Indice Página siguiente


1. Introducción


Antecedentes
Objetivos del proyecto, grupo beneficiario y estrategia
Términos de referencia
Procedimientos y métodos de evaluación utilizados
Reconocimientos

Él propósito de este informe es examinar una serie de actividades piloto sobre la educación en población en nueve países de Latinoamérica, África y Asia dentro del proyecto interregional: "Integración de la Educación en Población dentro de los Programas Extraescolares para la Juventud Rural". El objetivo es identificar las fortalezas y debilidades del proyecto para extraer lecciones de las diversas experiencias de los países, las cuales pueden reforzar un futuro trabajo de la FAO en el área de la educación en población.

La Sección 1 presenta los antecedentes y la metodología para la revisión del proyecto. La Sección 2 analiza y resalta el enfoque educativo del proyecto y las modalidades de implementación, y la Sección 3 expone las conclusiones y las recomendaciones.

Antecedentes

"Me hubiera gustado tener la oportunidad de participar en la capacitación sobre salud reproductiva cuando era adolescente, en lugar de haber aprendido sobre sexo del modo difícil, en la esquina de la calle", dijo una mujer de 21 años en el lanzamiento del programa para educación en población de la FAO/FNUAP, para 50 hombres y mujeres líderes jóvenes, en Ascensión de Guarayos, Bolivia.

En Bolivia, como en muchos otros países en desarrollo, las iniciativas para la educación en población, para hombres y mujeres jóvenes en áreas rurales, son pocas y muy espaciadas entre si, a pesar que la disminución de las tasas de fertilidad es una prioridad establecida en términos de políticas de gobierno, para la mayoría de los países que participaron en este proyecto interregional.

Aún en los logros substanciales en la disminución de las tasas de fertilidad y en la limitación del crecimiento demográfico durante las últimas décadas, persisten importantes diferencias en las tasas de fertilidad entre las áreas urbanas y rurales, con tasas considerablemente altas en las áreas rurales. En el Perú, por ejemplo, la tasa de fertilidad rural es de 5,6, el doble que la tasa de fertilidad urbana de 2,8, como se indica en la Figura 1.

Figura 1: Tasas de fertilidad en el Perú: Diferencias entre las áreas rurales y urbanas, estatus social y nivel de educación.

Fuente: El Comercio, 15. Octubre de 1995, Lima, Perú.

Incluso, de modo más significativo, quizás las más altas tasas de fertilidad son presentadas por grupos perjudicados que trabajan en la agricultura (6,0), particularmente aquellos sin acceso a la educación formal. De hecho, en muchas culturas, las mujeres jóvenes todavía son alentadas a casarse y a tener hijos a edad temprana, a pesar de las serias consecuencias socioeconómicas, demográficas y para la salud que conlleva la maternidad adolescente.1

1 Para mayor información sobre los antecedentes ver la Nota Consultiva del Programa de la FNUAP sobre Juventud, Población y Desarrollo. Nueva York, sin fecha.

En varios países de Asia y el Pacífico, el rápido desarrollo socio-económico está teniendo como resultado un retraso en la edad del matrimonio y por lo tanto, un grupo creciente de adolescentes solteros, según se reporta en un reciente estudio sobre la Conducta Reproductiva del Adolescente en Asia y la Región del Pacífico.2 Esta tendencia puede contribuir a un aumento del riesgo de enfermedades de transmisión sexual, de embarazos no deseados y de madres solteras. El estudio además menciona que la mayoría de los países carecen de la información necesaria para una política apropiada y para la acogida de programas sobre estos temas y recomienda la recolección de información no sólo acerca de las mujeres casadas, como se hace habitualmente, sino también acerca de adolescentes solteros y mujeres jóvenes, en relación a su conducta sexual, prácticas contraceptivas, embarazos y crianza de los niños. Además, como los gobiernos pueden mostrarse reacio a proveer servicios de contracepción a jóvenes, se está volviendo urgente la búsqueda de estrategias innovadoras para llegar a hombres y mujeres jóvenes sexualmente activos.

2 Naciones Unidas (CESPAP) (1992): Adolescent Reproductive Behaviour: Asian and Pacific Region. Population Research Leads.

La migración de las áreas rurales a las urbanas es otro problema más en muchos de los países pilotos, con implicancias de largo alcance para los programas de educación en población. En Tailandia, por ejemplo, muchos hombres y mujeres jóvenes migran de las áreas rurales a las urbanas antes de los 25 años (ver Figura 2) y quedan expuestos a riesgos y condiciones para los que ellos no están preparados. La educación en población podría contribuir a la facilitación de esta transición de la vida rural a la urbana.

Figura 2: Tailandia: Tasa de migración por edad y sexo: 1985-1990

Fuente: Pejaranonda y otros (1995): Rural-Urban Migration in Thailand. En Naciones Unidas (CESPAP): Trends, Patterns and Implications of Rural-Urban Migration in India, Nepal and Thailandia. Asian Population Studies Series, N° 138.

Los ejemplos antes presentados resaltan la creciente necesidad de políticas poblacionales y de estrategias para la información, la educación y la comunicación (IEC) destinadas a la juventud de áreas rurales. Esto fue confirmado repetidamente en las discusiones mantenidas durante la revisión de este proyecto con los líderes jóvenes, representantes del gobierno, directores de cada país del FNUAP y el equipo de líderes de los EAP, representantes de la FAO y directores de organizaciones no gubernamentales juveniles, quienes reconocen que la juventud rural - independientemente de como sea definida la "juventud" como grupo - constituye un objetivo clave para las estrategias IEC de población.

La educación en población (ver recuadro 1) es especialmente crítica para los adolescentes, quienes comienzan a tomar decisiones acerca de su sexualidad y de la educación, la migración y otras opciones demográficamente relevantes, y están cada vez más expuestos a riesgos tales como el embarazo adolescente, ETS, HIV/SIDA, etc. La información y los programas educativos sobre el tema población son de especial importancia para los hombres y mujeres de las áreas rurales quienes no asisten al colegio o lo dejan a edad temprana, y por lo tanto no tienen acceso a la educación en población en el colegio ni a la información acerca de la educación en población para adultos.

Recuadro 1: Educación en población

La educación en población es definida por la FAO como un "proceso de aprendizaje que capacita a las personas para entender cuan rápidamente afecta al crecimiento poblacional la calidad de vida o el estándar de vida". El objetivo de la educación en población es "dar a las personas la información suficiente como para que sean capaces de tomar decisiones responsables, acerca del tamaño de la familia de un modo que sea personalmente significativo y socialmente relevante."3

3 FAO (1990): Introduction to the Population Education Leader Guides. Roma, Italia.

Con el fin de planear los programas IEC de población, la juventud se divide normalmente en un grupo escolar y otro extra escolar. Si bien en muchos países la educación en población se ha introducido a los curriculums de las escuelas formales, el medio para llegar a la juventud que no asiste a las escuelas todavía no está muy desarrollado. Las lecciones aprendidas de este proyecto interregional pueden contribuir al desarrollo de estrategias apropiadas para enfoques metodológicos y mecanismos institucionales.

Objetivos del proyecto, grupo beneficiario y estrategia

El proyecto interregional fue diseñado con un objetivo a largo alcance

"Institucionalizar el proceso de llevar la educación en población a la juventud rural y a los agricultores jóvenes de modo que estos hombres y mujeres tengan la oportunidad de comprender los efectos del rápido crecimiento demográfico para estar en posición de tomar decisiones informadas acerca del tamaño de la familia y de la paternidad responsable."

La juventud rural que no asiste al colegio (abarcando de 15 a 24 años de edad) fue identificada como la audiencia prioritaria de las actividades piloto de educación en población por las razones antes delineadas.

La estrategia del proyecto fue establecida sobre un set de materiales tipos para educación en población (Ver Recuadro 2), designados para el uso de los líderes de los grupos juveniles rurales en un proyecto anterior sobre el mismo tema (INT/88/P98: "Integración de la Educación en población a los Programas para la juventud Rural en Países de Bajos Ingresos"). Fue previsto que mediante este proyecto interregional, estos materiales tipo serían introducidos a nuevos contextos, con la adaptación necesaria a los diferentes antecedentes culturales y la traducción a las lenguas locales. La educación en población para la juventud rural que no asiste al colegio sería así introducida a las organizaciones y países participantes y los materiales serían ampliamente difundidos.

Recuadro 2: Las guías básicas para la Educación en población de la FAO

1. Introducción
2. Población y Agricultura
3. Población, Empleo e Ingreso
4. Población y Medio Ambiente
5. Población y Nutrición
6. Población y Salud
7. Familia y Tamaño de la Familia
8. Crecimiento Humano y Desarrollo
9. Paternidad Responsable
10. Como Cambia la Población
11. Participación de la Comunidad

Las guías básicas antes mencionadas traducen los conceptos abstractos de población, tales como la tasa de crecimiento poblacional, la densidad de la población y la tasa de dependencia, en términos que sean relevantes para los hombres y mujeres jóvenes, sus familias y sus comunidades. La gente joven aprende acerca de los métodos de planificación familiar dentro del contexto más amplio del cambio de población en relación a temas agrícolas, ambientales, de la salud, nutricionales y de desarrollo comunitario.

Los principales canales utilizados por el INT/92/P94 para que la educación no formal y la capacitación en educación en población sean accesibles a la juventud rural que no asiste al colegio, fueron:

- los servicios de extensión agrícola,

- los programas del joven agricultor,

- las organizaciones no gubernamentales para la juventud, como los Boy Scouts, las Niñas Exploradoras y los grupos 4-C, la ACM y la ACF, organizaciones religiosas, etc.

El proyecto operaba sobre una base interregional desde la sede de la FAO en Roma, inicialmente en cercana colaboración con los Asesores de la FAO de los Equipos Regionales del FNUAP de Harare y Addis Ababa. La mayoría de las actividades piloto de los nueve países (ver Apéndice 1) fueron desarrolladas por la FAO en Roma en colaboración con las organizaciones nacionales asociadas. Los instrumentos operacionales para establecer las actividades piloto fueron asignados directamente a los representantes de la FAO en Etiopía, Zimbabwe y China y se hicieron "Cartas de Acuerdo" entre la FAO y los Ministros de Agricultura o las organizaciones nacionales de jóvenes en todos los demás países. El proyecto no incluyó un Asesor Técnico Jefe o un experto equivalente a largo plazo, dado que la coordinación de las actividades del proyecto fueron llevadas a cabo por la Extensión Agrícola de la FAO y el staff del Servicio de Educación.

El documento del proyecto había previsto varios encuentros regionales y subregionales para introducir a las guías básicas y para desarrollar las actividades piloto para prueba de campo y para la adaptación de las estrategias del proyecto a las condiciones locales. Un encuentro regional tuvo lugar en 1994 en las Filipinas, financiado por el Programa de Cooperación Técnica de la FAO. Este encuentro dio a los países asiáticos que participaron, la oportunidad de intercambiar ideas discutir los cuellos de botella y resaltar los componentes exitosos del proyecto. En particular, el encuentro se centró en las experiencias pilotos preliminares y asistió a los grupos de los países en el desarrollo de programas pilotos o en el seguimiento de las proposiciones. Aún cuando fuera previstos originalmente, los encuentros regionales de planeamiento y los encuentros para el intercambio de experiencias, aparte del encuentro antes mencionado en Filipinas, no tuvieron lugar otros por razones operacionales, dado que el proyecto finalizó antes de que los países participantes hayan completado las actividades piloto.

Conforme al documento del proyecto, las actividades interregionales serían consideradas completas una vez que los materiales y las estrategias del programa fueran adoptadas por las instituciones a nivel regional y nacional. Se requeriría entonces que las actividades de seguimiento a nivel nacional expandieran los programas, utilizando los recursos a nivel de cada país. La asistencia del FNUAP en los programas de cada país fue mencionada en el documento del proyecto como fuente potencial para la posterior expansión de las actividades piloto.

Durante el tiempo de preparación de esta reseña, las actividades piloto de China, Etiopía, Perú, Viet Nam y Zimbabwe ya habían sido terminadas, mientras que el entrenamiento en Bolivia, Colombia, Indonesia y Tailandia todavía estaba en curso.

Términos de referencia

El Consultor para la Educación en población Rural será responsable de la documentación del impacto del INT/92/P94 en los países participantes, y la recolección y la síntesis de todos los informes correspondientes y de los informes financieros del proyecto. Esto implicaría un viaje internacional para los países seleccionados en apoyo directo a las actividades del proyecto en Asia, África y Latinoamérica.

Las tareas específicas incluyen:

1. Escribir un informe que documente el impacto de todas las actividades del proyecto basado en una síntesis de los informes de avance y reporte final en los países, incluyendo las lecciones aprendidas, los éxitos y los fracasos. Hacer un estudio en profundidad acerca de las actividades de la juventud rural para la educación en población bajo el proyecto INT/92/P94 en un país de cada una de las tres regiones de Asia, Sudamérica y Africa.

2. Durante el curso de la consultoría, escribir varios resúmenes sobre los logros importantes y/o puntos de interés relacionados con la implementación del INT/92/P94 para su circulación en el FNUAP Nueva York, Equipos de Apoyo y programas de cada país, a través de la Oficina del Coordinador del Programa de Población de la FAO.

3. En la medida de lo posible, trabajar con la participación de los directores del FNUAP de cada país y de los Equipos de Apoyo Regionales de la FAO en la implementación del proyecto y en la evaluación del progreso hacia el objetivo de la incorporación del componente de la educación en población para la juventud rural a través del FNUAP en los programas de cada país para el seguimiento de este proyecto interregional.

4. Diseñar un sistema de monitoreo y evaluación para la implementación de actividades futuras.

5. Llevar a cabo otras tareas relacionadas con el INT/92/P94 según sean requeridas.

Procedimientos y métodos de evaluación utilizados

Este informe se basa en las siguientes fuentes de información y datos:

· Una reseña de la documentación del proyecto INT/92/P94, incluyendo las propuestas de los proyectos piloto, Cartas de Acuerdo con las instituciones participantes, correspondencia con las organizaciones ejecutoras, informes parciales y finales.

· Evaluaciones de campo de las actividades piloto en Perú, Bolivia, Zimbabwe y Tailandia, que incluyeron entrevistas semiestructuradas y discusiones en grupos focales con personas capacitadas, voluntarios y el equipo de las organizaciones cooperadoras, y discusiones con los representantes de la FAO, directores del FNUAP de cada país y asesores y líderes de los Equipos de Apoyo de los países del FNUAP (EAP).

· Discusiones en la FAO de Roma con los Asesores de los EAP de la FAO/FNUAP, con participantes de la Consultoría Experta sobre Programas Juveniles de Extensión Rural y Desarrollo Sustentable, y con el asesor de la FAO/FNUAP para el Programa de Mujer, Población y Desarrollo en China.

La evaluación de las actividades piloto antes presentada busca definir la relevancia, el impacto a largo alcance y la sustentabilidad de la educación en población, para la juventud rural fuera del colegio. Para este efecto, el consultor asumió el rol de un intermediario entre aquellos que participan en la implementación del proyecto a nivel de la población rural y aquellos comprometidos en la ejecución y la consolidación de las actividades piloto. En otras palabras, esta evaluación ha tratado de ir más allá de un mero análisis de los insumos, la producción y el impacto inmediato de dichas actividades. Un foco tan limitado no reflejaría la diversidad de las actividades piloto en relación al rol crítico del contexto institucional y del medio ambiente sociocultural.

Reconocimientos

Al consultor le gustaría agradecer a R. W. Seiders, W. I. Lindley y a J. du Guerny de la sede de la FAO por su valioso apoyo técnico y logístico. Muchas personas brindaron generosamente su tiempo y ofrecieron su hospitalidad en Perú, Bolivia, Tailandia y Zimbabwe. Corresponde un especial agradecimiento a los representantes de la FAO y particularmente al Sr. T. Oomen en Bolivia, a los directores del FNUAP de cada país y a los asesores de los EAP, en especial a E. Vidal, R. Mafaldo Rodríguez y A. Keuters del Perú, A. Tejada Soruco en Bolivia y Laksana Disyabutra en Tailandia.


Inicìo de página Página siguiente