Índice Página sucesiva

Prefacio

En noviembre de 1999, la Conferencia de la FAO aprobó el Marco Estratégico para la FAO: 2000-2015, que constituyó la primera declaración de objetivos estratégicos básicos de la Organización a un plazo largo. El nuevo Marco Estratégico tiene como finalidad fortalecer la gestión estratégica, haciendo hincapié en la interdisciplinariedad y la cooperación, y fijar el rumbo de la FAO para los años venideros. Es el resultado de dos años de consultas mundiales con los miembros de la FAO, sus asociados y el personal de la Secretaría, y recoge también los resultados hasta la fecha del importante proceso de reforma que está realizando la FAO desde el comienzo del decenio de 1990.

Tomando como punto de partida el mandato de la FAO, el Marco Estratégico se centra claramente en el compromiso que asumieron los dirigentes mundiales en la Cumbre Mundial sobre la Alimentación de 1996 de reducir a la mitad el número de personas desnutridas en el mundo no más tarde del año 2015.

En el presente folleto se resume la versión completa del Marco Estratégico para la FAO: 2000-2015 con el fin de proporcionar un instrumento de referencia fácilmente accesible a los interlocutores gubernamentales, técnicos y profesionales que participan en la labor de la FAO en todo el mundo. Consta de dos partes:

  1. Marco estratégico global, en la que se describe el panorama mundial previsto, así como los factores externos que influirán en la labor de la FAO en los próximos 15 años, y se exponen las tres metas principales de los miembros, señalando su conformidad con los fines que persigue la FAO.


  2. Estrategias para toda la Organización, que abarca cinco estrategias principales1, con doce objetivos conexos2, para atender las necesidades de los miembros a medio y corto plazo; y seis estrategias para afrontar cuestiones intersectoriales de toda la Organización.


  3. Plan de ejecución, que describe cómo encaja el Marco Estratégico en el proceso de presupuestación por programas de la FAO, los criterios para el establecimiento de prioridades y una definición más estricta de las esferas en que la FAO tiene una ventaja comparativa.

1 A, B, C, D, E.

2 A1, A2, A3, B1, B2, etc.



Índice Página sucesiva