quetalmahu, donde se ubica. En el centro fueron colocados hasta 250.000 colectores por año, representando cada colector un promedio de 50 a 60 juveniles de ostra; sin embargo informaciones recientes ( Norambuena, comunicación personal) indican un fuerte rebajo en el numero de colectores colocados en la temporada 1982–1983, siendo esto elrededor de 60.000 unidades.

La producción nacional ha sido creciente en los ultimos años, con 133 ton. producidas en cultivo en el 1979 y 188 ton. en el 1980 ( Fuente: SERNAP, Anuario Estadistico), correspondiente a 4.715.000 exemplares. A esta producción se debe añadir la proveniente de la explotación de bancos naturales que fue de 49 Ton. en el 1980.

Proyecciones de la producción calculadas en base al número de colectores colocados en el centro de Pullinque, indican por el 1982 una producción de 417 Ton. por el 1983 de 471 Ton. y por el 1984 de 505 Ton. Sin embargo, los datos obtenidos directamente en el centro, dejan pensar en una caida de producción para los años siguientes.

5.2.2 Ostra del Pacifico (Crassostrea gigas)

Fundación Chile demonstraba al cabo de dos años de investigación (1978–80), la factibilidad del cultivo de la ostra del Pacífico, en la I y IV Región. Evidenciando sobretodo las excelentes tasas de crecimientos, que llevan a alcanzar la talla comercial (6 cm) en sólo 10 –12 meses de cultivo.

Por tanto en el 1981 se empeo la construcción de una Hatchery ( criadero ) para esta especie en Tongoy. Se obtuvo también la concesión de un área marina para el establecimiento de un proprio parque de cultivo.

La capacidad de producción debería ser de 15 millones de semilla anuales, lo que significa una producción de cerca de 12 millones de ostras adultas. De estas 4 millones se engordarám y comercializarán por el proprio centro la restante semilla se venderá a particulares que estén interesados en establecer centros de cultivos de ostra del Pacífico.

La estación se inauguró en Marzo de 1982 y comenzó a trabajar en Agosto del mismo año.

La producción según un estudio de mercado realizado en el 1980 debería poder ser absorbida sin muchas dificuldades por el mercado nacional, siendo la demanda insatifecha calculada en 29 milliones de unidades por año.

5.3. Producción de pescado

La producción comercial de pescado es hasta la fecha, limitada a la especies: trucha arco iris y a los salmones.

5.3.1. Trucha arco iris

De acuerdo con IFOP(1980), el mercado de la trucha en Chile es desconocido, no existen estudios al respecto, debido a que no se producen volúmenes importantes que los justifiquen.

Experiencias de comercialización llevadas a cabo por algunas empresas, indican que potencialmente el mercado de la trucha es favorable.

En el año 1978 la sociedad “Pesquera Llanquihue” comercializó en el mercado interno alrededor de 5 toneladas; la mayor parte de este volumen fue adquirido en Santiago, por supermarcados y en menor cantidad por hoteles y restaurantes.

Los principales establecimientos existentes en al pais son (CORFO, 1980 ):

i. Piscicultura de Río Blanco

Situada en Río blanco, provincia de los Andres, V Región. Pertenece a CODELCO Chile, división Andina.

Posee una capacidad instalada para producir 1.800.000 ovas.

Posee 16 estanques de tierra y 10 de concreto para crianza y engorda; una sala de incubación equipada con 14 canaletas de incubación y 5 incubadoras verticales dobles marca “HEATH”.

La piscicultura se encuentra bien ubicada, siendo cercana a centros de consumos, pero se vee afectada por agua excesivamente fria en invierno (2°C) y muy turbía durante el verano.

ii. Piscicultura de Lautaro

Localizada en la ciudad de Lautero, IX Región. Pertenece al Servicio Nacional de Pesca y entregada al Club de Pesca y Caza y a la Universidad Cátolica de Chile.

Posee una capacidad instalada para 2.000.000 de ovas.

El establecimiento es dotado de 6 estanques de concreto y 2 grandes estanques en tierra para engorda. La sala de incubación cuenta con 39 incubaderas verticales simples marca “HEATH” y canales de incubación en cemento.

Esta piscicultura se encuentra en zonas proxima a centros consumidores; sin embargo presenta el problema de calidad de agua, ya que la captación se encuentra en la misma ciudad.

iii. Piscicultura de Polcura

Se situa cerca del pueblo de Polcura, VIII Región Pertenece al Servicio Nacional de Pesca.

Posee una capacidad instalada para 3.000.000 de ovas.

Cuenta con 6 estanques de concreto para alevinaje y 8 estanques en tierra para engorda. La sala de incubación cuenta con 16 incubadoras verticales simples marca “HEATH” y canales de incubación.

Esta piscicultura se encuentra bastante aislada de los principales centros además el suministro de agua en verano es pobre.

iv. Piscicultura de Pullinque

Situada en la ribera del lago Pullinque, X Región. Pertenece al Servicio Nacional de Pesca y entregada en comodato a la corporación de Nutrición Infantil ( CONIN )

Posee una capacidad instalada de 4.000.000 de ovas.

La estación cuenta con 8 estanques de concreto para producción y 2 para reproductores. La sala de incubación consta de 40 incubadoras verticales dobles marca “HEATH” y 24 canales de incubación plásticos marca “HEATH”.

Las instalaciones de esta piscicultura son excelentes; sim embargo las temperaturas durante el verano son elevadas (20°C)

V. Piscicultura El Arrayán

Ubicada en el fundo Arrayán, comuna Las Condes, Area Metropolitana. Pertence a la sociedad Arco Iris Ltda.

Su capacidad de producción fue proyectada para producir 20 toneladas anuales; sin embargo, desde 1977 sólo se mantiene la producción de 100.000 alevines.

Posee una sala de incubación dotada de cuatro bateas de incubación con capacidad de 25.000 ovas cada una. Además posee 4 estanques para alevinaje y 2 de engorda, todos de concreto.

VI. Piscicultura Las Tablas

Se ubica en la precordillera andina, en provincia de Curicó, VII Región. Pertence a la Sociedad Arco Iris Ltda.

Su capacidad de producción proyectada es 200 toneladas anuales. Cuenta de la siguiente infraestructura:

Dispone también de una pequeña planta procesadora de alimentos y de una central hidroeléctrica.

La principal desventaja de esta piscicultura es la lejanía de los centros productores y consumidores.

VII. Piscicultura Río Laja

Situada en la provincia de Los Angeles, VIII Región. De propriedad particular.

Cuenta con la siguiente infraestructura:

VIII. Piscicultura Lago Llanquihue.

Situada en la ribera del Río Pescado principal afluente del Lago Llanquihue, de propriedad de la Sociedad de Pesquería Lago Llanquihue Ltda.

Este centro está diseñado para una producción de 340 toneladas de trucha anuales. La fuente de agua tiene una capacidad de lm3/sec.

Cuenta con las siguientes infraestructuras:

Cuenta también de una planta de alimento, y de una planta de procesamiento.

La producción actual de acuerdo al gerente de la estación es de 300 Ton/ año; la talla de mercado se alcanza a los 14–16 meses de cultivo, de los cuales los últimos 6–8 en las jaules. Estas tienen capacidad para 1000 kg de peces cada una.

El alimento se prepara en la estación misma y se compone por un 50–60% de harina de pescado.

Las truchas producidas se procesan en congelado y ahumado. De estos el congelado se exporta mientras el ahumado, resultado de excelente sabor a una prueba organoleptica, se vende en el mercado interno.

IX. Truchicultura Aguas Claras.

Ubicada en Peñaflores, cerca de Santiago es de propriedad particular.

La fuente de agua, un manantial, tiene un flujo constante de lm3/sec. a temperatura constante de 16°C.

Dispone de una sala de incubación con varios canales en fibra, con capacidad de 250–300.000 ovas por ciclo de incubación. Cuenta también con piletas de concreto de primer alevinaje y 6 canales de 50m de largo para engorde.

Importan de los Estados Unidos 250.000 ovas de raza Kamloop 3 o 4 veces por año. Cuando esta no es disponible importan arco iris.

Dispone de una planta de alimento, donde se prepara la ración en la cantidad necesaria diariamente. Esta es constituida principalmente por harina de pescado y diferentes tipos de afrechos.

El personal se compone por 1 Director de nivel universitario más 3 obreros.

La producción según el gerente es de 1000 peces/por día, equivalente a 100 Ton/año; la talla de mercado gracias a las condiciones extremadamente favorables, se alcanza en 12 meses de cultivo.

El producto se vende en parte en fresco a Santiago, lo restante se procesa en la planta de la estación. El congelado lo exportan, mientras el ahumado es para el mercado interno y Santiago en particular. El precio de venta era US. $ 1.80 por kg para el congelado y US. $ 2–2.5 para el fresco.

5.3.2. Salmones

Desde 1969, año en que se realizaron los primeros estudios hidrográficos en los ríos de Aisén, se está trabajando en Chile para introducir y constituir una poblacion migrante de salmones (Oncorhynchus sp.).

Actualmente existen tres lineas de trabajo, llevados a cabo por organismos gubernamentales y particulares, estas son:

En la actualidad existen 5 empresas que operan con salmón, todas ubicadas en el sur del país en la zona de Puerto Montt, Chiloé insular, Puerto Aysén y Magallanes.

i. Servicio Nacional de Pesca (XI Región)

En 1971 la División de Pesca y Caza del Servicio Agrícola y Ganadero firma con la Japan International Cooperation Agency un convenio de asesoría para la introducción del salmón del Pacífico en la aguas de Chile.

Su objetivo entre otro es la naturalización del salmón como recurso autorenovable y la creación de una pesquería para todos los chilenos. Los trabajos se inician con la importación de 150.000 ovas de salmón masou (O. masou), liberandose los primeros salmones en 1972.

Durante los años siguiente se trabaja con el salmón perro (O. keta), en el período de 1974 a 1982 se importan 17.600.000 ovas y se liberan 13 millones 545 mil alevines. También en 1981, se importaron 300.000 huevos de salmón masou (O. masou) y otros 300.000 de salmón rosado (O. gorburscha) que se liberarán a final de 1982.

El total de los alevines liberados en el Río Claro (Coyhaique), Puerto Piedra (Puerto Aysén) y Bahía Ensenada Baja (Puerto Chacabuco) asciende a 13.631.450 unidades, de las cuales 99.4% corresponde a la variedad perro (O. keta). En otoño de 1982 se obtuvieron los primeros retornos de salmón perro, lograndose capturar 62 ejemplares con un peso promedio de 1.2 kg.

El proyecto ahora en manos de SERNAP, cuenta con dos pisciculturas, una en Ceyhaique y la otra en Bahíe Ensenada Baja. Las infraestructuras de estas estaciones se detallan en el capitulo siguiente.

ii. Secretaría Regional de Planificación

A fines de 1980, se firma entre la Secretaría de la XI Región y Fundación Chile, un convenio de estudio piloto de cultivo de salmonídeos (Oncorhynchus spp. y Salmo spp.) en jaula. El proyecto tiene como objetivo, establecer la factibilidad de producir salmonídeos en jaulas, incluyéndose la selección de la mejor espcie para esta actividad.

Los trabajos iniciados en 1981, se llevan a cabo en la Bahía Ensenada Baja. El proyecto cuenta con 9 jaulas de 4 × 4 m y 2 de aproximadamente 5 × 6 m. Las especies en estudio son:

Debido a problemas en la obtención de los alevines el proyecto se ha atrasado un poco y la trucha parda no ha sido aún posible incorporarla a la experimentación.

Hasta la fecha (mediado de 1982) los mejores resultados se obtuvieron (Brown, 1982) con la trucha, seguida por el salmón coho, el chinook y bien último el salmón perro. Esta clasificación no considera factores económicos y técnicos es solounaevaluación preliminar de los crecimientos obtenidos, como se detalla en la Tabla siguiente:

AUMENTO MENSUAL DEL PESO EN LAS ESPECIES QUE SE INDICAN EN ENSENADA BAJA, PROYECTO PILOTO CULTIVO SALMON EN JAULA.

 1981
EFMAMJJASONDEFMAMPROMEDIO
S. coho         66635068--16-52.6%
S. chinook         1072309218295-36.6%
S. perro   11114102030182320---12.8%
T. arcoiris           19011414345--123.9%

NOTA: Las cifras dadas corresponden al aumento porcentual del peso total de la población con respecto al mas anterior, es decir, incluye el aumento de peso por crecimiento menos la pérdida de peso por mortalidad.


(Fuente: Peter Brown, 1982)

Se están también estudiando, raciones formuladas en base a materias primas locales; los resultados son promisorios pero aún falta mucho por hacer.

iii. Sociedad Pesquera Mytilus Ltda.

Esta sociedad, inició sus actividades en 1974 produciendo mitílidos. En 1979 importó 100.000 ovas de salmón planteado (O. kisutch) de los Estados Unidos, que se incubaron en la piscicultura Río Sur ahora del Instituto Profesional de Osorno Los peces se llevaron en una etapa posterior a jaulas ubicadas en el lago Llanquihue y finalmente al Canal Huito para su engorda en agua de mar.

Según SERNAR la Sociedad Mytilus, ha continuado la importación de ovas siendo esta de 200.000 en 1980 y 500.000 en 1981, a mediados de 1982 obtuvo sus primeras 300.000 ovas provenientes de un pequeño stock de reproductores.

El proyecto dispone actualmente de 30 jaulas de 7 × 7 × 5m, un depósito flotante, galpón a tierra, y 4 tanques 1,5 × 2 × 1.3 m para la adaptación al agua salada equipados con aereación a oxigeno. La temperatura media es de 12o en invierno y 15o en verano. Se alimenta en base al 2% del peso vivo utilizando alimento seco los primeros 20 días, sucesivamente les suministran pescado fresco 1 vez por día juntamente con la ración, hasta utilizar sólo pescado cuando los peces hayan alcanzado el tamaño de 2 a 2,5 kg talla que se comercializa. El producto congelado se vende principalmente a los Estados Unidos.

La Empresa ocupa 5 obreros, l técnico y 2 guardias para la vigilancia nocturna El principal problema, según el Técnico, es constituido por el trabajo de limpieza de las redes que se debe hacer cada 2 días, mientras cada 10–15 días se debe substituir la red completa.

iv. Empresa Pesquera Nichiro Chile Ltda.

En enero de 1979 comienza un proyecto de cultivo de salmón plateado, se importan 200.000 ovas de los Estados Unidos.

La etapa de maduración y alevinaje se desarrolla en una piscicultura particular en Llanquihue bajo la dirección técnica de expertos de la Nichiro. La etapa de engorde se hace en Chinquihue, Chiloé insular.

Otras importaciones se realizaron en el 1980 con 200.000 ovas, en el 1981 con 300.000 unidades y otras 300.000 en el 1982. El resultado ha sido (Brown, 1982) 67 Tons. de producto en el 1979, 55 Ton en 1980 y 35 Ton en 1981. Los pesos promedio respectivos a la cosecha fueron 2.3, 2.2 y 3 kg.

El proyecto cuenta en su parte de agua dulce con: 1 incubadora para 300.000 óvas, 2 piletas de 3.6 × 15.5 m y otras 2 de 2 × 7 m. Mientras en lo que a agua salada se refiere, tienen 18 jaulas de 11 × 11 con 30 redes de 10 × 10 × 10 y varias embarcaciones de apoyo.

v. Salmones Antártica Ltda (Chiloé).

En Septiembre de 1981, la Fundación compra de la Domsea Pesquera Chile Ltda. su piscicultura de Curaco de Vélez en Chiloé. El proyecto prevee el uso del sistema de cultivo abierto o “ranching” con las especies salmón plateado y salmón chinook.

Actualmente se está incrementando al máximo la liberación de esta última especie.

La piscicultura cuenta con 8 piletas en tierra de unos 30 ×12 m de ancho, un galpón de incubación con una incubadora para 600.000 ovas y otras en construcción. Además dispone de una trampa para peces retornantes, una planta de alimento y 10 piletas circulares en concreto utilizados para experimentación.

Hasta el 1982 se han importado 1.350.000 ovas de salmón plateado, 1.800.000 de chinook y 60.000 cabezas de acero. Los retornos han sido del orden del 0.8 al 1,2%, resultados considerados exitosos puesto que los retornos de ovas proprias es superior a las importadas.

En junio de 1982 se adquirió un terreno cercano a la estación, donde construirán nuevas infraestructuras que permitirán triplicar la producción actual de la empresa, pesando así a liberar 2 millones de smolts adicionales.

La venta de salmón se comenzará sólo cuando la empresa habrá logrado ser autosuficiente en lo que se refiere al abastecimiento de ovas.

OVAS IMPORTADAS HASTA ENERO, 1982.

Fecha EspeciesNúmero × 1000Lugar liberación
20/03/77 Coho715 Curaco
4/04/77 Coho180 Curaco
4/11/77 Chinook500 Curaco
8/02/78 Chinook300 Curaco
16/04/78 Coho10 Curaco
16/04/78 Stealhead60 Curaco
7/06/78 Coho45 Curaco
14/11/81 Chinook350 Curaco
16/01/79 Coho400 Curaco
11/11/79 Chinook250 Curaco
/01/80 Chinook200 Curaco
06/11/81 Chinook200 Curaco
11/12/81 Chinook360 Por liberar

RETORNOS DE SALMON

FechaChinookCoho
1979/80334 precoces30
1980/81746 adultos  6
1981/82287 adultos50

vi. Salmones Antártica Ltda (Magallanes)

Este proyecto fue iniciado por Domsea Pesquera en el Río Santa María en la provincia de Magallanes. Fundación al comprar la empresa efectuó una siembra de 280.000 chinook y 600.000 ovas de pink (O. gorbuscha), en el 1981. El año siguiente se liberaron 70.000 pink y 200.000 chinook.

Actualmente se ha tomado la decisión de suspender ulteriores actividades en la zona, ya que elrio es muy difícil de manejar en periodos de avenida y deshielo. La empresa esta considerando la oportunidad de transladar su operación en la zona de Puerto Natales, donde se probarán principalmente las especies de salmón plateado y chinook.

vii. Piscicultura Río Sur.

Esta piscicultura a cargo del Departamento Tecnológico del Institu to Profesional de Osorno en Puerto Montt, inició a fines de 1979 a trabajar con salmón coho (O. kisutch). Se importaron 10.000 ovas de los Estados Unidos que alcanzaron en 9 meses 35g. con una mortalidad hasta el estado de smolt del 6%.

En el 1982 se observó un retorno de salmones de tamaño promedio 3.6kg por las hembras (min. 2,6kg - max 4,3 kg) y 4.9 kg promedio por los machos (min 3.3 kg - max 5.9 kg). Se obtuvieron cerca de 27.000 ovas (un promedio de 2500 por hembra) que se encuentran actualmente en incubación.

La piscicultura no tiene fines comerciales, siendo un centro de investigacion y capacitación directamente ligada a la carrera de Técnico en Pesca dictada por ese Instituto. (Fuente: F. Sanchez, 1982).


Previous Page Top of Page Next Page