Previous PageTable Of ContentsNext Page


Capítulo VI. Participación de las mujeres en la toma de decisiones


Capítulo VI. Participación de las mujeres en la toma de decisiones

Analizaremos cómo participan las mujeres en las diferentes instancias de toma de decisiones.

1. Comités forestales

El Proyecto propuso que el comité forestal debía ser un espacio para que las mujeres al igual `que los hombres puedan asumir la responsabilidad de conducir el trabajo forestal en s i comunidad. La mujer es participante y corresponsable de las actividades agroforestales y por tanto tendría que tener su representación en los comités y desde ahí motivar también a sus congéneres. Podemos ver la participación de las mujeres en el cuadro N° 5.

Cuadro N" 5 Composición de los Comités Forestales según sexo - 1992

Ayllu

Comunidad

Hombres

Mujeres

Total

Pukwata

Palka Pukwata

3

0

3

 

Pukwata Iskina

3

0

3

 

Phit’u Jarana

2

0

2

 

Jarana Baja

3

0

3

Macha

Lukaskawa

1

3

4

 

Viskachiri

1

1

2

 

Umajila

2

1

3

 

Qampaku

2

0

2

Ukuri

Ñanpata

2

0

2

 

Pachawi

2

0

2

 

Pajri K’uchu

2

1

3

 

Ch’illiwa

2

0

2

Total

 

25

6

31

La participación de las mujeres en el Comité Forestal (CF) es importante en el ayllu Macha. De las 4 comunidades estudiadas sólo en una no hay representación femenina en el comité forestal, la comunidad de Qampaku. En las otras dos, hay una mujer en cada comité y en la comunidad de Lukaskawa, tres mujeres son miembros del comité forestal, esto corresponde al nivel de organización de las mujeres en esta comunidad. En las comunidades de los ayllus Pukwata y Ukuri, las mujeres no han asumido estos cargos aun cuando hayan sido nominadas.

Algunas representantes en los comités forestales se expresan de la siguiente forma:

"Yo recuerdo a los comunarios sus responsabilidades como el día en que tienen que trabajar o las actividades que tienen que hacer, de acuerdo a lo que quedamos en las reuniones. Les pido que trabajen con mucho cariño, como si fueran mis hijos, con calma, sin agredirles, de ser así podrían molestarse, además no es tan fácil que a las mujeres hagan caso; pero como no es así, ellos trabajan con voluntad, el mismo extensionista me dijo que les trate con calma y todos me hacen caso" (comunaria de Viskachiri).

En otras comunidades no sucede lo mismo; la mujer es miembro del CF pero no desarrolla sus funciones, las delegan en sus hijos o no se sienten parte de esa organización y no son miembros activos. ¿Por qué ocurre esto? Por varias razones, entre otras, señalan que no tienen tiempo porque ano tienen hijos pequeños; los esposos no les permiten realizar estas actividades, les dicen que esas responsabilidades no son para mujeres e insisten para que dejen el cargo; otras veces no hay suficiente motivación y capacitación para que las mujeres puedan asumir responsablemente este cargo.

2. Asambleas comunales

Para analizar la participación de las mujeres en las reuniones o asambleas comunales con poder de decisión, hemos discriminado según estén o no organizadas.

a) Participación donde existen organizaciones de mujeres

En las comunidades donde existen organizaciones de mujeres, la participación de la población femenina en el ámbito público es mayor. En las asambleas o reuniones comuna les se discuten y analizan propuestas, generalmente de agentes externos, como las instituciones o ONG's. En ellas también se toman decisiones para realizar determinadas actividades comunales.

En el Proyecto FAO/HOLANDA/CDF hemos constatado que las organizaciones de mujeres facilitan la participación activa de éstas en las actividades agroforestales y en los eventos de capacitación. Además, es evidente que en estas comunidades las mujeres tienen una mejor valoración y autoestima. Estamos hablando de organizaciones orientadas al desarrollo y no a la dádiva.

Uno de los casos relievantes es la comunidad Lukaskawa. En esta comunidad existe un club de madres que agrupa alrededor de 30 mujeres. El hecho de que estén organizadas les permite ser parte representativa en las acciones comunales. Pero no sólo se organizan mejor para hacer trabajos sino que están más dispuestas a trasmitir sus ideas y sus intereses en forma pública, ya sea en asambleas comunales o en reuniones. Es así que ellas han participado formalmente en diferentes asambleas comunales de evaluación de los Planes Forestales Comunales (PFC), donde se analizan aspectos importantes de la gestión campesina.

Hemos observado en esta comunidad que tanto hombres como mujeres participaron en la asamblea de evaluación del plan forestal ya ejecutado también por ambos (las mujeres a través del club de madres). Se evaluó la producción, a los miembros del comité forestal y al extensionista.

Respecto a la evaluación de la producción las mujeres y los hombres reunidos en una asamblea comunal indicaron que muchas de las plantitas se secaron debido a la falta de agua, algunas fueron comidas por las hormigas por falta de cuidado; indicaron que sucedió esto porque no se ha cumplido el 100% de la planificación. También se realizaron plantaciones de sauce y cañahueca, ésta última se ha estancado en crecimiento y aun no se conocen las causas; las estacas de sauce, probablemente se han secado por ser muy delgadas. En la evaluación a los miembros del Comité Forestal se concluyó en que don Adolfo Arias (Presidente del CF) fue quien más se preocupó por la ejecución de las actividades forestales; junto con doña Delia Mamani y doña Justina Coria (presidenta y vice presidenta del Club de Madres) han hecho cumplir los trabajos programados para la gestión. Se trató ampliamente el tema de reconocimiento a los miembros cesantes y la renovación de los cargos por elección. Esto le dio singular importancia a la renovación del comité que se decidió hacer en otra asamblea.

Debemos señalar que la renovación del Comité Forestal tiene una importancia particular porque, en la comunidad, las autoridades ejercen los cargos durante un año y no son elegidos, asumen los cargos tradicionales por turno; todos los comunarios tienen que "pasar" los diferentes cargos. Los miembros del comité forestal son elegidos en asamblea pero tienen una investidura similar a la de las autoridades comunales. Ser miembro del comité forestal es una misión de servicio a la comunidad, también es un espacio de capacitación donde siempre se va aprendiendo algo, en este caso el manejo agroforestal. Estas consideraciones han sido planteadas en la asamblea de evaluación de los miembros del comité forestal previa a la asamblea de elección del nuevo comité.

Respecto al extensionista se dijo que ha cumplido con su trabajo y que hubo una estrecha coordinación entre el comité, la comunidad y el extensionista.

En otras asambleas se trataron específicamente problemas sobre la participación organizada de la mujer, algo relativamente nuevo y ajeno a las formas tradicionales de organización. Por ejemplo, en muchas oportunidades los hombres no estuvieron de acuerdo en que las mujeres trabajen en forma organizada y esto fue planteado en asamblea. Las mujeres indicaron que era mejor trabajar así porque es la única forma de que se den cuenta los hombres que las mujeres también trabajan. Muchos hombres también apoyan estas iniciativas. Después de debatir este asunto en varias asambleas, algunas mujeres se retiraron de las actividades pero los trabajos decayeron es así que nuevamente se planteó el asunto a partir de la experiencia que les hizo reflexionar tanto a hombres como mujeres y el trabajo se retomó en forma organizada para las mujeres porque así era mejor.

"Las mujeres trabajan bien cuando están organizadas, yo estoy contento con esto, también los hombres trabajamos junto con las mujeres en forestación los árboles son necesarios para todos, otro motivo para trabajar entre ambos o uno de los dos es que no tenemos tiempo ambos en el mismo momento, como ahora, mi esposa está enferma entonces yo he venido de su cuenta a esta reunión y a hacer las actividades que le correspondían a ella" (comunario de Lukaskawa).

Algunos hombres se mostraron reacios nuevamente a que las mujeres tomen parte en las reuniones comunales en las que se discuten, analizan problemas o programan tareas. Esta situación surgió en una asamblea donde se trataba la distribución de la producción del vivero. Ante la participación mayoritaria de las mujeres se propuso que ya no trabajen en las actividades forestales como organización sino bajo la responsabilidad de sus esposos, "a nivel comunal" como dicen los comunarios. Esto surgió porque según la forma aprobada para la repartición de plantines ésta se debería hacer según el trabajo aportado, es decir, a todos los que trabajaron en el vivero (hombres, mujeres y niños). La protesta surge de algunos hombres porque se dieron cuenta que si habían participado todos los miembros de una familia se les distribuía plantines a todos. Reclamaban que se distribuyera por comunarios. jefes de familia, que es lo que consideraban igual para todos. Se siguió trabajando como organización y se retribuyó el trabajo según el aporte individual. Esto, sin embargo, es materia de un conflicto latente, sin vías de solución definitiva, por el momento.

Otro caso es el de las comunidades de Ukuri donde se constituyeron algunas organiza clones de mujeres promovidas por el IPTK. Es el caso de la comunidad Pachawi donde existía un Centro de Madres que funcionaba muy bien porque tenían una posta sanitaria y distribuía alimentos donados por el IPTK. En esa época el Proyecto inició actividades agroforestales con este centro que al principio funcionó con buenos resultados porque las mujeres participaban bien y de manera organizada. Pero el IPTK decidió suspender la entrega de alimentos, razón por la cual, poco a poco, fue disminuyendo la participación en grupo hasta que éste se desorganizó totalmente y el trabajo con el Proyecto agroforestal fue asumido a nivel comunal, es decir con la participación de las familias comunarias. Este tipo de organización no contribuyó a consolidar la participación de las mujeres en las asambleas y en los otros espacios de decisión. En esta comunidad las mujeres actualmente no participan en las reuniones comunales, asisten cuando el esposo se ausenta de la localidad, se asemeja así, a los casos en los que no tienen organización de mujeres.

b) Participación donde no existe organización de mujeres

En las comunidades donde no existen organizaciones específicas de mujeres como club o centro de madres o de mujeres, la participación de éstas es en forma individual en cualquier acción comunal.

Cuando la participación es individual su trabajo es considerado en "reemplazo", y aunque trabaje las mismas horas que los hombres la retribución o beneficio llega a la mitad de lo que reciben los hombres. Es más, si la mujer asiste a una faena comunal en calidad de reemplazo, su trabajo será contabilizado como media tarea y deberá realizar una doble jornada para cumplir con la comunidad. Por otro lado, individualmente le es muy difícil exponer sus demandas e intereses o más aun, plantear alguna iniciativa en las asambleas comunales por ejemplo.

"Aquí no hay organización de mujeres. Aunque el año pasado vinieron los del IPTK queriendo organizar un Centro de Madres, y para esto nuestros mismos esposos intentaron organizarnos, pero, la gente no tiene interés. Generalmente los hombres viajan y dicen que ven en otros lugares que las mujeres trabajan bien en organizaciones, también dice que aprenden de limpieza, de tejidos. Aquí a nadie le importa la organización" (comunaria de Pajri K'uchu).

3. La importancia del apoyo a las organizaciones de mujeres

Cuando las mujeres forman parte de una organización, conformada únicamente por mujeres o como miembro de un sindicato campesino, espacios donde es más explícita y visible su participación, tienen más posibilidades expresar sus necesidades y desarrollar sus potencialidades como mujeres, posibilidades y oportunidades que no se les presentan cuando participan individualmente.

Las necesidades y potencialidades específicas de las mujeres miembros de organizaciones se pudieron observar muy claramente cuando se reunieron en el Primer Congreso y Primer Encuentro de Mujeres Campesinas de Chayanta realizado en noviembre de 1992. Las consideraciones se resumieron en los siguientes acápites.

Es muy importante fortalecer la organización y la capacitación. La experiencia de trabajo enseña que si las mujeres reciben una capacitación constante, les permite participar de manera más activa, en forma directa y a través de decisiones que competan a su condición específica femenina.

Muchas veces los proyectos asumen el supuesto de que la capacitación, el asesoramiento y los beneficios dirigidos, en general, a los campesinos (varones) llegarán inevitablemente a todos los miembros de sus familias. Esto no tiene sustento objetivo y existe el agravante del 26% de hogares rurales del departamento de Potosí, con jefes de familia mujer (INE, 1992) debido a las migraciones de los hombres y a otros factores. Si no apoyamos, capacitamos y asesoramos a las mujeres estamos ignorando a un importante sector de la población rural.

Por eso es importante reflexionar junto con ellos y ellas acerca de la participación y responsabilidad equitativa en las actividades del hogar y de la comunidad. Los clubes de madres, los comités forestales, los comités de agua, las asambleas comunales y todas las instancias de decisión existentes en las comunidades deben contribuir a reforzar el poder local de los protagonistas del desarrollo, hambres y mujeres.

Las organizaciones de mujeres deben canalizar el afianzamiento personal de las mujeres, no como un organismo que se fortalece en si mismo para enfrentar a las instituciones sociales y a las otras formas de organización, sino para que las mujeres puedan incorporarse en todas las instancias sin menoscabo de sus derechos y deberes como ciudadanas libres, conscientes y activas.

La organización debe considerarse como un medio, al igual que otros, para alcanzar mejores niveles de desarrollo y un acceso igualitario a las oportunidades. No es pues un fin en sí mismo. Pertenecer a una organización debe constituirse en un proceso de aprendizaje, apertura y receptividad a la vez de consolidación de las propias capacidades, conocimientos y valores.

Previous PageTop Of PageTable Of ContentsNext Page