Thumbnail Image

Las tiendas de barrio: aliadas para alimentar a las zonas urbanas pobres en Colombia

Guía de políticas y líneas de acción para alcaldías y planificadores urbanos








Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Cadenas de abastecimiento y distribución de alimentos en la ciudad de Manizales
    Documento de trabajo
    2010
    Also available in:
    No results found.

    Para el año 2009 la población de Manizales es de 386 931 habitantes, contando con 26 909 habitantes del área rural en sus siete corregimientos (Colombia, la Cristalina, el Remanso, Panorama, Corredor agroturístico, el Manantial y Río Blanco). La ciudad está interconectada con todos los municipios del Departamento de Caldas y con los Departamentos de Antioquia, Risaralda, Tolima, y Cundinamarca a través de su red vial y troncales complementarias que cruzan Manizales - Aranzazu - Aguadas - La Pin tada y Petaqueros – Manzanares - Pensilvania. Aún teniendo la posibilidad de abastecerse de un importante número de productos agrícolas por las condiciones agroecológicas de sus tierras, el abastecimiento de alimentos se hace desde fuera de la ciudad. Este trabajo estudia las condiciones de abastecimiento, entre tipos de productos, cantidades y orígenes, así mismo los márgenes comerciales en los canales de distribución para los productos determinados con base en la Canasta Básica de alimentos de Manizales.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Gastronomía tradicional altoandina 2010
    Also available in:

    La gran extensión y las especiales características edafoclimáticas de los Andes han generado una flora y fauna de una riqueza particular. En estas zonas se desarrollaron importantes civilizaciones pre-colombinas, cuyos diversos grupos étnicos supieron trabajar la tierra y aprender las lecciones que ella entregaba, hasta desarrollar eficientes sistemas agrícolas adaptados a las variables, y a veces extremas condiciones climáticas de su territorio. La armonía social, económica y cultural que lograron estaba basada en la producción de cultivos tradicionales como los tubérculos, raíces, cereales, hortalizas, frutales y la crianza de animales, como el cuy y los camélidos. El desarrollo de avanzados sistemas de producción permitió lograr la seguridad alimentaria y un crecimiento poblacional sostenido. Luego, la instauración de una estructura colonial hispana matizó los sistemas socioeconómicos tradicionales. Se introdujeron, promovieron y produjeron nuevas especies de c ultivos y animales, con lo cual se estableció un sistema de producción de alimentos basados en especies introducidas; sin embargo, se mantuvo una importante diversidad de cultivos tradicionales, como la papa, oca, olluco, mashua, tarwi y quinua, entre otros. La creciente demanda de alimentos de la sociedad colonial fue cubierta en gran medida por el aprovechamiento de las amplias capacidades productivas de comunidades altoandinas. Actualmente la población indígena representa a más del 30% de los habitantes de los países andinos. De ellos, el 90% encuentran sustento económico y alimenticio en la producción agrícola tradicional. Los sistemas productivos heredados de sus ancestros, celosamente desarrollados, tienen importantes ventajas biológicas y tecnológicas. El fortalecimiento de estos sistemas es uno de los principales retos de quienes buscan combatir la pobreza, que afecta a más del 80% de la población y mantiene a más del 45% de los infantes en condiciones de desnutrición crónica.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    El sector informal alimentario en las ciudades de Medellín,Manizales y Soacha en Colombia 2010
    Also available in:
    No results found.

    El desempleo en Colombia (14,2 por ciento)2 explicable por la crisis mundial de la economía, falta de acciones gubernamentales de fomento, crisis con Venezuela y Ecuador; baja competencia laboral de la mano de obra, revaluación del peso, corrupción y violencia política, más las cargas impositivas del Estado han presionado a la población a desplazarse desde el sector formal al informal de la economía. Al día de hoy más del 60 por ciento3 del empleo generado en Colombia se localiza en este sector, constituyéndose en un alto riesgo para la estabilidad socio-económica nacional. El Sector Informal Alimentario (SIA), como sistema socio-productivo y comercial se encuentra presente en todos los países del mundo con diferentes matices, asociado a la distribución detallista de alimentos frescos y/o preparados. Se compone de varios actores que se encuentran relacionados por efecto de las actividades de producción y compra – venta de alimentos, pero cuya integración y coordinación es débil. Dentro de este esquema, el mercado se constituye en el escenario de interrelación económica que soporta todas sus actividades. Esta investigación centra su acción en el sector informal alimentario presente en el sector urbano de las ciudades de Manizales, Medellín y Soacha, como alternativa para sus habitantes para proveerse de alimentos frescos y/o preparados in situ a precios más bajos que las tiendas de barrio, supermercados y restaurantes. No se incluye en este estudio los productores agropecuario s informales que proveen productos frescos por intermedio del mercado mayorista. Los vendedores del SIA generan impactos negativos en el entorno, que son el eje central de la controversia con las autoridades locales, el comercio formal y/o la sociedad civil: invasión del espacio público, contaminación visual, auditiva y residuos sólidos; deterioro paisajístico, riesgos para la salud pública, inseguridad e interferencia a la movilidad peatonal y vehicular.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.