Thumbnail Image

Catálogo regional de laboratorios e instituciones con capacidades de diagnóstico, referencia y entrenamiento en enfermedades de organismos acuáticos en América Latina









Vidal Martínez, V.M. y Soler-Jimenéz, L.C. 2022. Catálogo regional de laboratorios e instituciones con capacidades de diagnóstico, referencia y entrenamiento en enfermedades de

organismos acuáticos en América Latina. Panamá, FAO.





Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Diagnosticar Raza 4 tropical del campo al laboratorio
    Red Global sobre R4T - Una iniciativa del Foro Mundial Bananero
    2020
    La detección temprana y el diagnóstico de la presencia de la Raza 4 tropical (R4T), combinada con la rápida destrucción de las plantas de banano infectadas y las restricciones en la finca, son las únicas formas de controlar y contener el hongo causante de la enfermedad. Procesos sobre cómo Diagnosticar R4T del campo al laboratorio, se describen algunas acciones que los agricultores/productores pueden tomar para reconocer los síntomas de R4T. Estos incluyen: siempre esté atento a R4T; notificar a las autoridades de la Organización Nacional de Protección Fitosanitaria (ONPF), para informar cualquier sospecha de signos y síntomas de R4T; esperar a las autoridades pertinentes para una inspección especializada; facilitar la recolección de muestras que pueden empaquetarse, etiquetarse y enviarse con una cadena de custodia segura a un laboratorio especializado; y garantizar las pruebas de laboratorio, que, por sí solas, pueden confirmar realmente un brote de R4T. Otros posibles diagnósticos de plantas afectadas por síntomas similares a R4T también se describen en el documento. A veces, lo que inicialmente se sospechaba que era R4T resulta ser una enfermedad diferente o un fenómeno natural. En cualquier caso, todos los casos sospechosos deben tratarse como potencialmente peligrosos.
  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Plantilla para informar los procedimientos operativos estándar de la Red Mundial de Laboratorios de Suelo 2021
    Also available in:

    Las decisiones basadas en la evidencia son fundamentales para el logro de la Gestión Sostenible del Suelo (Sustainable Soil Management - SSM), que a su vez es crítica para el logro de la seguridad alimentaria y la nutrición, y para la Agenda 2030. Si bien la cantidad y la calidad de los datos sobre el suelo son fundamentales, la información sobre el suelo también debe estar armonizada y ser coherente a nivel mundial para que tenga impacto. Establecida en 2017, en el marco del Pilar 5 de la Alianza Mundial por el Suelo, la Red Mundial de Laboratorios de Suelos (Global Soil Laboratory Network - GLOSOLAN) facilita la creación de redes y el desarrollo de capacidades a través de la cooperación y el intercambio de información entre los laboratorios de suelos con diferentes niveles de experiencia. El desarrollo de Procedimientos Operativos Estándar (Standard Operating Procedures - SOPs) es un paso clave hacia la armonización de los métodos y datos de los laboratorios de suelos. Con el fin de desarrollar SOPs armonizados, se preparó la siguiente plantilla e instrucciones de uso relacionadas.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Directrices sobre el control y la prevención de la peste de los pequeños rumiantes (PPR) en las poblaciones de la fauna silvestre
    Programa mundial de erradicación de la peste de los pequeños rumiantes
    2021
    El Secretariado de la PPR, el Grupo de Trabajo de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) sobre Vida Silvestre, y la Red Mundial de Investigación y Experiencia (GREN) de la PPR han desarrollado conjuntamente estas directrices para la prevención, la respuesta a brotes y el control de la PPR en la vida silvestre, que pueden ser utilizadas por los países para desarrollar sus planes estratégicos nacionales de la PPR. Estas directrices tienen por objeto ayudar a los países en la elaboración y aplicación de programas de erradicación de la PPR, incluidos objetivos, políticas y estrategias que puedan adaptarse a toda la gama de necesidades nacionales y que faciliten la integración del sector de la vida silvestre en el plan estratégico nacional. La integración mejorará la conservación de las poblaciones de vida silvestre y facilitará la gestión de enfermedades en la interfaz vida silvestre-ganado. El establecimiento de un mecanismo de coordinación multisectorial es esencial para garantizar la buena gobernanza y la colaboración eficaz en el logro de los objetivos de erradicación de la PPR. El propósito de este documento es proporcionar un marco conceptual que pueda adaptarse a un contexto nacional y epidemiológico particular. Además, estas directrices, aunque específicas para la erradicación de la PPR, se pueden adaptar a cualquier enfermedad en la interfaz vida silvestre-humano-ganado.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.