Página precedente Indice Página siguiente


Documento de Trabajo sobre la Elaboración de una Base de Datos sobre Rechazos de Alimentos (Tema 9 del programa)[17]

53. El Comité recordó que este tema había sido examinado brevemente en la 5ª reunión del Comité (1997), en cuya ocasión el Comité había sugerido que la Unión Internacional de Consumidores (UIC)[18] podría preparar tal vez un documento. El representante de la UIC destacó los posibles beneficios que derivarían de instituir dicha base de datos, en particular, que podría proporcionar un medio de identificar problemas en el comercio internacional; permitiría la vigilancia de la calidad e inocuidad de los alimentos que circulan en el comercio y asegurarían la transparencia de la aplicación de los sistemas de control de las importaciones/exportaciones. Dicha base de datos podría servir también como base de un sistema de alerta anticipada para problemas relacionados con los alimentos que circulan en el comercio.

54. El representante de la OMS, tras señalar que en el documento se hacía referencia específica al posible papel de la Organización en el mantenimiento de dicha base de datos, declaró que tal vez debido a que gran numero de detenciones de alimentos no estaban relacionadas exclusivamente con cuestiones de inocuidad de los alimentos, el mantenimiento de la base de datos no correspondía al mandato de la Organización. Sugirió que más que una base de datos centralizada, sería preferible como alternativa una red de bases de datos nacionales accesibles mediante Internet. En este sentido, se propuso la posibilidad de elaborar una lista o inventario de bases de datos nacionales. Se propuso también que la elaboración de directrices o de un modelo uniforme para la presentación de datos podría incluirse entre los trabajos futuros del Comité.

55. Varias delegaciones y observadores hicieron referencia a las bases de datos disponibles a nivel nacional o regional. El representante de la Unión Europea declaró que la información sobre inocuidad de los alimentos en el ambito de la UE era accesible al público en Internet.

56. El Comité hizo notar varios problemas en relación con el establecimiento de una base de datos mundial de los rechazos, a saber:

57. El representante de la FAO observó que se había realizado años atrás, en colaboración con Finlandia, una encuesta sobre problemas comerciales, especialmente rechazos, relacionados con los contaminantes presentes en los alimentos. Sugirió que, de haber recursos, sería útil repetir la encuesta dada la nueva situación del comercio con la aplicación de los acuerdos de la OMC.

58. El Comité expresó su constante apoyo, en principio, a la liberalización de los datos de control alimentario como un componente esencial para garantizar la confianza del consumidor en el suministro de alimentos. Observó también que sin duda se lograría mejorar la elaboración y disponibilidad de bases de datos nacionales en el futuro. El Comité covino en que la cuestión sería tema de constante interés. No obstante, habida cuenta de los problemas inherentes a las dificultades de tipo práctico y a las repercusiones en cuanto a los recursos, el Comité acordó no continuar el examen de este tema.


[17] CX/FICS 98/8 y observaciones de Egipto y de la India (CRD 1).
[18] ALINORM 97/30A, párrs. 51-52.

Página precedente Inicìo de página Página siguiente