Thumbnail Image

Lineamientos Conceptuales y Metodológicos para la Caracterización de Causas y Agentes de la Deforestación en Colombia











Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Caracterización de las principales Causas y Agentes de la Deforestación a Nivel Nacional
    Período 2005-2015
    2018
    Also available in:
    No results found.

    Todo estudio de caracterización de causas y agentes de deforestación debe basarse en un marco conceptual sólido que tenga en cuenta los elementos más importantes para comprender y analizar el fenómeno, al tiempo que se adapte a las características del territorio estudiado. Contar con una base nacional de información de causas y agentes de deforestación, implica que los estudios se sustenten en una base conceptual común, que permita la estandarización y uso de la información recopilada a nivel local, regional o nacional, en el diseño de medidas y acciones de mitigación. El presente documento tiene por finalidad mostrar los resultados de la caracterización de causas y agentes de la deforestación en colombia durante el período 2000-2015.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    FRA2000 - Causas y tendencias de la deforestacion en America Latina 2001
    Also available in:
    No results found.

    El objetivo del presente documento de trabajo es el de revisar y analizar la información actualmente disponible para la América Latina, sobre la cubierta forestal y sus cambios (deforestación) en diferentes períodos, con el fin de contribuir a un mejor entendimiento de los procesos de evolución en la vegetación forestal natural, sobre la base de información disponible. Se trata también de estudiar las variantes que permitan desarrollar un procedimiento metodológico práctico para estimar las tend encias en la pérdida o ganancia en la cubierta forestal neta, tanto para la cubierta forestal total como por tipos de vegetación. La necesidad de preparar este documento de trabajo se origina en las recomendaciones surgidas del panel internacional de expertos para la estimación de los cambios de coberturas forestales globales 1980-1990-2000 llevada a cabo en Roma en el mes de marzo del 2000, siendo la principal recomendación, la de producir métodos para la determinación del mejor estimado por pa ís, teniendo como base referencial los estimados más recientes y/o más consistentes y que a su vez permitan hacer una proyecciónes hacia el 2000 y posteriores periodos. El referido panel de expertos tuvo como tarea fundamental considerar tres posibles métodos alternativos. i) un sistema formal de expertos, que permite la máxima utilización de la información disponible, combinada con la evaluación de la calidad de la información. ii) uso de un modelo capaz de estimar las tasas de deforestación co n suficiente precisión y consistencia y, iii) el uso intensificado de datos provenientes de sensores remotos para la evaluación del cambio.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Mapeo de suelos afectados por salinidad - Manual técnico 2021
    Also available in:

    Los suelos afectados por salinidad como los suelos salinos o sódicos están distribuidos en todos los continentes con diversos niveles de intensidad de problemas. Se trata de suelos con altas cantidades de sales solubles y/o iones de sodio. La información actualizada de su distribución y causas es un primer paso hacia su manejo sustentable. Este libro brinda las guías técnicas y el enfoque para desarrollar información armonizada a escalas múltiples de los suelos afectados por salinidad. El libro está organizado en tres secciones integradas por siete capítulos. Las secciones están ordenadas en secuencia pero diseñadas en forma independiente a efecto de favorecer una lectura enfocada para los que deseen ir directamente a alguna sección. La Sección 1 proporciona los antecedentes. Consta de tres capítulos que abarcan la literatura sobre las características y métodos de mapeo para suelos con problemas de salinidad. Se pretende ilustrar los conceptos básicos, el vínculo de las características de los suelos afectados por salinidad con los requisitos de los datos de entrada para su mapeo, los métodos de clasificación existentes y la distribución global de estos suelos. La Sección 2 abarca los procedimientos metodológicos para desarrollar información espacial a escalas múltiples de los suelos afectados por salinidad. Cuenta con dos capítulos que describen los requerimientos, la preparación de los datos de entrada y los pasos procedimentales para desarrollar información espacial sobre suelos afectados por salinidad. Expone la forma de armonizar e integrar los datos de diferentes fuentes y características para producir información sobre suelos afectados por salinidad. La Sección 3 abarca el intercambio de información y la movilización de recursos al desarrollar información sobre suelos afectados por salinidad. Provee las guías para preparar mapas espaciales y los pasos para incluir valor agregado para beneficiar a los usuarios finales de la información. Contiene igualmente un programa de capacitación genérico para desarrollar capacidad técnica para el mapeo de los suelos afectados por salinidad.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.