Thumbnail Image

Manual de mejoramiento por mutaciones










​FAO/OIEA. 2021. Manual de mejoramiento por mutación – Tercera edición. Spencer-Lopes, M.M., Forster, B.P. y Jankuloski, L. (coords.), Viena, FAO.




Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    La ciencia, la innovación y la transformación digital al servicio de la inocuidad alimentaria 2018
    Los avances científicos, las innovaciones técnicas y la aplicación de la tecnología digital tienen el potencial de contribuir a una transformación estructural a gran escala de los sistemas alimentarios. En el ámbito de la inocuidad alimentaria y del control del proceso, al igual que en otros ámbitos, los avances técnicos van por delante del conocimiento acerca de cómo utilizar estos instrumentos aprovechando al máximo su potencial y de cómo deberían regularse. Dada la necesidad de producir alimentos en mayor cantidad y más inocuos bajo la presión ejercida por los cambios demográficos y dietéticos, así como por el cambio climático, algunas innovaciones como los nuevos métodos analíticos, las biotecnologías de edición genética y las nuevas formas de producción de alimentos pueden contribuir al logro de unos sistemas alimentarios más eficientes y resilientes. Al mismo tiempo, los principales avances científicos, como la secuenciación del genoma completo, auguran una mejor identificación, caracterización y determinación de los riesgos potenciales y una mejor respuesta a los mismos, y previenen y reducen los peligros en la cadena alimentaria. Las innovaciones no necesitan ser complejas para surtir efecto. Existen numerosas oportunidades para la adaptación y promoción de las tecnologías beneficiosas, especialmente en los países de ingresos bajos. Otra función importante de la ciencia estriba en la generación de las mejores pruebas que sirvan de base a los responsables de la toma de decisiones, el sector privado y los consumidores. Actualmente, gran parte de la priorización y gestión en materia de inocuidad alimentaria no toma como base la ciencia y, por consiguiente, tal vez no represente la mejor utilización de los escasos recursos disponibles. Es necesario analizar los obstáculos y las oportunidades para la aplicación equitativa de los principales avances científicos y para la digitalización responsable de los sistemas alimentarios desde el punto de vista de la repercusión en la inocuidad alimentaria, la accesibilidad y la sostenibilidad a escala mundial, prestando atención a la preparación de los marcos reguladores y a la aceptación por parte de los consumidores.
  • No Thumbnail Available
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    UNA MIRADA AL EXTENSIONISMO ACUÍCOLA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2016
    Also available in:
    No results found.

    El informe presenta los resultados del análisis del estado de los programas de extensionismo acuícola en algunos países de América Latina y el Caribe. El número de emprendimientos acuícolas crece constantemente en la región y aun con la baja fiabilidad de las estadísticas relacionadas con los Acuicultores de Recursos Limitados (AREL) y los acuicultores de la Micro y Pequeña Empresa (AMyPE), solo en Brasil es probable que la cifra de productores en esta escala supere 246 000 y en toda la región d e América Latina y el Caribe probablemente alcance el 500,000, con una tendencia ascendente. En muchos lugares visitados, se pudo observar que las instituciones de apoyo al desarrollo acuícola reciben crecientes demandas de acompañamiento por parte de estos productores; sin embargo, en la mayoría de los casos, los países no cuentan con la organización, el personal ni los recursos necesarios para brindar un extensionismo eficiente. En todos los países incluidos en el presente documento existen s ervicios de extensionismo acuícola, aun cuando no cuentan con una estructura institucional específica a nivel central. En todos los casos se identificaron entidades gubernamentales a nivel nacional, regional e incluso municipal, con responsabilidades legales de realizar extensionsimo; no obstante, la desarticulación, carencia de recursos humanos y materiales y la falta de capacitación de extenisonistas, se presentan como elementos comunes que impiden un adecuado desarrollo de los AREL y AMyPE. C olombia, ha iniciado un proceso de incorporación de una política pública en materia de extensionismo acuícola, con un enfoque de autogestión y Perú ha incorporado en sus reglamentaciones los programas de extensionismo acuícola como un modelo educativo personalizado, focalizado y planificado. En la región pueden diferenciarse dos tipos de extensionismo acuícola, uno formal y otro informal o comercial. El primero se caracteriza por ser promovido y ejecutado por al menos una institución gubername ntal, que puede o no tener oficinas regionales y/o municipales, mientras que el segundo, presente prácticamente en todos los países y en muchos casos sustituye al Estado en labores de acompañamiento técnico, es el que proporcionan empresas productoras de alimentos balanceados u otros insumos de producción, que ofrecen servicios de asistencia técnica como parte del modelo de atención a sus clientes. La institucionalidad relacionada con el extensionismo acuícola está generalmente asociada a las entidades rectoras de la acuicultura de cada país. Si bien sus estatutos de creación incluyen la extensión como parte de sus responsabilidades, en la mayoría de los casos las restricciones presupuestales limitan significativamente su actuación, cobertura e impacto. En muchos casos son las universidades las que asumen la responsabilidad de la extensión acuícola ante la incapacidad del ente rector sectorial de cumplir con esta función. Otras instancias no oficiales realizan actividades de exten sión en algunos países, llenando vacíos que la estructuras institucionales no pueden llenar. La coordinación de las instituciones responsables del desarrollo acuícola con las entidades que rigen o patrocinan estos programas es débil y los programas que pueden considerarse de extensionismo acuícola no son continuos. Esto revela la urgencia de promover reformas institucionales, generación de políticas sectoriales y la formación de auto-extensionistas en las organizaciones de productores. Del aná lisis FODA realizado en el presente documento, se desprende que las principales fortalezas de los programas catalogados como de extensionismo acuícola son: (i) la existencia de una gran cantidad de instituciones con infraestructura y personal capacitado para realizar tareas de extensionismo acuícola en los países de la región; (ii) experiencias acumuladas de la historia reciente, en materia de extensionismo agrícola, que puede capitalizar la acuicultura y (iii) una nueva voluntad política manifi esta de fortalecer las capacidades de los AREL y AMyPE. Las pricipales debilidades identificadas incluyen: (i) falta de coordinación entre instituciones y programas orientadas al extensionismo; (ii) deficiente formación de los extensionistas acuícolas; (iii) insuficientes recursos asignados para actividades de extensionismo acuícola y (iv) ausencia de políticas públicas nacionales específicas para el extensionismo acuícola. Las principales oportunidades encontradas fueron: (i) un creciente reco nocimiento de la importancia de la acuicultura en la seguridad alimentaria y nutricional, así como motor de desarrollo y el alivio a la pobreza por parte de los gobiernos; (ii) la presencia de nuevos mecanismos de cooperación regional en acuicultura, como la Red de Acuicultura de las Américas y (iii) un entorno económico favorable en el sector acuícola de la región. La mayor y única amenaza que se prevé para el extensionismo acuícola es que no se haga nada para mejorar su organización y la forma ción de los extensionistas. En el documento se sugiere un esquema de sistema organizativo básico de extensionismo acuícola.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.