Página precedente Indice Página siguiente


6 CULTIVO DE CARPAS


6.1 Antecedentes
6.2 Necesidades de Investigación

6.1 Antecedentes

La variedad israelí de carpa común (Cyprinus carpio) se ha introducido en América Latina y se cultiva a escala experimental o de subsistencia en México (Obregón, 1961), Ecuador (Departamento de Limnología, 1974), Brasil (Nomura y Castagnolli, 1977), Paraguay (División de Caza, Pesca y Piscicultura, 1977), Bolivia (1977), Colombia (Acero-Sánchez, 1974; Nión, 1977; Noreña, 1977) y Chile (División de Pesca y Caza, 1977). El cultivo de carpa se practica en diversas partes del mundo desde hace muchos siglos y por lo tanto sus técnicas estan bien establecidas. Se reproducen con relativa facilidad y los problemas de obtener alevines son pocos. No obstante, se ha de tomar en consideración la época del desove. En Europa la carpa desova en la primavera, mientras que en los trópicos, por ejemplo en Indonesia, desova durante todo el año. El clima puede influir en la edad de maduración que a su vez puede afectar las técnicas de manejo seleccionadas. Puede haber "desoves silvestres" que desorganizan el plan de cultivo y dan por resultado poblaciones atrofiadas y rendimientos menores. La principal ventaja de la carpa es su capacidad de utilizar diversos alimentos como suplementos del alimento natural que se produce en el estanque. Se pueden obtener buenos resultados empleando alimentos a base de hidrato de carbono como sorgo u otros cereales o incluso subproductos agrícolas como salvado de arroz, etc. Por tanto, la carpa puede cultivarse en diferentes niveles de intensidad según las condiciones reinantes. La necesidad primordial es determinar el grado de intensidad que dejara mayores beneficios económicos, en un lugar determinado, y hacer un inventario de los suministros de pienso que pueden usarse, teniendo en cuenta la capacidad de la carpa de consumir y aprovechar subproductos vegetales.

El grado de intensidad de la piscicultura en estanques de agua cálida estancada lo determinan las condiciones económicas. Si la tierra, el agua y la mano de obra son abundantes y poco costosos pero el alimento es caro, el cultivo tiene que ser más extensivo, dependiendo más de alimentos naturales y menos de piensos suplementarios. Por otro lado, si la tierra, el agua y la mano de obra son costosos, es necesaria la intensificación aún a costa de alimentos más caros. Para obtener el mismo rendimiento unitario, el cultivo extensivo requerirá estanques mayores que los empleados en el intensivo. Estudios recientes demuestran que se pueden obtener rendimientos mucho mayores empleando fertilizantes químicos y abonos orgánicos. El cultivo parcialmente intensivo puede ser factible en mucho lugares empleando alimentos simples como cereales o subproductos agrícolas.

6.2 Necesidades de Investigación

La carpa está distribuida por muchos países latinoamericanos, aunque en algunos hay oposición a que se introduzca. El cultivo de la carpa por sí solo o en un sistema de policultivo puede dar grandes rendimientos. Como se ha mencionado, existen ya ténicas de cría, por lo que el Centro se deberá ocupar de problemas de adaptación a las condiciones latinoamericanas. Estos deben incluir:

(i) Estudios de cría

Se relacionaran con la cría natural en estanques y sistemas de cría en vivero

(a) la variación estacional de la cría de la carpa y sus efectos en la edad de la madurez. Esto puede tener importancia desde el punto de vista del suministro de alevines y el de impedir el "desove silvestre" de la carpa en es tanques;

(b) la sobrevivencia de los alevines durante la crianza y maneras de aumentarla. Los alevines se pueden perder por muchas causas, tales como enfermedades, parásitos y plagas. Los pueden decimar los escarabajos de agua, las ranas y las culebras de agua. Hay que encontrar maneras para evitar enfermedades, parásitos y plagas;

(c) desove inducido en el vivero. Este debe intentarse si la perdida de huevos y alevines en los primeros días es muy intensa y su control difícil o demasiado costoso.

(ii) Estudios de alimentación

Como la carpa aprovecha bien los hidratos de carbono, los estudios deberían concentrarse en encontrar un suministro local y económico. Posteriormente estos pueden incorporarse a una alimentación que contenga proteínas para lograr un cultivo más intensivo. En este caso los estudios deberán interesarse en lo siguiente:

(a) inventario de alimentos locales y su aceptabilidad por la carpa;
(b) ensayos de digestibilidad;
(c) estudios de crecimiento en estanques de agua corriente.

(iii) Estudios de cultivo

La acción recíproca entre la fertilización, el abonado, la alimentación y la tasa de siembra deberán estudiarse en estanques y averiguarse el efecto de las condiciones ambientales en los peces, su tasa de crecimiento y rendimiento.

(iv) Ensayos a escala piloto

Se tratará lo antes posible de efectuar ensayos a escala lo bastante grande como para permitir la obtención de datos exactos de costos, para efectuar análisis económicos del sistema.

(v) Para vencer cualquier resistencia del consumidor al producto, deberán realizarse también estudios de control de la calidad, mercadeo y desarrollo de productos.


Página precedente Inicìo de página Página siguiente