Página precedente Indice Página siguiente


5. Instrumentos de inspección y su aplicación


1. Funciones del inspector

El inspector en realidad cumple con varias funciones.

1.1. FUNCIÓN DE AUDITORÍA

El operador tiene que implementar progresivamente un control interno. Este control interno tiende a evolucionar de tal forma que el inspector va a pasar de una labor de pura inspección a una actividad de auditor en el sentido de la norma ISO 65.

Recordemos la definición de la auditoría:

Auditar: examen metódico e independiente para averiguar si las actividades y los resultados cumplen con las disposiciones preestablecidas, si estas se han implementado de manera eficiente y para alcanzar los objetivos de calidad.

1.2. FUNCIÓN DE VERIFICACIÓN

Verificar, es comparar un resultado observado con un resultado esperado; los puntos principales a examinar son:

1.3. FUNCIÓN DE INSPECCIÓN

La inspección, es una acción por la cual el inspector tiene que desplazarse físicamente o examinar documentos específicos:

1.4. FUNCIÓN DE EVALUACIÓN

El inspector tiene que evaluar:

A decir verdad, evaluar significa cuantificar situaciones intangibles.

1.5. FUNCIÓN DE COMUNICACIÓN

El inspector debe cumplir una función de comunicación:

1.6. FUNCIÓN DE INFORMACIÓN

El papel de la información es importante:

2. Cualidades necesarias

2.1. ACTITUD JUSTA

Entre una actitud arrogante, sospechosa, inquisitoria, brutal y una actitud conciliadora, combinada con un operador tímido, se tiene que encontrar un buen equilibrio. Para encontrar este buen equilibrio, que también depende de la experiencia:

¿Se puede recibir un regalo? Sí, si es de poco valor y se mantiene en el ámbito de la producción del operador.

¿Se puede aceptar una invitación al restaurante con el operador? Sí, siempre que no haya consecuencias, por ejemplo cuando se evidenciaron importantes disconformidades.

Estado mental: sentirse en todo momento libre de sus movimientos y de sus decisiones.

2.2. LA EXPERIENCIA

La experiencia se evalúa según:

2.3. LIBERTAD DE ESPÍRITU

Numerosas circunstancias pueden llevar al inspector a perder su libertad de espíritu, se tiene que tener presente estas situaciones para mantenerlas a raya:

2.4. CARÁCTER OBSERVADOR

Se trata de una cualidad esencial del inspector:

2.5. INTEGRIDAD

A este respecto se requiere una actitud de auto vigilancia permanente.

2.6. COMUNICACIÓN

No debemos olvidar que el informe de inspección refrendado “da fe”; se requiere entonces una buena comunicación oral y escrita entre el inspector y el operador. Esta buena comunicación se basa en primer lugar en una correcta conducción de la entrevista: la entrevista con el operador debe ser construida, progresiva, tomar en cuenta el nivel intelectual y conceptual del operador, debe permitir la evaluación de las actitudes mediante interpretaciones cruzadas y debe llegar también a las imprescindibles superposiciones.

3. Cómo se hace un control?

3.1. ENFOQUE SISTÉMICO

La idea es considerar la granja, así como la empresa de transformación, como un sistema cerrado y regulado. Mediante la modelización, el enfoque sistémico permite entender fenómenos complejos, la ambigüedad de elementos heterogéneos con interacción mutua. Es manifiestamente complejo enfocar la granja debido a sus producciones, sus interacciones con el medio exterior, el número de factores de producción involucrado (a nivel humano, económico y agronómico). Plasmarlo en un modelo significa diferenciar los elementos y entender las relaciones que los dinamizan entre sí, así como la dinamización de cada uno en relación al conjunto.

En el enfoque sistémico

3.2. IDENTIFICAR LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN

Los límites, las instalaciones, las partes dedicadas a la agricultura ecológica y las partes dedicadas a la agricultura convencional, los flujos y otros elementos involucrados.

Esto significa identificar los límites del sistema: el sistema será la unidad aislada de su entorno y, desde esta perspectiva constituye realmente un territorio: tiene una materialidad física que lo define. En consecuencia, para entrar y salir de este territorio, se necesita un “pasaporte”, un conjunto de requisitos a cumplir. Pero este territorio no es opaco: lo recorren flujos de productos y además es el lugar donde realizar transformaciones que llevan al producto terminado postulando a la salida.

Cuidado: el sistema del operador es más que la unidad del operador, porque involucra a los subcontratistas, los importadores, los preparadores, etc.

FASE 1: IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DEL OPERADOR

Esta fase permite establecer los límites físicos, identificar un eventual manejo mixto, ver las interacciones exteriores (por ejemplo, riesgo de contaminación por cultivos vecinos).

FASE 2: IDENTIFICACIÓN DE LOS FLUJOS DE PRODUCTOS ECOLÓGICOS

(en verde en el gráfico más adelante): esta fase permite la visualización de los flujos, posicionar los registros y localizar interacciones eventuales entre los sectores de AE y los convencionales.

FASE 3: IDENTIFICACIÓN DE LOS FLUJOS DE PRODUCTOS CONVENCIONALES (EN ROJO)

FASE 4: IDENTIFICACIÓN DEL ENTORNO DEL OPERADOR

Podemos ver aquí que el sistema de este operador no acaba en su unidad, sino que una parte del almacenamiento, transporte y transformación, se lleva a cabo fuera de su unidad, antes de la exportación vía marítima; las flechas simbolizan las interferencias entre la unidad del operador y los flujos de entrada o de salida de productos que deben cumplir criterios precisos en ese momento.

3.2. EXAMEN DE LOS INSUMOS

Repaso breve de los aspectos expuestos en el módulo 4, particularmente las garantías. Según las actividades del operador, los insumos son:

Para estos productos, se tiene que averiguar:

3.4. EXAMEN DE CALIDAD Y VOLUMEN DE LOS PRODUCTOS VENDIDOS

Etiquetas, trazabilidad, registros.

3.4.1. LA TRAZABILIDAD/RASTREABILIDAD CUALITATIVA

En aplicación del anexo III, se trata de determinar que sistema implementó el operador para garantizar en cualquier momento que se pueda identificar cualitativamente la precedencia física del producto, con el fin de asegurar que su origen agrícola ecológico no ha sido adulterado. Numerosos sistemas están disponibles para tal efecto: de la numeración de los lotes hasta el código con barras, del más sencillo hasta el más sofisticado. Estos sistemas de rastreabilidad son importantes, particularmente cuando un operador recurre a muchos proveedores (por ejemplo: las cooperativas), o cuando el circuito de producción involucra a muchas instancias. Aunque la rastreabilidad cualitativa no es un requisito explícito del reglamento, es importante en los casos complejos. Se vuelve fundamental cuando se ha desclasificado la producción de un proveedor: si el transformador no puede hacer el rastreo de sus abastecimientos, su producción entera resulta afectada.

3.4.2. LA TRAZABILIDAD CUANTITATIVA

Mediante balances contables, el inspector debe asegurarse de las equivalencias entre las cantidades que entran (a) y las cantidades que salen (b).Esta equivalencia puede ser:

De todos modos debe haber un equilibrio entre entrada y salida (anexo III §6): sin embargo este requisito depende de su interpretación; de hecho, hay siempre discrepancias en la realidad, pero siempre se deben poder explicar.

Estos balances pueden ser:

Siempre se deben integrar las existencias en el cálculo.

En fin observamos que con el nuevo anexo III se requiere no sólo una contabilidad material sino también una contabilidad monetaria: ahora es posible realizar balances económicos y cruzar las informaciones de producción con los documentos contables generales de la empresa (estado de pérdidas y ganancias: cuenta 4 para los proveedores y clientes, cuenta 6 para las cargas salariales y otras cargas, y cuenta 7 para los productos).

3.4.3. LOS REGISTROS

Se trata aquí de los registros obligatorios y no de las operaciones de control interno, facultativas según el estado actual del reglamento, pero extremamente recomendadas:

El operador realiza varios tipos de registros. A estos se los puede clasificar de la manera siguiente:

3.4.4. LOS DOCUMENTOS DE IDENTIFICACIÓN, LAS ETIQUETAS Y LOS DOCUMENTOS COMERCIALES

Los documentos de identificación

Se trata de los documentos adjuntados a los productos durante su transporte o su almacenamiento. No sólo se debe verificar la presencia de las etiquetas, sino también si se pueden leer y cuál es su contenido.

Las etiquetas y documentos comerciales

Son regulados por los artículos 5 y 10 del Reglamento CEE. Se debe examinar que los tres posibles tipos de etiquetas o de documentos referidos a ellas estén conformes:

4. Cómo enfocar los riesgos

El riesgo proviene del “resultado observado”(la situación que encuentra el inspector), debido a dos conjuntos de causas:

Esto permite definir varios estratos de riesgo:

El inspector analizará este riesgo a partir de la experiencia que tiene del operador: debe establecer una tipología de las explotaciones según los datos de los años anteriores (criterios seleccionados por la coordinación: discrepancias 1, tamaño > 30 ha, ganadería, nuevo operador, manejo mixto).

Como definir la complejidad y el tamaño de un expediente:

Los riesgos del control interno: ¿Qué eficacia tiene el control interno para contener los riesgos inherentes? Este riesgo de control interno se examinará en el § Evaluación del Control Interno. Estas dos categorías de riesgo, constituyen los riesgos de ocurrencia de error. Cuanto más se identifican riesgos de ocurrencia de error, más trabajo pesado tendrá que desplegar el inspector.

Los riesgos de detección se limitan al auditor, es un riesgo de no-detección de los errores que se producen en la empresa.

El riesgo de auditoria es el riesgo de emitir una opinión equivocada: es el riesgo mayor en esta profesión.

El método de evaluación del riesgo se basa en las etapas siguientes:

5. Aprovechamiento del control

5.1. RECOPILACIÓN DE LOS CASOS DE DISCONFORMIDAD

Cada desviación representa una disconformidad. A continuación, algunos ejemplos de faltas de conformidad y del artículo del reglamento del que se apartan:

Incompleta descripción de la unidad

A 3 A 1, 2

No hay mapas de campo o zonas de recolección de plantas

A 3ª1, 2

El resultado de los análisis indica contaminación

A3A1, 2

Reporte de inspección no firmado por el operador

A3A1, 2

No hay contrato de inspección

A3A1, 2

No se reporta la producción en una lista

A3A1, 3

Insuficiente control interno de la entrada de mercancías

A3A1, 3

Es importante hacer una descripción detallada de la disconformidad. Particularmente es necesario precisar los elementos concernidos por la no-conformidad. Por ejemplo:

No hay mapas de campo o zonas de recolección de plantas

A 3ª1, 2

Faltan los mapas de las parcelas

15, 28 y 69A

El inspector debe leer las disconformidades al operador y discutirlas con él. Por otro lado, la escala de sanciones no es conocida por el inspector, para que no sufra presiones de parte del operador.

5.2. LAS CONDICIONES Y RECOMENDACIONES.

Las disconformidades aparecen luego en el informe, solicitando mejoras, las cuales pueden dividirse en 3 categorías distintas:

Está claro que estos antecedentes son propuestas que el inspector hace al servicio de certificación, sin prejuzgar de las sanciones o de las medidas que decidirá el servicio de certificación.

5.3. LOS SEGUIMIENTOS DEL AÑO N-1

Puesto que las disconformidades conllevan una solicitud de mejoras o de medidas correctivas, se debe implementar un seguimiento anual o pluri-anual para averiguar:

El seguimiento de estas medidas aparece en un acta que se adjunta al informe de control y que puede ocasionar nuevas recomendaciones o condiciones, si las medidas correctivas no se implementaron o si su eficacia es dudosa.

6. Los instrumentos del inspector

6.1. ANTES DE LA INSPECCIÓN: ORDEN DE MISIÓN, ARCHIVOS, RECOMENDACIONES

Para cada control a llevar a cabo, el inspector recibe una orden de misión que supone previamente que el operador en cuestión haya señalado al organismo certificador como “organismo de control” al firmar un “compromiso anual”. El inspector no puede recibir un orden de misión de una tercera parte, o realizar el control por iniciativa propia.

Es el servicio de control del ORGANISMO DE CERTIFICACIÓN quien envía al inspector las órdenes de misión y los expedientes con los archivos.

Es importante que el inspector tenga en su posesión toda la información relevante para realizar su misión. La orden de misión no sólo contiene los expedientes con los archivos sino también las recomendaciones específicas a la misión (análisis, puntos a averiguar, tiempo otorgado, etc.).

El inspector acepta o rechaza la misión, en este último caso debe comunicarlo inmediatamente al servicio.

La noción de “aceptación de misión” es importante porque implica que el inspector no tiene un conflicto de intereses, que se siente capaz de realizarla y que acepta todas las condiciones de la misión.

6.2. DURANTE LA INSPECCIÓN

Se necesita cierto número de recursos materiales según las circunstancias de la inspección. Algunos de estos recursos pueden ser suministrados por los organismos de control:

6.3. DOCUMENTO ÚTILES AL INSPECTOR

6.4. CASO DE LOS ANÁLISIS, METODOLOGÍA DE MUESTREO, PRECAUCIONES A TOMAR

Generalidades sobre el muestreo

El muestreo está sometido a normas particulares para que la toma de muestra tenga valor estadístico. Si no se respetan estas normas, no puede existir seguridad respecto a la representatividad del conjunto, debilitando de esta manera las decisiones de la certificación.

Generalidades sobre las tomas de muestras

Se debe describir la toma de muestra en una ficha elaborada para tal efecto. Esta ficha es un documento contractual y oponible en caso de conflicto.

La ficha “Toma de Muestra” forma parte integrante del expediente de control. Necesita la firma del responsable de la explotación o de una persona debidamente autorizada, que reconoce de este modo las modalidades de la toma. Esto significa que el inspector sólo está habilitado a hacer una toma en presencia de un responsable de la estructura controlada.

En caso de litigio, el responsable de la explotación no puede impugnar el hecho que se hizo una toma (aunque cuestione los resultados mediante una contra-análisis).

Por lo tanto es importante llenar precisamente la ficha y hacerla firmar.

La ficha de toma de muestra

Esta ficha debe contener las indicaciones siguientes:

Para la detección de pesticidas en los productos frescos o rápidamente perecibles (productos lácteos, no esterilizados, pan, fruta y verdura fresca, hojas, ramas, otros) se envían 2 muestras al laboratorio encargado del primer análisis, el que las conserva en el congelador (si el resultado es positivo, la segunda muestra para contra análisis será enviada por este laboratorio a solicitud del organismo de certificación a un segundo laboratorio de referencia; si el resultado es negativo, el primer laboratorio destruye la segunda muestra).

La tercera muestra dejada en poder del operador debe ser conservada en el congelador donde la puso el inspector; si el operador no tiene un congelador, esta muestra también se envía al primer laboratorio. En el talón de pedido de análisis se menciona entonces que el análisis debe realizarse sólo en una de las muestras y que las otras deben conservarse en el congelador.


Página precedente Inicìo de página Página siguiente